
El Modelo COSEP: Una Nicaragua prospera y democrática
El comunicado fue leído por el vicepresidente del COSEP, Rosendo Mayorga, acompañado de los presidentes de todas las cámaras empresariales.
Las organizaciones gremiales empresariales que integramos el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y que representamos a todos los sectores económicos del país, ante la campaña de descalificación de algunos periodistas y medios de comunicación sobre nuestro quehacer institucional, tiene a bien comunicar a la opinión pública lo siguiente:
1. Las comparecencias y posiciones públicas del Presidente del COSEP representan el sentir de todas y cada una de nuestras organizaciones empresariales, nuestros principios y visión de país.
2. La unidad del sector privado ha sido un factor determinante para la estabilidad económica y social del país, por lo que no cederemos a presiones que pretenden dividir a nuestra organización para convertirnos en instrumento de intereses político-partidarios. Cada sector tiene un rol que desempeñar, sin embargo, desde el COSEP continuaremos aportando y trabajando por soluciones integrales para construir un mejor país.
3. La actual campaña, que recurre a fuentes anónimas y posiciones ideológicas personales, pretende descalificar el actuar del sector privado y cuestionar el rol del COSEP. En nuestra agenda ha estado permanentemente la defensa de la institucionalidad democrática. No nos hemos amparado en el anonimato para exponer nuestros criterios, posiciones e intereses y estos no se contraponen a los de la nación. Los resultados de nuestro actuar están a la vista.
4. Esta campaña persigue convertirnos en un factor de inestabilidad económica y social a través de la confrontación. En el COSEP apostamos por desarrollar, la cultura de diálogo y la tolerancia para resolver los problemas estructurales que como nación enfrentamos y poder seguir generando trabajo y progreso para todos los nicaragüenses.
5. Desde el 2009, las Agendas COSEP han reflejado en forma clara y transparente nuestro firme compromiso por fortalecer la institucionalidad democrática y el desarrollo sostenible de Nicaragua para beneficio de esta y las futuras generaciones del país.
Presidente del COSEP agradece respaldo de cámaras empresariales
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, agradeció el respaldo expresado por las 26 Cámaras Empresariales sobre el trabajo que realiza COSEP y su Presidencia.
“Por supuesto agradecer a los medios de comunicación que han sido parte de este esfuerzo de trabajar con objetividad y de presentar con objetividad lo bueno y lo malo que hacemos en el sector privado gremial. Esto es parte de este esfuerzo que si no es gracias a ustedes no estaríamos teniendo ese respaldo que hoy existe en las encuestas hacia COSEP”, expresó el presidente del COSEP.
COSEP defiende la libertad de prensa
El presidente del COSEP dijo que el sector privado defiende la libertad de prensa en el país, de todos los tamaños de empresas dentro de los medios de comunicación desde el periodista individual en un departamento hasta las propias empresas de comunicación.
“Es la forma en que nosotros podemos mostrar si lo que ellos dicen es verdad o no; al igual que decían que nosotros no estamos defendiendo la transparencia y combatiendo la corrupción; simplemente estamos empezando a mostrar acción por acción como es que nosotros estamos defendiendo la transparencia y combatiendo la corrupción”, expresó Aguerri.
Refirió que siempre que viene alguien al país “nosotros no necesitamos ni siquiera explicar lo que se ha hecho en el país, solo basta con que las personas que conocían el país hace 5 años y lo conocen hoy se dan cuenta recorriendo las calles del país que está cambiando”.
“Yo he dicho porque no van a preguntarle a las personas que trabajan en las empresas que hemos logrado atraer como inversión al país, que les pregunten si están de acuerdo con tener ese empleo… creo que hay que ir a preguntarle a la gente que ha sido beneficiada con los cambios que están sucediendo en sus ciudades y municipios”, sostuvo.
Aguerri ratificado en Directiva del Banco Central
Aguerri también agradeció a los diputados de la Asamblea Nacional que ratificaron por unanimidad su segundo periodo en el Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua en representación del sector privado nicaragüense, “el contar con el apoyo de las diferentes bancadas es algo que agradecemos y que refleja una vez más el trabajo que tenido COSEP en buscar esa integración de los diferentes sectores en este esfuerzo por promover un desarrollo económico y social del país”, expresó el presidente del COSEP.
Trabajando por una mayor transparencia
En su editorial de esta semana COSEP refleja el trabajo que ha venido haciendo para la promoción de la transparencia.
“Esas acciones y objetivos que estamos persiguiendo en el sector privado en búsqueda no solo de atender los casos particulares sino de entrar y buscar como eliminar de raíz los problemas que se originan y que enfrentan las empresas cuando se dan estas situaciones… un problema que nos atañe a todos los nicaragüenses, al sector privado y público, medio de comunicación, sociedad civil… no hay sector que no esté afectado por esta situación en el país y en el resto del mundo”, comento.
Aguerri dijo que en este editorial el objetivo era señalizar el impacto del trabajo que COSEP ha realizado en el ámbito internacional.
“Recogiendo los planteamientos que han hecho las empresas formales e informales en la Encuesta de Empresas Sostenibles y trabajando puntualmente con los temas de DGA y DGI. El esfuerzo que hemos hecho desde el sector privado todos estos años para asegurar que tuviéramos presencia, ratificáramos y que ahora estuviéramos operativizando el Acuerdo de Bali que busca la simplificación de procesos y la transparencia en las aduanas”, explicó.
Agregó que una de las medidas que COSEP ha priorizado con el gobierno y el BID ha sido la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior que iniciará operaciones en el segundo semestre de este año, y que permitirá a las empresas presentar ante las autoridades en un punto único de entrada toda la documentación e información exigidas para la exportación, importación o tránsito de mercancías.
El esfuerzo que se ha venido haciendo con la Comisión de Pasos Terrestres donde a solicitud del sector privado se han logrado avances en la atención no solo del tránsito de mercancías sino de pasajeros… como se está buscando la sistematización para reducir el tiempo y las colas de contenedores en estos pasos fronterizos.
“El esfuerzo que hemos hecho desde la posición que tenemos de coordinación en Centroamérica con el Comité Consultivo de la Integración Económica tratando de asegurar la modernización de los pasos fronterizos de la región centroamericana. Todo esto se traduce en respuestas concretas para reducir las afectaciones que pueden sufrir las empresas, las personas, la mercancía para circular a través de toda Centroamérica”, dijo Aguerri.
Semana de Comisiones
Las diferentes comisiones de facilitación público-privadas se reunirán la próxima semana, el calendario es el siguiente:
• Lunes 29 de mayo: Comisión de Aeropuertos
• Martes 30 de mayo: Comisión de Pasos Terrestres y Comisión de Exportaciones
• Miércoles 31 de mayo: Comisión de Turismo
También está programado para el lunes una sesión de trabajo en Lafise para continuar impulsando el tema APP. Asimismo, informó que se alcanzó acuerdos entre el IPSA y las plantas procesadoras de productos vegetales; “un tema que desde el año 2012 no nos habíamos puesto de acuerdo y finalmente existe un acuerdo para cual va a ser el tipo de cobro que van a tener las plantas procesadoras de vegetales por parte de las autoridades del IPSA. Establecimos un cobro por visita en vez de tener a un funcionario del IPSA permanente durante todo el año a menos que las empresas lo soliciten”, explicó Aguerri.
Nicaragua sede del V Congreso Centroamericano de Seguridad Privada
Nicaragua es sede del V Congreso Centroamericano de Seguridad Privada, evento donde participan representantes de las empresas de seguridad de la región, así como expositores de Estados Unidos y México.
El evento se realiza 24 y 25 de mayo en el centro de convenciones Olof Palme, donde se impartirán conferencias en temas relacionados a las nuevas tendencias de seguridad física, seguridad electrónica, traslado de valores, análisis de riesgos y ciberseguridad, entre otros.
“Las cifras que refleja el Doing Business del año 2017 y es importante entender que aunque Centroamérica pareciera que tiene dos regiones en el ámbito de seguridad porque por un lado tenemos el triángulo norte y por el otro lado el rectángulo sur… cuando se hace una revisión de cuál es el costo del terrorismo para hacer negocios en Centroamérica, Nicaragua es el número 6 en cuanto a menor costo; Panamá el 21; Costa Rica el 23; Honduras el 109; Guatemala el 111 y El Salvador el 131”, explicó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.
En cuanto a los costos para los negocios del crimen y la violencia Nicaragua ocupa la posición número 49, Panamá ocupa la 74; Costa Rica 85; Honduras 134; Guatemala 135 y El Salvador 137.
“Esto lo que refleja es que tenemos una Centroamérica que tiene altos costos, mucha violencia, mucho terrorismo; y una Centroamérica que tiene menos costos, menos violencia, menos terrorismo… sin embargo lo que tenemos que entender es que la región comercialmente hablando ha ido creciendo se ha ido integrando y aunque nosotros estemos bien en los particular en el momento que sale la carga nicaragüense hacia Honduras en ese momento ya tenemos que pagar un costo extra para tener seguridad por el problema que existe en los países del triángulo norte”, dijo Aguerri.
Agrego que el tema es relevante para COSEP “y es uno de los temas de agenda de la reunión de Miami que el Departamento de Estado de Estados Unidos está convocando con México y los países de Centroamérica que se realizara en el próximo 14,15 y 16 de junio… ahí vamos a estar trabajando en la búsqueda de posicionar al sector privado dentro de esta realidad”.
En Centroamérica se tienen contratados a 200 mil guardas de seguridad, esto significa que prácticamente existe un ejército privado no sólo público de parte de los gobiernos; la región gasta alrededor de 1,500 millones de dólares en este ámbito. Nicaragua es el país que menos gasta con U$124 millones.
Por su parte, Rodolfo Muñoz, presidente de la Federación Centroamericana de Seguridad Privada, comentó que «Nicaragua es uno de los países más seguros de Centroamérica, entonces por lo mismo tiene que haber más desarrollo, no sé si se han fijado que Nicaragua haciendo casi al 4% anual de crecimiento económico está generando más empleo y por supuesto va a haber más necesidad de seguridad privada con el tiempo… van a venir otras tecnologías a complementar la seguridad privada y va haber más incremento de inversión».
También se realiza la Expo Seguridad Centroamericana 2017 donde las empresas de seguridad privada presentan lo último en alarmas, cámaras de vigilancia, identificación biométrica, localización satelital GPS, equipamiento de seguridad personal, radiocomunicaciones, entre otras herramientas.
COSEP anuente a reunirse con misión de la OEA
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo hoy que están dispuestos a reunirse con la misión de la OEA que se encuentra en el país si hay un interés de parte de ellos en reunirse con COSEP.
“Sin embargo hay que entender que esto es parte del proceso electoral, del proceso de observación, es un ámbito que le corresponde a los partidos políticos que van a estar participando de este proceso… hay que seguir apoyando este esfuerzo de la OEA y buscando que se vayan cumpliendo los acuerdos a como se firmó en el memorándum de entendimiento y el protocolo de observación de la misión. Ojalá que exista la voluntad de la cooperación en este aspecto para que se puedan conseguir los recursos, porque eso sería definitivamente en beneficio de los nicaragüenses”, dijo el presidente del COSEP.
COSEP: no se debe especualar sobre recorte a cooperación internacional
Consultado sobre la propuesta de recorte de la cooperación internacional a Nicaragua, que propone el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo que no se debe especular al respecto.
“Queda claramente visto cuando van a revisar como quedaron todos los países que no tienen problemas migratorios con Estados Unidos, como fueron reducidos drásticamente, completamente con su ayuda. Los únicos países que están quedando con menos ayuda, pero todavía con una ayuda sustancial, son los países que tienen directamente problemas de migración con Estados Unidos, estoy hablando de México, Honduras, Guatemala, El Salvador y Haití, por ejemplo. En el resto de países, como Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Paraguay, Uruguay donde no tenes este tipo de problemas esto ha desaparecido a su mínima expresión», expresó.
Aguerri dijo que una de las organizaciones del sector privado que podrían verse afectada es FUNIDES, “pero de nuevo, no tenemos conocimiento claro de este proceso… más allá de eso… lo que manejamos es especulación», reiteró.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!