

Editorial
COSEP por la transparencia y contra la corrupción en la Administración Pública
En estas semanas, se ha hecho público a través de una investigación periodística, la situación que se presenta en la DGI, en la cual conforme lo publicado existen actuaciones ilícitas que evidencian en primer lugar, niveles de corrupción que involucra a funcionarios públicos y personas coludidas para cometer esos ilícitos, y en segundo lugar, la discrecionalidad de funcionarios públicos para el tratamiento legal de “devolución” de impuestos.
En la memoria de todos los empresarios y nicaragüenses en general, debe estar nuestro planteamiento en la AGENDA COSEP 2009, cuando por un lado exponíamos el ambiente de “inseguridad jurídica” creado por actuaciones arbitrarias e ilegales de algunos funcionarios públicos en el ámbito “jurídico, financiero, laboral, fiscal y aduanero”; demandando que todos los casos que involucraran al sector privado, fuesen resueltos dentro del marco de la ley. Y por el otro, la obligación del Estado de “promover actividades empresariales en un marco de transparencia y libre competencia”.
También debe estar presente, lo expuesto en la AGENDA 2010, cuando entre las “medidas” expuestas para fortalecer la institucionalidad democrática, demandábamos el nombramiento de funcionarios públicos por “principios de idoneidad ética, moral y profesional, y no por criterios e intereses partidarios”. Y en particular, con respecto a las medidas transversales necesarias para fortalecer a las instituciones gubernamentales, y en específico para el tema “tributario”, la necesidad de consensuar mecanismos eficientes y ágiles de devolución de IVA, ISC e IR a los sectores gremiales empresariales conforme ley.
Los planteamientos anteriores una vez presentado a las autoridades de Gobierno, conllevaron a que el tema haya sido abordado con toda transparencia en la Comisión de Seguimiento, que está conformada para atender la agenda gremial empresarial, y por ende, ante las autoridades competentes de la DGI en relación a ese tema.
De ahí resultan que en forma ordenada hayamos gestionado que para el sector Construcción, Pesca, Minería y Zona Franca, “devoluciones tributarias” conforme el procedimiento establecido en la Ley y el Reglamento de Equidad Fiscal; todo ello realizado con la más absoluta transparencia y en beneficio conforme ley, de todos los contribuyentes y empresarios que están agrupados en esos sectores económicos relevantes del país; tal y como lo hemos expuesto en diferentes ocasiones a la opinión pública a través de NICARAGUA EMPRESARIA EN LINEA.
En ese contexto, es que nos comprometemos a seguir como dirigencia empresarial atendiendo los reclamos de los contribuyentes que están organizados en las cámaras del COSEP, para formalizarlos ante las autoridades de la DGI.
Es decir, continuar denunciando lo que algunos llaman “la arrogancia burocrática gubernamental”, y exigiendo, como lo hemos venido haciendo, “legítimos derechos tributarios amparados en la ley”, que implique “acuerdos” públicos con las autoridades de Gobierno en beneficio de todos los sectores y agentes económicos; como una forma inequívoca de continuar el diálogo y acercamiento técnico con las autoridades de gobierno, para promover la mejora del clima de negocios que nuestro país demanda para su desarrollo económico y social.
Pero además, nos comprometemos a seguir respaldando todas las acciones que promuevan una mayor transparencia en el ejercicio de la función pública, y por consiguiente, estaremos dándole el seguimiento debido al proceso de investigación en la DGI hasta que la misma llegue a su final, y sean debidamente sancionados todos los culpables.
Por ello, demandamos que la investigación sea llevada a “fondo”, puesto que en COSEP estamos invariablemente en favor de la “transparencia y la lucha contra la corrupción”.
Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua