• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Más de 700 conductores se encuentran varados entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Más de 700 conductores se encuentran varados entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica
febrero 5, 2023

Más de 700 conductores se encuentran varados entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica

por Relaciones Públicas / martes, 10 marzo 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios

Más de 700 conductores se encuentran varados entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica
https://www.vostv.com.ni/economia/12907-mas-de-700-conductores-varados-entre-la-frontera-d/

Energía eléctrica y combustibles podría bajar sustancialmente con el desplome del petróleo https://www.laprensa.com.ni/2020/03/09/economia/2649199-energia-electrica-y-combustibles-podria-bajar-sustancialmente-con-el-desplome-del-petroleo

Exportaciones crecen un 15% en el primer bimestre del 2020, pero la amenaza del coronavirus podría mermar este buen ritmo
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/09/economia/2649015-exportaciones-crecen-un-15-en-el-primer-bimestre-del-2020-pero-la-amenaza-del-coronavirus-podria-mermar-este-buen-ritmo

Honduras: Cerca de 10% subieron las exportaciones de la maquila
https://www.latribuna.hn/2020/03/10/cerca-de-10-subieron-las-exportaciones-de-la-maquila/

El Salvador: Anep estima que nuevo salario mínimo entrará en vigencia en agosto 2020
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/salario-minimo-anep-presidente-de/694223/2020/

Noticias de COSEP

Más de 700 conductores se encuentran varados entre la frontera de Nicaragua y Costa Rica
https://www.vostv.com.ni/economia/12907-mas-de-700-conductores-varados-entre-la-frontera-d/

Entre la frontera de Nicaragua con Costa Rica hasta este lunes se reporta que al menos 700 camiones del sector de transporte de carga, se encuentran varados con sus mercancías, por falta de competencia entre las autoridades gubernamentales de aduanas y las instituciones públicas de ambos países, denunció Marvin Altamirano, presidente de la Asociación de Transportistas Nicaragüenses (ATN). “La fila que tenemos hoy, es de 13 kilómetro, eso representa unos 700 camiones, pero de repente vemos que la fila se incrementa a 20 kilómetros, es decir que al menos un vehículo tiene que pasar más de 72 horas para circular en la frontera”, afirmó Marvin Altamirano. El mes pasado, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), respaldó la denuncia que hicieran los transportistas a ambas autoridades, cuando la fila en la frontera alcanzó los 20 kilómetros, es decir que al menos 1,000 cabezales, estuvieron sin circular por más de 4 días. Las trabas burocráticas se resolvieron, pero se volvió ha generar otro congestionamiento vehicular, elevando los costos de traslado de las mercancías y afectando al consumidor final. VosTV

Noticias Cámaras de COSEP

Energía eléctrica y combustibles podría bajar sustancialmente con el desplome del petróleo
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/09/economia/2649199-energia-electrica-y-combustibles-podria-bajar-sustancialmente-con-el-desplome-del-petroleo 

El colapso del precio de petróleo a nivel internacional tendrá un efecto mixto en Nicaragua, por un lado positivo porque se esperaría una baja en el precio de los combustibles y la energía eléctrica y por otro negativo, porque podría verse afectada las exportaciones, reveló la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides). Los precios del petróleo sufrieron un colapso histórico la noche del domingo 8 de marzo, no visto desde 1991 y lo que ha causado el desplome de las bolsas internacionales. El precio del crudo se desplomó después que no se alcanzaran un acuerdo entre los productores del oro negro, de recortar de la oferta conjunta de crudo, para frenar la caída de la demanda desencadenada por el coronavirus. El barril de crudo WTI, de referencia para Nicaragua cayó 27.83 por ciento hasta ubicarse en 30 dólares el barril. El precio del crudo Brent -el de referencia en Europa- se hundía un 26.31 por ciento, hasta situarse en 33.36 dólares…César Zamora, presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN) manifestó que esta es una buena noticia para el país, porque se esperaría una reducción en la tarifa. “En el último mes el precio del petróleo ha caído casi un 40 por ciento, en febrero estaba en 55 dólares el barril, hoy terminó en 30 dólares, eso son buenas noticias para Centroamérica, porque es la región que no tiene combustible y eso mejora su balanza comercial, esperemos que haya una reducción sustancial para Nicaragua, en el sector de electricidad”, dijo Zamora. El líder del sector explicó que sí se mantiene por debajo de los 30 dólares el barril en lo que resta del año, la tarifa tendría que bajar un 6 por ciento. La Prensa

Exportaciones crecen un 15% en el primer bimestre del 2020, pero la amenaza del coronavirus podría mermar este buen ritmo
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/09/economia/2649015-exportaciones-crecen-un-15-en-el-primer-bimestre-del-2020-pero-la-amenaza-del-coronavirus-podria-mermar-este-buen-ritmo

En el primer bimestre del año 2020, Nicaragua mostró un buen desempeño en las exportaciones, propiciada principalmente por un aumento en los precios internacionales, revelan las estadísticas preliminares del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex). Sin embargo el coronavirus podría botar otra vez los precios, advierte Guillermo Jacoby, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN). El país exportó 459.65 toneladas de productos, superior a las 439.57 toneladas enviadas en el mismo lapso el año pasado, lo que significó un crecimiento de 4.5 por ciento. En valor el país captó entre enero y febrero un total de 518.92 millones de dólares, es decir 68.05 millones de dólares más con respecto al 2019, equivalente a un crecimiento de 15.1 por ciento. Jacoby manifestó que los precios se han recuperado, pero teme que el coronavirus provoque una caída en el consumo global y por ende una caída en los precios. “Más de la mitad del aumento lo hace el oro. Los incrementos de precio de los comodities a nivel internacional siguen en alza. Esto implica que seguirán aumentando las exportaciones de seguir esta tendencia. Sin embargo, me preocupa que el Covid-19 afecte el consumo global y que los precios vuelvan a bajar nuevamente”, sostuvo Jacoby. La Prensa

Iniciativa de ley para regular la operación de las marinas turísticas le dará más poder a INTUR
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/09/economia/2649062-iniciativa-de-ley-para-regular-la-operacion-de-las-marinas-turisticas-le-dara-mas-poder-a-intur

Después de dos años de anunciar el sector privado que estaba evaluando con el régimen de Daniel Ortega impulsar una iniciativa de Ley para el Desarrollo y Operación de las Marinas Turísticas, nalmente se presentó ante la Asamblea Nacional la propuesta, la cual busca agilizar concesiones para el desarrollo de clubes náuticos y atracaderos, así como facilitar la navegación turística, deportiva y recreativa de las embarcaciones. Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), manifestó que se revisó la iniciativa que presentó el régimen y es casi igual a la que estaba elaborando hace dos años, cuando aún existía el modelo de diálogo-consenso entre el sector privado y el Gobierno. “Solo hay un cambio y es sobre quien otorga la concesión. La propuesta que presentó el Gobierno es que la concesión la otorga el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), pero nosotros decimos que para mayor seguridad, la concesión la debe otorgar la Procuraduría General de la República, a partir de una recomendación del Consejo Directivo del Intur, porque en el Consejo está el sector privado, el MTI y otras instancias, no es una sola persona la que recomienda. Para nosotros esto es importante que haya un cambio en esa parte de la iniciativa porque es necesario dar seguridad jurídica”, dijo Valenti. La Prensa

Ximena González Oliú es ratificada como presidente del INDE
El Instituto nicaragüense de Desarrollo (INDE) realizó su Asamblea general ordinaria de miembros, donde se presentaron los informes de gestión y planes para este año 2020. Durante la misma, fue ratificada como presidente del INDE, Ximena González Oliú. Otros miembros de la JD fueron electos Rodrigo Hernández Kohn como vicepresidente; Enrique Jenie Alvarado como Secretario; Juan Carlos Arguello, como tesorero y Ana Cecilia Chamorro como vicetesorera. Bolsa de Noticias

CANATUR confirma a Lucy Valenti como presidenta
En asamblea general de socios, CANATUR eligió a su nueva Junta Directiva en la cual ratifico a Lucy Valenti como presidente, para el cargo de primer vicepresidente, fue electo Carlos Schutze, Álvaro Dieguez, como segundo vicepresidente y Arturo Cano para el cargo de secretario. Otros empresarios electos son: Héctor Jimenez, José León Talavera, Álvaro Baltodano, Mario Oviedo, Juan Carlos Gutiérrez, René Sándigo; Marlón Hernández; Claudia Aguirre; Sergio Corrales, Eduardo Cabrales, René Hauser; Álvaro Guerrero y María José Briones, entre otros. Bolsa de Noticias

Golpe bajo a las empresas
Representantes de empresas de diferentes sectores de la economía continúan denunciando los “cobros exagerados” que hace la Dirección General de Ingresos (DGI) al liquidar el pago de Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI). Los empresarios dicen que la DGI no está reconociendo los gastos de compensación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que reportan las industrias o comercios. Recientemente, empresas de la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN) se reunieron y el representante de una de estas informó que habían recibido que habían recibido un cobro del IBI con un aumento 1,400%. Situaciones como esas “no son sostenibles en el tiempo, no hay forma que se sostenga”, señaló Sergio Maltez, presidente de CADIN. Trinchera de la Noticia

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Temen impacto en turismo e industria en Honduras por coronavirus
https://www.elheraldo.hn/pais/1362716-466/temen-impacto-en-turismo-e-industria-en-honduras-por-coronavirus

Sectores de la sociedad temen un fuerte impacto en el rubro del turismo y el comercio con la llegada del coronavirus (Covid-19) a Honduras. Por ahora, Honduras no reporta casos confirmados de la enfermedad viral que surgió en China a finales de diciembre de 2019. Asimismo, los seis sospechosos sobre los que se hicieron análisis fueron descartados, salieron negativos en las pruebas de laboratorio. Además de afectar la salud de la población, la enfermedad podría paralizar los vuelos en los aeropuertos y actividades industriales que dejará un saldo negativo para las finanzas del país… “Hemos visto cómo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) ha disminuido las previsiones para el crecimiento a nivel global y en especial a China y sus principales socios comerciales. En Honduras se podría ver afectada la economía desde el punto de vista de la posible cancelación de vuelos y reservaciones turísticas por el temor de la gente al viajar”, afirmó Rafael Medina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT). Honduras

Productividad del país se puede venir abajo si hay cortes de energía
https://www.elheraldo.hn/economia/1362428-466/productividad-venir-abajo-si-hay-cortes-de-energia

En Honduras persisten los problemas en temas de energía, corrupción, inseguridad y tramitología. Estos factores afectan el clima para hacer negocios. José Luis Rivera, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), habló con EL HERALDO sobre las problemáticas actuales y sus planes a impulsar. Honduras

Cerca de 10% subieron las exportaciones de la maquila
https://www.latribuna.hn/2020/03/10/cerca-de-10-subieron-las-exportaciones-de-la-maquila/

El gerente regional de la Asociación de Maquiladores de Honduras (AMH), Guillermo Matamoros, informó que en 2019 las exportaciones del sector maquila crecieron cerca de un 10 por ciento en comparación con el año anterior. Destacó que esto contribuye a la generación de empleo y la estabilidad económica de las familias. “La industria tuvo un comportamiento excepcional durante el 2019, donde las exportaciones subieron cerca del 10 por ciento”, dijo. Honduras

Anep estima que nuevo salario mínimo entrará en vigencia en agosto 2020
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/salario-minimo-anep-presidente-de/694223/2020/

En julio próximo debe estar tomada una decisión para que el nuevo salario mínimo entre en vigencia en agosto 2020, dijo esta mañana en entrevista en Frente a Frente, Luis Cardenal, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep). El Consejo de Salario Mínimo tiene como tarea reunir todas las opiniones para hacer un consenso final. El acuerdo de salario mínimo, dijo Cardenal, debe construirse con una base técnica que le de sostenibilidad y que no impacte en la economía. “Se ha acordado que el salario se va a discutir con base técnica, pues si aumenta el salario y suben los precios de nada sirve“, dijo. El Salvador

Hongo pone en riesgo unos 280 mil empleos en los sectores de banano y plátano
https://www.prensalibre.com/economia/gobierno-y-sector-privado-instalan-mesa-en-prevencion-contra-el-hongo-que-afecta-los-cultivos-de-banano-y-platano/ 

Además, en una reunión con representantes de la Cámara del Agro (Camagro) se le informó al presidente Alejandro Giammattei la importancia de la aprobación e implementación de la ley de protección de producción de banano y plátano (iniciativa número 5615 que se encuentra pendiente de aprobación el Congreso y requerirá la posterior sanción del Ejecutivo), dijo Carla Caballeros, directora ejecutiva de esa organización. Aunque no se han registrado en Guatemala casos del hongo Fusarium R4T, y desde el 2019 que surgió en Colombia se ha instalado cuarentenas en puertos y aeropuertos nacionales, el sector productor nacional pidió que se fortalezcan esas medidas ya que es una enfermedad que mata las plantas y no tiene cura. Camagro se reunió este lunes 9 de marzo con mandatario a quien le plantearon varios puntos prioritarios para que el sector pueda cumplir sus metas de producción y generación de empleo, dijo la directora ejecutiva de la entidad, Carla Caballeros. Guatemala

Los 4 efectos económicos que podría generar el coronavirus en la economía guatemalteca
https://www.prensalibre.com/economia/los-4-efectos-economicos-que-podria-generar-el-coronavirus-en-la-economia-guatemalteca/

Los cálculos indican que en un escenario base el impacto a la economía podría representar unos Q1 mil 240 millones, pero en un contexto más pesimista alcanzaría los Q3 mil 100 millones que es el más fuerte y que desacelera la producción en este ejercicio. Las autoridades de Gobierno reiteraron que no hay ningún caso detectado en Guatemala y que se mantienen las medidas sanitarias y de control. Sin embargo, los efectos serían por la el contagio en la economía global, principalmente de los socios comerciales en áreas como: el turismo, comercio, flujos de capitales y medidas fiscales. Mientras los industriales reportan problemas en el suministro de materias primas. Además, las empresas importadoras que abastecen derivados del petróleo garantizan los despachos de combustible a Guatemala por los contratos establecidos y anticipan posibles rebajas a futuro al consumidor final. Desabastecimiento Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), afirmó que el 83% de los asociados está reportando efectos directos e indirectos en sus procesos productivos, mientras que el 17% ya tiene un desabastecimiento total de materias primas que se importan de China. Declaró que el sector manufactura es el más afectado. Girón detalló que los industriales están buscando nuevos proveedores, pero uno de los problemas es que son bienes que no son fáciles de ubicar en otros lugares y uno de los riesgos es el aumento de precios. El viceministro Lisardo Bolaños Fletes enfatizó que una de las propuestas es contar con una mesa de trabajo para darle el seguimiento a los temas de coronavirus, no solo para reaccionar, sino establecer medidas de prevención que puedan generar una economía resiliente -que pueda recuperarse luego del efecto negativo. Guatemala

Productos de higiene se agotan por demanda ante coronavirus
https://listindiario.com/economia/2020/03/10/607578/productos-de-higiene-se-agotan-por-demanda-ante-coronavirus
En varios supermercados de la capital dominicana, recorridos por el Listín Diario, se observó la escasez de algunos productos de higiene como el jabón de cuaba y las toallas de papel ante la presencia del coronavirus en el país. En el área de limpieza de estas tiendas por departamento se notaron espacios vacíos donde se colocan estos productos. Uno de los gerentes consultados indicó que, ante la alerta por el COVID-19, se están agotando mercancías que duran en inventario cerca de un año y ahora en un día se acaban y se vuelven a pedir estos productos a los suplidores. El gerente, que no es identificado porque no estaba autorizado a hablar, comentó que el jueves de la semana pasada llegaron los geles antibacteriales después de haberse agotado y ese mismo día hubo que hacer otro pedido, el cual no ha llegado. “Este virus agarró a los proveedores de sorpresa y por eso no tenemos algunos productos, como gel desinfectante, alcohol, vitamina C y el jabón de cuaba está agotado en anaquel, pero no en almacén aunque hay que estar pendiente y colocarlos con mayor frecuencia de lo normal”, expresó. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
  • Tweet
Etiquetado bajo: Aduanas, combusible, comercio, coronavirus, energía, Peñas Blancas, petroleo, Transporte de carga

What you can read next

Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua
Monitoreo de Noticias Empresariales, 18 de abril de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de julio de 2016

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap