
RedIbero se reúne en Nicaragua
La RedIbero, espacio de comunicación itinerante entre instituciones dedicadas a la gestión de promoción de las exportaciones de Iberoamérica, realiza en Nicaragua su primera reunión técnica del 2014.
El objetivo de esta reunión es debatir sobre la experiencia de integración entre los países, con especial atención a la Asociación de Estados del Caribe y las Organizaciones Europeas de Promoción Comercial.
“Nicaragua es parte de la Red Ibero a través del Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI), el compromiso que nos proponemos al ser parte de esta red es traer las mejores prácticas de promoción comercial a nuestro países. Este esfuerzo no lo estamos haciendo únicamente como país a nivel centroamericano sino que ya tenemos esfuerzos donde las agencias promotoras de toda la región se han puesto de acuerdo para vender la marca Centroamérica y es algo que desde el sector privado también queremos impulsar”, expresó el Lic. José Adán Aguerri, presidente del CEI y del COSEP.
La reunión además de generar sinergias que consoliden la participación público-privada en una iniciativa de fomento de las exportaciones nicaragüenses. Con este mismo fin, el CEI reconociendo la importancia de interacción entre homólogos a nivel regional e internacional, promovió la conferencia magistral sobre las oportunidades comerciales de Nicaragua en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), ofrecida por el Sr. Pablo Rabczuk, Subsecretario de la Asociación.
“Se invitó a uno de los delegados con el propósito de que desde el sector privado podamos revisar cómo está el proceso del ALADI. En este momento hay un enorme interés de parte de Nicaragua de ser parte de este proceso, son 13 países y 540 millones de habitantes los que están dentro de este mercado”, continúo Aguerri.
A través del ALADI Nicaragua tiene la posibilidad de conseguir mejores precios y colocar productos como ron, café, azúcar y tabaco, entre otros.
“Actualmente se ha negociado con 9 países las normativas NAM, que son las listas con los productos que van a poder entrar con preferencia arancelaria en esos países; tenemos pendientes 4 y este es el esfuerzo que nos hemos planteado como acelerar la negociación pendiente con México, Colombia y Paraguay ya que entendemos que con Ecuador está solo de firma… nosotros en el sector privado así como hemos logrado ir hacia el norte queremos ir hacia el sur y este es el propósito principal de esto”, dijo el presidente del CEI y COSEP.
COSEP pide reglas claras
“Aquí no estamos regateando pesos ni centavos. Aquí lo que estamos regateando, si queremos usar la palabra ‘regateo’, son reglas claras, certidumbre jurídica, es asegurar que sigan llegando las inversiones, que son las que dan empleo formal”, afirmó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, al ser cuestionado sobre el Recurso de Revisión presentado ayer en relación al reajuste del salario mínimo de forma retroactiva.
“Si no hay reglas claras, certidumbre jurídica ni inversión, no hay empleo. Y lo que la gente quiere en este país es empleo formal y eso es lo que estamos ‘regateando’, agregó Aguerri.
Sostuvo que COSEP hará lo que corresponde conforme la ley. “La segunda quincena se estará pagando en los próximos días sin aplicar la retroactividad. Habrá algunas que la apliquen, algunas que no la apliquen, y es algo que está en la voluntad y disposición de las empresas, pero lo que tenemos que ser claro es que hay que buscar como darle certidumbre a la inversión y eso pasa, no por regatear pesos y centavos, sino por regatear que no haya un juego en la interpretación de las leyes”, explicó.
Tumarín impactará en el mundo de las inversiones
Para el presidente del COSEP la construcción de la empresa la empresa hidroeléctrica Tumarín este año tendrá un impacto importantísimo para el país en dos ámbitos:
Primero en el sector energético porque se está asegurando que el cambio de la matriz energética se termine de consolidar; “Si todo camina como se acaba de firmar en cuatro años vamos a tener una matriz energética llegando a 80% de energía renovable y 20% energías no renovables algo totalmente contrario de lo que era esta matriz hace 8 años, y esto nos abre la posibilidad de que Nicaragua pueda incluso ser un país exportador de energía, además de que nos quita la vulnerabilidad en los incrementos en el precio del petróleo”, destacó.
Para Aguerri el otro tema es que tendrá un efecto multiplicador en cuanto a la atracción de inversiones, “porque estamos hablando de un proyecto que colocará a Nicaragua en el mapa de las inversiones y creemos que así como Guacalito de la Isla tuvo ha dimensionado al país en el mundo turístico, Tumarín también va a dimensionar a Nicaragua en el mundo energético y en el propio mundo de las inversiones”.
COSEP recibe al Director para México, Centroamérica y El Caribe de la Cancillería de Alemania
El presidente del COSEP, Lic. José Adán Aguerri y el Lic. Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) recibieron al Dr. Rüdiger Lotz, director para México, Centroamérica y el Caribe del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, el Dr. Lotz estuvo acompañado el Sr. Embajador de Alemania en Nicaragua, Karl-Otto König y por el Sr. Hubertus Thoma, Consejero de la embajada alemana.
La reunión tuvo como objetivo conocer cómo avanza el sector privado en el país y el modelo de diálogo entre el sector privado y el Gobierno.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
COMPU AMCHAM1 COMPU AMCHAM2
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!