
Iniciamos el editorial de esta semana dando nuestro pésame a la familia del presidente Hugo Chávez y al gobierno de Venezuela, deseando que en este momento prevalezca la unidad y la paz en el pueblo venezolano.
El domingo 3 de marzo tuvimos la oportunidad de participar en representación del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), en el XV Coloquio de Mujeres organizado por el Movimiento María Elena Cuadra; a quienes les agradecimos la oportunidad de llevar una vez más, el mensaje del Sector Privado a más de mil mujeres trabajadoras de todo el país así como el reconocimiento a la labor que a diario desempeñan.
En esta ocasión, queremos también dirigirnos a las mujeres de nuestro país, ahora en razón de celebrarse el próximo 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, que es el día que la humanidad eligió para conmemorar la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Ha pasado casi un siglo desde que en el año de 1911 en Europa se comenzó a conmemorar oficialmente esa fecha, y desde entonces somos casi la globalidad de las naciones del mundo los que lo hacemos, teniendo como antecedente que fue en 1977 que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Hemos constatado que el tema del Día Internacional de la Mujer 2013, está centrado en la Violencia contra la mujer, y de ahí que el lema sea: “Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres”, por ello queríamos compartir con ustedes las palabras que expresamos en el coloquio de mujeres donde participamos, por encontrarse en el contexto preciso de ese lema.
En ese evento, expresamos nuestro compromiso de seguir en la búsqueda de mejorar los derechos laborales de todas y todos los trabajadores de nuestras empresas… vamos a seguir acercándonos a la Asamblea Nacional buscando leyes que permitan dos cosas: empleo digno pero con empresas sostenibles… diferenciemos entre las empresas sostenibles y las que no lo son, es decir tenemos que seguir trabajando para hacer que cada día en Nicaragua hayan más empresas formales, para hacer que las trabajadoras y trabajadores tengan los derechos que le corresponden por ley.
Respecto a la Ley de Violencia contra las Mujeres destacamos, que no fue un esfuerzo de un día sino desde hace 20 años y que ha llevado finalmente a que hoy se tenga un marco jurídico que aporte a que la igualdad entre hombres y mujeres señalada en la Constitución Política de Nicaragua, pueda hacerse realidad, porque busca favorecer el desarrollo y bienestar enfrentando la discriminación hacia la mujer.
Además ordena que se establezcan medidas de protección integral que prevengan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres, así como de prestarle asistencia si la está viviendo. Y manda a las instituciones encargadas de la educación como el Ministerio de Educación y a las que velan por los derechos de familia como Mifamilia, a impulsar cambios en la manera en que se relacionan los hombres y las mujeres.
Desde COSEP hemos venido respaldando la campaña televisiva para promover la existencia de esta ley e ir en contra de los diferentes tipos de delitos que existen contra la mujer en nuestro país.
Asimismo hoy el COSEP es la primera organización gremial en América que ya tiene una Política de Género donde estamos apostando a una mayor participación de la mujer empresaria en nuestras organizaciones, lo cual estamos impulsando en forma sostenida a través de la Comisión de Género que creamos en el año 2010.
Y además, estamos trabajando con el apoyo de la USAID en la implementación de políticas de prevención del VIH, en aquellas empresas que tienen aglomeración importante de trabajadores y trabajadoras de los sectores de zonas francas, agrícolas y médicas previsionales, entre otros. Políticas de prevención que están empezando a implementar nuestras empresas para combatir un flagelo que nos afecta a todos y todas.
En COSEP continuaremos promoviendo acciones para el beneficio de las mujeres empresarias y de las mujeres trabajadoras de nuestro país. FELICIDADES A TODAS LAS MUJERES DE NICARAGUA.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
COMPU AMCHAM1 COMPU AMCHAM2
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!