Comunicado
Fortaleciendo la institucionalidad y legitimidad electoral
El Consejo Superior de la Empresa Privada conforme su responsabilidad gremial empresarial con la Democracia y la Economía, y ante los últimos eventos referidos al proceso electoral, hace del conocimiento de la opinión pública su posición al respecto:
1. Desde que asumimos nuestra responsabilidad y compromiso con nuestras organizaciones y con nuestro país nos propusimos, y así lo refleja nuestra Agenda COSEP 2009, un compromiso para impulsar la institucionalidad y el desarrollo económico y social de nuestro país.
2. En ese contexto planteamos que era indispensable consensuar una agenda económica de país que permitiera enfrentar en mejores condiciones los retos y oportunidades de crecimiento y desarrollo, evitando que la agenda política partidaria se impusiera sobre las demandas económicas y sociales de los nicaragüenses, convencidos que había que priorizar la agenda económica y no solo la agenda política.
3. El desafío de todos los nicaragüenses debe ser aumentar la riqueza y bienestar del país. Nuestro objetivo debe ser construir una Nicaragua prospera y democrática. Por décadas la falta de diálogo y tolerancia han provocado recurrentes crisis políticas que han afectado al país y que han resultado en que los nicaragüenses todavía tengamos un país empobrecido y desigual.
4. El diálogo promueve la paz, la tolerancia a la diversidad, el fortalecimiento del sistema democrático y la estabilidad económica y social. Tal como lo expresamos durante el discurso del Día del Empresario del año 2013 “Para el sector privado la defensa del diálogo es prioritario, por ser este el más importante de los consensos alcanzados por la nación nicaragüense y el más demandado por la sociedad en su conjunto”.
5. En la víspera de un nuevo periodo electoral no podemos ignorar que venimos de procesos electorales cuestionados de legitimidad que afortunadamente no desembocaron en crisis políticas severas e irreversibles, pero que afectaron la imagen electoral de nuestro país. Lo cual nos impone la obligación a todos los ciudadanos y Poderes del Estado a actuar con responsabilidad y bajo el marco de la Constitución y las leyes, es decir, con legalidad en este proceso electoral de noviembre próximo.
6. En este contexto creemos que se debe restaurar la credibilidad democrática ante la comunidad nacional e internacional, por los constantes reclamos de transparencia de los procesos electorales, y para ello se debe de trabajar en consenso, para que este y los próximos procesos electorales se desarrollen bajo una administración electoral imparcial y transparente a través de autoridades creíbles y bajo la supervisión nacional e internacional de dichos procesos.
En correspondencia con lo expuesto el Cosep, insta a:
I. Que la Corte Suprema de Justicia, y en particular la Sala Constitucional resuelvan en forma definitiva los Recursos de Amparo pendientes que interpusieron los representantes legales de facciones del PLI, y con ello se deje de estar afectando el proceso y calendario electoral provocando una crisis política innecesaria.
II. Que el Consejo Supremo Electoral, una vez resuelto los recursos por la CSJ, proceda a nombrar y juramentar a la mayor brevedad los cargos en suspenso que por derecho propio, conforme lo establece el Art. 16 de la Ley Electoral vigente, corresponde a la fuerza política que quedó en segundo lugar en las últimas elecciones generales del año 2011.
III. Que el Consejo Supremo Electoral conforme sus atribuciones legales definidas en el Art. 10, numeral 8 reglamente la acreditación y participación correspondiente a los observadores nacionales e internacionales del proceso electoral, respondiendo así también a la demanda de una gran mayoría de nicaragüenses de todas las ideologías políticas de nuestro país.
IV. Que el Poder Ejecutivo apoye y respalde las actuaciones de los otros Poderes del Estado que apunten a garantizar legalidad y legitimidad al proceso electoral; así como todas las solicitudes y demandas legítimas de la sociedad civil y la ciudadanía que permitan fortalecer nuestro sistema democrático.
V. Que todos los nicaragüenses participemos activa y cívicamente en el proceso electoral y hagamos uso de nuestro derecho constitucional de decidir libremente en la construcción y perfeccionamiento de nuestro sistema económico, político, cultural y social de la nación a través de elegir por sufragio universal, igual, directo y secreto a nuestros representantes para gobernar y legislar en nuestro país.
En COSEP creemos que, así como el diálogo entre el sector privado y el gobierno ha fortalecido la institucionalidad económica, es el diálogo político el complemento para consolidar plenamente una nación próspera y democrática.
Managua, seis de junio del año dos mil dieciséis
COSEP APOYANDO LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA
COMPU AMCHAM1 COMPU AMCHAM2
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!