
Noticias destacadas:
José Adán Aguerri lamenta celebración de fiestas patronales en Granada y Juigalpa, por contagios covid-19
https://100noticias.com.ni/nacionales/102465-jose-adan-aguerri-lamenta-celebracion-fiesta-patro/
Spirit cancela vuelo y Nicaragua sigue sin reanudar transporte aéreo
https://lalupa.press/2020/08/17/spirit-cancela-vuelo-y-nicaragua-sigue-sin-reanudar-transporte-aereo/
Honduras: Reapertura de la economía no es garantía que empresas estén bien, señala COHEP
https://proceso.hn/actualidad/7-actualidad/reapertura-de-economia-no-es-garantia-que-empresas-esten-bien-senala-cohep.html
Guatemala: ¿Bajará el precio de la vivienda? Pandemia cambió tendencias, pero mercado permanece estable
https://www.prensalibre.com/pl-plus/economia/bajara-el-precio-de-la-vivienda-pandemia-cambio-tendencias-pero-mercado-permanece-estable/
Noticias de COSEP
José Adán Aguerri lamenta celebración de fiestas patronales en Granada y Juigalpa, por contagios covid-19
https://100noticias.com.ni/nacionales/102465-jose-adan-aguerri-lamenta-celebracion-fiesta-patro/
El presidente del Consejo Superior de la empresa privada COSEP, José Adán Aguerri a través de su cuenta en Twitter lamentó la celebración de fiestas patronales en Granada y Juigalpa, pese al contagio de covid-19, y la advertencia de los especialistas de un rebrote en el país “es lamentable ver los videos de Granada y Juigalpa en donde las autoridades promovieron las celebraciones patronales sin importarles la salud de la población. Una irresponsabilidad absoluta donde vimos aglomeraciones sin ningún tipo de protección” recalcó el presidente del COSEP. De igual manera destaca que las autoridades deberían de informar adecuadamente a la población ante el rebrote del covid-19 “la gente tampoco hizo lo que correspondía. Sin embargo, son las autoridades las que tienen la obligación de informar adecuadamente a la población. Ante la falta de información y orientación correcta no es de extrañar ese comportamiento” señaló Aguerri. Asimismo, Aguerri pidió a los medios de comunicación independientes a continuar promoviendo campañas educativas y preventivas en relación al rebrote de coronavirus en Nicaragua “les hago un llamado a los medios independientes a que se unan en promover una campaña de educación preventiva. Es vital utilizar todos los espacios de comunicación disponibles de manera sostenida para crear conciencia. Se juega con vidas. Superar la crisis es tarea de todos” expresó José Adán. 100% Noticias
Aglomeraciones promovidas por el régimen orteguista exponen al país a un rebrote de Covid-19
https://www.laprensa.com.ni/2020/08/18/nacionales/2709566-aglomeraciones-promovidas-por-el-regimen-orteguista-exponen-al-pais-a-un-rebrote-de-covid-19
Más de diez mil personas asistieron al Estadio Nacional Dennis Martínez para presenciar la final del torneo de béisbol nacional, el pasado 14 de agosto. Sentados unos al lado de otros, gritando, quitándose las mascarillas para brindar o sin usarlas del todo, los miles de espectadores compartieron espacio por al menos tres horas. Este fue sólo el preámbulo un n de semana cargado de eventos, donde la aglomeración de personas fue el indicador de que la población ha relajado por completo las medidas de prevención, aun cuando epidemiólogos advierten la alta posibilidad de un rebrote de contagios por Covid-19 para finales de este mes. Fiestas patronales, ferias, show de títeres, exposición de automóviles, inauguración de campeonatos y la final de béisbol son parte del paquete de más de tres mil actividades que se desarrollaron durante este n de semana en el país, al mismo tiempo que el gremio médico ha señalado que la pandemia no está controlada. El epidemiólogo Rafael Amador afirmó que en Nicaragua menos del 10% del total de la población se ha contagiado del Covid-19, lo que supone que aún está ese 90% que no se ha enfermado y que peligra sea parte de ese rebrote que se espera para finales de agosto e inicios de septiembre. «Quiere decir que queda más del 90% de la población potencialmente susceptible a estar en contacto (con el virus) y desarrollar la enfermedad en diferentes niveles», declaró el doctor. Otro de los eventos que marcó este n de semana fue el «tope de toros» en Granada, como parte de sus estas patronales. En esa ciudad, la algarabía de la celebración hizo que la multitud de gente olvidara la crisis sanitaria y retara al Covid-19 sin usar mascarillas y pegándose unos contra otros. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, lamentó estos eventos y responsabilizó a las autoridades estatales de promover las celebraciones patronales y no brindar una información adecuada sobre la situación a los nicaragüenses. «Una irresponsabilidad absoluta donde vimos aglomeraciones sin ningún tipo de protección. La gente tampoco hizo lo que correspondía. Sin embargo, son las autoridades las que tienen la obligación de informar adecuadamente a la población. Ante la falta de información y orientación correcta no es de extrañar ese comportamiento», compartió el empresario en su cuenta de Twitter. La Prensa
Noticias Cámaras de COSEP
Spirit cancela vuelo a Nicaragua, primera aerolínea comercial que planificaba regresar este lunes a Managua
https://www.laprensa.com.ni/2020/08/17/economia/2709558-spirit-cancela-vuelo-a-nicaragua-la-primera-aerolinea-comercial-que-planificaba-volar-este-lunes-a-managua
Es un hecho, Nicaragua no tendrá vuelos comerciales en agosto. La única aerolínea, Spirit, que aún tenía la intención de realizar el primer vuelo comercial al país este lunes 17 de agosto no vendrá y retrasó probablemente su retorno hasta septiembre, según confirmaron fuentes vinculadas a la compañía, que señalaron que el mismo fue suspendido desde inicios de agosto, aunque algunas las agencias de viajes aún mantenían que este vuelo se realizaría esta semana. La cancelación del vuelo fue confirmada por la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo, Lucy Valenti, quien dijo a LA PRENSA que se mantienen estancadas las conversaciones entre las aerolíneas y el Gobierno, quien se niega a quitar las polémicas exigencias a estas empresas de vuelo, que impiden que estas regresen y que incluso es probable que el retorno de las aerolíneas se extienda más allá de septiembre. “Spirit no va a venir este mes”, dijo Valenti a este Diario, quien seguidamente añadió: “todo sigue igual, está estancado” al referirse a las conversaciones entre aerolíneas y autoridades de Gobierno. La representante de Canatur confirmó que esta situación es lo que habría incidido en la postergación del vuelo de Spirit, una aerolínea de bajo costo que conecta a Managua con el aeropuerto Fort Lauderdale, su base de operación y situado en el Estado de Florida. La agencia de viaje encargada de gestionar la venta de boletos de Spirit en Managua confirmó la cancelación del vuelo y señaló que probablemente retorne hasta septiembre, una afirmación que coincide con los buscadores de vuelos en línea, que ofrecen boletos de esta aerolínea con conexión a Managua a partir del de septiembre. Valenti reiteró que si persisten las diferencias entre las aerolíneas y el Gobierno duda que en septiembre se restablezca los vuelos comerciales. La Prensa
Spirit cancela vuelo y Nicaragua sigue sin reanudar transporte aéreo
https://lalupa.press/2020/08/17/spirit-cancela-vuelo-y-nicaragua-sigue-sin-reanudar-transporte-aereo/
La cancelación de vuelos comerciales por la crisis del COVID-19 dejará sin vuelos a Nicaragua lo que queda del mes. Spirit, la única aerolínea que había confirmado aterrizar en agosto, canceló y probablemente decida retornar hasta septiembre próximo. Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) manifestó a La Lupa que las disposiciones emitidas por el régimen en Nicaragua enfocadas en la reanudación de operaciones de las aerolíneas son las que atrasan la reapertura de los vuelos comerciales. “Eso era lógico, esa disposición de retroceder en las medidas de exigencia de prueba del COVID-19 a la tripulación, eso iba a hacer que las líneas aéreas no estuvieran listas para reiniciar operaciones y lo estamos viendo con la cancelación del vuelo de Spirit”, dijo Valenti. Spirit, es una aerolínea de bajo costo que conecta a Managua con el aeropuerto Fort Lauderdale en Miami, Estados Unidos, tenía planeado aterrizar este lunes 17 de agosto, pero fue cancelado. En los buscadores en línea, Spirit ofrece vuelos con destino a la capital nicaragüense a partir del jueves 3 de septiembre. La Lupa
Noticias Gremiales Centroamericanas
Reapertura de la economía no es garantía que empresas estén bien, señala COHEP
https://proceso.hn/actualidad/7-actualidad/reapertura-de-economia-no-es-garantia-que-empresas-esten-bien-senala-cohep.html
El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, señaló que el reinicio de la economía no garantiza que las compañías estén actualmente en buen estado. “El haber realizado la apertura de la economía no es garantía que las empresas están bien, las empresas están sobreviviendo, están atravesando un momento muy difícil”, manifestó el asesor legal. Puntualizó que varios comercios han tomado la decisión de cerrar, mientras que otros no han reiniciado operaciones debido a la pandemia. Solórzano advirtió que de rechazar el gobierno la propuesta de la circulación de personas los fines de semana, contribuirá que las empresas pasen del sector formal al informal. Detalló que su propuesta de movilidad de personas los fines de semana consiste que el primer sábado circulen los ciudadanos que tengan como último dígito el 1, mientras que el domingo será el 2. Honduras
La reactivación de la economía y el decisivo rol de la banca
https://www.latribuna.hn/2020/08/18/la-reactivacion-de-la-economia-y-el-decisivo-rol-de-la-banca/
Mientras el país se intenta poner de pie a partir del impacto económico del COVID-19, los microempresarios confían en la banca para afrontar la crisis y reactivar la economía hondureña. “Después de que llegó el COVID-19, perdí una gran parte de mi negocio. La gente quedó sin empleo y solamente buscaba artículos esenciales”, explicó Merlyn Pinto, dueño de la empresa Gelatina’s Cakes. “Desde que creamos nuestra empresa, hemos tratado de dar un servicio personalizado, ahora lo hacemos para mitigar los problemas económicos”. Desde que la pandemia del COVID-19 llegó a Honduras en marzo de este año, hay más de 50,000 casos positivos en el país, forzando una parada abrupta en la economía nacional. Según las proyecciones del Banco Mundial el PIB de 2020 registrará un crecimiento negativo de 2.3 por ciento. Para micro, pequeños y medianos empresarios el desafío es encontrar una solución para afrontar la crisis y tomar un papel proactivo en la recuperación de la economía. Es aquí donde la banca está jugando un rol fundamental, aportando una inyección de capital a la economía hondureña. Honduras
Fenag demanda un censo agropecuario
https://www.latribuna.hn/2020/08/18/fenagh-demanda-un-censo-agropecuario/
La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) demandó de un censo nacional agropecuario debido a que no tienen cifras actualizadas para la toma de decisiones de desarrollo económico. Hace más de 20 años los sectores productivos no cuentan con un censo agropecuario, de acuerdo con la presidenta de la Fenahg, Anabel Gallardo. “Esas son las cosas que el gobierno debería implementar considerando que es un insumo necesario para tomar decisiones”, indicó Gallardo. La ganadería ocupa un lugar importante en el contexto económico con incrementos en la parte de los lácteos mediante nuevas tecnologías de almacenamiento de pastos. “Ahora la gente se prepara más especialmente en entregas y el procesamiento de 1.6 millones de litros de leche diarios en la industria formal y artesanal”, refirió la dirigente de los ganaderos. En el tema de cárnicos la producción ha sido estable con empacadoras que han estado exportando a países de la región y República Dominicana. “Es necesario un censo para tener información fidedigna a la mano, siempre estamos haciendo estimaciones que no sabemos si son correctas o no” expuso Anabel Gallardo. Honduras
Siman invita al Gobierno de El Salvador a dejar confrontación
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Siman-invita-al-Gobierno-de-El-Salvador-a-dejar-la-confrontacion-20200817-0072.html
El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Javier Simán, volvió a invitar al Gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, a «dejar la confrontación» y a «trabajar juntos» dado los momentos complicados que vive el país por la emergencia generada por la pandemia del covid-19. «Los problemas de país son más grandes que el ego de cualquiera de nosotros, y debemos entender que esos problemas nadie los podrá resolver por si solo», agregó Simán, en un comunicado firmado a título personal. También hizo referencia a que no es un dirigente político, sino más bien, «por voluntad de las 55 gremiales que conforman» la ANEP, un dirigente empresarial que pertenece a una familia «que durante 100 años y cinco generaciones ha trabajado duro por hacer crecer sus empresas y su país», por lo que pidió a las autoridades «que reflexionen» pues «con sus actuaciones arbitrarias y abusos de poder están destruyendo no una empresa, una familia, ni un apellido, sino las fuentes de ingresos de miles de familias salvadoreñas». Simán dijo, también, que el Gobierno «debería estar cuidando los empleos y pensando en las familias salvadoreñas que buscan día a día el sustento con su propio esfuerzo sin esperar ayuda del Gobierno». El Salvador
Política fiscal poco efectiva para reducir pobreza
https://www.laprensagrafica.com/economia/Politica-fiscal-poco-efectiva-para-reducir-pobreza-20200817-0047.html
La pobreza y la desigualdad en El Salvador han aumentado en los últimos años, de acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Fusades y el Instituto CEQ, de la Universidad de Tulane, Estados Unidos. «Análisis comparativo de los resultados de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en El Salvador durante el 2011, 2013, 2015 y 2017 empleando la metodología del Compromiso con la Equidad (CEQ)» es la investigación hecha por ambas entidades. Nora Lustig, de la Universidad de Tulane, dijo que en el caso de El Salvador está claro que hay un problema en términos de la baja distribución, «porque el estudio demuestra que hay un aumento en el empobrecimiento de los pobres a lo largo del tiempo». Una de las causantes de ese incremento es «la estructura de las transferencias», dijo la representante de la Universidad de Tulane, quien cuestionó el hecho que no exista una reforma para favorecer a los más pobres, en el sentido de que reciban más de lo que pagan al fisco. El Salvador
¿Bajará el precio de la vivienda? Pandemia cambió tendencias, pero mercado permanece estable
https://www.prensalibre.com/pl-plus/economia/bajara-el-precio-de-la-vivienda-pandemia-cambio-tendencias-pero-mercado-permanece-estable/
A diferencia de otros países en Guatemala no se observan cambios drásticos en los precios de vivienda o por metro cuadrado, sin embargo, por los efectos de la pandemia los periodos de ajuste llevarán tiempo con variaciones moderadas. En los últimos cinco años la tendencia era dejar viviendas individuales para trasladarse a edificios de apartamentos con el objetivo de acercarse de nuevo a la ciudad. Ahora, debido a la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus se evidencia un efecto contrario, hay más demanda de viviendas individuales por aspectos de espacio y privacidad. El tema de la privacidad ha cobrado relevancia por el teletrabajo, la educación a distancia y el confinamiento, que afecta a todos los miembros de una familia, desde los más pequeños hasta los adultos. Guatemala
Inguat recomienda a viajeros revisar alertas de municipios y prefiere que no viajen a los que están en rojo
https://www.prensalibre.com/economia/inguat-recomienda-a-viajeros-revisar-alertas-de-municipios-y-prefiere-que-no-viajen-a-los-que-estan-en-rojo/
El Inguat lanzó una campaña de sensibilización tanto para las comunidades receptoras de visitantes como para los turistas que se disponen a viajar a cada destino. Agrega que se deben atender los niveles que tiene cada municipio o departamento en el sistema de alerta (semáforo) por casos de covid-19. Sin embargo, el director de ese ente Mynor Cordón, dijo que es responsabilidad de todos los guatemaltecos tener claro el manejo y el control de los tableros y que se puedan movilizar en aquellos municipios y departamentos que lo permitan en color naranja, color amarillo y color verde. El funcionario mencionó que han observado que en el caso de Antigua Guatemala reabrieron algunos hoteles y restaurantes el fin de semana a pesar de que el municipio todavía se mantiene en alerta rojo. Por ello, dijo es necesario reforzar la campaña de sensibilización y las recomendaciones de las autoridades respecto al uso de mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos, uso de gel y evitar aglomeraciones. Aunque inicialmente dijo que es decisión y responsabilidad de cada municipalidad el poder manejar de manera adecuada estos tableros, luego mencionó que la responsabilidad es de todos los guatemaltecos. Guatemala
Reapertura de negocios en la nueva normalidad avanza lento y con cautela
https://www.laestrella.com.pa/economia/200818/reapertura-negocios-nueva-normalidad-avanza
A partir de este 17 de agosto, algunas tiendas al detal, salas de belleza, barberías, las organizaciones no gubernamentales (oenegés), proyectos de construcción públicos y privados con avance significativo de ejecución y compañías de venta de autos reiniciaron sus operaciones en medio de la “nueva normalidad” en medio de la pandemia por covid-19. Los establecimientos que cerraron sus puertas al público por cinco meses, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 500 del 19 de marzo de 2020, ahora podrán agendar citas por web y sus clientes retirar las compras en la puerta de los negocios, bajo una serie de medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Para Nadkji Duque, gerente de Mercadeo de Albrook Mall, el centro comercial más grande de la ciudad, la reapertura arranca con solo 60 negocios. “Estos establecimientos han reiniciado con un movimiento lento, pero significativo. Ahora empezarán a mover algo de volumen, pues la gente no se volcará a comprar por las medidas de movilidad, que les resta mucho tiempo”. Panamá
El CONEP manifiesta apoyo a gestión del Presidente Abimader
http://primicias.com.do/?p=32817
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), manifestó su respaldo a la nueva gestión que inicia el presidente Luis Abinader para el periodo constitucional 2020-2024, al tiempo que valoró como completo el discurso ofrecido durante la toma de posesión. El presidente del gremio, Pedro Brache, expresó que “escuchamos un discurso completo, en el que se abordaron las áreas que requieren la mayor atención dentro de la agenda nacional, como son salud, economía e institucionalidad. Coincidimos en la visión de que en la coyuntura en la que nos encontramos debe ser prioridad redoblar la lucha contra la pandemia, especialmente para mitigar su efecto económico y social, además de preservar y generar empleos”. Brache señaló que “desde el CONEP felicitamos y expresamos todo nuestro apoyo a la gestión que recién inicia, reconociendo que son muchos los retos, pero cuenta con un sector empresarial optimista y responsable, que invita hoy a los dominicanos a trabajar unidos por un República Dominicana más sostenible, próspera y competitiva”. La principal asociación del país que continuará trabajando con las instituciones del Estado y apuesta a que se sigan impulsando las alianzas público-privadas como mecanismos para aunar esfuerzos y movilizar los recursos necesarios para guiar los senderos del país hacia mayor bienestar y progreso. República Dominicana