• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Incremento anual en pago de IR descapitaliza empresas insiste COSEP

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Incremento anual en pago de IR descapitaliza empresas insiste COSEP
febrero 8, 2023

Incremento anual en pago de IR descapitaliza empresas insiste COSEP

por Relaciones Públicas / miércoles, 17 marzo 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Incremento anual en pago de IR descapitaliza empresas insiste COSEP

Alza en combustibles golpea construcción

https://www.laprensa.com.ni/2021/03/17/economia/2797735-tormenta-perfecta-sobre-el-sector-de-la-construccion-en-nicaragua-en-un-ano-que-solo-dependen-del-estado

Recientes lluvias ya afectan calidad del frijol, explica Upanic

https://www.vostv.com.ni/economia/16821-luvias-afectan-la-calidad-en-el-frijol/

Guatemala: Cacif señala lentitud en vacunación contra el COVID-19 y pide al gobierno esforzarse para mejorar campañas

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/cacif-senala-lentitud-en-vacunacion-contra-el-covid-19-y-pide-al-gobierno-esforzarse-por-mejorar-campanas/

Honduras: Requerimos de nuevas leyes electorales y conteo rápido: COHEP

https://www.latribuna.hn/2021/03/15/requerimos-de-nuevas-leyes-electorales-y-conteo-rapido-cohep/

Costa Rica: 60% de empresas no está aplicando teletrabajo

https://www.larepublica.net/noticia/60-de-empresas-no-esta-aplicando-teletrabajo-en-costa-rica

Noticias del COSEP

Incremento anual en pago de IR descapitaliza empresas insiste COSEP

El Consejo Superior de la Empresa Privada a través de sus autoridades muestra una profunda preocupación no solo por el efecto de las reformas tributarias también por el incremento anual del impuesto sobre la renta. Este pago que anteriormente era del 1% está descapitalizando las empresas aseguran miembros del COSEP. Esto va más allá y es una queja constante de aquellos que poseen empleo formal y deben pagar más al seguro social. El incremento en la gasolina no es un tema aislado para este sector. Actualmente la cuota patronal al INSS incrementó de 19 a 22.5% a aquellas empresas con más de 50 trabajadores. «No solo es la reforma tributaria, el incremento de patronal sino el acoso por la DGI, las Alcaldía y ahora la DGA que sobrevalua los productos que se exportan, todo esto ha venido a agudizar encima tenemos 3 años de decrecimiento y afecta fuertemente la economía del país». «Hay que hacer un análisis más profundo de cuál es la verdadera situación que pasa con el combustible, nos está afectando a todos los sectores especialmente ahorita que viene el invierno, la preparación de tierra en postrera y apante esto incrementa costos», dijo el presiente del COSEP, Michael Healy. Canal 10

COSEP advierte descapitalización de las empresas a través de presiones tributarias

El sector privado nicaragüense denunció la descapitalización de las empresa como parte de las consecuencias de presiones derivadas de las reformas tributarias. El COSEP expone que ha habido severos daños al aparato privado derivando en el despido de trabajadores. «Están los números del INSS se han perdido 2 mil 725 empleadores, son empresas que funcionaban y hoy no, y la descapitalización de las empresas que pone en alto riesgo a muchas empresas y la sigue poniendo», dijo Michael Healy, presidente del COSEP. Agregó que «Cualquier economía lo que hacen los gobiernos es incentivar para que la economía pueda crecer aquí el gobierno siempre desincentiva a la población y sector empresarial y todos estamos siendo afectados por estas reformas». Canal 12

Noticias Cámaras del COSEP

Alza en combustibles golpea construcción

https://www.laprensa.com.ni/2021/03/17/economia/2797735-tormenta-perfecta-sobre-el-sector-de-la-construccion-en-nicaragua-en-un-ano-que-solo-dependen-del-estado

El alza en los combustibles está preocupando a uno de los sectores que ya acumula varios años de crisis: la construcción. La Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC) asegura que los incrementos de los carburantes están ocasionando sobrecostos en los proyectos, un aumento que ocasiona pérdidas para los constructores debido a que este no es asumido por los dueños de las obras, lo que agrava la situación de un sector que se ha achicado. Leslie Martínez, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, explicó que «en el sector construcción el incremento del combustible siempre afecta a los materiales por el traslado, porque todos los materiales se transportan a los departamentos o municipios (donde se ejecutan las obras), sin embargo también se plantea otro problema y es que si un proyecto de construcción vence en menos de 18 meses, a como lo establece la Ley de Contrataciones Públicas del Estado, a este no se le reconoce el incremento de los precios de los materiales, lo que afecta a las empresas”. Las 18 semanas de incrementos de precios se dan en un contexto que, según Martínez, la construcción privada está paralizada y prácticamente solo depende del sector público y además como actividad han perdido participación en el Producto Interno Bruto (PIB). “En el 2017 tuvimos una contribución al Producto Interno Bruto de unos 5.5 por ciento, lo que bajó totalmente la contribución al PIB del país en el 2020 a unos 3.6 por ciento”, indicó. Según Martínez, la incertidumbre por la crisis  económica, política y sanitaria tiene en el sótano al sector, que para este año la única esperanza que tiene son los proyectos del Estado, que espera sean por más de 480 millones de dólares en contrataciones de obras. La Prensa

Call Center, negocios familiares y exilio: ¿Cómo la pandemia ha afectado el trabajo en Granada?

https://nicaraguainvestiga.com/economia/47792-call-center-negocios-familiares-y-exilio-como-la-pandemia-ha-afectado-el-trabajo-en-granada/

El impacto por la falta de visitantes en Granada, también conocida como La Gran Sultana, es superior a otros departamentos del país, al punto que la actividad laboral de este lugar se redujo considerablemente, asegura a Nicaragua Investiga, René Sándigo coordinador de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) de la localidad. Según Sándigo, luego de las protestas en contra del gobierno de Ortega, la ocupación hotelera disminuyó a un 90% y la cantidad de puestos laborales por turismo en Granada cayó hasta un 80% aproximadamente. Estas personas “han tenido que migrar a otros lugares de trabajos, fuera del país, a Call center, pequeños negocios familiares y lógicamente esto le dio un golpe muy fuerte a la industria” añadió. “La pandemia ha complicado más la situación, ha sido muy duro. Muy pocos vuelos están viniendo. El sector (turístico) está golpeado” lamentó Sándigo. El turismo y el Covid19— La Cámara Nacional de Turismo denunció a través de un comunicado el pasado 26 de enero, sobre el incremento de solicitudes de pruebas del covid19 para viajar al exterior, sin embargo, el Complejo de Salud, conocido como “Conchita Palacios”, no tenía la capacidad de atender dicha demanda, la cual afecta al sector turismo frente a posibles visitantes. “Urgimos al gobierno a tomar las medidas necesarias para salvaguardar la salud de los nicaragüenses y ciudadanos de otras nacionalidades, así como también a velar con responsabilidad por el rescate de la industria turística nacional” dijo el comunicado. Nicaragua Investiga

Jacoby: Compra de planta molienda para aumentar producción de oro es positiva

Comprar una planta de molienda para la mina La India que opera en Nicaragua y la cual pretende aumentar la producción de oro, es buena decisión que incluso puede ayudar a mejorar los niveles de exportación del producto, considera el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby. “La adquisición de tecnología que modernice el proceso productivo siempre es importante y esto es debido a que se incrementa la productividad… En este caso en particular, en el oro, las empresas lo que han visto es un incremento significativo en las exportaciones de oro dado el valor de este”, señaló Jacoby. Añadió que el precio de este rubro subió el año pasado de 43,668 dólares por kilo a 54,813 dólares. Bolsa de Noticias

Recientes lluvias ya afectan calidad del frijol, explica Upanic

https://www.vostv.com.ni/economia/16821-luvias-afectan-la-calidad-en-el-frijol/

Las lluvias registradas en las últimas semanas producto del fenómeno de La Niña, podrían afectar la calidad del grano de frijol que se sembró en el ciclo de la cosecha de apante, explicó la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic). Directivos gremiales indicaron que el clima ha afectado la calidad de un 10% de la cosecha de frijoles, lo que equivale a 180 mil quintales. En este ciclo que casi culmina, los productores esperan que se generen 1.8 millones de quintales. «La pérdida de la calidad del grano no solo tiene que ver con la comercialización, sino con la siembra para el próximo ciclo de primera que inicia entre mayo y junio, ya que usan este grano para la siembra. Por ello, estamos previendo que tendremos baja calidad en la semilla”, dijo Álvaro Vargas, presidente de Upanic. Según Vargas, no debería generarse escasez del rubro y los precios por quintal deberían mantenerse entre 1,400 córdobas y 1,600 por quintal en Managua. VOS TV

Noticias Gremiales Centroamericanas

Requerimos de nuevas leyes electorales y conteo rápido: COHEP

https://www.latribuna.hn/2021/03/15/requerimos-de-nuevas-leyes-electorales-y-conteo-rapido-cohep/

La cúpula empresarial llamó al Congreso Nacional a aprobar este mes la nueva Ley Electoral, al Consejo Nacional Electoral (CNE) a implementar conteo rápido en las elecciones generales y al Registro Nacional de las Personas (RNP) a entregar de inmediato la nueva identidad. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se pronunció así mediante un comunicado después de celebrado el proceso electoral primario e interno el domingo anterior. PRIMERO: Felicitamos a la ciudadanía hondureña por haber participado en forma ordenada, pacífica y apegada a todas las medidas de bioseguridad en el proceso electoral, demostrando un verdadero fervor patriótico y evidenciado el deseo de fortalecer la institucionalidad y la democracia en nuestro país, deseo que debe ser correspondido por la clase política respetando los resultados oficiales que declare el Consejo Nacional Electoral. SEGUNDO: Hemos contribuido a este proceso electoral, con la participación de más de cien observadores electorales, quienes evidenciaron algunas incidencias que informaremos de manera oficial a las autoridades electorales y a la población, mismas que se deben de corregir pensando en el proceso de elecciones generales del próximo 28 de noviembre. Honduras

Pesada factura a consumidores tras once alzas a combustibles

https://www.latribuna.hn/2021/03/17/pesada-factura-a-consumidores-tras-once-alzas-a-combustibles/

Los constantes incrementos en los precios de los energéticos ya registran un impacto negativo principalmente en productos de canasta básica, bienes y servicios en el tema de fletes, transporte y acarreos, según analistas y asociaciones de protección a los consumidores. El presidente de la Coalición Patriótica, Juan Carlos Rodríguez, reconoció que la tendencia alcista tiene preocupada a la población, sobre todo cuando la franja de manipulación en el costo del barril de petróleo en el mercado internacional anda arriba de 75 dólares. “Todo esto influye en el precio de los productos refinados de donde se saca referencia en la parte sur de Estados Unidos que dentro de poco ubicarían al galón de gasolinas en el precio más alto del 2020 que fue de 97 lempiras, incluso si se repiten aumentos como la del pasado lunes, puede superar los cien lempiras el galón”, alertó.  Por su parte, el presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, refirió que la problemática se agudiza cuando faltan apenas 15 días para que entre en vigencia la segunda revisión a las tarifas de la energía eléctrica. “Es casi seguro que vendrá un nuevo incremento casi similar al de la primera revisión que fue en enero que ascendió a un 3.48 por ciento”, adelantó Irías. Honduras

60% de empresas no está aplicando teletrabajo en Costa Rica

https://www.larepublica.net/noticia/60-de-empresas-no-esta-aplicando-teletrabajo-en-costa-rica

La mayoría de las empresas costarricenses no está aplicando el teletrabajo en estos momentos, a pesar del riesgo de la Covid-19, según la más reciente encuesta de Pulso Empresarial que realiza la UCCAEP. Y es que, en estos momentos, solo el 36% de las empresas mantiene colaboradores teletrabajando. Aunque se trata de una alternativa para mitigar los casos de Covid-19 en el país, lo cierto es que con la caída de nuevos contagios que se presenta desde enero, muchas empresas están pensando en retornar a la oficina. Por otra parte, una modalidad híbrida en la que se combina el trabajo remoto y la oficina empieza a ganar terreno. Esta modalidad funciona como el actual curso lectivo al permitir que los trabajadores acudan al centro unos días y otros trabajen desde la casa, y de esta manera se evita aglomeraciones en los centros de trabajo y permite cumplir con el distanciamiento social. Por otra parte, el 47% de las compañías que aplican teletrabajo tienen menos de un 15% del personal en esa modalidad, mientras que 19% indicó que más de la mitad de los trabajadores realizan labores a distancia. Costa Rica

El sector construcción espera $1,200 millones de inversión este año

https://www.elsalvador.com/noticias/sector-construccion-inversion-industrial/816965/2021/

La recuperación que espera el sector construcción para este año dependerá de que se cumplan las proyecciones de inversión pública y privada y que a la fecha suman unos $1,200 millones para 2021, según el director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), José Velásquez. En el sector público tienen conocimiento que la inversión del Ministerio de Obras Públicas y el Fovial será de unos $600 millones y que la inversión privada también rondará una cantidad similar. “La inversión pública va a depender del presupuesto general de la nación, de los recursos que se dediquen a ello y de que el Ministerio y las otras instituciones puedan cuajar las intenciones de desarrollar la obra pública”, destacó. Mientras que la inversión privada va a depender de factores como la ley de inclusión habitacional en la que está trabajando Casalco. En este momento Casalco ejecuta unos $1,000 millones en proyectos privados, un monto que se ha venido trabajando para un periodo de tres años. Los proyectos se dividen en un 72 % entre apartamentos y viviendas, 6 % de vivienda de interés social, un 16 % en obras de comercio y oficinas y el otro 6 %, en bodegas y proyectos turísticos. El Salvador

En dos meses El Salvador ha recibido $1,022 millones en remesas

https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/remesas-familiares-bancos/817365/2021/

El monto de remesas que los salvadoreños en el exterior han enviado entre enero y febrero de 2021 es un 17.2 % mayor que lo que enviaron en el mismo periodo del año pasado, según confirmó ayer el Banco Central de Reserva en su página web. En estos primeros dos meses el país ha recibido $1,022.64 millones mientras que hace un año esta cantidad solo fue de $872.3 millones. Eso sí. En febrero solo mandaron $506.80 millones mientras que en enero pasado el monto fue de $515.85 millones. Según el BCR, este resultado está influenciado, en parte, por los paquetes de ayuda que están recibiendo en Estados Unidos las personas que se han visto impactadas económicamente por la pandemia. Sin embargo, en general y pese a las complicaciones derivadas de la crisis del coronavirus en Estados Unidos, los salvadoreños en el extranjero no han dejado de enviar dinero a sus familiares, lo que ha representado una significativa ayuda para miles de ciudadanos que se han quedado sin empleo o se les han reducido sus ingresos en el último año. Según el BCR, del total de ingresos, $973.5 millones provienen de Estados Unidos. El resto ingresó de Canadá, Italia, España y México, precisó un informe del ente financiero. El Salvador

Cacif señala lentitud en vacunación contra el COVID-19 y pide al gobierno esforzarse para mejorar campañas

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/cacif-senala-lentitud-en-vacunacion-contra-el-covid-19-y-pide-al-gobierno-esforzarse-por-mejorar-campanas/

El presidente del Cacif, Nils  Leporowski, afirmó este martes 16 de marzo que como sector se encuentran preocupados ante la lentitud de la jornada de vacunación. También de cómo se ha estado dando el manejo de las dosis que, con más de 286 mil disponibles, apenas se han suministrado a poco más de 20 mil personas, lo que significa el 0.29%, según informó recientemente la titular de la cartera de Salud. Señaló que “el gobierno tiene que hacer un esfuerzo en mejorar la campaña de vacunación y la importación de la vacuna”. Leporowski detalló que como sector privado guatemalteco han intentado buscar la compra de vacunas contra el covid-19 directamente con las casas productoras. Sin embargo, no han tenido éxito ya que de momento por políticas internacionales las mismas pueden ser vendidas únicamente a los estados y gobiernos a escala mundial. Guatemala

Lanzan programa para insertar jóvenes al mercado laboral

https://elperiodico.com.gt/noticias/economia/2021/03/16/lanzan-programa-para-insertar-jovenes-al-mercado-laboral/

El Ministerio de Economía (Mineco) y Global Apprenticeship Network Guatemala (GAN), con el apoyo del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), suscribieron un convenio para desarrollar estrategias de aprendizajes basados en el trabajo y en la educación dual. Esto permitirá la formación de competencias laborales de jóvenes para su inserción al mercado productivo. Los proyectos para aplicar dichas estrategias pueden incluir programas de aprendices, pasantías, formación en el trabajo u otros mecanismos análogos. El CACIF ha designado a CACIF Joven la promoción de GAN Guatemala para vincular la formación y el empleo por medio del Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT) y la Educación Dual. Según el texto del acuerdo, los beneficiarios del convenio serán los jóvenes en edad de trabajar, y las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del país. “El Ministerio de Economía se encuentra en el proceso de identificar proyectos para impulsar la educación dual parecida a la que existe en países como Alemania, en donde gracias a la combinación de escuela o capacitación técnica y por el otro lado trabajo, miles de jóvenes encuentran empleos formales con ingresos dignos”, dijo el titular de Economía, Antonio Malouf. Guatemala

Más de 134 mil contratos laborales han sido reactivados en todo el país

https://www.laestrella.com.pa/economia/210316/134-mil-contratos-laborales-han-sido-reactivados-pais

Al menos 134 mil 119 contratos laborales han sido reactivados de un total de 284 mil 209 trabajadores que quedaron suspendidos desde que el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia, a raíz de la pandemia de la covid-19, según reportó este martes el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).  De acuerdo con la Directora de Planificación del Mitradel, Johanna González, los contratos reactivados representan el 47.19% del total de suspendidos, distribuidos en 62% de los hombres y 38% de las mujeres, ubicándose la mayor cantidad de reactivados en la provincia de Panamá. Mientras que el 72% de los trabajadores reactivados corresponden a Panamá y San Miguelito, el 10% a la provincia de Colón, el 6% a Chiriquí, luego Panamá Oeste con el 5%, Coclé se ubica con un 3%, Herrera y Veraguas con 2%; el 1.5% se concentró en Los Santos, Bocas del Toro y Darién. A través de la plataforma digital www.mitradel.gob.pa cada empleador debe hacer efectiva la reactivación de contratos, insertando el nombre y cédula de cada uno de sus trabajadores. Panamá

Analizarán retos y oportunidades del Despacho en 24 horas en puertos

https://diariosocialrd.com/analizaran-retos-y-oportunidades-del-despacho-en-24-horas-en-puertos/

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) organizará un encuentro virtual con el Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, para debatir y analizar el tema. Para analizar y debatir los retos y oportunidades que tienen la República Dominicana en el Despacho de Mercancías en 24 horas en los puertos, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) organizará un encuentro virtual con el Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón. En la actualidad, retirar una carga en los puertos tarda un promedio de seis días y 20 horas, por lo que la puesta en vigencia de esta medida, que constituye un logro multisectorial de los sectores público y privado del país, acercará a la República Dominicana en su meta de convertirse en un Hub Logístico Regional. Se recuerda que el Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) anunció que a partir del 1ero de junio de este año, el tiempo máximo para el despacho de mercancías de carga en los puertos será en 24 horas, lo que incidirá en el aumento de la competitividad del país en materia de comercio internacional. Este anuncio se produjo durante la doceava reunión del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), donde se presentaron los últimos avances realizados para cumplir con las medidas contempladas en el Acuerdo de Facilitación de Comercio, que firmó el país en 2013 ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). República Dominicana

Gobernador del Banco Central muestra al CONEP panorama hacia la recuperación económica

https://acento.com.do/el-financiero/gobernador-del-banco-central-muestra-al-conep-panorama-hacia-la-recuperacion-economica-8923961.html

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) Héctor Valdez Albizu se reunió con los miembros de la junta directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), a quienes participó la importancia del sector privado para consolidar la recuperación económica en la República Dominicana. Durante un amplio conversatorio sobre temas económicos nacionales y el contexto internacional, Valdez Albizu informó que, a través de las distintas facilidades, se han desembolsado unos 82 mil financiamientos a empresas y hogares, de los cuales más de 60 mil préstamos (75% del total) corresponden a montos de hasta RD$1 millón, otorgados principalmente a micro y pequeñas empresas y personas físicas, a bajas tasas de interés y plazos más favorables. Asimismo, señaló que aún quedan pendientes por colocar unos RD$38,180 millones a través de las distintas ventanillas, sobre todo en la Facilidad de Liquidez Rápida, la cual fue incrementada recientemente, por autorización de la Junta Monetaria, en RD$25 mil millones para canalizar financiamiento a sectores claves para la recuperación económica como construcción, viviendas de bajo costo, comercio, las micro y pequeñas empresas y manufactura. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 7 de marzo de 2016
Monitoreo de Noticias Empresariales, 15 de abril del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de septiembre de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap