• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

IED en picada por la mala imagen del país

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • IED en picada por la mala imagen del país
febrero 2, 2023

IED en picada por la mala imagen del país

por Relaciones Públicas / miércoles, 28 abril 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

IED en picada por la mala imagen del país

Zonas francas de Nicaragua podrían verse afectadas por rebrote de Covid-19 en EE. UU.

https://www.vostv.com.ni/economia/17494-zonas-francas-nicaragua-afectadas-rebrote-covid/

Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio solicita donaciones de vacunas al Gobierno de EE. UU.

https://www.elmundo.cr/costa-rica/camara-costarricense-norteamericana-de-comercio-solicita-donaciones-de-vacunas-al-gobierno-de-eeuu/

Honduras: Cohep destaca derrame trimestral de L36,000 millones en remesas

https://www.latribuna.hn/2021/04/27/cohep-destaca-derrame-trimestral-de-l36000-millones-en-remesas/

El Salvador: CASALCO desarrolla la 26º edición de su expovivienda 2021

https://www.laprensagrafica.com/economia/CASALCO-desarrolla-la-26-edicion-de-su-expovivienda-2021-20210427-0109.html

Noticias del COSEP

IED en picada por la mala imagen del país

Trinchera de la Noticia

La inversión extranjera directa en Nicaragua continúa en picada a tres años de haber iniciado la crisis sociopolítica en el país. Datos del Banco Central revelan que hubo una caída de hasta un 63,75% en 2020, en comparación con el año anterior. Según los datos de la entidad financiera, en 2019 el país obtuvo en inversión extranjera directa (IED) al menos 503 millones de dólares, mientras que en 2020 solo fue de 182.3 millones de dólares, la más baja en los últimos años… Desde el 2018, varias propiedades fueron tomadas por personas afines al presidente izquierdista Daniel Ortega. El presidente del sector privado, Michael Healy, calcula alrededor de 45 a 50 productores que fueron intervenidos junto a unas 10.000 manzanas de tierra en ese entonces. “Se lograron recuperar parte de ellas, pero al final todavía tenemos 27 productores con casi 4.900 manzanas de tierras tomadas», señaló Healy.

Noticias Cámaras del COSEP

Zonas francas de Nicaragua podrían verse afectadas por rebrote de Covid-19 en EE. UU.

https://www.vostv.com.ni/economia/17494-zonas-francas-nicaragua-afectadas-rebrote-covid/

VOS TV

La Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), teme que el sector se vea afectado por el aumento de casos de Covid-19 en Estados Unidos. Estados Unidos, es el principal mercado de exportaciones de la industria textil de Nicaragua, por lo que, de registrarse un rebrote, impediría la recuperación económica y en el peor de los casos, provocar una reducción de operaciones, afectando la mano de obra, como ocurrió en 2020. “Estamos trabajando con un nivel de infección manejable, aunque la economía no se revitalice, de haber un rebrote en ese país la gente estaría obligada a encerrarse y por ende no tendría la necesidad de demandar prendas de vestir, lo que afectaría nuestras órdenes de compra”, dijo Dean García, director ejecutivo de Anitec.

Volumen de las exportaciones pesqueras y acuícolas con mejor ritmo

Bolsa de Noticias

Las exportaciones pesqueras y acuícolas reportaron un crecimiento del 8.9% en volumen durante el primer trimestre del año, informó la Cámara de la Pesca de Nicaragua (Capenic). No obstante, en cuanto al valor, han disminuido alrededor del 2%. “Pero digamos este menos 2% a nosotros nos indica que los precios poco a poco van recuperando su nivel. El año pasado tuvimos una reducción sustancial en el tema de los precios de los productos de pesca y acuicultura en los mercados internacionales. Este año todavía se mantienen los precios bajos, pero la tendencia es que van a ir normalizándose gradualmente”, explicó Armando Segura, director ejecutivo de Capenic. El producto líder de exportación para este sector es el camarón de cultivo.

Sector textil espera mayor exportación tras vacunación en EE. UU.

Bolsa de Noticias

El sector textil de Nicaragua ha depositado su confianza en la vacunación contra el Covid-19 en Estados Unidos, principal mercado de exportación, porque de disminuirse y controlar el número de casos, aumentaría la demanda de prendas a elaborar. “Los resultados de la ejecución de operaciones de nuestras exportaciones van a tener que tomar en cuenta el proceso de vacunación en la medida que sea una respuesta para reducir los contagios, de esa manera la economía de Estados Unidos estará operando normal, las tiendas seguirán abiertas para colocar ordenes de trabajo para nosotros, que actualmente están retomando poco a poco, sabemos que este año de la recuperación del sector será lenta”, explicó el director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), Dean García.

Mejor tránsito de mercancías de Nicaragua, pero baja volumen de exportación

Bolsa de Noticias

El tránsito de mercancías de Nicaragua aumentó el 1% en el primer bimestre del año, reflejan los datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). Esto debido al aumento de las declaraciones en los primeros dos meses de 2021, sin embargo, el volumen de las exportaciones del país se redujo un 7.3%, informó el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen), Guillermo Jacoby. “Esto se debe principalmente a la caída del frijol que genera mucho volumen, pero que ha habido una disminución considerable de las exportaciones de frijoles, que tiene que ver mucho con los huracanes (Eta e Iota) que hubo a finales del año, y eso obviamente reduce la oferta exportable”, señaló Jacoby.

Construcción turística en Cantón de La Cruz en Costa Rica podría beneficiar a Nicaragua

Bolsa de Noticias

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó la semana pasada que buscará convertir al Cantón de La Cruz, fronterizo con Nicaragua, en un sector turístico. Ante esta noticia, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), afirma que lo que se busca es explotar el turismo multidestino e incrementar el turismo binacional. “Costa Rica cuenta con el aeropuerto de Liberia que antes de la pandemia recibía a miles de turistas, este se encuentra a una hora de Peñas Blancas, de la Cruz estaría mucho más cerca, lo que nos abre la posibilidad de promover el paquete multidestino y lograr que los que visiten ese país también vengan acá”, dijo Lucy Valenti, presidenta de Canatur. Añadió que también está la construcción de la carretera costanera que busca dinamizar y promover el desarrollo del turismo.

Feria FENAGRO inicia hoy en Managua

Bolsa de Noticias

Álvaro Vargas, presidente de UPANIC, informó que, a partir de hoy, inicia la Feria FENAGRO 2021. Manifestó que la actividad se extenderá hasta el 3 de mayo, aprovechando el fin de semana largo. Además, tendrán todas las condiciones sanitarias como el lavado de manos, uso de mascarilla obligatorio, aplicación de alcohol en gel y, por último, tendrán un equipo de fumigación para desinfectar todos los rincones cuando finalice el día. “Tendremos 61 módulos de diferentes productos, actualmente han confirmado 35”.  “De los expositores ganaderos tenemos 170 equinos, además que vamos a contar con al menos 166 y 170 ejemplares entre ganado y caballos ya que es importante la genética en la producción ganadera”, expresó Vargas en una entrevista con la directora de Bolsa de Noticias, María Elsa Suárez. Manifestó que, próximamente se firmarán acuerdos con varias empresas privadas para la ganadería sostenible. La entrada a la feria tiene un valor de 50 córdobas y niños menores de 12 años ingresan gratuitamente. Actualmente las exportaciones de carne bovina generan 750 millones de dólares al país.

Noticias Gremiales Centroamericanas

La actividad manufacturera asciende a 66.8 en marzo

https://listindiario.com/economia/2021/04/28/667979/la-actividad-manufacturera-asciende-a-66-8-en-marzo

República Dominicana

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ascendió en el mes de marzo 2021 en relación al mes de febrero 2121 al pasar de 52.1 a 66.8.  Este Índice es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior. Todos sus indicadores se mostraron a la alza en marzo con relación a febrero. Es el cuarto comportamiento más alto en la historia del indicador, desde que fue implementado en junio del año 2015. Cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran no favorables. Al ubicarse en 58.8 en diciembre su comportamiento se ubica como positivo con relación al mes de noviembre 2020.

Cohep destaca derrame trimestral de L36,000 millones en remesas

https://www.latribuna.hn/2021/04/27/cohep-destaca-derrame-trimestral-de-l36000-millones-en-remesas/

Honduras

La economía de Honduras se fortaleció en el primer trimestre del 2021 con más de 1,500 millones de dólares en remesas familiares, que representan más de 36 mil millones de lempiras, según el tipo de cambio actual, destacaron analistas del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). De acuerdo con el análisis del gerente de Política Económica del Cohep, Santiago Herrera, las remesas familiares siguen siendo el principal producto de exportación de Honduras. De enero a marzo, ese flujo de dólares creció 280 millones más que en el mismo período del año pasado, pese a que el Banco Mundial (BM) avizoraba una drástica caída.

Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio solicita donaciones de vacunas al Gobierno de EE. UU.

https://www.elmundo.cr/costa-rica/camara-costarricense-norteamericana-de-comercio-solicita-donaciones-de-vacunas-al-gobierno-de-eeuu/

Costa Rica

La Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) envió una solicitud expresa al Gobierno de los Estados Unidos para que Costa Rica sea considerado en las donaciones de vacunas que este país va a realizar a otras naciones como Canadá y México. Por medio de una carta, AmCham explicó las ventajas de acelerar la vacunación en Costa Rica y ofreció apoyo en el proceso. Entre los beneficios que citó la Cámara se incluyen lograr rápidamente la inmunidad de rebaño, convertir a Costa Rica en un destino turístico bio-seguro y normalizar las operaciones de las empresas en el país para promover el crecimiento económico y bienestar general de los ciudadanos.

CASALCO desarrolla la 26º edición de su expovivienda 2021

https://www.laprensagrafica.com/economia/CASALCO-desarrolla-la-26-edicion-de-su-expovivienda-2021-20210427-0109.html

El Salvador

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) en alianza con las principales empresas desarrolladoras de inmuebles, instituciones bancarias y el Fondo Social para la vivienda (FSV), desarrollarán esta semana la 26º edición de la feria «Expovivienda 2021». En total se encuentran disponibles 227 viviendas y 815 apartamentos distribuidos en 19 proyectos habitacionales disponibles en distintas zonas del país. Las zonas de los proyectos comprenden diferentes colonias de San Salvador, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Carretera al puerto de la Libertad, Nuevo Cuscatlán, Carretera de Oro y San Juan Opico. Los precios de las viviendas ofertadas rondan los precios entre los $82,400 y los $406,000 dólares.

Turismo guatemalteco perdió 5 de cada 10 empleos (y cuáles segmentos son los más golpeados)

https://www.prensalibre.com/economia/turismo-guatemalteco-perdio-5-de-cada-10-empleos-y-cuales-segmentos-son-los-mas-golpeados/

Guatemala

El sector turismo fue uno de los más afectados a causa de las medidas que se adoptaron para frenar los contagios por la pandemia, la caída en el 2020 fue 24% y para el 2021 se proyecta que exista una recuperación de 5.7%, pero está sujeto a revisión próximamente, dijo Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat). Refirió que se incluyen sectores como hotelería, restaurantes, vuelos comerciales y otras actividades relacionadas. “La estimación se estaría dando por la recuperación parcial en el consumo de restaurantes, pero a nivel de turismo interno, mientras que el impulso externo es nulo hasta que abran los aeropuertos y que las personas empiezan a fluir normalmente, lo cual va a ir sucediendo conforme la vacunación avance en las economías”, declaró.

Panamá sube como destino turístico en búsquedas de Hotelbeds

https://www.laestrella.com.pa/economia/210427/panama-sube-destino-turistico-busquedas

Panamá

Desde enero de 2021 a la fecha, Panamá se ha posicionado como destino turístico de interés en el radar de más de 60 mil compradores del sector de viajes, tras la firma de un acuerdo de cooperación entre Promtur Panamá y Hotelbeds, el banco de camas más grande a nivel mundial. De acuerdo con el ranking mensual de búsquedas del destino, Panamá ha escalado siete posiciones entre enero y marzo de 2021, quedando un peldaño por debajo de Costa Rica.“Promtur Panamá como organización de mercadeo del destino ha hecho una valoración muy positiva del trabajo que hemos podido desarrollar con Hotelbeds en este primer trimestre, principalmente de acompañamiento en los mercados de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Argentina, Brasil, Francia, Alemania y España”, indicó Fernando Fondevila, director general de Promtur Panamá.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de octubre de 2013
Rechazan ley que amenaza a ONG y periodistas en Nicaragua
Monitoreo de Noticias Empresariales, 8 de enero de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap