• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Fuerte crecimiento en las exportaciones de frijoles de Nicaragua a medida que sale la cosecha de primera

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Fuerte crecimiento en las exportaciones de frijoles de Nicaragua a medida que sale la cosecha de primera
febrero 8, 2023

Fuerte crecimiento en las exportaciones de frijoles de Nicaragua a medida que sale la cosecha de primera

por Relaciones Públicas / lunes, 31 agosto 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Fuerte crecimiento en las exportaciones de frijoles de Nicaragua a medida que sale la cosecha de primera
https://www.laprensa.com.ni/2020/08/29/economia/2714440-fuerte-crecimiento-en-las-exportaciones-de-frijoles-de-nicaragua-a-medida-que-sale-la-cosecha-de-primera
Fuerte aumento de robos y asesinatos sangrientos en Nicaragua mientras la policía se dedica a perseguir a opositores
https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/08/30/fuerte-aumento-de-robos-y-asesinatos-sangrientos-en-nicaragua-mientras-la-policia-se-dedica-a-perseguir-a-opositores/
Expresidente Enrique Bolaños se encuentra en delicado estado de salud
https://www.vostv.com.ni/nacionales/14566-expresidente-enrique-bolanos-se-encuentra-en-delic/
El Salvador: En cinco meses se perdieron más empleos que en crisis 2008
https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/empleo-y-desempleo-crisis-economica/748031/2020/
Costa Rica: UCCAEP, Cámara de Industrias y Cámara de la Construcción rechazan participar en foros organizados por Casa Presidencial
https://semanariouniversidad.com/pais/uccaep-camara-de-industrias-y-camara-de-la-construccion-rechazan-participar-en-foros-organizados-por-casa-presidencial/

Noticias de COSEP

Fuerte crecimiento en las exportaciones de frijoles de Nicaragua a medida que sale la cosecha de primera
https://www.laprensa.com.ni/2020/08/29/economia/2714440-fuerte-crecimiento-en-las-exportaciones-de-frijoles-de-nicaragua-a-medida-que-sale-la-cosecha-de-primera
Hasta julio de este año Nicaragua había exportado 62,681 toneladas de frijoles, un 17.8 por ciento más que el año pasado, sin embargo, la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) estima que los envíos pueden ser mayores debido a que en este tiempo entran muchos centroamericanos a comprar directamente el grano al productor. Julio Munguía, gerente técnico de Upanic, manifestó que cuando comienza a salir la cosecha de primera, siempre los camioneros centroamericanos llegan a buscar el frijol a un buen precio. “En el campo andan camiones de El Salvador y de Honduras comprándole a los productores, en el campo están pagando como a 1,300 córdobas el quintal, por lo general siempre vienen (…) pero no sabría decir (si se registran) porque no sabemos si están controlando eso en las fronteras, pero además siempre en los países hay puntos ciegos que por ahí pueden salir”, dijo Munguía. Según las estadísticas preliminares del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), que luego se confirman en el Banco Central, entre enero y julio de este año se exportaron 62,681 toneladas de frijoles, lo que generó en ingresos 75.36 millones de dólares, un 20 por ciento más que en el mismo lapso el año pasado.
“Nicaragua es el principal productor de frijol de la región centroamericana, nosotros abastecemos a El Salvador y Honduras, también enviamos a Costa Rica, los costarricenses lo que más compran son frijoles negros, en su minoría son rojos”, dijo Munguía. Hay que recordar que este aumento en las exportaciones se sintió en el bolsillo de los nicaragüenses que llegaron a comprar hasta 35 córdobas la libra de frijoles, de la manera que comer gallo pinto se volvió un lujo en medio de la pandemia. Sin embargo, tras la salida de la cosecha de primera en agosto, estos han bajado significativamente, por debajo de los 20 córdobas por libra. La Prensa, 29 de agosto

Hilleprandt fórmula de Mario Hanon a vicepresidencia de Cosep
La presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Carmen Hilleprandt, anunció su unión como fórmula de Mario Hanon para la vicepresidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) debido a que se necesita un cambio en la gremialidad que involucre más a las cámaras. Bolsa de Noticias, 31 de agosto

Expresidente Enrique Bolaños se encuentra en delicado estado de salud
https://www.vostv.com.ni/nacionales/14566-expresidente-enrique-bolanos-se-encuentra-en-delic/
La salud de Enrique Bolaños Geyer, expresidente de Nicaragua, se encuentra «quebrantada», expresó su familia a través de un breve comunicado publicado en la página oficial de Facebook de la biblioteca que lleva su nombre. «Nuestro padre, abuelo y bisabuelo Enrique Bolaños Geyer, expresidente de la República de Nicaragua, se encuentra con su salud quebrantada. Nosotros, su familia, conscientes que en su corazón habita el gran amor al pueblo nicaragüense, hemos decidido compartir con ustedes esta noticia», compartió la familia Bolaños en el comunicado. La familia de Bolaño agradeció las muestras de cariño y pidió permanecer unidos en oración.
“Agradecemos las demostraciones de cariño y les pedimos que permanezcamos unidos en oración por su pronta recuperación». Bolaños Geyer, quien tiene 92 años de edad, fue presidente de Nicaragua en el periodo 2002-2007, es ingeniero y también empresario lo que lo llevó a ostentar la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) durante el periodo 1983-1988. En 2017 publicó el libro La Lucha por el Poder: El Poder de la Guerra, que según la descripción es «un compendio de la historia de Nicaragua desde su independencia de España hasta nuestros días -comienzos del siglo XXI- vista a través de esa persistente contienda fratricida entre los partidos políticos y entre sus caudillos por alcanzar el poder y atornillarse, si es posible por toda la vida, en el sillón del poder ejecutivo». VOS TV, 30 de agosto

Fuerte aumento de robos y asesinatos sangrientos en Nicaragua mientras la policía se dedica a perseguir a opositores
https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/08/30/fuerte-aumento-de-robos-y-asesinatos-sangrientos-en-nicaragua-mientras-la-policia-se-dedica-a-perseguir-a-opositores/
Un hombre discute con un grupo de jóvenes. Saca un revólver y los balea a mansalva. Uno cae muerto y tres más quedan heridos. Sucedió el 7 de agosto pasado en una transitada vía del barrio Bello Horizonte, en Managua. La escena quedó grabada por cámaras de los negocios vecinos. Más tarde, una vez capturado, el pistolero explicaría ante la Policía que los jóvenes lo habrían asaltado y golpeado horas antes y los estaba buscando para hacer justicia con su mano. El lunes pasado, en un episodio “a lo Pedro Navaja”, un asaltante tiene un mal día. En su segundo robo del día pretendía arrebatar un teléfono celular a una mujer, pero su víctima le propina un balazo con el revólver que “carga encima pa’ que la libre de todo mal”. El infortunado delincuente intenta huir herido en una moto. El hijo de la víctima lo persigue, lo atropella y lo deja tendido, malherido. Las secciones de notas rojas han tenido mucho trabajo esto días en Nicaragua… “No se trata nada más de una percepción sino de una realidad que está ocurriendo en el país”, explica Elvira Cuadra, experta en seguridad pública. “Es real el incremento”, dice. “Y lo reconoce la misma Policía en sus anuarios estadísticos. En sus mismos datos de 2018 y 2019 presenta cómo se han incrementado los delitos violentos. Se puede ver, por ejemplo, que los asesinatos se incrementaron sobre todo a partir del segundo semestre del 2019 y esa tendencia se mantiene durante el primer semestre del 2020”. La especialista señala que este último semestre, en Nicaragua se produjeron 19 asesinatos por mes en promedio, y al comparar este semestre con el primer semestre del año pasado, se registra un incremento del 338 por ciento en los asesinatos. Este miércoles el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), mostró su alarma por el incremento de asaltos a camiones repartidores de las empresas privadas. “Esta mañana (del miércoles) fue asaltada una camioneta de distribución de cigarrillos en las Américas (Managua) y hace 10 días esa misma empresa sufrió otro asalto en San Rafael del Norte, también reportes de robos recientemente en Jinotega”, denunció José Adán Aguerri, presidente del Cosep, en una conferencia virtual. El Cosep pidió “enfoque” a la Policía en su actuación, porque, mientras los camiones repartidores son asaltados en las calles y carreteras, una “comerciante de San Carlos, Río San Juan, fue agredida, humillada y detenida por vender la bandera nacional, la bandera conmemorativa que refleja el amor que le tenemos los nicaragüenses a nuestra bandera, a nuestros símbolos patrios”, dijo José Adán Aguerri. Infobae, 30 de agosto

Video muestra a policías disparando contra camioneta civil
https://confidencial.com.ni/video-muestra-a-policias-disparando-contra-camioneta-civil/
Un video de 1:51 minutos, que este sábado comenzó a circular en redes sociales, muestra los niveles de inseguridad ciudadana que vive el país, exacerbados por la actuación de agentes de policía. No se sabe dónde fue grabado el video del tiroteo, presuntamente grabado por una mujer policía, pero su difusión ha generado una lluvia de comentarios negativos en Facebook. Una información de 100% Noticias señala que el tiroteo ocurrió a inicios de esta semana, en San Francisco Libre, municipio de Managua… Roberto Orozco, consultor en temas de seguridad, comentó a petición de CONFIDENCIAL que “el video no parece ser actual. No veo que ningún policía esté usando mascarilla para prevenir el covid 19”. Con todo, señala que “la acción policial refleja un problema que se viene arrastrando de años atrás y es el abuso en el uso de la fuerza, lo cual puede estar causado por una ligera selección a la hora de reclutar agentes. La Policía ha flexibilizado sus requisitos de ingreso debido a una necesidad imperante de aumentar el número de agentes, fundamentalmente para enfrentar la crisis sociopolítica que vive el país”. “Los delincuentes están haciendo su agosto”, clamó el miércoles pasado el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, en referencia a una seguidilla de asaltos a vehículos comerciales ocurrida tanto en la capital, como en alejadas comunidades del norte del país. Entre otros, mencionó el robo a una camioneta que transportaba cigarrillos “en las Américas” (hay cuatro barrios en Managua con ese nombre), además de San Rafael del Norte y otras partes de Jinotega. “Que las autoridades se concentren en lo que deben, como es evitar el delito, y frenar la ola de robos”, reclamó. Hasta la noche de este sábado, en el sitio web de la Policía Nacional no había ninguna referencia a los hechos que muestra el video, en el que sí se informa la incautación de 705 605 dólares, y la captura de los dos ciudadanos que se transportaban en el vehículo donde fue encontrado el dinero. Confidencial, 30 de agosto

Carmen Hilleprandt se une a Mario Hanon para disputar la presidencia del Cosep
https://www.articulo66.com/2020/08/28/carmen-hilleprandt-se-une-a-mario-hanon-para-disputar-la-presidencia-del-cosep/
Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) anunció su candidatura por la vicepresidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, en fórmula con Mario Hanon, actual presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (ANIFODA), quien anunció su candidatura a la presidencia del gremio empresarial desde hace casi dos meses. De manera que ambos empresarios estarían arando el terreno para un posible relevo de José Adán Aguerri, quien ocupa el cargo desde hace trece años. «Él (Mario Hanon) me lo solicitó. Me gusta el plan que él ha presentado y llegó a presentar a la Cámara de Comercio. También considero que es una persona que puede lograr unir al sector empresarial, ya que, ante la crisis del país y el sector empresarial, es importante alguien “nuevo” y él representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas», dijo Carmen Hilleprandt a Artículo 66. «Hay tanto que hacer, que una sola persona quererlo hacer solo es bien complicado. Estamos en un momento que todos tenemos que remar hacia una misma dirección para sacar adelante al sector empresarial y él representa esa unidad que necesitamos. Él sería un catalizador importante para nosotros», añadió Hilleprandt. La elección se realiza mediante el voto de 22 cámaras empresariales de las 26 que conforman el Cosep. Mario Hanon, presidente de ANIFODA y candidato a la presidencia de la cúpula empresarial, aseguró que ha logrado reunirse con 24 de ellas, de las cuales, la mayoría le han mostrado su apoyo. Artículo 66, 28 agosto

Noticias Cámaras de COSEP

Proyectan aumento en exportaciones de frijoles
El gerente técnico de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Julio Munguía, explicó que las exportaciones de frijoles podrían aumentar con la cosecha de Primera debido a que muchos centroamericanos entran en esta temporada para comprar directamente al productor. “En el campo andan camiones de El Salvador y de Honduras comprándole a los productores, en el campo están pagando como a 1,300 córdobas el quintal, por lo general siempre vienen”, dijo Munguía. Según estadísticas del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex), entre enero y julio de este año se exportaron 62,681 toneladas de frijoles, generando en ingresos 75.36 millones de dólares, es decir un 20% más que en el mismo período de 2019. Bolsa de Noticias, 31 de agosto

CADIN entrega aporte económico a Catedral Metropolitana de Managua
La Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN), se unió a los esfuerzos que ejecutan diversos sectores de la sociedad civil y brindó su apoyo a la Catedral Metropolitana de Managua. Kenia Sánchez, directora ejecutiva de la gremial empresarial, entregó un aporte económico donado por cada uno de los directores de CADIN a la institución religiosa, la cual fue recibida por el Vicario Episcopal de Pastoral de la Arquidiócesis de Managua, padre Boanerges Carballo Madrigal. “Agradecemos la muestra de acercamiento de CADIN, sobre todo en estos momentos difíciles. Creo que humana y cristianamente sentirnos cercanos a otros. Agradecemos siempre a todos los creyentes por sus oraciones y reiteramos nuestra gratitud por esta cooperación a la misión de la iglesia, la cual se necesita en toda tarea religiosa” expresó el vicario Boanerges Carballo Madrigal. Bolsa de Noticias, 31 de agosto

Expresidente Enrique Bolaños se encuentra mal de salud
https://ipnicaragua.com/expresidente-enrique-bolanos-se-encuentra-mal-de-salud/
El expresidente de la República, Enrique Bolaños Geyer se encuentra mal de salud, según confirmaron sus familiares a través de un comunicado difundido en las redes sociales. «Nuestro padre, abuelo y bisabuelo, Enrique Bolaños Geyer, expresidente de la República de Nicaragua se encuentra con la salud quebrantada. Nosotros, su familia, conscientes que en su corazón habita el gran amor al pueblo nicaragüense, hemos decidido compartir con ustedes esta noticia», dice parte de la nota de los parientes del exmandatario, publicada en redes sociales. La nota agrega que agradecen las demostraciones de cariño y piden a la ciudadanía que permanezcan unidos en oración por su pronta recuperación. «Con fe en Dios esperamos verlo nuevamente al frente de su biblioteca», finaliza diciendo la nota de la familia de Bolaños Geyer. Bolaños ocupó el cargo de presidente de la República de Nicaragua entre los años 2002 y 2007, cargo que obtuvo como candidato del Partido Liberal Constitucionalista. También ocupó la vicepresidencia de la República entre los años 1997 y 2000, cuando Arnoldo Alemán estuvo al frente de la Presidencia de Nicaragua. Además de político, Bolaños Geyer es un reconocido ingeniero y empresario. Ocupó cargos directivos en diferentes organizaciones empresariales, como la Asociación de Algodoneros de Oriente, la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua y la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN). Durante el régimen sandinista de la década de los 80, Bolaños Geyer fue objeto de confiscaciones de fincas y empresas. También fue apresado en tres ocasiones por un breve período acusado de violar la ley de excepción que impuso el gobierno de ese entonces cuando se vivía en el país una guerra civil. Bolaños entregó la banda presidencial en el 2007 a Daniel Ortega, quien desde entonces se ha mantenido en el poder tras varios períodos electorales cuestionados por un sinnúmero de irregularidades, según organismos nacionales e internacionales. IP Nicaragua, 30 de agosto

Frijol “ejotero”, el producto que está impulsando las exportaciones de Nicaragua a Venezuela
https://ipnicaragua.com/frijol-ejotero-el-producto-que-esta-impulsando-las-exportaciones-de-nicaragua-a-venezuela/
Las exportaciones de Nicaragua a Venezuela crecieron 49,685.3% en los primeros siete meses de 2020, con respecto al mismo período de 2019. ¿A qué se debe ese crecimiento? Entre enero y julio de 2019, Nicaragua solo exportó al país sudamericano 1,030 kilogramos de productos, con los que generó 12,137.8 dólares. Durante algunos meses, a finales de 2018 y principios de 2019, por primera vez en los últimos años, las exportaciones de bienes nicaragüenses al mercado venezolano se redujeron a cero… Pero, según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), Nicaragua envió entre enero y julio de este 2020 alrededor de 513,186 kilogramos de productos (unos 11,313 quintales) al país sudamericano, con lo cual generó cerca de 1.2 millones de dólares en divisas. Es decir, el valor de las exportaciones a ese país creció 9,691% en ese período. ¿Qué productos está exportando este año Nicaragua a la nación sudamericana?— De acuerdo con las estadísticas del Cetrex, en los primeros siete meses del año se enviaron productos químicos, frijoles (granos de frijol ejotero/Phaseolus Vulgaris), productos farmacéuticos, productos plásticos y manufacturas diversas. Sin embargo, el que está teniendo más peso, según la información oficial, en las exportaciones a ese país es el frijol ejotero (o ejote francés) una especie de vegetal en vaina que se comenzó a sembrar en el norte de Nicaragua hace unos años. De 513,186 kilogramos de productos enviados, 459,043.2 kilogramos corresponden a frijol ejotero. La venta de ese producto al país sudamericano generó un millón 25,998 dólares, según el Cetrex. El mercado venezolano está pagando alrededor de 101 dólar por quintal de ese vegetal. Según el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby, hoy día Venezuela es uno más de los destinos de las exportaciones nicaragüenses que solo generan un poco más de un millón de dólares. IP Nicaragua, 29 de agosto

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Estiman en COHEP: En dos años habría resultados positivos en algunas empresas
https://www.latribuna.hn/2020/08/30/estiman-en-cohep-en-dos-anos-habria-resultados-positivos-en-algunas-empresas/
En dos años habría resultados positivos en algunas actividades económicas, estimó el gerente de empresa sostenible del Consejo Hondureño de Empresa Privada (Cohep), Gabriel Molina. “Lo importante es que la mesa multisectorial está tomando decisiones basadas en información, esperamos que muy pronto pasemos a otras fases e incrementar número de dígitos y que la operatividad empresarial que está en esta reapertura actual pueda ser rentable”, expuso. “Le daríamos una valoración muy positiva pudimos ir a constatar a los diferentes centros comerciales, en algunos centros de atención del sector informal como los mercados y la población en su mayoría están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, además están exigiendo presentación de la identidad, para mayor orden”, reveló. Con la reapertura gradual se espera que las micro, pequeñas y medianas empresas oxigenen sus finanzas y de esta manera cumplir con sus compromisos financieros como planillas e impuestos, con cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Honduras

$877 millones en divisas deja exportación de café
https://www.latribuna.hn/2020/08/30/877-millones-en-divisas-deja-exportacion-de-cafe/
Las exportaciones de café al cierre de agosto, a un mes para que finalice la cosecha 2019/2020, generó 877.70 millones de dólares mostrando una disminución del 4.5 por ciento comparado con 919.46 millones de dólares que se registraron en año cafetero 2018-19. Ya suman siete millones de sacos de 46 kilogramos exportados, una disminución del 18 por ciento comparado a los 8.58 millones de quintales registrados en el mismo periodo del periodo anterior. Los datos emitidos por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), también establecen que los contratos de venta suman 7.29 millones de sacos, una baja del 16 por ciento comparado a los 8.70 millones de sacos registrados a esta misma fecha en 2018. Afortunadamente para caficultores y la economía nacional, el precio promedio de exportación por saco registra incrementos, a la fecha es de 125.26 dólares, comparado con el precio promedio de 2018-2019 de 107.11 dólares existe un aumento del 17 por ciento. Los pronósticos de venta internacional de grano aromático este año es de 8.5 millones de quintales, significa un progreso del 82.4 por ciento, considerando una evolución de siete millones de sacos vendidos al exterior. Honduras

UCCAEP, Cámara de Industrias y Cámara de la Construcción rechazan participar en foros organizados por Casa Presidencial
https://semanariouniversidad.com/pais/uccaep-camara-de-industrias-y-camara-de-la-construccion-rechazan-participar-en-foros-organizados-por-casa-presidencial/
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) rechazaron formar parte de la iniciativa «Costa Rica escucha, dialoga y propone», organizada por el Poder Ejecutivo. El proyecto, que consiste en una serie de conversaciones entre distintos sectores, pretende reunir sugerencias sobre reactivación económica y finanzas, en el marco de la pandemia por COVID-19. Entre las justificaciones dadas por las cámaras para declinar su participación destacan críticas a la metodología, la sensación de que no es un diálogo real y la existencia de sugerencias previamente enviadas a Casa Presidencial. Anteriormente, los grupos sindicales ANEP y ASDEICE también habían rechazado la invitación, con argumentaciones similares. Costa Rica

En cinco meses se perdieron más empleos que en crisis 2008
https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/empleo-y-desempleo-crisis-economica/748031/2020/
Ninguna otra crisis ha generado tanto desempleo como el que dejará el cierre económico por las medidas de confinamiento a nivel mundial debido a la pandemia. Así lo reflejan las estadísticas del Observatorio Laboral COVID-19 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos datos hasta el 27 de agosto indicaban que ya son 26.4 millones de empleos perdidos en siete países de América Latina desde febrero 2020, lo que representa más del 12% del empleo total. “Las pérdidas de empleo ocasionadas por COVID-19 superan las de cualquier otra crisis vivida en la región. Por ejemplo, en la crisis global de 2008-2009, el desempleo afectó a 22 millones de personas en todo el mundo”, afirma el BID en un reciente informe. Esto no es ajeno a El Salvador, donde la paralización económica llevó a pique a cientos de micro, pequeños y medianos negocios, y ha dejado más de 80,000 desempleados en los primeros seis meses del año, de los cuales entre 64,000 y casi 77,000 se perdieron entre marzo y junio, es decir los meses de confinamiento, según datos del Seguro Social y del Sistema de Administración de Pensiones (SAP). Y el reciente informe económico de la ANEP (Asociación Nacional de la Empresa Privada) proyecta que la cifra de desempleados en el país puede elevarse a casi 140,000 al final de 2020, lo que dejaría a El Salvador con un retroceso de 10 años en el empleo formal. El Salvador

Economía salvadoreña se encuentra en estado critico
https://www.laprensagrafica.com/economia/Economia-esta-en-estado-critico-20200828-0098.html
El Salvador vive una situación «muy difícil» en materia económica, y a pesar de que hay optimismo el sector privado está trabajando en una «resucitación» para salir adelante, advirtió Waldo Jiménez, director de Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) durante la entrevista televisiva Debate con Nacho. Jiménez explicó que las exportaciones han caído un 26 %, se estima que un 10 % de empleados han dejado de cotizar en el Seguro Social y se calcula en 80,000 las plazas laborales perdidas solo hasta mayo pasado, una cifra que, según él, podría aumentar a 100,000. Entre los «empresarios hay optimismo y estamos trabajando con las 40 gremiales sociales de la ANEP, estamos trabajando en una resucitación, para resucitar empresas, empleos», entre ellas las que tienen relación con los poderes del Estado y las alcaldías, dijo. «Es una situación sumamente crítica y nuestros escenarios nos indican que en El Salvador se pueden perder hasta 220,000 empleos y los niveles de pobreza se van a disparar con 800,000 personas más», advirtió, por su parte, Ricardo Castaneda, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). El Salvador

Presidente de la Corporación Camino Real: Al turismo no le están poniendo la importancia debida ante la crisis
https://www.prensalibre.com/economia/presidente-de-la-corporacion-camino-real-al-sector-de-turismo-no-le-estan-poniendo-la-importancia-debida-ante-la-crisis/
Juan Manuel Monteros, presidente de la Corporación Camino Real expuso que al sector turístico no se le ha dado la debida importancia para apoyarlo ante la crisis por el covid-19 y para su recuperación ante esta crisis sanitaria. El ejecutivo pide reglas claras que trasmitan certidumbre respecto a la apertura del Aeropuerto La Aurora y de fronteras. Además, explicó la situación que le ha tocado enfrentar a la corporación hotelera con 61 años de operación. ¿Cómo observa al sector turismo luego de que se dio la flexibilización de algunas restricciones en el país? Le están apostando mucho al mercado local, aunque ya todos estamos desesperados por salir, estamos con la bolsa golpeada, las ganas pueden estar, pero no la plata. Además, se necesita el volumen de la gente de afuera porque somos muchos hoteles, aunque la mayoría están cerrados y hasta que no abran el aeropuerto no hay como llenarlos. Guatemala

Coronavirus: Durante el primer mes de la reapertura hay una baja en la cantidad de pruebas
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/coronavirus-durante-el-primer-mes-de-la-reapertura-hay-una-baja-en-la-cantidad-de-pruebas/
Los pronósticos iniciales no eran muy alentadores cuando se comenzó a hablar del proceso de reapertura, pero los casos por coronavirus han ido a la baja evitando, por ahora, que el retorno gradual a las diferentes actividades comerciales represente un peligro sanitario. El semáforo de alertas epidemiológicas comenzó a regir la apertura nacional desde el pasado 27 de julio y al llegar al 27 de agosto se documentan 104 mil 552 pruebas para la detección de covid – 19, según los datos del tablero de casos a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas). Pero ha sido claro como los fines de semana existe una baja significativa en la cantidad de pruebas, por ejemplo, el pasado 2 de agosto únicamente se hizo 578 pruebas, convirtiéndose en el día con menos diagnósticos para la detección de coronavirus durante el primer mes de reapertura. Guatemala

CONEP: El virus se va a quedar y encerrarnos no lo detendrá
https://www.critica.com.pa/nacional/conep-el-virus-se-va-quedar-y-encerrarnos-no-lo-detendra-586785
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Julio De La Lastra manifestó que, aunque hay personas que están a favor y en contra de las reaperturas, hay que aceptar que el virus llegó para quedarse, y que encerrarnos en la casa no lo va a contener y no va hacer que se detenga el Covid-19. «El virus está y se va a quedar. Aquí lo importante es que los rebrotes sean lo menos posible, por lo tanto, hay que practicar y ejercer todas las medidas de bioseguridad que se nos han inculcado durante todo este tiempo», expresó De La Lastra en «Debate Abierto». De La Lastra sostuvo que la misión y esperanza del sector empresarial, del sector privado es preservar la mayor cantidad de plazas posibles, porque mediante eso, es que se va a mantener la paz social que se necesita en Panamá. Por su parte, el ministro de Comercio, Ramón Martínez manifestó que le preocupa en algo la reapertura de los comercios, ya que el mercado está muy afectado y las empresas cuando vayan a abrir sus comercios, se van a encontrar de que es complicado y no van a tener las mismas ventas. Panamá

Cámara de Comercio sugiere al gobierno acortar plazos en plan de reapertura económica
https://www.laestrella.com.pa/economia/200830/camara-comercio-sugiere-gobierno-acortar-plazos-plan-reaperturra-economica
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) propuso al Gobierno acortar las fechas previstas en el recién anunciado «Plan Actualizado de Reapertura Nacional-Provincial», para que este sea ejecutado en septiembre próximo. Para la cámara, si bien el cronograma de apertura para el próximo mes y medio llena un vacío de incertidumbre porque presenta una hoja de ruta ordenada; la comunidad empresarial esperaba que esta se pudiese ejecutar en menos tiempo y así enfocarse totalmente en la reactivación de empleos. Indica la organización empresarial que luego de cinco meses, el país no solo vive una pandemia sanitaria; sino que se encuentra en medio de una crisis socioeconómica que ha afectado a las empresas, los trabajos de los ciudadanos y los recaudos del Estado. Consideran que tomando en cuenta la experiencia del reinicio de las actividades previas, la gradualidad será obligada. «No hace falta un cronograma tan espaciado ni más restricciones, por esto los principales gremios del sector privado han propuesto acortar las fechas y enmarcar dicho cronograma en el mes de septiembre», plantea el gremio empresarial. Señalan que, con el inicio de más actividades, se anticipa un aumento de personas circulando, por lo que el sector privado continúa apoyando la entrega de implementos de autoprotección, la educación de la población y el cumplimiento de medidas de bioseguridad en áreas públicas, medios de transporte masivo y empresas. Panamá

Cámara de Comercio de Santiago plantea mejoras al proyecto de ley sobre presupuesto complementario
https://listindiario.com/economia/2020/08/31/633169/camara-de-comercio-de-santiago-plantea-mejoras-a-proyecto-de-ley-sobre-presupuesto-complementario
La Cámara de Comercio y Producción de Santiago ha emitido diversas consideraciones en torno al proyecto de ley que se conoce en las Cámaras tendente a aprobar el presupuesto complementario y que incluye una amnistía fiscal que busca aumentar los ingresos en las recaudaciones fiscales. La entidad resalta la importancia de aumentar los tributos, los cuales se han visto sensiblemente mermados por la inactividad económica provocada por el COVID-19 y por los programas de apoyo financiero a la población que ha visto disminuir sus ingresos, no obstante, el citado proyecto de ley prevé, en sus artículos 9 y 10, plantea una amnistía fiscal que premia al contribuyente que ha evadido el pago al fisco y penaliza a quien ha pagado sus tributos oportunamente. La institución empresarial plantea que, dados los distintos márgenes de utilidad en cada sector, es razonable que la amnistía propuesta se base en la ‘tasa efectiva de tributación’ (TET) de cada sector, y que, “aquellas empresas que estén pagando por encima de la TET puedan quedar amnistiadas con una carta que evidencie los pagos superiores a los pagos del sector”. El monto planteado como pago al fisco para acceder al beneficio de la amnistía fiscal incluye el pago de “el 3.5% sobre el monto promedio de los ingresos operacionales netos declarados para los fines del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los ejercicios fiscales 2017, 2018 y 2019”, destacan las autoridades de la cámara de producción, agregando que algunos renglones de actividad empresarial no alcanzan a ese margen de 3.5%. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: cosecha de primera, COSEP, exportaciones, frijoles, Nicaragua, UPANIC

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 15 de enero de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 03 de febrero de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 11 de diciembre de 2014

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap