• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Febrero 28 del 2011

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Nicaragua Empresaria en Línea
  • Febrero 28 del 2011
agosto 14, 2022

Febrero 28 del 2011

por Relaciones Públicas / lunes, 28 febrero 2011 / Publicado en Nicaragua Empresaria en Línea
Nicaragua Empresaria en Línea
Nicaragua Empresaria en Línea



Editorial

COSEP reconoce rol del periodismo en la sociedad

El primero de marzo es el Día Nacional del Periodista en Nicaragua cuyo decreto fue dado a conocer en el año 1963 por el Congreso Nacional de ese entonces. En esta fecha se recuerda a Rigoberto Cabezas el creador del primer diario del país, pues  apareció precisamente un  primero de marzo del año 1884 “El Diario de Nicaragua” que era publicado en la Ciudad de Granada. Sus directores eran el General Rigoberto Cabezas y Anselmo H. Rivas, y a partir de ese momento, nuestro país dio el primer salto cualitativo a medio siglo de la introducción de la imprenta a Nicaragua.

De esa forma,  por el decreto presidencial en el cual se declara el 1 de marzo Día Nacional del Periodista, bajo el gobierno liberal del doctor René Schick Gutiérrez en el año 1963,  celebramos  desde esa fecha hasta ahora, al periodismo nacional, como una forma de reconocer el  papel determinante que el periodismo ha tenido en la historia de nuestro país.

De ahí que el  rol del periodismo para COSEP sea fundamental en nuestras sociedades, puesto que creemos que a través de ese oficio, se logra innegablemente incidir positivamente  en las mismas al  presentarnos una imagen del mundo, mediante icografías, fotos y textos; que promueven la participación de los ciudadanos en la democracia, abre debates entre los conflictos de la sociedad y plantea los problemas de la humanidad, y con ello, plantea e incentiva el diálogo y el debate que dinamiza nuestro mundo.

Lo anterior, no excusa de la comprensión que el desarrollo del periodismo está y ha estado condicionado por acontecimientos culturales, políticos y sociales, por ello es fácil advertir, que  históricamente la transmisión de noticias ha experimentado un asombroso desarrollo.

Esto se debe gracias a los avanzados medios de comunicación de masas que actualmente nos “bombardean” de información haciéndose notable su diferencia con los primeros productos periodísticos que conoció la humanidad. Sin embargo, este cambio trae consigo nuevos lenguajes, métodos y vehículos y la frecuencia de difusión de la información; todo lo cual resulta indispensable  para entender y adaptarnos al actual mundo globalizado que nuestras sociedades tienen que enfrentarse para su desarrollo económico, político y social.

De esa realidad resulta también, la consolidación de los medios masivos de comunicación y las  diversas corrientes de la comunicación, que permite a la vez, que los géneros periodísticos se caractericen y definan más cuidadosamente, convirtiendo al periodismo en lo que algunos teóricos han dado en llamar «el cuarto poder».

Bajo este panorama, la legislación  y los sistemas políticos relativos a la prensa y a los medios de comunicación ha ido variando, propendiendo  en su  mayoría de estas legislaciones, por defender la libertad de prensa y reconocerle un rol social al periodismo y a los medios de comunicación. Se debe recordar en ese sentido, que la toma de conciencia de la responsabilidad social por parte del periodista es reciente. Anteriormente, los periódicos eran instrumentos políticos al servicio de una determinada postura y de la denuncia.

Poco a poco, se fueron haciendo más independientes, como resultado de la demanda de la población, de la publicación de libros en torno a la responsabilidad del periodista y de la discusión que suscitó el tema en las reuniones de cada asociación; estos factores motivaron el auto examen de la práctica periodística y su redimensionamiento social.

Lo cierto, es que ese devenir y desarrollo del periodismo no soslaya que  persistan y  se materialicen cada día en diferentes partes del mundo, conductas como el acoso judicial y la obstaculización directa al ejercicio profesional, con el fin de evitar que los/as periodistas investiguen y difundan información de interés público: el seguimiento a la gestión pública, la denuncia de corrupción o actuaciones indebidas de las autoridades.

Es por ello, que requiere el periodismo y los periodistas,  de un decidido respaldo y apoyo de los demás actores de la sociedad para ejercer libremente su función  social y contribuir a fortalecer el sistema democrático de libertades públicas.

Por ello, no es extraño entender que el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP)  conforme sus Estatutos tiene como uno de sus fines “promover y defender la libertad y  la justicia” como derechos inalienables  del ser humano, los cuales constituyen pilares fundamentales de un verdadero sistema democrático. Y hallamos  asumido el compromiso con el “modelo de libertades”, promoviendo y fomentando la libertad de organización, la libertad de movilización, la libertad de expresión y la libertad de prensa; siendo estas libertades esenciales para garantizar el desarrollo económico y social que la nación demanda; todo contenido en las AGENDAS COSEP 2009 y 2010 respectivamente.

 

En correspondencia con esos principios rectores del quehacer institucional de COSEP, somos fieles creyentes de los postulados constitucionales que nuestra carta magna establece en relación al derecho de los y las nicaragüenses a “expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente, en forma oral, escrita o por cualquier otro medio”.

 

Somos creyentes, que no se puede bajo ningún tipo de actuación de gobierno  atentar contra el “derecho a la información veraz” que todos tenemos, y por ende, contra la libertad de “buscar, recibir y difundir información e ideas, ya sea de manera oral, por escrito, gráficamente o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

Y por supuesto, comprendemos la obligación y responsabilidad  de los y las nicaragüenses, de que en beneficio de nuestro sistema democrático se tutele efectivamente el derecho de  los medios de comunicación a “contribuir al desarrollo de la nación”; lo cual solamente se puede alcanzar garantizando el ejercicio de la libertad de expresión  e información que nos proporciona, el periodismo.

 

Puesto que es innegable que en el proceso de interacción comunicativa, los y las  periodistas construyen discursivamente su propia identidad y la de los otros, se auto legitiman como profesión y se constituyen, por este medio, en actores sociales relevantes y socialmente reconocidos con capacidad de decir, proponer, coincidir y oponerse; siendo en consecuencia,  indispensables para el fortalecimiento y desarrollo de la sociedad.

 

De donde resulta que  su labor sea reconocida como un “apostolado” que cotidianamente se enfrenta con una realidad económica, social y política compleja y hasta a veces peligrosa, que enaltece y dignifica la función periodística cada vez más.

 

Por ello, nuestro reconocimiento especial a todos los y las periodistas que apoyan y atienden la agenda institucional de COSEP, y nos ayudan a trasmitir nuestros mensajes y compromisos para promover la democracia y el desarrollo económico del país.

 

A todos ellos nuestro agradecimiento permanente.

 

Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Enero-21-del-2014
Octubre-12-del-2016
Nicaragua Empresaria en Línea
Septiembre 22 del 2011

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap