Una extensa agenda de trabajo en el ámbito de las relaciones comerciales se desarrolló en Roatán, Honduras, en el marco de la XLVII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), informó en conferencia de prensa el Lic. José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), quien representó al sector empresarial de la región como presidente del Comité Consultivo de la Integración Económica.
“Tuvimos encuentros entre el sector de organizaciones lideres de Centroamérica, tuvimos un encuentro con el Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE) con las federaciones del sector privado, desarrollamos una reunión con el Consejo de Ministros de Economía (COMIECO), participamos en un foro empresarial con los Presidentes de la Región y tuvimos la oportunidad por quinta vez desde Punta Cana hace dos años, de participar en la Cumbre de Presidentes y de llevar el mensaje del sector privado centroamericano”, explicó el Lic. José Adán Aguerri.
AVANCES EN LA REGIÓN
El Presidente del COSEP comentó que el sector privado de la región hizo un reconocimiento al trabajo político de los Presidentes que desde Punta Cana ha contribuido a la promoción de dos temas, el dialogo público privado y la facilitación de comercio.
El Lic. Aguerri agregó que le presentaron a los Presidentes algunos avances en cifras que han significado mejoras.
“Estamos hablando de que la región ha bajado de niveles de exportación e importación de 14 días a 4 días, estamos hablando de que el costo por contendor para importar se ha reducido, no así el costo por contenedor para exportar. Hemos presentado una serie de estadísticas donde se refleja que todavía tenemos velocidades de transito en la región y costos de transito en la región por tonelada, por kilómetros en la región, altos, pero que este esfuerzo, que este compromiso político se ha traducido en un andamiaje público privado que hoy está presentando resultados”, apuntó Aguerri.
Indicó que entre otros resultados están las cinco medidas de facilitación que son ya un proceso en marcha, la estrategia de facilitación que ya está aprobada y desarrollándose, el mandato de los Presidentes para entregar en diciembre lo que va a ser la nueva política marco de logística y movilidad para la región.
“Hemos también avanzado en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y lo que es importante en Roatán se ratificó no solo el compromiso de la unión aduanera entre Honduras y Guatemala, sino que se han sumado a ese compromiso Nicaragua y El Salvador. Ya estamos hablando de que el CA4 ha tomado la decisión de empujar de manera decidida la unión aduanera”.
DEMANDAS DEL SECTOR PRIVADO
Aguerri dijo que en Roatán:
• Hicieron un llamado a las Asambleas Legislativas de Guatemala y Costa Rica a ratificar el acuerdo de BALI, al ser los únicos países de Centroamérica que aún no lo han hecho.
• Solicitaron la participación del sector privado ante el Consejo de Ministros de Transporte para ser parte de lo que va a ser la nueva política para logística y movilidad de la región.
• Pidieron se trabaje en definir inversiones prioritarias. Nicaragua, Panamá, Costa Rica ya tienen recursos asignados para modernizar pasos fronterizos. Todavía Guatemala, Honduras y El Salvador no los tienen.
• Plantearon a los Presidentes, tanto en foro público como en reunión privada, la necesidad de que el compromiso político se patentizara no solo en los funcionarios de los Ministerios de Economía sino en los directores de aduana, al no existir hasta el día de hoy en ellos esa voluntad de integración sino que están enfocados en el tema de recaudación y no en el tema de facilitación.
• Solicitaron que la unión aduanera se traduzca en resultados concretos y efectivos en el tema comercial.
• Igualmente pidieron una reunión en las próximas semanas al máximo nivel no solo con los Ministros de Economía, sino los directores de aduana, los directores vinculados al tema de protección y sanidad alimentaria de la región, los Ministerios de Agricultura para que las cinco medidas de facilitación que ya tienen más de un año de haber sido aprobadas realmente empiecen a caminar a una mayor velocidad.
• Establecieron como un reto para los Presidentes que la participación del sector empresarial en cada cumbre se vea reflejada como se dio en Roatán con un foro empresarial donde se sentaron en un mismo panel los Presidentes con la representación del sector privado.
El Presidente del COSEP enfatizó que “el esfuerzo está, el esfuerzo está caminando, el esfuerzo está presentando primeros resultados pero necesitamos avanzar más rápidamente”.