• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Exportaciones textiles siguen en terrero negativo

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Exportaciones textiles siguen en terrero negativo
febrero 2, 2023

Exportaciones textiles siguen en terrero negativo

por Relaciones Públicas / viernes, 09 abril 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Exportaciones textiles siguen en terrero negativo

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/09/economia/2806708-la-crisis-que-enfrentan-las-tiendas-estadounidenses-esta-afectando-las-exportaciones-del-sector-textil

Sector turístico se toma un leve “respiro” en Semana Santa

https://www.confidencial.com.ni/economia/sector-turistico-se-toma-un-leve-respiro-en-semana-santa/

República Dominicana: Consejo de Zonas Francas aprueba 18 nuevas empresas con inversión de US$69.6 millones

https://listindiario.com/economia/2021/04/09/665085/consejo-de-zonas-francas-aprueba-18-nuevas-empresas-con-inversion-de-us-69-6-millones

El Salvador: Inversión privada comenzó a despertar en el primer trimestre de 2021

https://diario.elmundo.sv/inversion-privada-comenzo-a-despertar-en-el-salvador-en-el-primer-trimestre-de-2021/

Panamá: Control de Covid-19 impulsará la economía, dicen empresarios

https://www.metrolibre.com/econom%C3%ADa/198534-control-de-covid-19-impulsar%C3%A1-la-econom%C3%ADa-dicen-empresarios.html

Noticias del COSEP

Exportaciones textiles siguen en terrero negativo

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/09/economia/2806708-la-crisis-que-enfrentan-las-tiendas-estadounidenses-esta-afectando-las-exportaciones-del-sector-textil

La Prensa

Pese a que la economía mundial ha dado señales de recuperación, las exportaciones textiles nicaragüenses no han podido salir de terreno negativo. Así se constata en las estadísticas del primer bimestre de la Administración de Comercio Internacional (Otexa), de Estados Unidos. Esto en parte se debe a la crisis que siguen enfrentando las marcas en ese país, señalan representantes del sector… Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de la Confección (Anitec), manifestó que esta tendencia negativa se va a mantener en lo que resta del año y solo se podrá revertir si el proceso de vacunación avanza más rápido.

Top Ten Semanal XIII / Economía

Trinchera de la Noticia

El expresidente del COSEP, José Adán Aguerri, contradijo el optimismo oficial sobre el crecimiento de la economía nicaragüense, asegurando que se ha contraído los últimos tres años en un promedio de -3,03% anual. Aguerri dijo que esta se reactivará hasta que haya una salida pacífica a la crisis social, política y de derechos humanos que vive Nicaragua desde hace tres años.

Noticias Cámaras del COSEP

Empresa estadounidense demanda al Gobierno de Ortega

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/08/economia/2806348-empresa-estadounidense-demanda-al-gobierno-de-nicaragua-por-la-destruccion-de-una-inversion

La Prensa

La compañía estadounidense de tiendas de café Riverside Coffee LLC demandó a Nicaragua ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), porque alegan la destrucción de una inversión establecida en el país. El caso se expuso ante la Secretaría General de Ciadi el 2 de abril de 2021 y se  sustenta en cláusulas establecidas en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, DR-Cafta. Riverside Coffee LLC dirigió la demanda al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) de Nicaragua, pero hasta el momento ni la compañía ni el Ciadi han revelado cuánto es el monto de la demanda. Las autoridades del Mific tampoco se han referido al caso.  El gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Mario Arana, sostiene que al efectuarse esta demanda en contra de Nicaragua no es un punto en contra para que el país sea suspendido del DR- Cafta porque solo es un problema técnico. «Si Nicaragua es suspendida del Cafta será por razones políticas tal y como se ha venido diciendo, es decir, si no hay elecciones legítimas en el país entonces podrían excluirlo», advirtió.

Exportaciones aumentaron un 12.2% en el primer trimestre de 2021

https://www.vostv.com.ni/economia/17185-exportaciones-aumentan-nicaragua-economia-pandemia/

Vos TV

La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), registra un aumento del 12.2% en las exportaciones durante el primer trimestre de este año al alcanzar los 928.53 millones de dólares. En mismo periodo de 2020, Nicaragua exportó 827.44 millones de dólares, según APEN. En volumen las exportaciones en los tres primeros meses del año alcanzaron 703.8 millones de kilogramos, un 7.3% menos que los 759.37 kilogramos exportados en el mismo periodo el año pasado. “Este incremento en valor se debe principalmente a que los precios subieron 21.1%, es decir qué pasamos de tener un precio de 1.09 centavos de dólar por kg a 1.32 por kg exportado. Esto tiene que ver con el oro dado que este subió en los mercados internacionales y representa un 62% de las exportaciones. Estamos hablando de que solamente en este rubro hubo un aumento comparado con el año pasado de 62.5 millones de dólares”.

Sector turístico se toma un leve “respiro” en Semana Santa

https://www.confidencial.com.ni/economia/sector-turistico-se-toma-un-leve-respiro-en-semana-santa/

Confidencial

Tras dos años de caídas económicas por la represión desatada en abril de 2018 y uno devastador por la aparición de la pandemia, el turismo nicaragüense se tomó un leve “respiro” durante esta Semana Santa. Representantes del sector turístico indicaron que, durante las vacaciones, hubo un pequeño aumento de la actividad, aunque los ingresos se “diluirán” en pago de gastos fijos. “Es un respiro de alguna manera, pero es una cosa temporal, pasajera. El turismo para que verdaderamente pueda decirse que se va a reactivar, necesitan que se tomen otro tipo de medidas”, dijo Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur). Esta cámara calcula que los ingresos —generados principalmente entre el Jueves Santo y Sábado de Gloria— no superan los 50 millones de dólares. Este monto —según Valenti— no es visto como “ganancia” por el gremio, ya que no compensan los gastos fijos de los pequeños empresarios que deben cubrir costos de energía eléctrica, salario, insumos.

Cadin lanza otra campanada de alerta por alza en la materia prima para elaborar productos plásticos

https://www.despacho505.com/cadin-lanza-otra-campanada-de-alerta-por-alza-en-la-materia-prima-para-elaborar-productos-plasticos/

Despacho 505

Una nueva campanada de alerta lanzó la Gremial de la Industria Plástica de Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), ante el incremento de los precios mundiales de la resina plástica lo que pone en riesgo la industria del plástico nacional. La organización dio a conocer que el costo de la tonelada métrica de resina incremento entre un 80% y 100 % de forma sostenida desde noviembre de 2020,y la tendencia según expertos es que se mantenga en este 2021. Los productos elaborados en Nicaragua que podrían experimentar alzas producto de la crisis mundial de este producto son las cajas plásticas, los empaques y envases para alimentos, así como productos de limpieza e higiene entre otros.

Precios de resina para plástico incrementa debido a la crisis provocada por la pandemia en Nicaragua

https://100noticias.com.ni/economia/106380-precios-plastico-incrementa-crisis-nicaragua-/

100% Noticias

La Industria Plástica de Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN), alertó este jueves, que el incremento sostenido en los precios mundiales de las resinas plásticas, que este año ya alcanzan niveles alarmantes para la operación de las principales industrias del plástico. “Esta situación viene repercutiendo en un incremento de los precios de los productos relacionados con esta materia prima y que afecta de manera directa a las empresas nacionales”, dijo José León Arrieta, presidente de la Gremial. En este sentido, afirma que los productos plásticos hechos en Nicaragua que se verían afectados con estás variaciones precios son las cajas plásticas, los empaques y envases para alimentos, productos de limpieza e higiene, el mobiliario plástico, entre otros.

Noticias Gremiales Centroamericanas

 Actividad económica sigue curso alcista

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/actividad-economica-sigue-curso-alcista/

Guatemala

La economía nacional continúa su curso alcista, reflejado en el Índice Mensual de la Actividad Económica, que en febrero tuvo un crecimiento interanual de 3.5%, impulsado por el comercio, industrias manufactureras y de construcción, según el Banco de Guatemala (Banguat). Con este dato, el IMAE confirma que la actividad económica guatemalteca ha dejado a un lado los datos negativos experimentados entre marzo y agosto del año pasado, como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y que tocaron fondo en junio, con -10.8%. Posteriormente comenzó el rebote que ha alcanzado los números positivos actuales. Sergio Recinos, presidente del Banguat, ha indicado que las proyecciones iniciales, que apuntan a una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.5% para este año, podrían ser superiores. Las nuevas estimaciones se conocerán este mes, después de un análisis que hará la referida institución.

Inversión privada comenzó a despertar en El Salvador en el primer trimestre de 2021

https://diario.elmundo.sv/inversion-privada-comenzo-a-despertar-en-el-salvador-en-el-primer-trimestre-de-2021/

El Salvador

El primer trimestre de 2021 dejó varios anuncios de inversión privada en El Salvador, luego de un 2020 marcado por la pandemia y el congelamiento de varios planes de ejecución. Los proyectos confirmados incluyen a los sectores de construcción, energía, telecomunicaciones, inmobiliaria y retail que apuestan por una recuperación más ágil del clima de negocios el cual se encuentra disminuido por el mayor desplome de la economía en 40 años (-7.9 %). En total, los planes de inversión -de los que El Mundo ha tenido confirmación- tienen un valor combinado que supera los $100 millones. Sin embargo, algunas son iniciativas que estaban previstas para 2020, pero otros obedecen a un planteamiento estratégico de cara a la reactivación.

Consejo de Zonas Francas aprueba 18 nuevas empresas con inversión de US$69.6 millones

https://listindiario.com/economia/2021/04/09/665085/consejo-de-zonas-francas-aprueba-18-nuevas-empresas-con-inversion-de-us-69-6-millones

República Dominicana

El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó la instalación de 18 nuevas empresas en diversas localidades del territorio nacional, las cuales generarán 3,651 empleos directos al país. En la sesión del Consejo Directivo, presidida por el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Carlos Guillermo Flaquer, se informó que la puesta en operación de estas empresas conlleva una inversión estimada de US$69,651,169 y generará alrededor de US$86,590, 575 en divisas, lo que impactará de forma significativa en la economía nacional. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó que las empresas aprobadas estarán dedicadas a actividades como call centers, procesamiento de frutas y vegetales, manufactura y procesamiento de cigarros, elaboración de empaques de cajas, entre otras.

Informalidad laboral aumentaría si Caja aplica nuevo reglamento para trabajadores independientes, según sectores

https://www.larepublica.net/noticia/informalidad-laboral-aumentaria-si-caja-aplica-nuevo-reglamento-para-trabajadores-independientes-segun-sectores

Costa Rica

En vez de aumentar la cantidad de contribuyentes como pretende la Caja, la aplicación del nuevo reglamento de cotización para los trabajadores independientes, incrementaría al sector informal laboral, según varios sectores. Y es que, por ejemplo, los trabajadores independientes tendrían que considerar todos sus ingresos para pagar las cuotas obrero-patronales a la Caja. Esto implica que la cotización tomaría en cuenta alquileres, dietas y ganancias de capital, entre otros ingresos, y no únicamente lo percibido por el servicio otorgado. “La aspiración del sector empleador formal en términos de aseguramiento es poder garantizar el acceso a los servicios de salud y pensiones para los asegurados y las futuras generaciones, esto mediante el impulso de acciones que permitan ampliar la base de cotizantes y acercar a la formalidad a más empresas, trabajadores independientes, asegurados voluntarios y migrantes y no medidas que más bien vayan en dirección contraria”, dijo José Álvaro Jenkins, Presidente de UCCAEP.

Mañana se reanudarían las reuniones para salario mínimo

https://www.latribuna.hn/2021/04/09/manana-se-reanudarian-las-reuniones-para-salario-minimo/

Honduras

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, manifestó que, a más tardar, mañana, esperan reanudar las reuniones para continuar con la negociación del salario mínimo. Las propuestas del sector empleador y los trabajadores están sobre la mesa, los trabajadores piden un incremento al salario mínimo de al menos 4.01 por ciento, que fue el índice de inflación en 2020. Por su parte, los empresarios han propuesto que las empresas de 1 a 50 trabajadores no paguen un ajuste al salario mínimo, de 51 a 150 paguen el 1 por ciento de incremento, de 151 en adelante paguen lo correspondiente a la inflación (4.01%) y que el sector agrícola no pague este incremento.

Control de Covid-19 impulsará la economía, dicen empresarios

https://www.metrolibre.com/econom%C3%ADa/198534-control-de-covid-19-impulsar%C3%A1-la-econom%C3%ADa-dicen-empresarios.html

Panamá

La actividad económica se desarrolló   a ritmo lento durante  el primer trimestre del año, afirmaron los  empresarios.  Sin embargo,  se  mantienen optimistas en que la economía pueda recuperarse con el avance que tenga el programa de vacunación y su eficacia contra el Covid-19.     La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) estimó  que “la economía panameña tenga un crecimiento igualmente negativo para el primer trimestre de 2021”. Añadieron que “desde el aspecto económico, una recuperación rápida sería posible en la medida en que ocurra un rápido repunte de la demanda, pero para esto tendría que reactivarse rápidamente los contratos suspendidos, en conjunto con el crédito de consumo personal e hipotecario”.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 29 de enero de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 13 de octubre de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 31 de agosto de 2016

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap