
COSEP: Salarios han crecido 4.9%
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), Lic. José Adán Aguerri, aclaró la información divulgada por un diario nacional que aseveraba que el salario real de los nicaragüenses en los últimos nueve años se ha reducido en un 40%.
“Quisiéramos aclarar que esa información está totalmente equivocada. Primero que el Banco Central no publica estadísticas de salario en dólares, sino que salarios nominales en córdobas y los salarios reales deflactados por el Índice del Precio al Consumidor. Entonces esta publicación lo que hace es presentar un trabajo que ellos hicieron y que elaboraron de manera incorrecta”, dijo.
El presidente del COSEP explicó que de acuerdo con el trabajo hecho con las cifras del BCN, los salarios reales en córdobas de los afiliados al INSS que aparecen en las estadísticas han crecido en 4.9% durante el periodo 2006-2015.
“No ha caído el salario real en 40% sino que se ha incrementado en 4.9% pasando de 4,204.80 córdobas en el 2006 a 4,409.70 córdobas en el 2015. Si nosotros hacemos la misma operación para los salarios en dólares, tomando como referencia los afiliados del INSS, estos crecerían en el periodo 2006-2015 en 35.5%, de nuevo, en vez de caer 40% los salarios en dólares han crecido 35.5% al pasar de $239 a 324 dólares”, explicó.
Agregó que los salarios en dólares para el sector gobierno, en ese mismo periodo, han crecido 16% al pasar de 290 dólares en el 2006 a 337 dólares en el 2015.
“Estamos hablando ya de análisis que están hechos de manera correcta y que reflejan una realidad muy distinta de querer presentar que en este país los salarios reales se han caído en 40% en los últimos años. Esto tiene una implicación realmente importante justo en un proceso de negociación de salario mínimo y más aún en un año electoral, hay que asegurar la calidad de la información y la objetividad es muy importante”, destacó Aguerri.
Tarifa de energía seguirá bajando
El presidente del COSEP también refutó a algunas publicaciones que luego del acuerdo presentado para rebajar la tarifa de energía han querido presentarlo como ridícula e insignificante, sugiriendo además que la tarifa se reduzca mensualmente.
“Nosotros no conocemos de ningún país en que una tarifa energética sea incrementada o reducida mensualmente. Aquí ha habido un proceso que asegura que tengamos ahorros acumulados cada tres meses, que se traduzcan en reducción de tarifas cada tres meses. Querer hacerle creer a la gente que la reducción será solo del 4% y que no va haber otra rebaja, es perder la objetividad”, expresó.
Aguerri explicó que ese 4% se suma al 10% de abril del 2015 para acumular un 14% en menos de un año, menciono además que, para el primero de mayo, el primero de agosto y el primero de noviembre si los precios continúan a como están hoy se va aumentar los ahorros cada tres meses.
“Estamos hablando que en menos de un año llevamos un acumulado de 14% y a como está el escenario hoy estamos proyectando por lo menos ocho puntos adicionales de ahorro entre el primero de febrero y el primero de noviembre. Estaríamos proyectando un ahorro superior al solicitado por COSEP de 10% en el año… lo que hemos asegurado con este esquema es no tener que esperar un año para poder hacer una revisión y luego ajustar, sino que se hará cada tres meses”, detalló.
El presidente del COSEP dijo que en los otros países de Centroamérica no existe una periodicidad determinada para poder hacer estos ajustes, Nicaragua tiene ya un compromiso que permite asegurar que cada tres meses se revisarán estas cifras. “Y los ahorros que existan van a ser trasladados a tarifas bajas para todos los consumidores desde el más pequeño, el subsidiado hasta la empresa más grande eso es parte de asegurar, en el caso nuestro como Sector Privado, la búsqueda de la competitividad que debemos tener”, sostuvo.
Financiamiento llegará a pequeños cafetaleros
Referente al Programa de Financiamiento para la Caficultura que fue presentado ayer por la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), Aguerri dijo que este programa permite que, por primera vez, los productores propietarios de 3 a 20 manzanas, puedan acceder al crédito con un interés del 8% anual a un plazo de 8 años con 3 años de gracia.
Este sector que representa el 26% de las manzanas cafetaleras que existen en el país y el 36% del total de productores del país.
El financiamiento disponible en la primera fase es de 20 millones de dólares, los que han sido obtenidos del aporte que hacen los productores por cada quintal que se exporta del país.
“Si hoy estamos exportando dos millones de quintales y son 2 dólares estamos hablando que vamos a tener U$4 millones más; si el año que viene exportamos 3 millones y dependiendo de lo que se negoció en una tabla que quedo en la ley pudiéramos tener unos U$6-9 millones eso depende de cómo se esté moviendo el precio en el escenario internacional, pero lo que estamos asegurando es que va haber recursos todos los años y que el Sector Privado que pertenece a la CONATRADEC está ahí para asegurar que estos recursos sean bien manejados y vayan a quienes los necesitan”, expresó el presidente del COSEP.
Agregó que lo más importante del programa no solo es facilitar el acceso a financiamiento, sino incrementar la productividad del país porque se están sustituyendo las plantas viejas por plantas nuevas.
“A través de UPANIC y las Asociaciones de Cafetaleros vamos a presentar un plan que busca incrementar la productividad para el sector grande para asegurar que esos 2 millones en el corto plazo se pudieran duplicar y en el mediano se puedan triplicar o hasta incrementar en cuatro veces. Es el esfuerzo que está haciendo desde la posición activa que esté tomando el sector cafetalero y COSEP alrededor de este tema”, continúo.
COSEP espera alcanzar acuerdo salarial con prontitud
Referente al proceso de negociación de salario mínimo que se realiza actualmente, el presidente del COSEP dijo que se está haciendo un esfuerzo para alcanzar un acuerdo lo más pronto posible.
“Desde COSEP es un objetivo que nos hemos planteado y ojalá pudiéramos en el transcurso de esta semana y la próxima lograr todos estos acuerdos y vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que así sea de tal manera que este tema no tenga repercusiones mediáticas negativas que no ayudan a la población”, expresó Aguerri.
COSEP denunciará arbitrariedades en uso de escáneres
En otros temas, el presidente del COSEP dijo que la negociación del uso de escáner en los puestos de entradas del país fue para facilitar y brindar mayor seguridad en los puestos fronterizos.
“Lo que no podemos permitir es que nuevamente las arbitrariedades de los funcionarios de Aduanas hagan que después de que pasaste el contenedor por el escáner bajen la mercadería. Eso no es aceptable y es un tema que hacemos público para que los usuarios de ese mecanismo nos retroalimenten si ese tipo de situaciones comiencen a ocurrir, hoy ya supimos de este tipo de situaciones y son cosas que no pueden volver a suceder”, sostuvo Aguerri.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!