
Editorial COSEP
2013: Estabilidad para crecimiento económico y social
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), desde el año 2007, ha venido desarrollando una agenda que evidencia nuestro compromiso por fortalecer el Estado Democrático de Derecho y el desarrollo económico y social de nuestro país.
En ese sentido, el año que finaliza para COSEP es muy positivo, entre otras razones, por el logro obtenido en la negociación tripartita de salario mínimo a inicios y finales del 2012 y la gestión para la aprobación del waiver de propiedad en pro de estimular la inversión.
Asimismo destacar el funcionamiento efectivo de la Comisión de Seguimiento para abordar temas transversales cotidianos de nuestras empresas y asociaciones, el trabajo en la agenda legislativa económica, la incidencia directa para la apertura comercial, la interacción efectiva con los organismos internacionales, el fortalecimiento de la Alianza Universidad- Empresa Privada, la promoción del Emprendedurismo, la incidencia en las políticas públicas para la mejora de la competitividad, el impulso de la Ciencia y la Tecnología; y finalmente, en el impulso de campañas cívicas para fortalecer la institucionalidad democrática.
Ya pensando en el 2013, desde COSEP avizoramos una agenda igualmente intensa. Por ello iniciaremos el año con una nueva negociación del salario mínimo que permita la estabilidad en el empleo y la sostenibilidad de nuestras empresas; trabajaremos por alcanzar una reforma consensuada en un tema tan importante, como es, la estabilidad del sistema de la Seguridad Social; en un nuevo marco legal para el régimen general de aduanas que garantice mecanismos de facilitación a la actividad empresarial y una nueva Ley de Defensa al Consumidor.
Respaldaremos y trabajaremos con ahínco, para que como país alcancemos un nuevo acuerdo con el FMI y en ese contexto, se garantice la estabilidad necesaria para avanzar en el cambio de la matriz energética sustentada en un sistema de generación y distribución estable financieramente.
De igual forma dedicaremos nuestra Agenda del 2013, a impulsar propuestas que permitan convertir a nuestros productos insignes de exportación el café y la ganadería, en sectores ganadores, así como en el impulso decidido del turismo, que este año despega con buen suceso con la inauguración del proyecto Guacalito de la Isla.
Estas iniciativas estarán articuladas a la propuesta que presentaremos a inicios del año a los Poderes del Estado, a quienes les expondremos nuestra visión estratégica y los pilares estructurales que consideramos son necesarios para nuestro crecimiento económico y social. Continuaremos promoviendo el fortalecimiento de la gobernabilidad y la seguridad jurídica, siendo indispensable en esa dirección el nombramiento de los funcionarios públicos con cargos vencidos conforme el procedimiento constitucional.
Enfatizaremos en las propuestas la necesaria prioridad que debe darse al desarrollo de la infraestructura, como medio para potenciar nuestra capacidad productiva-exportadora; en la importancia de la creación de más empleos formales atrayendo inversión nacional y extranjera; en los requerimientos de financiamiento para el desarrollo productivo; y en la estrategia para desarrollar mejores formas de organizar la producción para avanzar en productividad y competitividad.
También continuaremos desarrollando con ahínco diversos esfuerzos a través de la búsqueda de la facilitación como lo hemos hecho con la Comisión de Aduanas, Viviendas y Promoción de Inversiones.
Todo con el objetivo de alcanzar estabilidad institucional y consolidar nuestro crecimiento económico y social en beneficio de todos los nicaragüenses para obtener nuevamente buenos resultados en el 2013.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
COMPU AMCHAM1 COMPU AMCHAM2
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!