• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más + julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más + julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más + junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más + marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más + marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más + febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más + febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más + diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más + noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más + noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    • Leer más + noviembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CANATUR presentó los resultados de la actividad turística 2019

    • Leer más + noviembre 4, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      COSEP expresa su solidaridad con damnificados del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más + marzo 2, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Anitec confía en recuperar plazas

    • Leer más + marzo 1, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Ley de Rótulos intenta intimidar a empresarios y limitar a oposición

    • Leer más + febrero 26, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      «Solo con diálogo pueden buscarse soluciones», dijo presidente del Cosep

    • Leer más + febrero 25, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      El peso de los impuestos cayó poco en Nicaragua

    • Leer más + febrero 23, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosep exige a dictadura que presente plan de vacunación

    • Leer más + febrero 22, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      No hay diálogo económico, si no cumplen acuerdos de 2019 y no hay reforma electoral

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Empresas indefensas ante persecución fiscal

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Empresas indefensas ante persecución fiscal
marzo 3, 2021

Empresas indefensas ante persecución fiscal

por Relaciones Públicas / miércoles, 07 octubre 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Empresas indefensas ante persecución fiscal
https://www.laprensa.com.ni/2020/10/07/economia/2730504-por-que-las-empresas-estan-indefensas-ante-persecucion-fiscal-de-la-dgi-y-hay-riesgos-con-la-dga-inss-y-alcaldia
Honduras: Envío histórico de $18.5 millones diarios en remesas en septiembre
https://www.latribuna.hn/2020/10/06/envio-historico-de-18-5-millones-diarios-en-remesas-en-septiembre/
El Salvador: ANEP expresa preocupación por actitud de funcionarios y crisis económica
http://diario1.com/politica/2020/10/anep-expresa-preocupacion-por-actitud-de-funcionarios-y-crisis-economica/
Costa Rica: Grupos sociales y empresariales piden encuentro multisectorial con Alvarado
https://semanariouniversidad.com/pais/encuentro-de-sectores/

Noticias de COSEP

Empresas indefensas ante persecución fiscal
https://www.laprensa.com.ni/2020/10/07/economia/2730504-por-que-las-empresas-estan-indefensas-ante-persecucion-fiscal-de-la-dgi-y-hay-riesgos-con-la-dga-inss-y-alcaldia
Las empresas formales, sin distinción, en Nicaragua están en total indefensión jurídica en medio de una ola de persecución fiscal que el régimen de Daniel Ortega ha desatado en el país y los pocos mecanismos que existían para que estas se pudieran defender prácticamente han quedado inutilizables, alertaron ayer especialistas consultados por LA PRENSA. Cualquiera puede estar sujeta a una auditoría de la Dirección General de Ingresos (DGI) y con ello, se abre la posibilidad, que puedan determinar el pago de un reparo fiscal, que, en muchos de los casos, resultan sumamente onerosos. Pese a que los contribuyentes pueden dar la batalla administrativa y legal, en la práctica no hay mecanismos para ganar el caso y deben someterse, en la mejor de las situaciones, a negociar sumas de dinero, que rayan en la arbitrariedad. En el peor de los casos se vuelven víctimas de una confiscación disfrazada. Róger Arteaga, exdirector de la DGI, explica que una auditoría no significa que una empresa debe impuestos o no haya pagado impuestos. La auditoría es para verificar contablemente si los ingresos y los egresos de las empresas están debidamente registrados y si las utilidades que tiene han pagado lo correspondiente al Impuesto sobre la Renta, si ha retenido IVA, y eso no se puede negar al ente estatal porque corresponde al trabajo de la fiscalización de la Administración de Renta. El problema al que se enfrentan actualmente las empresas es la discrecionalidad, puesto que las auditorías parecieran dirigidas, y con miras telescópicas “a los enemigos, y a los amigos, los dejan tranquilos”, explica Arteaga. Mariano Valle, propietario de canal 12 lucha en los juzgados de Managua contra un embargo de la empresa Nicavisión por 21 millones de córdobas. En 2011 y 2012 la DGI impuso un reparo por más de nueve millones de córdobas, ellos recurrieron al Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo (TATA), que en su momento falló a su favor, y redujo el monto a 24 mil dólares, unos 851 mil córdobas. Ocho años después, la DGI se avocó a la Sala Constitucional y el fallo fue anulado. La única forma que existe para “ganar” a la DGI…
La única forma que existe para “ganar” a la DGI— La fuente, que pidió no ser citada, explicó que todas las defensas están cerradas, aunque estén en la ley. No están respetando las resoluciones del TATA, que legalmente tiene un peso superior a las autoridades recaudatorias, pero en la práctica no. Los cobros exagerados y las pocas o casi nulas posibilidades de poder objetar los reparos fiscales ha llevado a muchas empresas a realizar arreglos de pago, con los cuales no están de acuerdo, pero al final se ven obligadas a pagar algo, dijo. Ese planteamiento coincide con una declaraciones que Arteaga dio a LA PRENSA el pasado 15 de septiembre cuando dijo que conocía de muchas empresas que viven bajo el asedio de la Alcaldía y la DGI, pero no quieren hablar por miedo a represalias. «Esto lo conocen en Amcham-Cámara de Comercio Americana de Nicaragua-, en el Cosep-Consejo Superior de la Empresa Privada. Ahí hay una cantidad de empresarios aliados que están con la soga al cuello, pero no lo divulgan por temor a represalias, pero no es nuevo esto. Sabemos porque es un medio bien visible, pero hay empresas que están siendo asediadas”, expresó. La Prensa

Noticias Cámaras de COSEP

Presidente de Upanic expresa que inseguridad en el país se muestra de distintas formas
El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Álvaro Vargas, indicó que la inseguridad que está viviendo el país también se manifiesta en asaltos, asesinatos, abigeato, destace ilegal de ganado y robos en fincas cafetaleras. “estamos preparándonos para la cosecha de café, que involucra a más de 300,000 personas e implica un incremento en el flujo de dinero para pagar planillas. Hay riesgo para el productor, cuando traslada ese dinero para pagar, pero también para el colaborador, cuando recibe su salario y va hacia su casa o a comprar alimentos a la tienda, y se vuelve una víctima potencial”, explicó Vargas. Agregó que, en las zonas productivas del país, los ciudadanos se enfrentan no solo a civiles armados que operan con impunidad, sino también a delincuentes comunes. Bolsa de Noticias

Noticias Gremiales Centroamericanas

Envío histórico de $18.5 millones diarios en remesas en septiembre
https://www.latribuna.hn/2020/10/06/envio-historico-de-18-5-millones-diarios-en-remesas-en-septiembre/
El envío de remesas familiares hacia Honduras registra montos diarios históricos hasta de 18.5 millones de dólares en septiembre, pese al impacto de la pandemia, atribuido al repunte del empleo en los Estados Unidos donde reside más de un millón de connacionales. Las cifras oficiales recientes establecen que hasta el 24 de septiembre las remesas familiares sumaron 3,941.4 millones de dólares con caída interanual de 0.8 por ciento, en relación a 3,973.7 millones de dólares que ingresaron en ese período del 2019. Si bien se registra una caída de 32.3 millones de dólares, ese desplome es mucho menor al que registraba en abril pasado, al punto que la semana del 17 al 24 de septiembre se captaron 18.5 millones de dólares diarios. Con esa tendencia se estima que este año los recursos superarán los 5,500 millones de dólares captados en el 2019, eso supone más del 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El ingreso de divisas de los agentes cambiarios en la penúltima semana de septiembre ascendió a 8,344.9 millones de dólares (inferior en 8.2% en comparación a la misma fecha del año anterior), los cuales se derivaron en un 47.2 por ciento de remesas familiares. Honduras

Impulso a la innovación frente a la pandemia
https://www.latribuna.hn/2020/10/07/impulso-a-la-innovacion-frente-a-la-pandemia/
Hace 20 años se hablaba del comercio electrónico, aquella novedad de la cual había poca información, al menos en español, pero hoy día ha cobrado gran relevancia por el momento que le toca vivir a la humanidad en medio de la pandemia de COVID-19. Con el paso del tiempo -los avances tecnológicos y esfuerzos de algunas empresas como para entrar al mundo digital- el comercio electrónico comenzó a crecer. Como en cualquier innovación, algunos consumidores (adoptantes tempranos) se sumaron a esta práctica de manera fácil, mientras otros la observaron como un objeto de estudio interesante, pero sin adoptarla totalmente en sus vidas diarias. Especialistas coinciden que la llegada de la contingencia sanitaria global y la crisis económica que comienza, han confirmado este escenario. Ya no es solo el segmento de los jóvenes el que es activo en esta materia, ni se limita la compra en línea al transporte. Como bien se ha dejado sentir, sus ventajas resultan en algunos casos (como el de los adultos mayores) de primera necesidad. Lo que antes era una conveniencia o diversión se ha convertido en una práctica y de a poco son más las personas que se están sumando. Honduras

Grupos sociales y empresariales piden encuentro multisectorial con Alvarado
https://semanariouniversidad.com/pais/encuentro-de-sectores/
Representantes del movimiento solidarista, sindicatos, dirigentes empresariales de UCCAEP y Cámara de Industrias, cooperativas, productores de la Zona Sur y Zona Norte, entre otros se reunieron esta tarde para establecer una propuesta de diálogo, dirigida al Poder Ejecutivo. Según el vicepresidente ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense, Guido Alberto Monge, la intención es construir una mesa con todos los sectores a la vez y no por separado, como lo ha propuesto el Gobierno. «El camino es la vía multisectorial, que no perdamos más tiempo en reuniones bilaterales, que nos parecen muy loables, pero que no conducen a un escenario realista, de corto plazo, para poder llegar a acuerdos de la manera más cristalina y viéndonos todos a la cara», afirmó. Con esta consigna, el grupo solicitará que la reunión se lleve a cabo lo más pronto posible, para alcanzar «acuerdos nacionales». «Le vamos a pedir una conversación al señor presidente. Se ha hablado con la Conferencia Episcopal para que esto sea no en Casa Presidencial, sino en un sitio neutral, donde le vamos a proponer la idea de que podamos avanzar en este foro, participando en el esfuerzo del interés compartido», explicó Monge. Costa Rica

ANEP expresa preocupación por actitud de funcionarios y crisis económica
http://diario1.com/politica/2020/10/anep-expresa-preocupacion-por-actitud-de-funcionarios-y-crisis-economica/
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) expresó preocupación por el alto nivel de confrontación propiciado por el gobierno del presidente Nayib Bukele. “Lejos de escuchar un llamado a la unidad, solo vemos insultos, ataques, descalificaciones y hasta desobediencia de parte de las más altas autoridades del gobierno”, dice la ANEP en un comunicado emitido este martes. La ANEP también muestra preocupación por la crisis económica en el país y la falta de un plan para mejorar la situación. “Lejos de escuchar planes de reactivación económica o de reconstrucción, los funcionarios gubernamentales continúan atacando empresarios, gremiales, periodistas, universidades, organizaciones defensoras de los derechos humanos, y todo aquel que se atreva a externar opinión de cómo deberíamos sacar al país adelante”. La empresa privada señala que El Salvador enfrenta momentos difíciles por los efectos de la pandemia del Covid-19. El Salvador

Exportadores alarmados por presupuesto
https://www.laprensagrafica.com/economia/Exportadores-alarmados-por-Presupuesto-20201005-0103.html
Las cifras económicas previstas en el Presupuesto General de la Nación 2021 «son alarmantes ya que representan insostenibilidad fiscal» estimó Marvin Melgar, presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT). El ministerio de Hacienda entregó la semana pasada a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley por $7,435.3 millones con una proyección de recaudación fiscal de $5,269.9 millones y un crecimiento del 3.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), y una deuda de $1,342 millones. «Si se estima que el cierre de este año tendrá una deuda del 93 % del PIB eso son datos alarmantes y nos lleva a una insostenibilidad fiscal, y es preocupante porque no podemos seguir atendiendo todo solo con endeudamiento» afirmó Melgar. Explicó que el Gobierno no debería de adquirir más deuda y si se adquiere una deuda tendrá que ser equivalente a la porción de crecimiento que se tendrá como país. En su último informe emitido la semana pasada por el Banco Central de Reserva (BCR) confirmaron que la caída de la economía llegó al -9.3 % a junio, solo en el segundo trimestre del año el PIB se redujo 19.2 %. El Salvador

Por estas razones la lucha contra el contrabando necesita más recursos
https://www.prensalibre.com/economia/por-estas-razones-la-lucha-contra-el-contrabando-necesita-mas-recursos/
En un año y medio, la Fiscalía contra Delitos de Defraudación y Contrabando del Ministerio Público (MP) ha recibido desde su creación 365 denuncias, de las cuales ha llegado a resolver 74 mediante consensos con los acusados, quienes accedieron a pagar multas e intereses. Según directivos de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) y del Observatorio contra el Contrabando (OCC), esos delitos requieren de más recursos para investigar y elaborar los expedientes que luego se conducen a los tribunales. Enrique Lacs, director ejecutivo de la CGAB, dijo que el presupuesto de la fiscalía es de aproximadamente Q1 millón, y 15 fiscales asignados; pero consideró que el presupuesto de esa unidad del MP debe ser de al menos Q5 millones y duplicar el personal actual. Para Luis Mazariegos, del OCC, no se trata únicamente del resarcimiento al Estado por los impuestos que se dejan de pagar, sino que va de la mano de otros delitos conexos, como la contravención de medidas sanitarias, y que no han tenido la inspección de las autoridades nacionales de su procedencia y registro, y hace que ingresen productos como huevos en estado de descomposición, medicamentos alterados o falsificados y alimentos a punto de caducar. Los productos que más ingresan de contrabando al país son las bebidas alcoholicas, abarrotes, yogures, maíz, cigarrillos, galletas, cereales y gasolina, según datos del OCC. Guatemala

Productores presentan nueva iniciativa legislativa para eliminar Aupsa
https://www.laestrella.com.pa/economia/201006/productores-presentan-nueva-iniciativa-legislativa-eliminar-aupsa-oponen-senta
Diversas organizaciones de productores del país presentaron ayer, 5 de octubre, ante la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Nacional una nueva iniciativa legislativa que propone eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y devolverle las competencias a los Departamentos de Protección de Alimentos (Depa) del Ministerio de Salud (Minsa) y de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) para regular las importaciones, fortalecer y proteger la producción nacional, sin la necesidad de crear el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (Senta). De acuerdo con los productores agremiados a la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap), la iniciativa surgió luego de un profundo análisis al proyecto de ley 164 que crea el (Senta), entidad que reemplazaría a la Aupsa, presentado por el Ejecutivo y acogido por la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Nacional. «Ese proyecto no llena las expectativas del sector agropecuario, pues al crear una nueva entidad, prácticamente solo se le cambia el nombre a la Aupsa», expresó Aquiles Acevedo, presidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap) y representante de la Coordinadora Unidos por el Agro. Panamá

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: COSEP, UPANIC

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 20 de febrero de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 10 de enero de 2014
Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de septiembre de 2011

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Anitec confía en recuperar plazas

    El sector de Zonas Francas confía en recuperar ...
  • Ley de Rótulos intenta intimidar a empresarios y limitar a oposición

    La Ley 1054 o Ley de Rótulos, aprobada y promul...
  • «Solo con diálogo pueden buscarse soluciones», dijo presidente del Cosep

    Michael Healy, presidente del COSEP dijo ante e...
  • El peso de los impuestos cayó poco en Nicaragua

    En un reciente análisis, el Instituto Centroame...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Anitec confía en recuperar plazas

    El sector de Zonas Francas confía en recuperar ...
  • Ley de Rótulos intenta intimidar a empresarios y limitar a oposición

    La Ley 1054 o Ley de Rótulos, aprobada y promul...
  • «Solo con diálogo pueden buscarse soluciones», dijo presidente del Cosep

    Michael Healy, presidente del COSEP dijo ante e...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap