
Noticias destacadas:
Empresas enfocarán su oferta al turismo nacional esta Semana Santa
https://www.vostv.com.ni/economia/16975-empresas-oferta-turismo-semana-santa/
Medidas del Ejecutivo más duras que el Covid
Gobierno esquilma casi C$60 millones mensuales a taxistas de Managua, con alza de gasolina
Honduras: Sector privado sin respuesta a solicitud para importar vacuna anti covid, dice presidente del COHEP
Costa Rica: UCCAEP exige al Gobierno implementar propuestas para reactivar la economía
Guatemala: CACIF asegura que propuso apoyar al Gobierno para la adquisición de vacunas de COVID-19
Noticias Cámaras del COSEP
Empresas enfocarán su oferta al turismo nacional esta Semana Santa
https://www.vostv.com.ni/economia/16975-empresas-oferta-turismo-semana-santa/
Las empresas del sector turismo en Nicaragua se verán obligadas a reajustar su oferta en este periodo de Semana Santa únicamente para el turista local, cuyo gasto diario está muy por debajo del turista extranjero. Por segundo año consecutivo, la temporada más alta para el sector se verá afectada por la pandemia de la Covid-19 y a pesar que para este nuevo ciclo se espera una mejor afluencia que la del año pasado, los 1.5 millones de visitantes que se calcula lleguen a los distintos destinos turísticos del país serán turistas nacionales y no extranjeros, Al respecto, Carlos Schütze, vicepresidente de Canatur, dijo que el sector este año va a depender en su mayoría del turismo nacional debido a la pandemia y a la reducida conectividad aérea que hay hasta el momento. VOS TV
Gobierno esquilma casi C$60 millones mensuales a taxistas de Managua, con alza de gasolina
Los taxistas de Managua están pagando, en conjunto, 58.1 millones de córdobas adicionales por mes, para poder seguir recorriendo las calles de la capital, al transportar a miles de usuarios que están al tanto del incremento en los costos del combustible, sin que eso signifique que están dispuestos a pagar más por ese servicio. El sector transporte –en especial el de carga y el selectivo de la capital- está preocupado en extremo, por el encadenamiento de 19 semanas consecutivas de aumento en el precio de los carburantes, lo que elevó los precios en 35%, según Juan Carlos López, director del Centro Jurídico de Ayuda a los Consumidores. La situación también tiene en alerta a los gremios productivos que requieren del transporte para movilizar insumos o para hacer llegar su carne, sus granos básicos y sus perecederos hasta los mercados donde los adquirirán los consumidores. Hasta hace unos meses, mover una camionada de ganado (lo que puede significar 25 terneros, o entre 15 y 16 novillos gordos), entre los municipios de Cuapa y Comalapa, costaba 4000 córdobas. Hoy, ese mismo viaje cuesta 4300 córdobas, narró Álvaro Vargas, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic). Confidencial
Medidas del Ejecutivo más duras que el Covid
A pesar de que casi todas las economías del mundo, incluidas las centroamericanas, registraron el año pasado tasas históricas de contracción y Estados Unidos, por ejemplo, cerró con una caída de 3.5 por ciento en 2020 —su peor año desde el final de la Segunda Guerra Mundial—, en Nicaragua el Banco Central sorprendió con una contracción de 2 por ciento, pese al impacto de la pandemia, el choque de dos violentos huracanes y dos años de recesión a cuestas. La recuperación de la economía estaría siendo impulsada por las actividades de construcción con un aumento de 11.7 por ciento, comercio creció 4.9 por ciento, la administración pública y defensa 2.1 por ciento, y minas y canteras 3.3 por ciento en términos anualizados. “Sí se ha visto cierta reactivación, pero a este nivel (el estimado por el BCN) no lo manejo ya que el sector comercio ha tenido una gran baja en empleo y en base al sector formal no hemos visto el crecimiento en la empleabilidad”, sostuvo Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua (CCSN). La Prensa
Noticias Gremiales Centroamericanas
Sector privado sin respuesta a solicitud para importar vacuna anti covid, dice presidente del COHEP
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, señaló este jueves que sigue esperando respuesta del gobierno para que autorice al sector privado, importar la vacuna contra la COVID-19. Insistió en que el gobierno no ha contestado la solicitud hecha por la iniciativa privada, para importar el antídoto que permitirá inmunizar a los trabajadores del sector privado “pues hasta el momento solo el Instituto Hondureño de Seguridad Social, lo puede hacer”, apuntó. Honduras
Recuperación económica lenta afectó reestructuración créditos de consumos
El empresarial y los economistas consideraron este jueves que el ente regulador debió darle más análisis a una tercera prórroga de las medidas de alivio financiero que vencen el próximo miércoles, pue hay más de 44 mil millones de lempiras sin ser readecuados. El miércoles de esta semana, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) negó otorgar una tercera prórroga a la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba). Honduras
UCCAEP exige al Gobierno implementar propuestas para reactivar la economía
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), presentó propuestas para reactivar de manera urgente la economía del país, generar empleo y sustento para miles de familias que fueron golpeadas en el 2020 por la pandemia del Covid-19. El sector reiteró su llamado al Poder Ejecutivo a trabajar de la mano con los empresarios y tomar en cuenta sus planteamientos para generar confianza y generar un ambiente propicio para invertir. “Solo así sacamos adelante este país, sin crear más impuestos”, aseveró Álvaro Jenkins, presidente de Uccaep. Costa Rica
Retos y éxitos de empresarias con visión
https://www.laprensagrafica.com/economia/Retos-y-exitos–de-empresarias-con-vision-20210325-0092.html
El webinar denominado Women in Power XP 2021 tiene como finalidad inspirar y fortalecer a las mujeres de la región. El Economista reunió un grupo multidisciplinario de mujeres entre empresarias y altas ejecutivas que hablaron de sus experiencias como fuentes de motivación. La jornada fue inaugurada por Alexandra Araujo, empresaria que gracias a su padre incursionó temprano en el mundo empresarial «Mi inducción como trabajadora independiente me generó confianza y eliminó muchos tabúes en temas de dinero», añadió. Ana Cristina López, CEO de Citi El Salvador, hizo énfasis en la necesidad constante de la capacitación, en la versatilidad, «porque los talentos del presente no serán los del futuro», dijo. El Salvador
CACIF asegura que propuso apoyar al Gobierno para la adquisición de vacunas de COVID-19
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), expresó su preocupación por el retraso en el esquema de inmunizaciones por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de un comunicado, en el cual también aseguran que han ofrecido su apoyo al Gobierno para el proceso de adquisición de dosis. CACIF señaló que el alza de casos de Covid-19 fue reportado por las autoridades de Salud y señalado por los medios de comunicación, sin embargo, el Plan Nacional de Vacunación no avanza al ritmo deseado, indican. Guatemala