• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Elecciones de COSEP fortalecen a la gremialidad

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Nicaragua Empresaria en Línea
  • Elecciones de COSEP fortalecen a la gremialidad
febrero 8, 2023

Elecciones de COSEP fortalecen a la gremialidad

por Relaciones Públicas / miércoles, 08 julio 2020 / Publicado en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

Titulares conferencia de prensa:

  • Elecciones de COSEP fortalecen a la gremialidad
  • COSEP elabora Guía para empleadores sobre el trabajo desde casa
  • COSEP presenta resultados de encuesta realizada para evaluar necesidades de las empresas ante el Covid-19

Realizando pruebas de COVID-19 en la población y conociendo sus resultados podemos detener el contagio

COSEP publicó esta semana un video destacando de que solo realizando pruebas de detección de COVID-19 en la población y conociendo sus resultados de forma trasparente, se podrá detener la cadena de contagios.

El Covid-19 ya ha contagiado a más de 11.8 millones de personas en todo el mundo, mientras que la cifra global de decesos rebasa los 550 mil. Como resultado de la expansión del virus esta semana hubo 198,500 contagios diarios a nivel mundial eso significa que en relación con la semana anterior el número de contagios creció un 20%.

Por otro lado, en Centroamérica hubo 3,399 contagios diarios aumentando un 30% el nivel de contagio en la región; mientras que Nicaragua pasó de 50 a 47 contagios diarios.

“Es decir que mientras en el mundo crecen los casos de contagios un 20%, mientras que en la región centroamericana crece hasta un 30%, y América Latina y el Caribe se convierten en la región con el mayor crecimiento de contagios; en Nicaragua los contagios están cayendo a una tasa del 6% diariamente”, comparó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.

“Es importantísimo el llamado que volvió a hacer la Organización Panamericana de la Salud para transparentar la información, no sigamos ocultando información lo único que produce es que se ponga en riesgo las vidas de los nicaragüenses”, agregó Aguerri.

COSEP ha venido haciendo el llamado desde el mes de marzo para que se importen pruebas, para que se masifiquen las pruebas y se transparenten los resultados.

“Lo importante de las pruebas es atender a las personas tempranamente, no es dejar que las personas se enfermen y se vayan deteriorando en su salud y luego salgan a buscar atención médica, y a su vez que esa detección temprana te permita ir a rastrear a los contactos que la persona tuvo lo días anteriores para brindarle atención médica debida y así frenar esa cadena de contagios”, añadió.

Nicaragua es el único país de América Latina y el Caribe que no ha tomado hasta el día de hoy estas medidas. “De nuevo nuestro llamado para que se de este proceso de apertura (en las pruebas), nuestro llamado porque estamos vendiéndole a la población que la situación está mejorando y la gente empieza a relajarse lo que provoca una propagación (del virus)”, dijo.

Aguerri diferenció lo que pasa en el resto de los países centroamericano señalando que Costa Rica detuvo su fase de apertura, en Honduras Tegucigalpa y Cortés volvieron a la fase cero, Guatemala está en fase cero, en El Salvador se extendió por 15 días más la fase uno.

En el caso de Nicaragua COSEP sigue haciendo el llamado a la población para que continúe con las medidas de lavarse las manos, el distanciamiento social, usar cubre bocas y anden su desinfectante o alcohol gel cuando anden en la calle.

COSEP elabora Guía para empleadores sobre el trabajo desde casa

El COSEP en colaboración con la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-ACT/EMP) ha elaborado la Guía para empleadores sobre el trabajo desde casa en respuesta al brote de la COVID-19, con el fin de ofrecer orientación práctica a las empresas asociadas a las cámaras del COSEP que han implantado protocolos de «trabajo desde casa» en 2020 como una medida temporal durante la pandemia.

“Hay que reconocer que el Covid ha cambiado la forma en cómo se está trabajando por eso hemos adaptado para Nicaragua este documento con especialistas en el ámbito laboral; el país no tenía una regulación específica alrededor del tema de cómo enfrentar esta decisión de las empresas de trabajar desde la casa”, explicó Aguerri Chamorro.

La Guía cuenta con cuatro capítulos y dos anexos que incluyen la definición y diferencia de las modalidades alternas de trabajo, las obligaciones de los trabajadores, las responsabilidades de los empleadores, los problemas y posibles soluciones de la modalidad de trabajo en casa, la propuesta de una política sobre el trabajo en casa y una propuesta de adendum para contratos laborales que las empresas pueden adaptar a sus necesidades.

“Esto respetando la legislación y asegurando que quede protegido tanto el colaborador como la empresa en esta situación que están teniendo y adaptarse para poder enfrentar la pandemia desde ese punto de vista para nosotros va a ser muy importante que las empresas puedan tener esta herramienta a su disposición”, dijo Aguerri.

La Guía además les permitirá a las empresas entender cuál es la diferencia entre teletrabajo, trabajo a distancia, trabajo remoto; qué tipo de trabajo se puede hacer desde la casa, cuáles son esas desventajas que se tienen de hacer trabajo desde casa, cuáles son esas obligaciones que hay que cumplir y cuáles son las responsabilidades que las empresas deben responder en esta situación.

“Porque un trabajador que se queda en su casa obviamente está incrementando el consumo de energía y el servicio de Internet, por todo este tipo de cosas es importante que exista esta herramienta que, de esta orientación, y es un esfuerzo más que queremos compartir con todos las empresas de todos los tamaños para que puedan ayudarse”, expresó el presidente del COSEP.

COSEP presenta resultados de encuesta realizada para evaluar necesidades de las empresas ante el Covid-19

El Consejo Superior de la Empresa Privada presentó los datos de la encuesta realizada en conjunto con la OIT, para evaluar las necesidades a las que se enfrentas las empresas de Nicaragua producto de la crisis sanitaria de COVID-19.

Esta encuesta se llevó a cabo con 206 empresas ubicadas en 15 diferentes departamentos del país, las empresas encuestadas pertenecían a una serie de sectores, entre ellos: comercio, agropecuario, construcción y turismo.

La mayoría de las empresas encuestadas (76 por ciento) fueron de capital privado y se establecieron entre los años 2001-2020.

Del total de empresas, 7 por ciento de las empresas encuestadas han dejado de operar debido al Covid-19, 46% que están operando parcialmente -tanto en forma presencial como remota-, 38% completamente en el sitio 10% están operando a distancia.

Entre los problemas clave que enfrentan actualmente las empresas están: el 79% informo que los clientes se han visto afectados y la demanda era menor de lo normal, 64% de las empresas declaró que el flujo de caja para mantener el personal y las operaciones comerciales era insuficiente, hay una interrupción de las cadenas de suministro es otro problema clave que afecta a las empresas el 25% informó que los proveedores no podían proporcionar insumos y 38% dijo que sus socios comerciales se habían visto significativamente afectados por el COVID-19 y no están operando normalmente.

“Tenemos que seguir haciéndole el llamado a las autoridades porque esto que nos dijeron estas 206 empresas nos sirvió de insumo para las 14 medidas que propusimos públicamente y que siguen siendo una demanda de las microempresas, de las empresas pequeñas, medianas y grandes para que haya respuestas”, dijo el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.

Aguerri agregó que en la medida que se dé una respuesta oportuna por parte del gobierno se van a salvar empleos y se van a salvar empresas. “Aquí se trata también por un lado de hacer los esfuerzos para darle esa protección sanitaria a la población, a las empresas a nuestros colaboradores, a nuestras familias, pero también tenemos que proteger la economía y eso pasa porque haya este tipo de medidas”.

     

 Puede ver los resultados aquí:

https://drive.google.com/file/d/1mPndQDSMdEKHzjXZmUIVOypdENLEjC_T/view

https://drive.google.com/file/d/1p-d9qFM1yGUqWz6rvM9_m4k22rPp50Ha/view

Aboga por digitalizar servicios estatales

El presidente del COSEP también abogó por que se dé una digitalización de los servicios que ofrece el Gobierno a las empresas “si queremos proteger a los servidores públicos, si queremos proteger a los mismos trabajadores de nuestras empresas se tiene que avanzar a la digitalización de los procesos; y esta petición también se está haciendo a nivel de Centroamérica desde nuestra posición en el Comité Consultivo de la Integración Económica”.

Añadió que se tiene que avanzar a la digitalización de los procesos “hemos venido insistiendo de que los registros sanitarios, por ejemplo, se digitalizar para que no expongamos a la gente, no expongamos ni al servidor público ni al gestor que están atendiendo. Si nosotros usamos la tecnología, si usamos la digitalización para buscar facilitación vamos a estar contribuyendo en ambas vías: controlar el contagio y mejorar la situación económica de las mismas empresas”.

El presidente del COSEP reiteró el llamado para que se apueste de una vez por todas, en el caso del sector público, a tomar estas medidas y que pueda de esa manera dar seguridad y facilitar procesos.

COSEP solicita mantener uso de laboratorios privados para muestras de productos lácteos

El presidente del COSEP también se refirió a la disposición del Gobierno de que las muestras correspondiente a la vigilancia y exportación de productos lácteos se deben remitir en un ciento por ciento a los laboratorios del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).

“Hace un mes se planteó por parte de las autoridades, lo que hasta esa fecha había ocurrido es que el 20% de esas muestras estaban yendo a los laboratorios del sector privado porque desde el 2015 el IPSA no da abasto. Esto ha permitido tener exportaciones de 180 millones de dólares al año y actualmente es un sector que está en crecimiento; a pesar de lo que estamos viviendo el sector agrícola es un sector que ha luchado para mantenerse y crecer”, explicó Aguerri.

Agregó que si el gobierno corta esta opción, como lo han hecho en las últimas dos semanas, con el tiempo se dará una afectación en el manejo del libre comercio. “de nuevo insistir en que se tiene que garantizar al menos que ese 20% se sigan haciendo en laboratorios del sector privado lo contrario lo único que va a generar es nuevos costos con el objetivo de incrementar la recaudación tributaria pero también va a significar costos en atrasos y tiempos”.

Sector privado centroamericano ha incrementado costos de cadena logística

De acuerdo con una encuesta realizada por el Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE) sobre la situación que está enfrentando el sector privado centroamericano, el 85% de las 95 empresas encuestadas han enfrentado incrementos de costos logísticos.

“Estamos viendo que una medida como la que se aplicó en Costa Rica y que tuvo respuesta de reciprocidad por el resto de los países en primer lugar incrementa la cadena logística en más del 50% y es de doble vía; en segundo lugar, estamos hablando de que esto ha provocado problemas en cuanto a incremento de los tiempos en el 90% de los encuestados y de estos el 54% son tiempos mayores a un día y medio, por último, el 56% de las empresas están enfrentando problemas de abastecimiento que antes no tenían”, explicó el presidente del COSEP.

“Entonces estamos viendo el nivel de incremento de costos logísticos, el nivel de aumento en los tiempos para hacer ahora un tránsito de mercancia en la región centroamericana, y estamos viendo que se afecta el abastecimiento de las empresas”, continúo.

El sector privado centroamericano reitera el llamado a los gobiernos de la región para que se plantee una revisión de cómo atender esta situación sin que se deje de atender el tema sanitario, pero sin afectar la situación económica y el abastecimiento de los productos en la región.

Elecciones de COSEP fortalecen a la gremialidad

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri, expresó que tiene hasta la primera semana de agosto para anunciar su decisión si optará a la presidencia de la organización gremial para un nuevo periodo.

COSEP realizará elecciones en septiembre próximo para escoger a sus nuevas autoridades gremiales. Este miércoles, el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), Michael Healy, presentó su candidatura a la presidencia del COSEP. Healy es el segundo presidente de Cámara que anuncia su decisión de participar, la semana pasada también se propuso Mario Hanon, presidente de Anifoda.

“Creo que es importante que hoy ya tenemos dos candidatos, nos alegra que dos personas de la calidad de Mario y de Mike se estén postulando a la carrera por la presidencia de COSEP en septiembre (…) creo que COSEP está dando un paso importante porque efectivamente en los últimos años, salvo en el caso de AmCham, en ninguna Cámara habíamos tenido una competencia donde hubiera varios candidatos, y el que tengamos en el COSEP hoy a Mario y a Mike es importante en esa dirección de fortalecer la gremialidad porque insistimos una cosa es un gremio y otra cosa es el Estado”, expresó Aguerri.

“No me iré de COSEP”

“Yo quiero ser enfático en esto: José Adán Aguerri nunca se va a ir de COSEP. En donde esté, la gremialidad… para los que vivimos la gremialidad, para los que queremos con pasión la gremialidad, este es un tema que no tiene que ver absolutamente si estás en el COSEP, o estás en España, o estés donde estés. La gremialidad siempre va a estar. En ese sentido, siempre vamos a estar en COSEP. Somos COSEP, somos camiseta COSEP, y vamos a ser siempre COSEP”, dijo Aguerri.

Ante la pregunta de los periodistas sobre cuándo dará a conocer su decisión de presentarse o no como candidato a la presidencia respondió que conforme los estatutos del COSEP, corresponde iniciar oficialmente la campaña en la primera semana de agosto, por lo que la decisión la podría tomar en esa semana o antes.

“Quienes me van a ayudar a tomar esa decisión son mis consejeros espirituales, tenemos una relación con alguno de los monseñores como guías espirituales y mi familia”, expresó el presidente del COSEP.

Aguerri señaló que hay que hacer diferenciar entre lo que es un gremio y la elección de un cargo popular. “Ustedes (periodistas) saben cómo funciona la gremialidad. Es muy distinto. Por eso mencionaba, y hoy casualmente hacía comentarios en el Consejo Directivo (del COSEP) que si ustedes ven hacia atrás cuándo fue la última vez que hubo un candidato que compitió, por señalar, en la Cámara de Industria, con otro candidato, probablemente haya sido alrededor del 2005. Y eso no le quita que la Cámara de Industria tenga un proceso democrático y cívico. Es simplemente que la gremialidad funciona de manera distinta a como funcionan los cargos públicos”, aseveró.

A modo de ejemplo, Aguerri también mencionó que el hecho de que la presidenta de la Cámara de Comercio no compita con nadie no la hace menos democrática o que la presidenta de INDE no compita con nadie y tenga X número de electores no le quita el proceso democrático.

“Lo importante de esto es que el gremio, la gremialidad, la persona que vaya a seguir en cada una de estas trincheras, entendamos que lo importante es la unidad del sector privado y los resultados, pero sobre todo la consecuencia de esto porque el COSEP ha tenido una participación en la historia de Nicaragua no solo durante 2007-2020 sino desde el año 1972 que nacimos”, expresó el presidente del COSEP.

Por otra parte, señaló que sería importante que los medios profundicen en las propuestas que tienen los candidatos a ese cargo, ya que el tema ha estado enfocado en su reelección o no, “en vez de dirigirse a cuál es la propuesta que tenemos como sector privado para lo que significa el año 2021 y lo que significa el futuro del país. Eso es parte del proceso de cambio que tenemos que hacer en Nicaragua”.

Reformas a estatutos de COSEP se realizarán después de las elecciones

El presidente del COSEP también explicó que en abril del año pasado se hizo una solicitud a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para hacer una consultoría de gobernanza, el proceso continuo hasta el mes de enero de este año cuando se presentó al Consejo Directivo una propuesta de reforma y se empezó a visitar a las juntas directivas y uno de los temas que recogió esa propuesta de reforma fue recortar el periodo de gestión de la presidencia de tres años a un año.

“Es decir este no es un tema que es desconocido para nadie, este fue un proceso que se compartió a lo largo de meses del año pasado, que fue cuando fue aprobado por el Consejo Directivo de COSEP, que empezó a plantearse en las juntas directivas de las cámaras y después vino el Covid entonces esto obviamente detuvo ese proceso. Esto lo hago como referencia para señalar que ese proceso ya era un proceso en marcha y que debe de seguir y la resolución que se tomó hoy en el caso del Consejo Directivo es que no va a haber ningún tipo de cambios antes de la elección en septiembre. Es decir, se va a ir con los estatutos actuales, que se va a escoger a un presidente por tres años”, dijo Aguerri.

Pero, explicó, que queda el compromiso de hacer en los primeros seis meses posterior a la elección una revisión a esta propuesta de reforma con la participación de las diferentes organizaciones como ya se había iniciado el proceso entre enero y marzo de este año.

Ante la posibilidad de que en los próximos seis meses se apruebe una reforma sobre la gobernanza y se decida que las funciones que ejerce actualmente ya no recaigan sobre el presidente sino sobre un director general, un director ejecutivo o un gerente gerencial respondió que “eso sería especular”.

“Recordemos que hay que ver quien queda de presidente de COSEP para empezar, hay dos candidatos en este momento, lo que si hay es un compromiso de las Cámaras para hacer esta reforma y le corresponderá -a como ha sido el trabajo en todos estos años- que estas decisiones se tomen en el seno del Consejo Directivo”, continúo.

“Somos de las pocas organizaciones gremiales que existen en la región, de América Latina e inclusive de Iberoamérica que trabaja como trabajamos, nosotros nos sentamos semana a semana con todas las Cámaras y ahí se definen los temas y es la mayoría que define los temas. Hay otras organizaciones que no se sientan con todos sus agremiados, hay otras organizaciones que lo hacen es reunirse una vez al mes y hay un comité ejecutivo que define los temas… aquí nosotros hemos empujado siempre un esfuerzo de sumatoria y por eso hemos logrado pasar de 11 organizaciones a 26 organizaciones en el caso de COSEP en estos años y logramos pasar de 14 federaciones a nivel de Centroamérica a 17 federaciones a nivel centroamericano”, destacó.

“Puedo que por cómo ha trabajado el COSEP hasta hoy no me queda la menor duda de que eso va a hacer un proceso de consenso en donde la mayoría -y ojalá de manera unánime- hagan esa reforma”, dijo el presidente del COSEP.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: centroamerica, comercio, COSEP, COVID 19, economia, ELECCIONES

What you can read next

FEDEPRICAP acompaña a COSEP en reunión con el FMI
premio_innovacion
V Edición del Premio Nacional a la Innovación
COSEP: Reforma tributaria traerá desempleo e informalidad

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap