
En las últimas semanas desde el Consejo Superior de la Empresa Privada hemos venido planteando a las autoridades la adopción de una serie de medidas ante el imparable avance de la pandemia y la alarmante situación del sistema de salud.
Vemos con suma preocupación que mientras la inmensa mayoría de los gobiernos en el mundo han reaccionado en forma consecuente de acuerdo con sus capacidades, en nuestro país hemos carecido de respuesta oportunas y efectivas y somos los ciudadanos los que hemos desarrollado múltiples iniciativas para protegernos, ante la evidente multiplicación de contagios y fallecidos.
En COSEP estamos convencidos que el país requiere de la aplicación de medidas inmediatas y excepcionales del gobierno para abordar la pandemia reduciendo así sus impactos no solo en la salud sino también en el empleo y la economía.
En base a lo expuesto, estamos presentando nuestra propuesta de políticas públicas para proteger la vida de los nicaragüenses y evitar impactos sociales más profundos, prolongados e irreversibles que nos sumen aún en mayor pobreza e inequidad social. Esta propuesta comprende medidas en las áreas siguientes:
MEDIDAS DE SALUD PUBLICA.
- Aplicar las medidas que la OMS/OPS está recomendando para enfrentar la pandemia. Estas incluyen, impulsar campañas masivas de prevención y mitigación que incluyan el llamado a quedarse en casa mientras se pueda, cierre de escuelas y universidades, prohibición de todo tipo de eventos masivos; adopción de protocolos de seguridad en el transporte público. Asegurar los equipos de protección adecuada del personal de salud y fortalecer las capacidades del sistema con equipos, medicinas e insumos médicos indispensables.
- Liberar la importación de pruebas para su realización en el sistema de salud privado; realización de las pruebas en calidad y cantidad requeridas para el seguimiento de la pandemia; rastrear los focos y cadenas de contagio. Así como, proporcionar información veraz y transparente a la ciudadanía y a los organismos internacionales de salud pública para tomar decisiones oportunas.
MEDIDAS DE ALIVIO Y PROTECCION SOCIAL
- Reducción de las tarifas de energía y agua potable, así como asegurar que la población durante la crisis no sufra de cortes de estos servicios por morosidad.
- Crear un fondo de emergencia para aliviar el impacto económico de la crisis en la población más afectada a través de líneas de crédito y garantías dirigidas a las micro y pequeños negocios.
- Crear un fondo especial de asistencia de alimentos y víveres para el sector informal y los grupos más vulnerables, como la población extremadamente pobre, la población discapacitada y ciudadanos de la tercera edad, entre otros.
10MEDIDAS ECONÓMICAS Y DE PRODUCCIÓN
- Modificar las normativas correspondientes en la SIBOIF y CONAMI que permitan regular favorablemente la reclasificación de los deudores y mitigadores para reestructurar los créditos personales, de tarjetas de crédito, hipotecarios y pymes, así como, acceder a la financiación de nuevos créditos en mejores condiciones. Por su parte, el BCN debe adoptar medidas que permitan bajar el costo financiero y proveer liquidez al sistema financiero.
- Exonerar los productos de la canasta básica y de la salud esenciales para contrarrestar la pandemia y sus efectos en la economía familiar; así como otorgar incentivos fiscales para la producción de productos esenciales para enfrentar el Covid-19 mientras dure la emergencia sanitaria.
- Reformar la Ley de Concertación Tributaria para revertir los efectos negativos de la reforma del 2019, con el objetivo de promover la producción, la productividad, competitividad y el acceso a la población a bienes y productos esenciales a más bajos costos.
- Eficientizar los procesos de importación y exportación, de manera particular, la liberación de importaciones de medicamentos y alimentos de necesidad básica. Los procesos, los horarios, la tramitología deben estar enfocados en la facilitación del comercio en los pasos fronterizos, puertos y aeropuertos.
- Promover y autorizar, temporal y permanentemente donde sea posible, trámites automatizados y/o en línea, en gestiones de registros de salud, alimentarios, bancarios, laborales, entre otros, para evitar contacto o presencia física y así disminuir el riesgo de contagio y propagación del virus.
- Agilizar las solicitudes de revisión de precios de los medicamentos que se elaboran en el país para poder continuar asegurando la producción nacional de medicamentos.
MEDIDAS LABORALES Y ADMINISTRATIVAS
- Promover y respaldar la reconversión productiva y flexibilización de contratos de trabajo que incluya, entre otras medidas, adaptación de horarios, reducción de jornada, trabajo a distancia, suspensión parcial o colectiva para evitar despidos masivos, así como la reducción de las cargas sociales tanto a las empresas como a los trabajadores.
- Suspender el cobro de INATEC por el resto del año y otorgar una moratoria en el pago de las cotizaciones laborales y patronales del INSS a cobrarse de manera diferida conforme las condiciones lo permitan con el objetivo de mejorar el flujo y disponibilidad de efectivo de los trabajadores y las empresas.
- Detener de manera temporal los procesos administrativos y judiciales que obliguen al pago, mora o inicios de procesos en la Dirección General de Ingresos, Dirección General de Servicios Aduaneros y Alcaldías Municipales; así como los procesos de auditoría en marcha y reparos ya exigidos con el objetivo de ayudar a mejorar la liquidez de las empresas y con ello a preservar el empleo y la sostenibilidad de las empresas.
El gobierno debe dar los pasos necesarios para asegurar los recursos que le permitan enfrentar la pandemia y poder implementar todas las medidas de orden público que el país demanda con urgencia.
El hecho que no se ha decretado una situación de emergencia y la falta de respuesta a la crisis sociopolítica que se originó desde el año 2018, ha limitado la asignación de recursos de la comunidad internacional y el abastecimiento de algunos equipos y productos médicos esenciales. El gobierno debe asumir su responsabilidad para dar respuesta en ambos frentes. La vida de todos los nicaragüenses debe ser prioridad.
Managua, 9 de junio de 2020