• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más + julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más + julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más + junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más + marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más + marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más + febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más + febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más + diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más + noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más + noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    • Leer más + noviembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CANATUR presentó los resultados de la actividad turística 2019

    • Leer más + noviembre 4, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      COSEP expresa su solidaridad con damnificados del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más + abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    • Leer más + abril 16, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    • Leer más + abril 15, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    • Leer más + abril 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua

    • Leer más + abril 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosecha cafetalera 2020-2021 registró una baja de 15% en la producción

    • Leer más + abril 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Invierno favoreció 2020-2021 pero precios de insumos disminuyeron productividad

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Economía nicaragüense se reactivará si se soluciona crisis, dice empresario

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Economía nicaragüense se reactivará si se soluciona crisis, dice empresario
abril 19, 2021

Economía nicaragüense se reactivará si se soluciona crisis, dice empresario

por Relaciones Públicas / martes, 06 abril 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Economía nicaragüense se reactivará si se soluciona crisis, dice empresario

https://www.swissinfo.ch/spa/nicaragua-econom%C3%ADa_econom%C3%ADa-nicaragueense-se-reactivar%C3%A1-si-se-soluciona-crisis–dice-empresario/46506902

Ganaderos piden al Gobierno derogar la reforma tributaria

https://www.trincheraonline.com/2021/04/05/ganaderos-piden-al-gobierno-derogar-la-reforma-tributaria/

Inversión extranjera y turismo se hunden

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/06/economia/2805112-la-desconfianza-hacia-el-regimen-de-ortega-y-la-covid-desploman-dos-de-los-principales-motores-economicos

Costa Rica: Comercio estima $2,308 millones en pérdidas durante primer año de pandemia

https://www.crhoy.com/economia/comercio-estima-2-308-millones-en-perdidas-durante-primer-ano-de-pandemia/

República Dominicana: “El sector exportador supo reinventarse en medio de la pandemia”

https://www.diariolibre.com/dialogo-libre/el-sector-exportador-supo-reinventarse-en-medio-de-la-pandemia-KC25362855

Honduras: Precio de aceite de palma registra alzas históricas

https://www.elpais.hn/2021/04/06/precio-de-aceite-de-palma-registra-alzas-historicas/

Noticias del COSEP

Economía nicaragüense se reactivará si se soluciona crisis, dice empresario

https://www.swissinfo.ch/spa/nicaragua-econom%C3%ADa_econom%C3%ADa-nicaragueense-se-reactivar%C3%A1-si-se-soluciona-crisis–dice-empresario/46506902

La economía nicaragüense, que se ha contraído los últimos tres años en un promedio de -3,03 % anual, se reactivará hasta que haya una salida pacífica a la crisis social, política y de derechos humanos que vive Nicaragua desde hace tres años, dijo este lunes un dirigente empresarial. «Esta es una realidad que no está cambiando mientras no haya esa respuesta a la crisis sociopolítica», señaló el economista José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patronal de Nicaragua. El Producto Interno Bruto (PIB) decreció un 2,0 % en 2020, el tercer año consecutivo de contracción, esta vez como producto de la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota en noviembre pasado, según el Banco Central. «Este es un año atípico. Este es un año en donde el Gobierno pretende, debido a las elecciones (generales que se celebrarán en noviembre próximo), presentar cifras optimistas», indicó Aguerri, para quien aún las nuevas cifras «son realmente negativas». Agencia EFE

Ganaderos piden al Gobierno derogar la reforma tributaria

https://www.trincheraonline.com/2021/04/05/ganaderos-piden-al-gobierno-derogar-la-reforma-tributaria/

El nuevo presidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), Solón Guerrero Palma, aseguró que esta gremial de productores se mantendrá cohesionada al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en “una línea defensa al sector productivo y de la familia nicaragüense” ante las políticas económicas inadecuadas del gobierno. Es la segunda vez que Guerrero estará al frente de Faganic, reconocida como la más importante asociación de ganaderos del país. Su nueva elección se realizó el pasado 27 de marzo en una asamblea de productores. “Me volvieron a dar la responsabilidad, pero estamos en una misma línea con Salvador (Castillo) y Álvaro (Vargas, expresidentes de la organización). Siempre he dicho, como nicaragüense que me gusta el béisbol, que no importa la manera como tira el pitcher, hay unos que lanzan submarina, otros por arriba, otros por el lado, lo importante es que la bola vaya al home”, señaló Guerrero a Trinchera de la Noticia.

Nicaragua sigue con la economía en números rojos y sin solución a la crisis sociopolítica no mejorará

https://www.articulo66.com/2021/04/05/economistas-alertan-crisis-economica/

Las cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN) son «realmente negativas» producto de la crisis sociopolítica, la pandemia COVID-19 y las afectaciones de los huracanes Eta e Iota, sin embargo, los números negativos permanecerán, mientras no haya respuesta principalmente a la crisis sociopolítica, alertó este lunes 5 de abril, el economista José Adán Aguerri. Hay «menos crecimiento económico, menos empleo, menos inversión, menos crédito, menos ingreso por el turismo», manifestó el expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) con base en el Informe Anual 2020 publicado el 31 de marzo por la entidad. Artículo 66

La economía nicaragüense se reactivará si se soluciona la crisis, insiste Aguerri

https://www.despacho505.com/la-economia-nicaraguense-se-reactivara-si-se-soluciona-la-crisis-insiste-aguerri/

La economía nicaragüense, que se ha contraído los últimos tres años en un promedio de -3,03% anual, se reactivará hasta que haya una salida pacífica a la crisis social, política y de derechos humanos que vive Nicaragua desde hace tres años, según José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada. “Esta es una realidad que no está cambiando mientras no haya esa respuesta a la crisis sociopolítica”, señaló el economista Aguerri. El Producto Interno Bruto (PIB) decreció un 2.0% en 2020, el tercer año consecutivo de contracción, esta vez como producto de la pandemia de Covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota en noviembre pasado, según el Banco Central de Nicaragua (BCN). Despacho 505

Noticias Cámaras del COSEP

Inversión extranjera y turismo se hunden

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/06/economia/2805112-la-desconfianza-hacia-el-regimen-de-ortega-y-la-covid-desploman-dos-de-los-principales-motores-economicos

La falta de confianza hacia el régimen de Daniel Ortega y el impacto de la pandemia acabaron con dos de los principales motores de la economía de Nicaragua en el 2020, al registrar saldos históricamente bajos en la Inversión Extranjera Directa (IED) y los ingresos por turismo, pese a que este último pudo haber sido oxigenado a partir de julio del año pasado cuando el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino retomó operaciones, pero no pudo atraer a las aerolíneas, que es por donde llegan los turistas que gastan en promedio hasta 100 dólares por día… Las inversiones externas prácticamente se fugaron del país a raíz de la crisis sociopolítica y después de eso no se ha logrado recuperar la confianza. Es la construcción que más ha resentido la sequía de inversión tanto nacional como privada y por eso su mirada está puesta en los proyectos del sector público, su único salvavidas. Leslie Martínez, presidenta de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), recientemente señaló que la incertidumbre por la crisis económica, política y sanitaria tiene en el sótano al sector, que para este año la única esperanza que tiene son los proyectos del Estado, que espera sean por más de 480 millones de dólares en contrataciones de obras. La Prensa

Requisitos para ingresar

En septiembre pasado, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresó su preocupación por las restricciones de ingreso a Nicaragua ante la pandemia de la covid-19, debido a que, a su juicio, impedían el retorno de los vuelos internacionales a un país que sufre una crisis económica desde 2018. Las exigencias del Gobierno nicaragüense, advirtió entonces la Canatur, estarían impactando en el sector de hoteles y restaurantes. Carta Bodán

Noticias Gremiales Centroamericanas

Un sitio ideal para reuniones

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/un-sitio-ideal-para-reuniones/

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) habilitó desde este mes su Centro de Negocios, ideal para reuniones, el cual pueden aprovechar socios y no socios. El nuevo espacio cuenta con 8 salones y capacidad para entre 4 y 40 personas, dieron a conocer representantes de esta organización empresarial. Con un concepto de salones corporativos modernos, el referido centro es parte de la última fase de remodelaciones que se llevan a cabo en el edificio de la CIG desde finales de 2019, y aportará en la reactivación económica del país, aseguró Carmen María Torrebiarte, tesorera de la Junta Directiva de la cámara. Los socios de CIG cuentan con un 15% de descuento para el uso del espacio. Además, socios y no socios pueden optar a un patrocinio, que, según la capacidad del salón, incluye placa con el nombre de la empresa, publicidad en los monitores del Centro de Negocios y un banner dentro del salón.  Guatemala

Comercio estima $2,308 millones en pérdidas durante primer año de pandemia

https://www.crhoy.com/economia/comercio-estima-2-308-millones-en-perdidas-durante-primer-ano-de-pandemia/

El sector comercial enfrentó pérdidas que ascendieron a $2,308 millones durante el primer año de la pandemia, según estimó la Cámara de Comercio. Así lo reveló la más reciente encuesta elaborada por la agrupación que señaló que en marzo del año pasado las pérdidas ascendieron al 79%, en abril al 91%, en junio al 85% y en diciembre al 34%. En términos generales, 7 de cada 10 empresas reportaron haber tenido pérdidas en este periodo. Mientras que el 59% de las empresas se encuentran operando totalmente, el 35% lo hace de manera parcial y el 6% aún mantiene un cierre total, detalló Jairo Mena, asesor económico de la Cámara. Costa Rica

Actividad turística en Semana Santa dejó más de $39 mills. en El Salvador

https://diario.elmundo.sv/actividad-turistica-en-semana-santa-dejo-mas-de-39-mills-en-el-salvador/

El feriado de Semana Santa inyectó a la economía más de $39 millones, según las estadísticas del Ministerio de Turismo. La entidad presentó ayer un balance de la actividad del sector, el cual opera parcialmente debido a las restricciones que aún genera la pandemia del covid-19 y que aún  busca recuperarse tras varios meses de baja actividad. La ministra Morena Valdez explicó que una de las grandes sorpresas fue el repunte del turismo interno, ya que las cifras oficiales reportan 200,000 viajes más de los previstos originalmente para el período. “Superamos el ingreso de turismo interno estimado”, dijo Valdez, quien explicó que inicialmente habían calculado 600,000 viajes, pero hasta el domingo 4 de abril se tenía registro de más de 863,000. El Salvador

“El sector exportador supo reinventarse en medio de la pandemia”

https://www.diariolibre.com/dialogo-libre/el-sector-exportador-supo-reinventarse-en-medio-de-la-pandemia-KC25362855

La pandemia del COVID-19 llevó a varias empresas establecidas en la República Dominicana a reinventarse, y sectores como zonas francas mostraron bastante resiliencia, logrando exportar productos a nuevos mercados internacionales. El sector exportador dominicano fue pieza clave en el comportamiento de la economía del país. La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, al participar en el Diálogo Libre, explicó que durante el año 2020 las exportaciones dominicanas decrecieron un 2 %, alcanzando los US$9,800 millones, cuando el año anterior, 2019, se tuvo exportaciones ascendentes a los US$10,079 millones. República Dominicana

Hoteleros en Panamá rechazan albergar pasajeros con cepa brasileña de la covid-19

https://www.panamaamerica.com.pa/economia/hoteleros-en-panama-rechazan-albergar-pasajeros-con-cepa-brasilena-covid-19-1184674

La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) realizó este martes un llamado a sus agremiados para que rechacen hospedar en sus instalaciones a aquellos pasajeros que procedan de Sudamérica, y que contra su voluntad sean obligados a mantener una cuarentena de al menos cinco días para ingresar a Panamá, como parte de las acciones de prevención emprendidas por el Gobierno Nacional para la detección de casos de la variante brasileña de la covid-19. «Hacemos un llamado a nuestros agremiados para asegurar que sus instalaciones no sean prestadas para albergar pasajeros contra su voluntad, ni en condiciones inaceptables para ellos. Somos entidades de alojamiento, no de retención, ni detención. El derecho a escoger de clientes y no clientes debe primar sobre cualquiera otra consideración», señaló el gremio mediante un comunicado que circuló a sus asociados. El descontento de los hoteleros radica en las improvisadas, irresponsables e irracionales medidas anunciadas, las cuales, en vez de aislar la cepa brasileña, encierra a Panamá con grave afectación de los intereses nacionales, los cuales el Gobierno está llamado a proteger. Panamá

Precio de aceite de palma registra alzas históricas

https://www.elpais.hn/2021/04/06/precio-de-aceite-de-palma-registra-alzas-historicas/

El precio del aceite de palma ha registrado alzas históricas en el mercado internacional, lo que es bueno para el productor hondureño. Así lo informó el presidente de la Asociación Industrial de Productores de Aceite de Honduras (AIPAH), Héctor Castro, tras señalar que a pesar de todos los problemas que han enfrentado, lo interesante es que han tenido precios históricos desde octubre del año anterior, para el caso, este mes llegó a 1,155 dólares, aunque la semana anterior bajó unos 35 dólares. “Aun así, 1,120 dólares es el doble de lo que teníamos el año pasado entre marzo y abril, lo que es positivo para este rubro que ha sido afectado por los fenómenos naturales”, afirmó. Recordó que debido a los daños causados por las tormentas Iota y Eta a finales del año pasado se perdió la producción de cuatro meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. “Aunque hay algunas plantas que han empezado a producir en marzo y abril, pero muy poco, pues estamos hablando de fincas que en realidad lo perdieron casi todo”, según el dirigente. Honduras

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 18 de octubre de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 9 de julio de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 25 de octubre de 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + catorce =

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    Ante la iniciativa de reforma a la Ley No. 331,...
  • Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Can...
  • Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cose...
  • El COSEP urge condiciones democráticas para celebrar elecciones libres y justas

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    Ante la iniciativa de reforma a la Ley No. 331,...
  • Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Can...
  • Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cose...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap