• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más + julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más + julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más + junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más + marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más + marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más + febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más + febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más + diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más + noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más + noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    • Leer más + noviembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CANATUR presentó los resultados de la actividad turística 2019

    • Leer más + noviembre 4, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      COSEP expresa su solidaridad con damnificados del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más + abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    • Leer más + abril 16, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    • Leer más + abril 15, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    • Leer más + abril 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua

    • Leer más + abril 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosecha cafetalera 2020-2021 registró una baja de 15% en la producción

    • Leer más + abril 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Invierno favoreció 2020-2021 pero precios de insumos disminuyeron productividad

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Dos empresas de zonas francas cierran temporalmente sus operaciones por la pandemia del COVID-19

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Dos empresas de zonas francas cierran temporalmente sus operaciones por la pandemia del COVID-19
abril 19, 2021

Dos empresas de zonas francas cierran temporalmente sus operaciones por la pandemia del COVID-19

por Relaciones Públicas / martes, 24 marzo 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias destacadas:

Dos empresas de zonas francas cierran temporalmente sus operaciones por la pandemia del COVID-19
https://www.articulo66.com/2020/03/23/empresas-zonas-francas-cierran-coronavirus-nicaragua/
Anitec teme caída fuerte en producción en la segunda mitad del año, lo que dañaría el empleo
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/23/economia/2654627-dean-garcia-no-va-haber-muchas-ordenes-de-trabajo-para-el-segundo-semestre-entonces-se-vera-afectado-el-empleo
Más de 9,000 trabajadores de dos empresas de zona franca a sus casas para afrontar el Covid-19
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/23/economia/2654497-mas-de-9000-trabajadores-de-dos-empresas-de-zona-franca-a-sus-casas-para-afrontar-el-covid-19
American y Spirit también suspenderán vuelos a Nicaragua
https://confidencial.com.ni/american-y-spirit-tambien-suspenderan-vuelos-a-nicaragua/
Honduras: COHEP presenta plan para atender impacto económico por el COVID-19
https://www.latribuna.hn/2020/03/23/cohep-presenta-plan-para-atender-impacto-economico-por-el-covid-19-en-honduras-uno-de-los-enfoques-es-evitar-la-perdida-de-empleos/
Costa Rica: Proponen impuesto solidario a trabajadores públicos por COVID-19
https://www.crhoy.com/economia/proponen-impuesto-solidario-a-trabajadores-publicos-por-covid-10/
Coronavirus en El Salvador: transporte de carga pide transitar por Panamericana
https://www.laprensagrafica.com/economia/Coronavirus-en-El-Salvador-transporte-de-carga-pide-transitar-por–Panamericana-20200323-0086.html

Noticias COSEP

Dos empresas de zonas francas cierran temporalmente sus operaciones por la pandemia del COVID-19
https://www.articulo66.com/2020/03/23/empresas-zonas-francas-cierran-coronavirus-nicaragua/
Ante la amenaza de que la pandemia del coronavirus se expanda en el territorio nicaragüense, al menos dos zonas francas que operan en Nicaragua han decidido suspender sus operaciones temporalmente. Una de ellas, es la empresa Gildan Nicaragua, que tiene presencia en Masatepe y Rivas, que emplea a más de nueve mil trabajadores. La compañía anunció el cierre temporal a partir de este lunes, 23 de marzo. En un comunicado de prensa publicado este domingo, 22 de marzo detalla que “con el fin de velar por la salud y bienestar de nuestros colaboradores y ante la falta de materia prima debido a la suspensión de operaciones en nuestras plantas textiles ubicadas en Honduras, siguiendo las medidas de prevención que ese país ha establecido ante el COVID-19, Gildan Nicaragua ha decidido, en acuerdo con representantes de las organizaciones sindicales, la suspensión temporal de labores a partir del lunes, 23 de marzo. El personal se presentará a sus labores después de la Semana Santa”. Igualmente, las autoridades de la fábrica textilera exhorta a sus trabajadores a “seguir con las recomendaciones de prevención emitidas por las autoridades de salud (…) para evitar el contagio del coronavirus en ustedes y sus familias”, concluye la misiva… El 19 de marzo, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) hizo un llamado a los nicaragüenses para que «actuemos con responsabilidad ante la pandemia», conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El empresariado demanda al Gobierno de Nicaragua que tome en cuenta las orientaciones de la OMS para reducir el impacto del COVID-19 en el país. El titular del gremio empresarial privado, José Adán Aguerri, explicó que desde las empresas del sector comercio del país también se está trabajando en campañas educativas para ayudar a contener los contagios por el COVID-19. “Se tiene que impulsar el trabajo remoto, establecer restricciones de viajes y la contratación de personal médico en las empresas que tienen aglomeraciones importantes de trabajadores”. Articulo 66

Noticias Cámaras de COSEP

Más de 9,000 trabajadores de dos empresas de zona franca a sus casas para afrontar el Covid-19
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/23/economia/2654497-mas-de-9000-trabajadores-de-dos-empresas-de-zona-franca-a-sus-casas-para-afrontar-el-covid-19
La caída en la demanda de pedidos internacionales, la falta de materia prima y la amenaza del coronavirus han provocado que algunas empresas de zona franca cierren temporalmente y otras trabajen en turnos escalonados a un menor ritmo, admitió Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec). Hasta este lunes se reportaba el cierre temporal de dos fábricas, que esperan retomar sus labores después de Semana Santa. La primera fábrica que cerró está ubicada en el parque Las Palmeras, carretera San Marcos-Masatepe, de origen norteamericano y donde laboraban 300 personas, en la confección de pantalones. Según García esta textilera envió a sus trabajadores de vacaciones por 15 días con goce de salario. La otra empresa es Gildan Nicaragua, que tiene una fábrica en San Marcos y otra en Rivas, donde trabajan más de nueve mil empleados; esta última empresa suspendió temporalmente sus operaciones a partir de este lunes 23 de marzo y esperan retornar después de Semana Santa, que este año se celebrará en la segunda semana de abril… García explica que estas fábricas han tomado estas medidas para proteger a sus trabajadores y segundo porque han bajado las órdenes a nivel internacional, en una economía mundial semiparalizada por la pandemia. La Prensa

Anitec teme caída fuerte en producción en la segunda mitad del año, lo que dañaría el empleo
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/23/economia/2654627-dean-garcia-no-va-haber-muchas-ordenes-de-trabajo-para-el-segundo-semestre-entonces-se-vera-afectado-el-empleo
Los empleos que las empresas de zona franca en Nicaragua lograron capear de los últimos dos años de recesión económica ahora están amenazados por el Covid-19. La industria de textil y confección nicaragüense teme en el segundo semestre su producción se reduzca entre 25 y 45 por ciento como consecuencia de menores pedidos de clientes en momentos que la pandemia no da señales de frenar su expansión. Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), manifestó que en la segunda mitad del año haya pocas órdenes de trabajo, como resultado del impacto de coronavirus, que hasta este lunes había cobrado la vida de 15,436 personas en 186 países a nivel mundial y se registran más de 354,677 afectados. “En la caída en volumen estamos evaluando la situación, no tenemos un dato exacto, pero hay una proyección que el efecto práctico va a ser entre el 25 y 40 por ciento de baja de producción, porque supongamos que se resuelva esta situación en junio, siendo muy positivos; va haber un efecto todos estos meses», armó García. El problema es que «las tiendas y nuestros clientes dejaron de vender productos, tienen altos niveles de inventarios, entonces no va a haber muchas órdenes de trabajo para el segundo semestre y se verá afectado el empleo”, detalló. Uno de los principales socios que tiene el sector nicaragüense es Estados Unidos, pero con la expansión mundial del Covid-19, ese país ha bajado su nivel de compra y según proyecciones esa economía entraría en recesión tras la semiparalización de la demanda mundial, que tiene en confinamiento a la gran mayoría de consumidores por miedo al contagio. La Prensa

American y Spirit también suspenderán vuelos a Nicaragua
https://confidencial.com.ni/american-y-spirit-tambien-suspenderan-vuelos-a-nicaragua/
La embajada de Estados Unidos en Nicaragua informó a los ciudadanos de ese país, por medio de un anuncio colgado en su sitio web, que American Airlines y Spirit Airlines suspenderán sus vuelos “desde y hacia Managua”, a partir del viernes 27, y el martes 24 de marzo respectivamente, lo que reducirá aún más la disponibilidad de asientos para viajar por vía aérea. La crisis sanitaria global, causada por la ola de contagios con el virus covid-19, obligó a muchos gobiernos a cerrar sus fronteras, con la intención de frenar la exposición a personas provenientes de países con altas tasas de afectación por la enfermedad. Si bien el régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo se niega a cerrar las fronteras nacionales, eso es lo que ha sucedido de facto después que las vecinas Costa Rica y Honduras cerraran las suyas. Carlos Schütze, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), confirmó el aviso, con lo que, después del 1 de abril, en que también suspende vuelos United Airlines, “queda únicamente Aeroméxico con cinco vuelos hacia ciudad de México, y Conviasa con dos vuelos semanales hacia La Habana”. La noticia se conoce después que Copa informará que su vuelo de este domingo 22 de marzo, previsto a aterrizar en Managua a las 10:01 de la noche, será el último, para cumplir con la orden del gobierno panameño de cerrar su hub (centro de conexión), que opera en la capital de la nación canalera. Confidencial

Zonas Francas mandan de vacaciones a trabajadores
Las zonas francas GILDAN y ANNIC, un complejo industrial ubicado entre Masatepe y San Marcos, cerraron operaciones este lunes forzadas por la falta de materia prima y la pandemia del coronavirus que amenaza la salud de los trabajadores. “Nuestro principal mercado es Estados Unidos, cualquier afectación ahí provoca repercusiones. Ya se empezó a sentir el impacto de las afectaciones por las medidas que se están tomando en las principales ciudades de los Estados Unidos”, expresó Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec). Esas empresas están afiliadas en Anitec, mientras otras que no son parte de esta asociación podrían tomar la misma medida de un cierre de operaciones. “Hay tres plantas notificadas, que han suspendido operaciones que retomarán en el primer día después de la Semana Santa, una de ellas no es parte de Anitec”, indicó García. En las metrópolis de Estados Unidos se registra un masivo cierre temporal de tiendas y negocios, “por la cuarentena social la gente no está comprando prendas de vestir y el consumo se ha bajado” lo que se traduce en un impacto negativo porque “las tiendas y empresas tienen altos niveles de inventario y por lo tanto reducen las órdenes de pedido que vienen a nuestro país y a toda Centroamérica”, refirió el director de Anitec. Trinchera de la Noticia

Primero es la vida
García sostuvo que no se trata de un cierre completo de las empresas, sino temporal. Una situación como la actual “hay que darle prioridad a la salud de los trabajadores, pero tratando de proteger el empleo, valorando de que manera encontramos un balance”, recalcó García. Por lo tanto, atendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las empresas de Zonas Francas implementan un “protocolo exigente” para prevenir el coronavirus entre los trabajadores. Entre las medidas para evitar el contagio del virus, explicó García, se han activado permanentemente las comisiones mixtas de higiene y seguridad en las fábricas para monitorear la situación en las mismas, se estableció un control de ingreso restringido de visitas a cada empresa, incluyendo la parte administrativa y se aplica un monitoreo al estado de salud de los trabajadores con más de 50 años de edad, “porque podrían ser los más afectados si hubiese un contagio”, mencionó el ejecutivo de Anitec. Trinchera de la Noticia

Calculan afectaciones
El director de Anitec dijo a Trinchera de la Noticia que las empresas del sector “todavía están negociando con sus clientes para ver el nivel de reducción que tendrán en las órdenes de trabajo, pero de hecho ya tenemos afectaciones”. En la medida que avanzase la crisis generada por la pandemia del coronavirus “se van a ir tomando decisiones, pero va a haber recortes y obviamente se reducen las ordenes de trabajo habrá líneas de producción que se tendrán que cerrar y habrá un nivel de desempleo”, comentó. La coyuntura advierte que al reducirse los pedidos “se recurrirá a despidos, pero la idea de las empresas es renegociar con los clientes tratando de que no caigan drásticamente las ordenes, para que eso tenga un menor impacto en los despidos, si es que tenemos que recurrir a ese mecanismo” aseguró García. Trinchera de la Noticia

Cierran temporalmente tres zonas francas por Covid-19
Las tres plantas de la zona franca Gildan, ubicadas en San Marcos, Rivas y Masatepe suspendieron de manera temporal este lunes operaciones, como una medida para prevenir un numeroso contagio por coronavirus covid-19. Además, el cierre se debió por la falta de materia prima en sus plantas textiles de Honduras. Esta medida deja sin empleo a más de 11 mil empleados de los tres lugares citados. Según el director de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), Dean García, la decisión de ambas textileras se dio para proteger a los trabajadores y porque han bajado las ordenes a nivel internacional. Bolsa de Noticias

Textilera suspende operaciones ante amenaza de Covid-19
https://www.despacho505.com/textilera-suspende-operaciones-ante-amenaza-de-covid-19/
Las empresas de zona franca toman medidas para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19). Hoy la textilera Gildan, con sedes en Rivas, Jinotepe y San Marcos, informó que suspenderá operaciones para proteger la salud de sus trabajadores y ante la falta de materia prima que proveen otras plantas de Honduras. “Gilda Nicaragua ha decidido, en acuerdo con los representantes de las organizaciones sindicales, la suspensión temporal de labores a partir del lunes 23 de marzo. El personal se presentará a sus labores después de Semana Santa”, dice el comunicado difundido por la compañía hoy, que no precisa si bajo qué modalidad los empleados fueron enviados a sus casas. La empresa no informó si los días que los trabajadores permanecerán en sus casas serán descontados de vacaciones o si quedarán sin salario por este tiempo. “Nos deja en el aire porque la medida es buena porque evitamos contagio, pero nosotros necesitamos comer y hasta hoy no sabemos si nos van a pagar”, dice un trabajador de la planta en San Marcos. Fuentes extraoficiales señalaron que otras empresas ya alistan la misma medida. Despacho 505 intentó comunicarse con el presidente de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), Dean García, pero no respondió a nuestras llamadas. Días atrás dijo a este medio que cuando se registraran los primeros casos de contagios cesarían operaciones. “El impacto a la empresa privada se debe asumir para impedir la propagación del virus. Antes de la producción hay que valorar y salvaguardar la salud de los trabajadores, nosotros tenemos monitoreo diario y en cuanto exista el primer caso, suspendemos”, aseguró García en entrevista reciente con Despacho 505. El sector maquila genera más de 123,000 empleos en Nicaragua. En el caso de Gildan, emplea a más de 11, personas. Según el comunicado la empresa notificará “de manera oportuna a sus colaboradores cualquier información que sea de importancia para el desarrollo de sus trabajos”. Despacho 505

Noticias Gremiales Centroamericanas

COHEP presenta plan para atender impacto económico por el COVID-19
https://www.latribuna.hn/2020/03/23/cohep-presenta-plan-para-atender-impacto-economico-por-el-covid-19-en-honduras-uno-de-los-enfoques-es-evitar-la-perdida-de-empleos/
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, informó ayer que han presentado una propuesta al gobierno para atender el impacto económico por el coronavirus (Covid-19) en Honduras. Inicialmente el empresario dijo “antes que todo yo quiero llamar a la calma y quiero llamar al pueblo hondureño a que no pierda la esperanza tenemos que ser positivos, esto va a pasar y cómo pueblo hondureño vamos a sobreponernos”. Asimismo, pidió a la población «hay que quedarse en casa ya que el confinamiento social es la única manera en que se va a poder controlar la pandemia que en Honduras deja a la fecha 27 personas infectadas». “Lo tercero, quiero agradecer a la Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas, Copeco, Sinager, a los trabajadores del área de salud que han trabajado incansablemente y que son los héroes de toda esta desgracia que nos ha pasado como país”, expresó. Honduras

Productores piden permitir libre circulación de producción agrícola
https://www.latribuna.hn/2020/03/24/productores-piden-permitir-libre-circulacion-de-produccion-agricola/
Productores de los departamentos de Olancho y El Paraíso, urgieron al gobierno instaurar mecanismo que no paralicen la producción de productos básicos en la dieta alimenticia de los hondureños. El expresidente de Prograno del departamento de Olancho, Mario Díaz, precisó que apoyan las medidas tomadas por el gobierno para contener y prevenir la pandemia del coronavirus. Sin embargo, pidió que se permita sin obstáculo alguno el acarreo de los centros de producción hacia los mercados del país, porque por el momento las autoridades policiales, militares y edilicias lo impiden como medida para contener el COVID-19.Agregó que en muchos municipios los alcaldes han cerrado el ingreso y salida de sus pueblos como medida para proteger a su gente que se contagie del coronavirus, lo cual es bueno, pero se comete el error de impedir la circulación del transporte que lleva comestibles desde de las fincas o centros de producción a los mercados lo cual es una estrategia equivocada. Honduras

Proponen impuesto solidario a trabajadores públicos por COVID-19
https://www.crhoy.com/economia/proponen-impuesto-solidario-a-trabajadores-publicos-por-covid-10/
El sector privado propondrá́ al Gobierno crear un impuesto que tendrían que pagar algunos empleados del sector público, con el fin de ayudar a las personas que de una u otra forma ven afectados sus ingresos económicos por la pandemia de la COVID-19. Así́ lo anunció a CRHoy.com Álvaro Sáenz, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep). Sáenz dijo en el programa Enfoques que se trata de un “impuesto solidario de emergencia durante la crisis, para que ayude a pagar el subsidio de la gente que se quedó́ sin trabajo”. Añadió́ que la medida sería temporal. También dijo que un porcentaje del billón de colones que el Gobierno pretende destinar para la atención de la COVID-19 debería de usarse con este mismo fin: un subsidio para aquellas personas a las que se les suspendió́ temporal o totalmente el pago de su salario, luego de que las empresas redujeran personal o cerraran debido a las distintas órdenes sanitarias y sus efectos. Costa Rica

Caen los precios de los bonos de El Salvador
https://www.laprensagrafica.com/economia/Caen-los-precios-de-los-bonos-de-El-Salvador-20200323-0107.html
Los precios de los bonos de El Salvador cayeron nuevamente en los mercados internacionales, y pese a que es una tendencia en todos los países de América Latina, en el contexto de la emergencia por la pandemia del coronavirus, es más marcada por el momento en El Salvador. Analistas especializados en temas fiscales indican que esto encarecerá las próximas emisiones de bonos que haga El Salvador para obtener recursos: será una deuda más cara. Los bonos son instrumentos de renta fija, que se mueven en el mercado con variación en sus precios. Cuando se percibe que no hay riesgo de impago, los inversores los demandan y se venden por encima de su precio nominal, es decir, arriba de 100. Hasta hace unas semanas, los bonos de El Salvador aún se vendían por arriba de 107. Sin embargo, al cierre de la semana pasada cayeron a menos de 100. El Salvador

Coronavirus en El Salvador: transporte de carga pide transitar por Panamericana
https://www.laprensagrafica.com/economia/Coronavirus-en-El-Salvador-transporte-de-carga-pide-transitar-por–Panamericana-20200323-0086.html
La Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC) pidió ayer al Gobierno ampliar la circulación de vehículos con carga a la carretera Panamericana. La Dirección General de Aduanas (DGA) dispuso, desde el pasado 22 de marzo, que la única ruta fiscal a utilizar para el tránsito del transporte de carga es la carreta Litoral, según informó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), en un resumen sobre medidas que afectan el comercio intrarregional por la pandemia de COVID-19. «Son cosas bien de ‘carpintería’: la disposición de que los tránsitos internacionales se vayan solamente por la calle del Litoral. Eso está bien, pero debería ser aplicado al transportista extranjero. Debería estar una excepción para que yo salvadoreño pueda venirme por la Panamericana y que no tenga problemas», solicitó Raúl Alfaro, presidente de ASTIC. Esto, según dice, porque hay transportistas a los que esta ruta les conviene más si deben de parar en algún municipio del Gran San Salvador. Otro inconveniente que están enfrentando es que se les ha dificultado encontrar lugares dónde comer, comentó. Por otra parte, el vocero de los transportistas dijo que, en algunos sitios, vecinos de los conductores de carga los han denunciado por supuestamente evadir la cuarentena ordenada por el Ejecutivo. El Salvador

Coronavirus: ¿Qué cambiará en estos tres meses para trabajadores y patronos, luego del anuncio del IGSS?
https://www.prensalibre.com/economia/coronavirus-que-cambiara-estos-tres-meses-para-trabajadores-y-patronos-luego-del-anuncio-del-igss/
La decisión fue tomada en base a “estudios legales, financieros, actuales y del consejo técnico” expuso el presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Carlos Contreras. Similar decisión tomó el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la iniciativa privada (Irtra) y el Instituto Técnico de Capacitación (Intecap). La intención es apoyar al sector empresarial en medio de la expansión mundial de coronavirus (covid-19) y que ha conllevado restricciones de ingresos de extranjeros, suspensión de labores del sector público y privado y un toque de queda de 12 horas en el país. Las nuevas disposiciones establecieron diferir los pagos de cuotas patronales del IGSS de marzo, abril y mayo del 2020, así como las del Intecap e Irtra. Sin embargo, la cuota laboral se debe seguir descontando a los trabajadores y trasladándola al IGSS cada mes. El aporte del patrono equivale al 10.67% calculado sobre el sueldo del empleado. La cuota laboral o del trabajador es 4.83% sobre su sueldo. Esta se le descuenta cada mes al trabajador. Guatemala

¿Por qué se disparó el dólar en el primer día del toque de queda?
https://www.prensalibre.com/economia/por-que-se-disparo-el-dolar-en-el-primer-dia-del-toque-de-queda/
La presión de divisas motivó a la activación de la regla cambiaria y el Banco de Guatemala (Banguat) salió a vender US$50 millones en cinco subastas de US$10 millones cada una, en una jornada atípica por la restricción de horario en el sistema financiero, para frenar la tendencia. “Vimos una presión extraordinaria en el tipo de cambio con una demanda bastante fuerte y de esa cuenta se activó la regla para la venta con US$50 millones, no obstante, a ello quedó una demanda insatisfecha de US$25 millones”, explicó Sergio Recinos, presidente de la banca central. Recordó que entre el jueves y viernes de la semana pasada salieron a vender US$50 millones por cada día, atendiendo esa demanda del mercado o sea han salido a intervenir con US$150 millones. Julio Héctor Estrada, exministro de Finanzas, explicó que, como en todo tiempo de crisis, a las empresas se les recomienda tener efectivo a la mano, por lo que tienen autorizadas líneas de crédito con los bancos que están programadas, pero no desembolsadas. “Esas líneas se piden conforme se van necesitando” indicó. Guatemala

IATA pide a gobiernos y bancos centrales apoyo financiero directo
https://www.laestrella.com.pa/economia/200324/iata-pide-gobiernos-bancos
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) insistió en su llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe para que inyecten ayuda financiera urgente a las compañías aéreas ante la restricción del tráfico de pasajeros. La asociación más importante de aviación indicó en un comunicado que ante la situación por la que atraviesa la industria, es importante mantener vínculos económicos vitales con las cadenas de suministro globales a través de la carga aérea. Y para ello, es necesario que las aerolíneas estén preparadas para desempeñar su papel de catalizador en la recuperación económica. En este sentido, la organización solicitó: apoyo financiero directo a los transportistas de pasajeros y de carga para compensar la reducción de ingresos; préstamos y apoyo al mercado de bonos corporativos por parte de los Gobiernos o Bancos Centrales y desgravación fiscal, descuentos en los impuestos sobre la nómina pagados hasta la fecha y ampliación de los plazos de pago para el resto del año junto con una extensión temporal de los impuestos sobre los pasajes. La IATA califica de “brutal” el impacto del virus sobre el sector: el tráfico de pasajeros se ha detenido y los flujos de ingresos se han agotado, se lee en la nota de prensa. Aún si hubiera demanda de viajes, las restricciones de los gobiernos impedirían viajar. Panamá

Marineros nacionales e internacionales obtienen prórroga por licencias vencidas
https://www.laestrella.com.pa/economia/200323/marineros-nacionales-e-internacionales-obtienen-prorroga-licencias-vencidas
Los marineros internacionales y nacionales podrán renovar dentro de tres meses sus licencias vencidas. El beneficio solo será otorgado para documentos que sean del mes de enero hasta el 13 marzo de 2020. La situación es igual para los contratos de trabajo de la gente de mar, informó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que a su vez manifestó que la decisión se debe al coronavirus (COVID-19). El marino que cuente con un contrato laboral de 11 meses tiene el derecho de irse de vacaciones como lo establece el Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006, sin embargo, debido al estado de emergencia actual, solo se permite una extensión de tres meses con base a una serie de requisitos que deben ser enviados a la Oficina Técnica de Documentación de Buques, explicó la AMP. La extensión del acuerdo de empleo de la gente de mar de la marina mercante se hará con base a la presentación de una serie de requisitos que deben ser enviados por correo, como: la solicitud de la extensión del certificado, detalles del buque, nombre de la tripulación y puesto que ocupa a bordo. Panamá

Bancos amplían las facilidades para el pago de préstamos
https://listindiario.com/economia/2020/03/24/610066/bancos-amplian-las-facilidades-para-el-pago-de-prestamos
Atendiendo a las medidas autorizadas por la Junta Monetaria de reajustar y reprogramar las deudas bancarias, las principales entidades financieras de República Dominicana informaron a sus clientes una cantidad de facilidades como la extensión a tres meses para pagar la cuota correspondiente a este mes. Entre otras facilidades, los deudores reciben ofertas de hasta un 20% de descuento en sus compras por delivery (a domicilio) y los libera del pago de comisiones al momento de realizar transacciones por la internet, como una forma de motivar el uso de las redes electrónicas y evitar las aglomeraciones que se han estado registrando en gran parte de las sucursales bancarias que permanecen abiertas como medida de prevención frente al impacto del coronavirus COVID-19. El Banco Popular Dominicano (BPD) permite saltar tres cuotas para seguir pagando sus préstamos personales y que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) puedan pagar en cuotas. La medida aplica tanto para los préstamos personales como para los hipotecarios, los que tienen extra-crédito y los que han financiado vehículos. Los accionistas del banco aprobaron mediante asamblea un aumento de RS$30,000 millones para apoyar el crédito a sus clientes. El Scotiabank, el Banco Caribe y los bancos BHD-León y Banreservas adoptaron medidas para contribuir con la necesidad de recursos de sus clientes. República Dominicana

Se dejará de percibir cerca de US$ 136 MM en divisas
https://listindiario.com/economia/2020/03/24/609977/se-dejara-de-percibir-cerca-de-us-136-mm-en-divisas-por-turismo
El economista y vicedecano de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, sostuvo que el cierre de los hoteles a nivel nacional tendrá un impacto negativo inmediato en el nivel de empleo de ese sector, en la entrada de divisas y en los niveles de encadenamientos con el resto de los demás sectores como el sector agropecuario, el sector industrial y el sector servicio. Consultado por Listín Diario, el economista manifestó que con este cierre temporal anunciado por Asonahores posiblemente dejarán de llegar al país alrededor de 100,000 turistas, lo cual redundará en una menor entrada de divisas en alrededor de US$136 millones, asumiendo que los turistas gastan en promedio diario US$136. Indicó que los niveles de empleo bajarían prácticamente a la mitad del nivel de empleo creado en el mismo período del 2019 que fue de 327,711 empleos, por lo que el nivel de empleo proyectado para el primer trimestre sería de alrededor de 164,000 empleos menos que el empleo creado en el primer trimestre del año 2019. “Esto aumentaría el desempleo en el sector y en las principales regiones turísticas del país. Igualmente, las ventas de productos del campo que realiza el sector agropecuario al sector turismo se reducirán entre un 30% y 40%”, dijo. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: aeropuertos, COVID 19, empleo, líneas aereas, Nicaragua, vuelos, zona franca

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 04 de febrero de 2016
Monitoreo de Noticias Empresariales, 15 de mayo de 2012
Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de mayo de 2016

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    Ante la iniciativa de reforma a la Ley No. 331,...
  • Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Can...
  • Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cose...
  • El COSEP urge condiciones democráticas para celebrar elecciones libres y justas

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    Ante la iniciativa de reforma a la Ley No. 331,...
  • Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Can...
  • Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cose...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap