
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), en relación al proceso de consenso sobre reformas electorales que se está impulsando entre diferentes actores políticos y sociales, expresa ante la comunidad nacional e internacional su posición gremial empresarial al respecto:
- La democracia es esencial para retomar el desarrollo social, político y económico de nuestro país. Los cambios estructurales que requerimos como nación, deben lograrse bajo las reglas y procedimientos propios de un Estado democrático de Derecho. Desde COSEP continuaremos trabajando con los demás actores democráticos, en la promoción y defensa de la libertad, la democracia, la justicia y los Derechos Humanos para alcanzar el desarrollo económico y social sostenible que el país demanda y podamos superar la actual crisis sociopolítica que enfrentamos desde abril del 2018.
- Los principios democráticos que nos inspiran como entidad gremial nos obligan en las actuales condiciones sociopolíticas a demandar que las elecciones del 2021 se realicen con sujeción a la Constitución Política y las leyes, y en consecuencia, exigir bajo los principios propios de un Estado de Derecho, que el Estado de Nicaragua se comprometa a realizar reformas electorales que permitan cambios sustanciales en el marco jurídico y administrativo que garantice la realización de elecciones periódicas, libres, transparentes y observadas, basadas en el sufragio universal y secreto, que respeten la decisión y voluntad soberana de la gran mayoría de los nicaragüenses.
- Teniendo como referencia esa premisa democrática y la necesidad de resolver por la vía cívica y pacífica la actual crisis sociopolítica, respaldamos plenamente las iniciativas nacionales e internacionales que promueven un proceso de reformas y cambios en el sistema electoral que brinden certeza, seguridad jurídica, previsibilidad y transparencia para la realización de elecciones libres y justas en nuestro país. Por ello, ratificamos nuestro respaldo pleno a las propuestas de reformas electorales que consensuáramos en el Bloque Ampliado Electoral y se hicieran públicas en el mes de febrero y marzo del presente año.
- Este proceso debe ir acompañado de la demanda y exigencia de todos los actores democráticos de liberación definitiva de todos los presos políticos y restablecimiento de todos los derechos y garantías ciudadanas de los nicaragüenses. Por ello, desde COSEP demandamos una vez más, que el Gobierno cumpla con los acuerdos suscritos el 27 y 29 de marzo del 2019 en la mesa de negociación, lo cual permitiría crear las condiciones básicas para poder participar como ciudadanos en un proceso electoral libre y transparente.
- Nuestro compromiso es seguir trabajando por el restablecimiento del sistema democrático nicaragüense, promoviendo una nueva cultura y valores que incentiven la participación ciudadana en los procesos electorales a través de la educación y sensibilización cívica para el empoderamiento ciudadano en la legítima defensa y respeto de su voto.
Managua, 24 de septiembre del 2020