• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

COSEP solicita a OPS donar pruebas de Covid-19 para nicaragüenses varados en la frontera sur

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Nicaragua Empresaria en Línea
  • COSEP solicita a OPS donar pruebas de Covid-19 para nicaragüenses varados en la frontera sur
febrero 8, 2023

COSEP solicita a OPS donar pruebas de Covid-19 para nicaragüenses varados en la frontera sur

por Relaciones Públicas / miércoles, 29 julio 2020 / Publicado en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

Titulares conferencia de prensa:

  • COSEP solicita a OPS donar pruebas de Covid-19 para nicaragüenses varados en la frontera sur
  • Aumento de la inseguridad en el país preocupa al COSEP
  • Video de prevención semanal: Mensajes importantes para los jóvenes en relación con el Covid-19

COSEP demanda al Gobierno dar respuesta a la crisis humanitaria y de migración en Peñas Blancas

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, demandó al Gobierno de Nicaragua dar respuestas a la crisis humanitaria y de migración que viven los nicaragüenses en la frontera de Peñas Blancas.

“Con lo que está sucediendo en la frontera esta semana vamos a estar en dos listados negativos no solo como el país de mayor riesgo de lavado de activos de la región, de acuerdo con el Índice de Basilea, sino también como uno de los pocos países del mundo, si no el único país del mundo, que no permite la entrada a sus connacionales. No hay país creo yo, y hay que validarlo, que no entienda que la obligación que tiene en derechos humanos es la de ayudar a sus connacionales”, expresó Aguerri.

Desde la semana pasada el COSEP ha estado demandando que las autoridades les permitan el ingreso, que realicen las pruebas de manera gratuita a cada una de estas personas y que establezcan un sistema de aislamiento y/o rastreo hasta que los resultados sean conocidos.

El presidente del COSEP agradeció, una vez más, la respuesta humanitaria del Gobierno de Costa Rica “que no está dejando que nuestros compatriotas se queden ‘manos arriba’”.

Sin embargo, esto está generando un problema de xenofobia en el propio Costa Rica ante la falta de respuesta del Gobierno de Nicaragua, “tenemos que cuidar que no se desarrolle. Somos países vecinos, somos países hermanos”, agregó.

Refirió que ante lo que está sucediendo se empiezan a leer expresiones como: Que si los nicas son los que traen el virus, que nos vamos a quedar sin camas porque se las están dando a los nicas”, “Por qué ahora vamos a permitir que estos nicaragüenses enfermos utilicen las camas de nuestros hospitales”, “La Caja (Seguro Social) se va a quedar sin recursos por estar atendiendo a estos extranjeros”, entre otras.

“En ese sentido es importante, realmente importante, entender que estas personas tiene que poder entrar al país, que deben tener la respuesta que les corresponde de parte de las autoridades y esto no quita la preocupación de proteger al resto de la ciudadanía en el país, pero para eso se establecen procedimientos, para eso se establecen mecanismos”, dijo Aguerri Chamorro.

COSEP solicita a OPS donar pruebas de Covid-19 para nicaragüenses varados en la frontera sur

Asimismo, hizo un llamado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a donar 600 pruebas de Covid-19 al Gobierno de Costa Rica para que se las realicen a los nicaragüenses varados en la frontera sur.

“Ya que parece que el gobierno no tiene recursos y no está en capacidad de poder hacer gratuitamente estas pruebas, ahora que aparentemente ya tiene suficientes pruebas en el país. Hacemos un llamado a la Organización Panamericana de la Salud a que puedan hacer una donación de estas 500-600 pruebas al Gobierno de Costa Rica para que se les pueda hacer este examen y que de esta manera se le dé tramite a esta crisis humanitaria, a esta nueva crisis de migración”, dijo Aguerri.

El presidente del COSEP agregó que si no es la OPS podría ser alguna organización vinculada al tema de migración o algún país que esté queriendo apoyar y aportar a la salida de esta crisis.

“De nuevo, por un lado, está la seguridad de estas personas y por otro lado esta evitar que aquí se cree un conflicto xenofóbico contra los nicaragüenses que viven en Costa Rica y que obviamente no abona a su seguridad, a su tranquilidad por esta situación que se está viviendo”, continúo.

Aumento de la inseguridad en el país preocupa al COSEP

El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, manifestó en su conferencia de prensa semanal, a la preocupación expresada por las diferentes Cámaras del COSEP ante la creciente inseguridad en Nicaragua.

“En primer lugar inseguridad en las áreas turísticas. Aquí hemos visto en los últimos días como se han dado situaciones de asalto armado en Las Nubes, hemos visto que en un oasis de paz que era Ometepe no conocíamos de situaciones como la que se dio, por primera vez, un asesinato en la isla de Ometepe”, comentó.

De acuerdo con Aguerri, tras el crimen, se disparó una situación de alarma en el sector turístico de la isla. “Hemos conocido también de asaltos que se están dando no necesariamente a mano armada, pero que están ocurriendo en diferentes balnearios del país”.

En segundo lugar, mencionó la inseguridad en las rutas de distribución de productos que las empresas utilizan para abastecer a los departamentos. “Hemos conocido desde hace un mes hasta la fecha de que se han estado dando asaltos a camiones que distribuyen productos de consumo que van al interior del país”, dijo Aguerri y aclaró que los asaltos han ocurrido a camiones y grupos de visitantes a lugares turísticos, no así en los establecimientos.

En tercer lugar, la inseguridad que persiste y se dio a partir del 2018 en la propiedad privada, refiriéndose a las tomas de tierra. “Nos informó Upanic que recientemente ha habido al menos tres tomas de tierras en León y en el norte del país”, precisó Aguerri.

El presidente del COSEP hizo un llamado a las autoridades a actuar para detener el aumento de la inseguridad en el país. “Hemos visto como el llamado desde la sociedad civil y la comunidad internacional para la liberación de los presos políticos no tienen eco, pero por otro lado hemos visto salir a miles de presos comunes, que de alguna manera puede tener una incidencia en esto que estamos denunciando”, dijo.

Agregó que es importante en una situación como la que vive Nicaragua actualmente donde la economía no está bien, que los sectores que están tratando de volver a activarse y que están tratando de asegurar el abastecimiento a la población tengan la certeza de que no van a seguir siendo víctimas de la inseguridad.

Pandemia de Covid sin tregua

La pandemia del coronavirus sigue azotando al mundo con más de 16 millones de contagios; mientras que en América los casos alcanzan los 4 millones 527 mil.

En Estados Unidos donde ya hay 4 millones 575 mil casos, para que el país alcanzará el primer millón de personas contagiadas le tomó 95 días; para el segundo millón de personas tomó 43 días, el tercer millón tomó 28 días y para el cuarto millón tomó 16 días.

“Eso significa que el nivel de contagio (de la enfermedad) ha venido creciendo seis veces más rápido de lo que fue en sus orígenes; y esto es una situación que todavía no está declinando, que no está reduciéndose, todo lo contrario, lo que estamos viendo es que estos contagios siguen”, comentó el presidente del COSEP.

Refiriéndose de manera particular al manejo que hacen las autoridades sobre las cifras en Nicaragua dijo que esta semana los informes reflejaron que el país pasó a 33 contagios diarios y mantienen un fallecido diario.

“Cuando comparamos Nicaragua con lo que está sucediendo en Centroamérica, solo para ejemplificar, estamos hablando que en Centroamérica el promedio de contagio diario es 3,721 personas y aquí 33. En Centroamérica en la última semana el promedio fue de 114 fallecidos diarios contra un fallecido en Nicaragua”, expuso.

El presidente del COSEP añadió que estas cifras son importantes e insistió en que deben de ser transparentadas “porque la ciudadanía que no sigue este tipo de información desafortunadamente toma la decisión de bajar la guardia y no es momento de hacerlo”.

En cuanto a la movilización que han tenido los nicaragüenses en la última semana Aguerri señaló que se mejoró un poco la respuesta de la ciudadanía, pero sigue siendo baja.

“Y si hay un tema que nos preocupa es el transporte público porque la gente lo esta utilizando mucho más y aquí el llamado es a que se tomen las medidas de prevención necesarias”, agregó.

Dijo además que este tipo de información provoca que, en las noches, en Managua, se puedan ver bares llenos con cero distanciamiento social, con cero uso de mascarillas

“Y si la información que se ha venido observando tanto la del Observatorio Ciudadano como la de las autoridades reflejan una reducción de casos esto lo que hace es amenazar con un rebrote. Entonces aquí el llamado es que el gobierno debe de transparentar la información y decir que pasa con las pruebas de PCR que se realizan y que liberalicen en el caso nuestro las pruebas”, dijo el presidente del COSEP.

Aguerri también señaló que los departamentos con mayor responsabilidad, mientras que Masaya y Managua son los departamentos con menor responsabilidad. “Hemos recibido información esta semana que hay municipios en el interior del país donde empezamos a ver casos y antes no habían, municipios como La Dalia y Nueva Segovia”.

Finalmente señaló que el manejo de reducción de movilización en el resto de los países de Centroamérica hay una diferencia entre 2 y 4 veces comparado con Nicaragua.

En este contexto el COSEP comparte su video de prevención de la semana “Mensajes importantes para los jóvenes en relación con el Covid-19” porque, aunque las personas mayores o con padecimientos previos tienen mayor riesgo, la OMS ha insistido a los jóvenes que no son completamente inmunes al COVID-19.

“Los jóvenes no son inmunes, y hacemos en este video una exhortación a los jóvenes asuman la responsabilidad de cuidarse y de cuidar a los otros especialmente a sus seres queridos. Es importante que si salen reduzcan las posibilidades de contagiarse o de propagar el coronavirus y que tomen todas las medidas de prevención”, dijo Aguerri.

Sector privado hace un llamado a la población a evitar las aglomeraciones

El presidente del COSEP también se refirió a las actividades que ha convocado la Alcaldía de Managua para el 1 y 10 de agosto cuando la capital celebra a Santo Domingo de Guzmán.

“La Conferencia Episcopal, la Arquidiócesis de Nicaragua, la iglesia, ha tomado la decisión desde que inicio la pandemia de que todas estas manifestaciones religiosas que se hacían con la gente se detuvieran; y Managua no fue la excepción (..) hacer ese llamado a las autoridades para que no nos arriesguemos a un rebrote si es que efectivamente ha bajado el número de casos. Queremos seguir insistiendo en que se eviten las aglomeraciones y que no se arriesgue a la población”, insistió.

Facilitación y Tramitología

En otros temas el presidente del COSEP reiteró el llamado a las instituciones del Estado a continuar trabajando en la facilitación y tramitología.

“Nuevamente el llamado a las autoridades especialmente al Minsa y Aduanas a que se pueda trabajar en línea. Por las investigaciones que hemos estado haciendo hemos visto una mejor atención de parte del Mific y del IPSA en relación con la atención al público y al uso de tramites en línea, pero donde seguimos teniendo problemas es especialmente en el Minsa y en Aduanas”, expresó Aguerri.

Refirió que por un lado está la falta de facilitación y por otro la mentalidad recaudatoria. “Si uno va a hacer un trámite, por ejemplo, inscribir un registro sanitario el pago ya se puede hacer en línea sin embargo de nada te sirve porque vos tenés que agarrar esa colilla y presentarse en el Minsa y esperar a que se dé el trámite y luego llevarlo al agente aduanero para que vaya a desaduanar”, explicó.

El presidente del COSEP dijo que además de arriesgar a las personas, esos procesos se atrasan y eso significa que cobran por ese atraso, “y en el caso del Minsa lo absurdo es que establecieron un mecanismos para registrar en línea los productos, pero el problema es que tenés que presentarte con toda la documentación físicamente”.

Asimismo, lamentó la decisión del gobierno de cobrar por la vacuna de la fiebre amarilla

El otro problema es con las dudas de valor porque cada importación que viene o hay una duda de valor o el semáforo sale en rojo, y eso significa que en el momento que la duda de valor empieza el taxímetro te empieza a cobrar por el almacenaje ya que la carga se detiene.

“También en el caso de la Alcaldía de Managua hemos visto cómo te están cobrando 100% de multa por atrasos de un día o dos en una tramitología, luego no aceptan los recursos tenés que pagar la multa y si no pagas no tenés derecho a utilizar los recursos algunas veces se ha amenazado con causas penales a estas personas por la decisión que toma la autoridad edilicia”, expresó.

Igualmente, en el caso del TATA donde se está viendo que todos los recursos que pasan al tribunal administrativo no les dan pase y todo es en contra de las empresas.

“Entonces aquí el llamado es que se facilite, que se cambie esa mentalidad recaudatoria, el llamado es a entender que lo que necesita el país, lo que necesitan las empresas, los trabajadores, es que no se pierdan las empresas para que no se pierda el empleo”, expresó.

Remesas no caerán de manera drástica

Al referirse al tema de las remesas el presidente del COSEP dijo que ese estimado de que podrían ser afectadas hasta en un -10% para el año, lo que se nota es que a junio las transferencias no han caído de la manera drástica que se esperaba.

“Si va a ver un decrecimiento, pero va a ser un decrecimiento positivo si las cosas siguen como están hasta el cierre de junio ¿Qué significa esto? Que si el año pasado las remesas crecieron 8% este año van a crecer por debajo de ese 8% pero van a crecer”, explicó Aguerri.

Agregó que esa es una buena noticia especialmente para esos 600 mil hogares receptores de remesas que existen en el país y que les permite en esta situación de afectación de empleo mantener un nivel de consumo modesto que genera una demanda dentro de la cadena de valor del país.

“Hay que poner un asterisco porque el 60% de las remesas vienen de Estados Unidos y el 25% vienen de la Florida, y la Florida hoy está viviendo un brote de Covid entonces esperemos que esto no tenga un impacto en esos emisores de remesas hacia Nicaragua”, dijo.

Nicaragua hoy está en un crecimiento positivo de 3% superado solamente por México con un crecimiento del 10% , República Dominicana 1%, positivos estos tres países. Los otros países tiene un crecimiento negativo Honduras cae 1%, Guatemala cae 1% y El Salvador cae 8%.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: COSEP, COVID 19, inseguridad ciudadana, isla de Ometepe, Nicaragua, pandemia

What you can read next

Septiembre-8-del-2016
Vuelos de Iberia promocionarán turismo e inversión con Europa
Nicaragua Empresaria en Línea
Junio 24 del 2011

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap