• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Cosep sobre Ley Especial del Ciberdelito: es un «nuevo instrumento de represión ciudadana»

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Cosep sobre Ley Especial del Ciberdelito: es un «nuevo instrumento de represión ciudadana»
febrero 8, 2023

Cosep sobre Ley Especial del Ciberdelito: es un «nuevo instrumento de represión ciudadana»

por Relaciones Públicas / miércoles, 30 septiembre 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Cosep sobre Ley Especial del Ciberdelito: es un «nuevo instrumento de represión ciudadana»
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/30/economia/2727237-cosep-sobre-ley-especial-del-ciberdelito-es-un-nuevo-instrumento-de-represion-ciudadana
Honduras: El PIB se contrae 17.6 % en el segundo trimestre del 2020
https://www.latribuna.hn/2020/09/30/el-pib-se-contrae-17-6-en-el-segundo-trimestre-del-2020/
El Salvador: Javier Simán sobre la ANEP: No somos partido político, ni somos oposición de nadie
https://elsalvadorgram.com/2020/09/javier-siman-sobre-la-anep-no-somos-partido-politico-ni-somos-oposicion-de-nadie/
Panamá: Banano, pescado, carne bovina y azúcar panameña mantienen buen desempeño en sus exportaciones
http://elsiglo.com.pa/panama/banano-pescado-carne-bovina-azucar-panamena-mantienen-buen-desempeno-exportaciones/24161920

Noticias de COSEP

Cosep sobre Ley Especial del Ciberdelito: es un «nuevo instrumento de represión ciudadana»
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/30/economia/2727237-cosep-sobre-ley-especial-del-ciberdelito-es-un-nuevo-instrumento-de-represion-ciudadana
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) aseguró este miércoles que la Ley Especial del Ciberdelito que fue propuesta por los diputados 0rteguistas es un «nuevo instrumento de represión ciudadana» y pretende «acallar y reprimir a quienes se le oponen (al régimen) cívicamente». A través de un comunicado, el Cosep dejó claro que esta ley «plantea una justificación fundamentalmente política» por considerarse que esta iniciativa será de «orden público para la protección de la seguridad soberana del Estado», misma que la empresa privada considera que es parte de la retórica del régimen y justificar «la instrumentalización de los poderes del Estado» con el n de ejercer sobre los ciudadanos, movimientos sociales, medios de comunicación independientes y opositores mecanismos de control y represión. Con esta ley, según el Cosep, la dictadura en Nicaragua busca que todas las acciones que se están haciendo a nivel nacional e internacional, desde todos los espacios, para exigirle al régimen elecciones transparentes, reformas electorales, liberación de presos políticos y otras exigencias que se han venido haciendo desde que estallaron las protestas pacíficas en 2018, sean neutralizados a través de «métodos coercitivos penales». El empresariado agregó que bajo las intenciones del régimen cuando señala que el objetivo de la ley es la «prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos cometidos por medio de las tecnologías y la comunicación…», lo que esta busca es regular el conjunto de medios de información que emiten, recepcionan, reproducen, transmiten la misma, entre otras. Además, en esta ley también se contempla la dispersión de las manifestaciones y el disenso ciudadano, lo que según el Cosep queda «en evidencia el verdadero político partidario de acallar y reprimir a quienes se le oponen cívicamente» al régimen de Daniel Ortega, mismas que fueron prohibidas desde el 2018. La Prensa

Noticias Gremiales Centroamericanas

El PIB se contrae 17.6 % en el segundo trimestre del 2020
https://www.latribuna.hn/2020/09/30/el-pib-se-contrae-17-6-en-el-segundo-trimestre-del-2020/
El Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) en su serie desestacionalizada y en términos reales, reflejó en el segundo trimestre del 2020 una contracción de 17.6 por ciento, respecto al primer trimestre de este año y de 18.5 por ciento al compararlo con el mismo trimestre del 2019, según el Banco Central de Honduras (BCH). Los efectos adversos del COVID-19 han impactado fuertemente la economía hondureña, con paralización importante de la producción industrial, en el turismo, entretenimiento y comercio, ante la disminución de la demanda interna de bienes y servicios. Asimismo, se observó una reducción de los flujos de comercio exterior, reflejado en menores exportaciones de bienes agroindustriales y manufactureros. Por el enfoque de la producción, el comportamiento se explica en gran medida por el desempeño negativo en la Industria Manufactura, ante la baja en la fabricación de prendas de vestir y productos textiles; maquinaria y equipo (arneses). Incluye los minerales no metálicos; fabricación de papel y productos de papel y el procesamiento de alimentos y bebidas, excepto productos de molinería, panadería y embutidos los cuales registraron crecimiento. En tanto, la Intermediación Financiera, se vio afectada por la reducción en los ingresos por intereses y comisiones; el Comercio cayó por la baja comercialización de bienes, tanto del mercado interno como del comercio exterior. Honduras

El Salvador retrocede 7 años en número de empleos
https://www.eleconomista.net/actualidad/El-Salvador-retrocede-siete-anos-en-numero-de-empleos-20200929-0004.html
El Salvador perdió hasta junio un total de 85,105 empleos formales, lo que significa un retroceso de siete años en materia laboral, estimó Waldo Jiménez, gerente económico de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), basándose en la información de cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). “El país ha retrocedido en cotizantes siete años y en empresas, 13 años (por el cierre de muchas de ellas). Hay que reconocer que la economía no ha parado de estar en desaceleración”, señaló el economista de la ANEP. “Este miércoles o jueves tendremos los datos oficiales del tercer trimestre, vamos a tener un decrecimiento, es lo más probable, y al tener los datos oficiales significarían dos trimestres negativos y oficialmente la economía entraría en recesión a partir del 1 de octubre” advirtió Jiménez. La economía no ha dejado de caer, lo que se puede medir considerando que el consumo de energía eléctrica cayó un 18 % en los meses más difíciles de la pandemia y que el índice de movilidad sufrió reducciones de 37 %, 40 % y 50 % durante los meses de abril, mayo y junio, respectivamente. Para el economista Luis Membreño es preocupante el daño causado por la pandemia y lo tardada que será la recuperación en términos laborales. El Salvador

Javier Simán sobre la ANEP: No somos partido político, ni somos oposición de nadie
https://elsalvadorgram.com/2020/09/javier-siman-sobre-la-anep-no-somos-partido-politico-ni-somos-oposicion-de-nadie/
El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Javier Simán, publicó un mensaje en el marco del 54 aniversario de dicha asociación, donde envió un mensaje en medio de un ambiente donde ha recibido fuertes ataques de parte del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y sus seguidores. «ANEP reúne a todas las gremiales empresariales de los diferentes sectores económicos del país. Velamos por nuestros trabajadores y colaboradores, por nuestros emprendedores y empresarios, por nuestros profesionales y trabajadores independientes, en fin, por todos los que vivimos de nuestro propio esfuerzo y no del Estado», reza uno de los párrafos escritos por el empresario. «En ANEP trabajamos todos juntos, con los gobiernos y legislaturas de turno, gestionando políticas públicas que promueva un clima de armonía, confianza y seguridad para atraer inversiones, generar nuevos empleos y lograr un crecimiento económico sostenible que mejore la calidad de vida de todos los salvadoreños», añade. El Salvador

Cambio en alertas beneficiará más a sectores paralizados durante pandemia
https://noticiasporelmundo.com/centro-america/cambio-en-alertas-beneficiara-mas-a-sectores-paralizados-durante-pandemia-noticias-guatemala/
Guatemala amaneció ayer con un nuevo sistema de regulaciones según alerta sanitaria establecida en el acuerdo 229-2020, publicada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el Diario de Centro América. La actualización del tablero responde a que el gobierno de Alejandro Giammattei decidió no pedir otra prórroga del estado de Calamidad, sino, en su lugar, tomar acciones prioritarias para proteger la salud y la integridad de la población. A pesar de los nuevos niveles de alerta por el aumento de casos de covid-19, aumentó el permiso para actividades relacionadas con servicios como gimnasios, discotecas, actividades culturales y eventos, cines, restaurantes, piscinas, así como más servicios hoteleros, los cuales que no figuraban, al menos en un corto plazo, en el primer tablero. Fabián Juárez, analista económico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), dijo que con la posibilidad de reabrir otros negocios y servicios se propiciará mayor movilidad y dinamismo, lo cual puede ayudar a la economía. Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), afirmó que las disposiciones son positivas para la economía y, especialmente, para la recuperación de empleos. “Los guatemaltecos debemos actuar con responsabilidad, cumpliendo las medidas de prevención descritas en el acuerdo ministerial 229-2020: uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social, a fin de controlar los contagios y que podamos seguir dando los pasos necesarios para reactivar la economía”, resaltó Girón. Roberto Ardón, director ejecutivo del Cacif, indicó que el cambio en el tablero de alertas es parte de la estrategia que está siguiendo el país para regresar, en forma paulatina y progresiva, a la nueva normalidad. Guatemala

Emisiones de valores en el mercado panameño se disparan a $ 4,856 millones hasta agosto
https://www.laestrella.com.pa/economia/200930/emisiones-mercado-valores-disparan-4-856-millones-agosto
Hasta el mes de agosto de 2020, las emisiones de valores en el mercado panameño ascendieron a $4,856 millones, mostrando un incremento de 168% o $3,044 millones en comparación con las cifras registradas en igual periodo de 2019. Para ese mismo mes de 2019, las emisiones de valores en el mercado panameño sumaron $1,812 y en 2018 totalizaron $1,386, según cifras de la Superintendencia de Mercado de Valores de Panamá. Con relación a los años 2018 y 2019, los valores emitidos a agosto de 2020 reflejan un aumento porcentual de 250% y 68%,respectivamente, de acuerdo con los datos de la SMV. A su vez precisa que, hasta el octavo mes del presente año, los emisores han realizado pagos a los tenedores de bonos y demás instrumentos financieros por un monto de $1,499 millones. El 89% de las emisiones registradas en lo que va del año son de emisores nuevos. Actualmente, el mercado de valores panameño está constituido por 179 emisores, 63 casas de valores, 52 asesores de Inversión, 39 sociedades de inversión y 3 fondos de pensiones. El regulador del mercado de valores de Panamá reveló estas cifras en el marco de la presentación del informe de “Gestión y Proyecciones de la SMV”, a cargo de Julio Javier Justiniani, superintendente de la entidad. Panamá

Banano, pescado, carne bovina y azúcar panameña mantienen buen desempeño en sus exportaciones
http://elsiglo.com.pa/panama/banano-pescado-carne-bovina-azucar-panamena-mantienen-buen-desempeno-exportaciones/24161920
Productos como el banano, el azúcar, el pescado, la harina de pescado y la carne bovina destacan entre los rubros panameños de mayor movimiento comercial a nivel internacional durante el primer semestre del año. Esto es de acuerdo al último informe de la Contraloría General de la República. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el banano registró un incremento de 10.5% (72.9 millones de dólares en 2020 y 66 millones de dólares en 2019); mientras que el pescado y filete de pescado + 17.9% (27.2 millones de dólares en 2020 y 23 millones de dólares en 2019). En tanto, el azúcar mostró un aumento de 34.4% (19.7 millones de dólares en 2020 y $ 14.7 millones de dólares en 2019), la harina y el aceite de pescado + 11.6% (27 millones en 2020 y 24.1 millones en 2019), y el rubro de pieles y cueros + 20.4% (869 mil dólares en 2020 y 722 mil dólares en 2019). La carne de ganado bovino con un incremento de 105.7% (21.1 millones de dólares en 2020 y 10.2 millones de dólares en 2019), es uno de los que ha mantenido crecimiento. Este producto es exportado a países como la República Popular China. El reporte de la Contraloría indica, además, que los productos que reportaron una baja fueron la madera (-30.9%), los desechos de acero, cobre, y aluminio (-43.0%), el café (-3.9%), la sandía (-0,8%), el camarón (-26,3%), el melón (-19,2%) y la piña (-17,4%). “Pese a las limitaciones que genera la pandemia al desarrollo comercial, las exportaciones panameñas han logrado mantener un ritmo aceptable, por lo que resaltamos el esfuerzo de nuestros exportadores, quienes se han mostrado dispuestos a aceptar el reto de incursionar a nuevos mercados con consumidores potenciales”, indicó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). Panamá

Mañana inicia la apuesta decisiva para reabrir el turismo dominicano
https://listindiario.com/economia/2020/09/30/637287/manana-inicia-la-apuesta-decisiva-para-reabrir-el-turismo-dominicano
Mañana jueves 1 de octubre, República Dominicana inicia una apuesta decisiva con la reapertura de la mayoría de sus cadenas hoteleras. El ministro de Turismo, David Collado, define esta estrategia como un “gran esfuerzo” de los hoteleros, quienes deberán operar con más del 70% de su personal. Paola Rainieri, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), al conversar recientemente con Listín Diario, había señalado que ningún hotel podía operar con menos del 75% de sus trabajadores, por lo que mañana también renace la esperanza en los colaboradores del sector turístico. Rainieri es una de las autoridades que ha descrito como un “enorme esfuerzo” el hecho por todos los sectores involucrados para relanzar el turismo en medio de la pandemia del coronavirus. Este jueves crecen las oportunidades, de nuevo, para los restaurantes cercanos a los hoteles, para los vendedores de los alrededores, para los excursionistas y los agentes de viajes y turoperadores. En el transcurso de octubre reabrirán sus puertas 50 hoteles, según confirmaciones de Asonahores a este medio. El objetivo de este plan de reapertura responsable es recuperar poco a poco el sector, sin dar marcha atrás, porque si no funciona esta apuesta, según Collado, se podrían perder 150,000 empleos y el país seguiría dejando de percibir divisas en cerca de US$2,500 millones. República Dominicana

Concesionarios vehículos proponen medidas para contrarrestar efectos del COVID-19
https://listindiario.com/economia/2020/09/29/637142/concesionarios-vehiculos-proponen-medidas-para-contrarrestar-efectos-del-covid-19
La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) dijo que el impacto del Covid-19 en ese sector ha sido devastador, y solicitó a las autoridades la aplicación de medidas para contrarrestarlo, como la eliminación del pago tanto de anticipo por 6 meses como del 1% de los activos. El presidente ejecutivo de Acofave, Enrique Fernández, señaló que en recientes reuniones con el presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, les propusieron también la disminución del 50% de la primera placa y CO2 a los vehículos que hayan sido declarados en la DGA, para agilizar sus ventas y generar algún ingreso al Estado en lugar de que permanezcan largos meses en inventario. También plantearon el restablecer las prácticas y tratamientos aduanales existentes previo al 2016, y exigir el adecuado cumplimiento de las leyes, regulaciones y acuerdos vigentes. Además, aplicar la Ley 63-17 del INTRANT en lo que se refiere a Inspección Técnica Vehicular (ITV), incluyendo en los muelles y la sustitución del sistema de chatarras de conchos por transporte colectivo adecuado. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: COSEP, economia, Ley Especial del Ciberdelito

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 4 de noviembre de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 15 de mayo de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 25 de octubre del 2010

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap