El Lic. José Adán Aguerri, presidente del COSEP junto a presidentes y directores de Cámaras delCOSEP, se reunieron esta tarde con la directora de ProColombia, Paola Andrea Valencia, quien estuvo acompañada del Embajador de Colombia en Nicaragua, Dr. Carlos Salgar.
“Hoy hemos invitado a las Cámaras que están dentro del sector productivo que tienen interés de tener relaciones con Colombia. Nos interesa mucho lo que es el tema de tecnología y maquinaria, lo que se ha avanzado en el sector cafetalero; a su vez ha habido muestras de interés y se están haciendo los contactos para tener encuentros directos entre grupos empresariales y ProColombia”, comentó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.
Conforme a los esfuerzos mancomunados de la Embajada de Colombia y el COSEP, la visita de la ejecutiva de ProColombia busca aumentar el comercio entre ambos países en los sectores farmacéutico, comercial, agrícola, minero e industrial, entre otros.
“Es un primer paso en una relación que esperamos se vaya estabilizando, que vaya mejorando el intercambio comercial que nos permita desarrollar una relación de exportaciones e importaciones y que consolide lo que ya existe en Nicaragua que son grupos importantes de inversión en diferentes sectores de la economía nicaragüense”, explicó.
Aguerri agregó que esta visita es el resultado efectivo de la derogación del impuesto del 35% sobre los productos originarios o importados de Colombia. “Lo que estamos esperando, que todavía no se ha hecho, es la publicación en La Gaceta de la derogación del decreto para que entonces Colombia pueda también ir hacia la posición de aprobar la entrada de Nicaragua al Aladi”.