
Para conocer de viva voz de los empresarios turísticos sobre los problemas que enfrentan y el impacto que ha tenido la pandemia en el municipio de San Juan del Sur, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) llevo a cabo hoy una sesión de trabajo con la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR).
A la reunión asistieron dueños de hoteles, restaurantes, empresas de bienes raíces, condominios, proyectos ecológicos y bufetes jurídicos, quienes además de explicar la problemática presentaron propuestas de reactivación del sector a Michael Healy, presidente de COSEP y Lucy Valenti, presidente de CANATUR.
NICARAGUA NUEVO DESTINO PARA NOMADAS DIGITALES
Entre los temas abordados destacan cómo en la nueva realidad del coronavirus que está viviendo el mundo, Nicaragua se puede convertir en un destino para los nómadas digitales, profesionales que usan las nuevas tecnologías para trabajar de forma remota en lugar de hacerlo en un lugar fijo. Para lograr este objetivo es necesario impulsar en el país una visa especial de trabajo remoto.
CARRETERA COSTANERA PARA IMPULSAR EL TURISMO EN NICARAGUA
Los presentes indicaron que para poder desarrollar al turismo en Nicaragua es sumamente importante retomar el proyecto de construcción de una carretera costanera que una las playas del pacífico nicaragüense a lo largo de 141 kilómetros.
TRABAJANDO CON TODOS LOS SECTORES
Durante el encuentro, Healy explicó que COSEP continuará trabajando de forma organizada con todos los sectores del país que tienen una visión para la nueva Nicaragua.
“Como país nos interesa la liberación de todos los presos políticos, el respeto de los derechos ciudadanos, seguridad, una reforma electoral que permita elecciones libres, transparentes y la recuperación de 550 mil empleos”, enfatizó el presidente del COSEP.