
Noticias destacadas:
Cosep se queja por arbitrariedad en el proceso de registro del Beneficiario Final en el CSJ
https://www.laprensa.com.ni/2020/11/05/economia/2743174-cosep-se-queja-por-arbitrariedad-en-el-proceso-de-registro-del-beneficiario-final-en-el-csj
Temen daños severos en caminos, hortalizas y zonas lácteas tras el paso de Eta
https://www.laprensa.com.ni/2020/11/05/economia/2742766-temen-danos-severos-en-caminos-hortalizas-y-zonas-lacteas-tras-el-paso-de-eta
Lluvias de Eta ponen en peligro acopio de leche y las cosechas de maíz y frijoles
https://www.trincheraonline.com/2020/11/04/lluvias-de-eta-ponen-en-peligro-acopio-de-leche-y-las-cosechas-de-maiz-y-frijoles/
Policía Nacional impide entrega de ayuda para afectados por huracán Eta, denuncia el Cosep
https://www.vostv.com.ni/nacionales/15263-policia-nacional-impide-entrega-de-ayuda-para-afec/
Panamá: Cubanos se preparan para viajar a Panamá para hacer turismo de compras
https://www.laestrella.com.pa/economia/201104/cuba
Honduras: Se restablece sistema aduanero tras afectación producto de las lluvias
https://www.latribuna.hn/2020/11/04/se-restablece-de-sistema-aduanero-tras-afectacion-producto-de-las-lluvias/
Noticias del Cosep
Cosep se queja por arbitrariedad en el proceso de registro del Beneficiario Final en el CSJ
https://www.laprensa.com.ni/2020/11/05/economia/2743174-cosep-se-queja-por-arbitrariedad-en-el-proceso-de-registro-del-beneficiario-final-en-el-csj
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, denunció ayer que las empresas están siendo obligadas en el Registro Público de la Corte Suprema de Justicia a inscribir todos los cambios que la junta accionaria de estas ha experimentado a lo largo de la creación de la empresa, lo que va contra la ley. En conferencia de prensa, Healy explicó que el Registro Público empezó a rechazar la actualización de información de las sociedades mercantiles, que deben cumplir con ese procedimiento en el marco de la creación del Registro del Beneficiario Final, creado en la Ley 1035, Ley de Reforma a la Ley 698, Ley de Registros Públicos. De no cumplir con el procedimiento, que deber hacerse también en el Registro Mercantil, las empresas “no podrán inscribir ningún documento en el Registro, ni aprovecharse de sus efectos legales; las sociedades mercantiles no inscritas no tendrán personalidad jurídica y el juez no dará curso a demandas presentadas por sujetos que debiendo estar inscritos en el Registro, no adjunten a la demanda la certificación correspondiente”, según establece la Ley 1035. Healy explicó que en el Registro Público a las empresas les están diciendo que deben inscribir a los socios iniciales de las mismas que no estén reportados en el Registro Mercantil, de lo contrario no les permiten quedar registrados tal como lo ordenó la Corte Suprema de Justicia el pasado 2 de octubre… A criterio del presidente del Cosep, la exigencia es ilegal, pero además conlleva costos elevados para las empresas cumplir con ese procedimiento y “obstruye el procedimiento y la dinámica empresarial. “Es una arbitrariedad de que el Registro esté exigiendo a las sociedades actualicen su información inscribiendo todos los traspasos de acciones efectuados por esta sociedad desde el inicio de las mismas, pretendiendo de que se actualicen todos los traspasos de acciones que una sociedad ha efectuado desde su fundación, obviando que algunas pueden tener una vida jurídica desde hace más de ochenta años, lo cual resulta imposible y costoso realizar”, expresó. La Prensa
Temen daños severos en caminos, hortalizas y zonas lácteas tras el paso de Eta
https://www.laprensa.com.ni/2020/11/05/economia/2742766-temen-danos-severos-en-caminos-hortalizas-y-zonas-lacteas-tras-el-paso-de-eta
Aunque aún no hay cifras concretas sobre el daño que ocasionó el huracán Eta en las zonas productivas del país, principalmente en el Caribe y los departamentos del norte, representantes del sector productivo expresaron ayer su preocupación por las afectaciones preliminares en el campo, particularmente en la ganadería y hortalizas, expuestos a más de tres días de lluvias. También hay inquietudes por los caminos, que ya estaban en mal estado antes de que apareciera el ciclón. Hasta ahora el Ministerio Agropecuario no ha presentado un reporte preliminar sobre la situación de la producción en las zonas afectadas por el ciclón y tampoco el Ministerio de Transporte e Infraestructura ha informado si ya dispone de recursos para invertir en los caminos y carreteras dañadas. Tampoco el Gobierno ha orientado una reforma al Presupuesto General de la República para asistir a los damnificados y a la producción. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy dijo este miércoles que los caminos ya estaban saturados de agua antes de que Eta colocara a Nicaragua en su trayecto desde el Atlántico, por lo que temen que, tras este fenómeno, la situación empeore, debido a que los mismos no habían sido atendidos por el Gobierno cuando estos le pidieron que mandara a repararlos. «Ya el sector cafetalero había pedido no solo a las alcaldías, sino también al Fomav (Fondo de Mantenimiento Vial) y al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) que les diera mantenimiento a estos caminos especialmente que está comenzando la cosecha del café y ya prácticamente están movilizándose de las fincas a los centros de acopios», advirtió Healy. La cosecha de café arrancó oficialmente en octubre de este año. Y la zona norte, principalmente la que integra Las Segovia, está en proceso de recolección del grano. El presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), Federico Arguello, confirmó a este Diario que antes de que se anunciara la llegada del huracán , ellos le solicitaron al Fomav comenzar a reparar las carreteras principales que conectan la zona norte y hasta la fecha siguen esperando la respuesta. Healy afirmó, por su lado, que por ahora no tenían un mapeo de los caminos que necesitan reparación tras el paso del huracán. «Cuando lo tengan lo harán llegar a las instituciones del Estado para que el gobierno haga su trabajo y de pronta respuesta», sostuvo el titular del Cosep. La Prensa
Peligra salida de cosecha agrícola, advierte Cosep
https://obreradelatecla.com/peligra-salida-de-cosecha-agricola-advierte-cosep/
Las zonas afectadas por Eta en Nicaragua corresponden también a sectores productivos como del café, de granos básicos y de leche, donde la afectación de los caminos de penetración podría poner en riesgo la salida de la cosecha de postrera y por tanto puede ocasionar desabastecimiento en las principales ciudades del país. Michael Healy, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), recordó que el café es uno de los rubros más importantes del país, por lo que instó al Fondo de Mantenimiento Vial (Fomav) y al Ministerio del Transporte e Infraestructura (MTI), la reparación de los caminos a la mayor brevedad. Aseguró Healy que la Unión de Productores de Nicaragua (Upanic), junto a sus asociaciones realiza un monitoreo sobre la situación de las vías de penetración a las fincas, “para tener un mapeo y hacerlo llegar a alcaldías e instituciones del Estado a fin de que a corto tiempo comiencen a trabajar”. También expresó Healy , que tienen información que Eta habría causada de dos a tres muertes y en el caso de los damnificados, aunque ha habido algún interés por enviar ayuda se les ha impedido. “Tenemos reportes que muchas de estas empresa, cámaras y población en general están tratando de llevar ayuda a centros de acopio. Pero en estas últimas horas ha habido agentes de la Policía que no están permitiendo que estos productos estén llegando a los centros de acopio, para que posteriormente puedan ser llevados al Caribe y a la zona donde afectó fuertemente el huracán”, dijo Healy, quien instó al régimen a dejar de impedirlo, pues recordó “es un derecho ciudadano ayudar al prójimo”. “Que dejen entrar estos productos y que puedan ser llevados a las personas que están sufriendo grandes necesidades”, demandó Healy. Obrera de la Tecla
Lluvias de Eta ponen en peligro acopio de leche y las cosechas de maíz y frijoles
https://www.trincheraonline.com/2020/11/04/lluvias-de-eta-ponen-en-peligro-acopio-de-leche-y-las-cosechas-de-maiz-y-frijoles/
Las siembras de frijoles y arroz, granos básicos en la alimentación de los nicaragüenses, así como el acopio de leche son actividades agropecuarias afectadas por el paso del huracán Eta, informaron fuentes gremiales. Los productores trabajan en la recolección de los datos para hacer un reporte preciso de los daños. La embestida de los vientos y las lluvias “afectaron los caminos de penetración a las fincas y a las zonas productivas”, comentó Michael Healy, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). La gremial llamó al Gobierno para que ordene al Fondo de Mantenimiento Vial (Fomav) y al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) que “tome las medidas necesarias inmediatas para que no haya afectaciones en la salida de la cosecha de postrera, que está comenzando”, expresó Healy. Que los “caminos sean reparados a la mayor brevedad posible para que la población no sufra de desabastecimiento”, reiteró. Recordó que, por las lluvias propias del invierno y las aún más dañinas ocasionadas por el huracán Eta, los caminos se han deteriorado más. “El sector cafetalero ya había pedido que les dieran mantenimiento” antes de presentarse esta emergencia. Healy comentó que el tráfico internacional hacia Honduras “está lento” y que los exportadores nacionales también estaban a la espera de conocer los posibles daños del Eta en la infraestructura portuaria hondureña en la zona del Caribe, porque “son de suma necesidad”. Trinchera de la Noticia
Protestan por nuevos requisitos en el Registro de la Propiedad
El presidente del Cosep denunció que el Registro Público de la Propiedad Inmueble está actuando con «arbitrariedades» en los procedimientos para inscribir los documentos de las sociedades mercantiles. El “Registro Público ha comenzado a rechazar inscripciones de documentos de las sociedades mercantiles, particularmente por no estar registrados” los accionistas “en el registro público”, comentó. Se «está exigiendo arbitrariamente que todas las sociedades deben de actualizar su información, inscribiendo todos los traspasos de acciones efectuadas por esta sociedad, lo cual es ilegal, conlleva costos elevados para las empresas y obstruyen el funcionamiento y la dinámica empresarial», añadió. Los abogados de las sociedades mercantiles les han recibido la exigencia de actualizar «todos los traspasos de acciones que una sociedad ha hecho desde su fundación, obviando que algunas pueden tener una vida jurídica desde hace 80 años”. «Esta situación crea un clima de inseguridad jurídica plena, ya que se está aplicando una norma de nueva data con efectos de retroactividad», sobre aspectos «previos a la ley, obviando las funciones del Registro Público, por principio de seguridad jurídica, la ley no puede ser retroactiva y solo puede regular hechos posteriores a su vigencia», añadió. Ante esta situación, el Cosep llamó a la Corte Suprema de Justicia y a la Dirección Nacional de Registros a que «enmiende este error». Según lo dicho por Healy, las sociedades mercantiles inscritas en el registro público, con anterioridad a la publicación de la ley 1035 (Ley de Reforma a Ley No. 698, Ley General de los Registros Públicos y al Código de Comercio de la República de Nicaragua), no deben ser obligadas a actualizar los cambios en estructuras accionarias de participación o de propiedad de control de las sociedades mercantiles realizados antes del 25 de agosto del 2020. Esa disposición en el Registro Público viola varios artículos de la Constitución Política, en los que se tutela el principio de legalidad, para evitar actos arbitrarios de los funcionarios públicos, señaló el presidente del Cosep. “Hay una gran preocupación de las empresas con este tema. La Corte Suprema tiene que rectificar en esto”, recalcó. La gremial anunció que presentarán sendos recursos por Inconstitucionalidad contra la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley Especial de Ciberdelitos. Trinchera de la Noticia
Policía prohíbe acopiar ayuda para costeños
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) pidió ayer al régimen de Daniel Ortega que permita el funcionamiento de centros de acopio de ayuda para las familias afectadas por el paso del huracán Eta en la Costa Caribe Norte. El Cosep dijo que la Policía está impidiendo a organizaciones de la sociedad civil y de los empresarios la recaudación de ayuda para los damnificados. «Instamos al Gobierno que permita a las organizaciones independientes que lleven víveres y productos de primera necesidad a los damnificados para apoyar a la gente que pasa una situación muy crítica. La solidaridad es un derecho ciudadano de apoyar al prójimo», señaló Michael Healy, presidente de la gremial. El huracán Eta convertido ayer en “tormenta tropical está creando inundaciones y afectaciones. Como empresas, como sociedad civil, como organizaciones, queremos apoyar, pero vemos que esto es entorpecido por agentes policiales. Instamos, por favor, a que dejen que estos productos puedan ser llevados a los damnificados”, añadió. La población en general está volcándose con víveres y materiales para las familias afectadas, pero «tenemos reportes de que muchas de estas empresas, las cámaras (del COSEP) y la población, tratan de llevar ayuda a centros de acopio, pero, en las últimas horas, agentes de la policía no están permitiendo que estos productos estén llegando a los centros de acopio, cuando el propósito es trasladas ayuda a la Costa Caribe y zonas donde efecto el ciclón». Trinchera de la Noticia
Policía Nacional impide entrega de ayuda para afectados por huracán Eta, denuncia el Cosep
https://www.vostv.com.ni/nacionales/15263-policia-nacional-impide-entrega-de-ayuda-para-afec/
Michael Healy, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada(Cosep) denunció que las donaciones de víveres y alimentos que han logrado recolectar algunas cámaras empresariales, la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales para los damnificados del huracán Eta en el Caribe Norte de Nicaragua están teniendo obstáculos para su traslado y entrega debido a que la Policía Nacional no permite su paso hacia la zona afectada. “En las últimas horas se ha estado tratando de llevar ayuda a centros de acopios, pero oficiales de la Policía de Nicaragua no permiten que la donación lleguen a los damnificados del huracán Eta que dejó severos daños en el Caribe Norte”, resaltó Healy. El líder empresarial, ante la negatividad de las autoridades policiales para permitir el paso de la ayuda, pidió al gobierno del presidente Daniel Ortega autorizar el tránsito de la misma. Durante una conferencia de prensa, Healy resaltó que el fenómeno meteorológico Eta, con incidencias de lluvias en la zona norte y occidente del país, ha provocado estragos en caminos y carreteras poniendo en riesgo el abastecimiento de leche en la capital, así como un efecto negativo en la cosecha de postrera que recién inició. “Tenemos problemas para el traslado de granos básicos por los malos caminos que hay en algunos departamento del norte, pero también los productores pecuarios ya registran obstáculos para poder ir a los centros de acopios de leche”, mencionó. En este sentido, el líder de la cúpula empresarial instó al gobierno a actuar de inmediato mediante la ejecución de un plan de contingencia para evitar que los nicaragüenses registren en los próximos días un desabastecimiento de alimentos. El martes por la noche el Huracán Eta se debilitó a categoría dos y la madrugada de este miércoles recorre la zona norte del país como una tormenta tropical. Este fenómeno seguirá representando una amenaza para el país, por los constantes lluvias que se pronosticas para los próximos días que podrían ocasionar deslizamientos de tierras e inundaciones. VOS TV
Cosep: Gobierno debe mejorar caminos productivos por salida de cosecha
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, hizo un llamado al gobierno a trabajar en la reparación y mantenimiento de los caminos productivos para evitar que haya afectaciones con la salida de la cosecha de postrera. El paso de la tormenta Eta ha dejado una serie de caminos dañados en el territorio nacional. Bolsa de Noticias
Cosep llama al gobierno a reparar caminos productivos afectados por Eta
https://www.articulo66.com/2020/11/04/cosep-caminos-productivos-huracan-eta-nicaragua/
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, instó a las instituciones públicas a reparar las vías y caminos productivos afectados por la actual tormenta tropical Eta, con el fin de evitar el desabastecimiento de productos de primera necesidad en los mercados. En conferencia de prensa este miércoles, tres de noviembre, Healy explicó que los agremiados reportaron afectaciones en varios caminos de la zona cafetalera como Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Madriz, donde el tema es «preocupante»; así como en el corredor lácteo, y a nivel nacional con la siembra de frijoles, maíz, hortalizas y demás granos básicos para la cosecha de postrera. El representante del sector privado hizo un llamado a las Alcaldías, el Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV) y el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) para que tomen medidas casi a lo inmediato, donde se han reportado caminos en mal estado, árboles caídos, entre otras afectaciones. «Esta tormenta tropical ha afectado fuertemente los caminos de penetración, a las fincas y a los lugares productivos. Instamos al Fomav, al MTI que tome las medidas pertinentes para comenzar a reparar estos caminos para que no haya afectaciones en la salida de la cosecha de postrera, que está comenzando a salir», señaló Healy. Indicó que «hemos tenido un buen invierno y los caminos ya estaban saturados y tenían muchos problemas», por lo que « el sector cafetalero me había pedido que el dieran mantenimiento» para lograr movilizarse de la finca a los centros de acopio. «Pedimos que estos caminos sean reparados a la brevedad posible, para que estos productos puedan llegar a los mercados y asegurar que los nicaragüenses no sufran de desabastecimiento», manifestó Healy. Artículo 66
Huracán Eta dejará daños en la producción agropecuaria
https://www.despacho505.com/huracan-eta-dejara-danos-en-la-produccion-agropecuaria/
Las intensas lluvias del huracán Eta afectarán la producción agropecuaria del país. Los caminos han empeorado en el Caribe y Norte y los cultivos de hortalizas están amenazados, han dicho productores del país. El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) señaló que las vías para sacar la producción ya estaban saturadas desde antes que entrara el fenómeno natural. Los productores del país se encuentran evaluando los daños causados por Eta, pero en principio se prevén impactos en la producción láctea, arroz, frijoles, maíz y hortalizas. “La embestida de los vientos y las lluvias afectaron los caminos de penetración a las fincas y a las zonas productivas”, dijo Michael Healy, presidente Cosep. El dirigente gremial destacó que el sector cafetalero había pedido al Fondo de Mantenimiento Vial (Fomav) y al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) que les dieran mantenimiento a los caminos porque la producción cafetalera se estaba desplazando a los centros de acopio, sin embargo, no hubo respuesta. Ante eso, Healy instó al régimen de Daniel Ortega que ordene a esas instituciones que “tome las medidas necesarias inmediatas para que no haya afectaciones en la salida de la cosecha de postrera, que está comenzando”. Hasta ahora no hay un mapeo sobre las vías dañadas, pero apenas los productores lo tengan “lo harán llegar a las instituciones del Estado para que el gobierno haga su trabajo y de pronta respuesta”. Despacho 505
Noticias Cámaras del COSEP
Policía Orteguista boicotea gestión de ayudas para damnificados del huracán Eta
https://www.despacho505.com/policia-orteguista-boicotea-gestion-de-ayudas-para-damnificados-del-huracan-eta/
Oficiales de la Policía Orteguista impidieron que se desarrollaran varias actividades para ayudar a los damnificados por el huracán Eta, en el Caribe Norte de Nicaragua. La Unidad Médica Nicaragüense (UMN) y Radio Siempre Joven, en Managua y Bluefields respectivamente, convocaron esta mañana a una colecta de alimentos y medicinas, sin embargo, no tuvieron éxito por el bloqueo de la dictadura de Daniel Ortega. Donald Martínez, de Radio Siempre Joven, señaló que debieron suspender la recolección de víveres ante la presencia policial que no dejaba entrar ni salir a nadie. Lo mismo ocurrió en las oficinas de la UMN. La situación se repitió en la Diócesis de Siuna en Managua, el Club de Leones de Rivas, y en la sede del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) en Managua y otros centros de acopio de donaciones. Despacho 505
Turistas podrían contar con protección legal ante situaciones de emergencias
https://www.vostv.com.ni/economia/15264-turistas-podrian-contar-con-proteccion-ante-emerge/
La implementación de un nuevo código internacional que mejore la protección de los turistas ante situaciones de emergencia, como la presentada en la pandemia del coronavirus, es el proyecto que busca ejecutar en los próximos años la Organización Mundial del Turismo (OMT). El proyecto de la OMT brindaría al viajero condiciones de asistencia más claras y consistentes por parte de los Gobiernos y el sector privado que operan en la industria turística. Antonio Armas, expresidente de la Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (Antur), indicó que la iniciativa es oportuna y que Nicaragua se encuentra logísticamente equipado con centros hospitalarios y agencias de seguros de vida lo que garantizaría ante una eventual emergencia una buena atención a los turistas. La OMT destacó que la incertidumbre y la falta de confianza en los viajes son uno de los mayores desafíos para la reactivación del sector a nivel mundial, por lo que este código representará un avance decisivo hacia esta dirección. “La iniciativa, si se logra concretar, daría una mayor seguridad y confianza a las personas que viajan por temas de turismo o negocios y así se lograría el impulso para la industria bajo el mecanismo de protección ante emergencias de salud o desastres naturales”, afirmó René Sándigo, empresario turístico hotelero de la ciudad de Granada… El turismo en Nicaragua traviesa tres crisis consecutivas que ha dejado al sector sin presencia de turistas, mermando la actividad comercial y de servicio en hoteles, restaurantes, turoperadoras, agencias de viajes y el transporte turístico terrestre. Para el 2021, la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) prevé una ligera recuperación en la llegada de viajeros procedentes de Centroamérica, Norteamérica y Europa, pero dependerá de la reactivación total de los vuelos comerciales y los protocolos de bioseguridad que se le ofrezca al turista para su protección. VOS TV
Traslado de mercancías vía marítima suspendido hasta nuevo aviso por paso de huracán Eta
https://www.vostv.com.ni/economia/15250-traslado-de-mercancias-via-maritima-suspendida-por/
Los fuertes vientos con los que avanza el huracán Eta por el territorio nacional desde la mañana del martes, obligó a la suspensión temporal de Puerto Cortés, el de mayor tránsito de mercancías vía marítima entre Nicaragua y Honduras. El suspensión de este importante punto retrasará por varios días la entrega de las exportaciones e importaciones entre ambas naciones. Según Ricardo Trillos, gerente de Multitrans, una agencia de logística, el producto con mayor riesgo de perderse son los refrigerados. “Productos como la carne, por estar un mayor tiempo refrigerado poseen un tiempo limitado para su conservación y si se retrasan los envíos a nuestro principal mercado, Estados Unidos, estaríamos perdiendo la mercancía por temas de calidad, explicó Trillos. Las operaciones de buques por este puerto asciende a 46 por hora. La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen) indicó que el temor también se centra en los obstáculos que podrían enfrentar los transportistas de carga para su movilidad. “Eta puede hacer que se interrumpa el tránsito en las carreteras por daños en los puentes, daños en los tramos, obstaculizando el flujo del traslado de mercancías”, afirmó Guillermo Jacoby, presidente de Apen. VOS TV
Noticias Gremiales Centroamericanas
Se restablece sistema aduanero tras afectación producto de las lluvias
https://www.latribuna.hn/2020/11/04/se-restablece-de-sistema-aduanero-tras-afectacion-producto-de-las-lluvias/
La Administración Aduanera de Honduras, mediante un comunicado informó a los usuarios aduaneros y población en general, que luego de efectuar protocolos de contingencia y mantenimiento al Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras (SARAH), se ha logrado restablecer el mismo, el cual presentó afectación producto de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta y que afectó la transmisión del sistema de datos en las Aduanas de Honduras. Con el restablecimiento del sistema reiteramos nuestro compromiso con los distintos Auxiliares de la Función Pública Aduanera en mantener activas las operaciones aduaneras a fin de atender y dar continuidad al despacho de mercancías desde las Aduanas de Honduras y Depósitos Aduaneros en todo el territorio nacional. De igual forma se ha creado un Comité de Contingencias quienes analizan y verifican las posibles afectaciones en los puntos aduaneros del país, a causa del paso de la tormenta tropical Eta. En ese sentido, reiteran a los usuarios y población en general de tomar las medidas de prevención del caso, establecidas por las instituciones correspondientes para salvaguardar su integridad y la de sus familias. Honduras
Evalúan primeros impactos de daños al sector productivo
https://www.latribuna.hn/2020/11/04/evaluan-primeros-impactos-de-danos-al-sector-productivo/
El Huracán ETA degradado a tormenta tropical, ya está provocando daños a la agricultura nacional, lo que mantiene a las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en alerta y monitoreo constante en las zonas de producción agropecuaria del país. El titular de la SAG, Mauricio Guevara informó que una de las zonas más afectadas es Olanchito, Saba, con “el desborde del Río Aguan, “hoy en la mañana, me reportaron que una de las bordas cedió y hay una pérdida total para la Standard Fruit Company de 2,000 hectáreas de banano”. Explicó que con la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) e INVEST-H se harán gestiones para atender el peligro de 3 puentes en esta zona. Frijol En cuanto al cultivo del frijol, manifestó que la mayor parte del cultivo de postrera se hace en laderas y “hasta el momento no hemos tenido problemas”, pero si es preocupante el tema de tantos días de lluvia pues la abnegación de suelos más la saturación de agua puede causar enfermedades en los suelo y en el follaje. “Me reportan en la zona de El Paraíso que no ha habido hasta el momento mayor problema. Honduras
Solo una de cada 10 personas pueden hacer teletrabajo en El Salvador, revela estudio
https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/teletrabajo-trabajo/772254/2020/
Solo una de cada diez personas puede hacer teletrabajo en El Salvador, según concluyó recientemente un estudio realizado por la investigadora María José Erazo, de la unidad de Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo. Según este estudio, denominado “Teletrabajo en El Salvador, factibilidad y retos ante la pandemia de COVID-19”, la matriz productiva del país está tercerizada en su mayoría, es decir, que está enfocada en los servicios, que requieren de la interacción personal entre clientes, proveedores y usuarios. De las 2,529,473 personas ocupadas que registró la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2019, solo el 12.7 % puede hacer teletrabajo, cita el estudio. Este indica, además, que son las mujeres (15.8 %) las que tienen más capacidad de hacer teletrabajo que los hombres (10.5 %). Además, el 70.3 % de las personas que pueden hacer teletrabajo residen en el área urbana, pero la factibilidad de hacer teletrabajo por área es reducida, ya que un 13.6 % de las personas que residen en el área urbana pueden hacer teletrabajo, y en el área rural solo el 10.9 % de las personas ocupadas podrían realizar esa modalidad. La edad también influye. Con base a los datos retomados, solo el 8.2% de los jóvenes de 16 a 24 años pueden hacer teletrabajo, y esta cifra asciende a 14.4 % cuando se trata de adultos entre los 45 a los 59 años. Además, el 18.8 % de los adultos mayores puede hacer teletrabajo, lo que significa que cuatro de cada cinco no pueden desempeñar su trabajo desde su hogar. El Salvador
Estas son las aerolíneas que reinician vuelos nocturnos en Guatemala
https://www.prensalibre.com/economia/estas-son-las-aerolineas-que-reinician-vuelos-nocturnos-en-guatemala/
La semana pasada el presidente Alejandro Giammattei anunció la llegada de una nueva línea aérea para diciembre, Eastern Airlines, con vuelos directos desde y hacia Nueva York. Y mencionó que en noviembre se recuperarán todos los vuelos nocturnos que se hacían antes de la pandemia en Guatemala. Sin embargo, las aerolíneas todavía no los tienen todos programados. Cuatro de las ocho aerolíneas que respondieron al sondeo de Prensa Libre indicaron que ya tienen algunos vuelos nocturnos. Tres de ellas refirieron que tienen vuelos nocturnos en noviembre, que representan en total tres diarios, en tanto que en algunos días de diciembre se unirá una línea más con una frecuencia diaria. Avianca respondió que podrían tener uno durante noviembre, pero por el momento no ha sido programado y está pendiente de confirmación. “La reprogramación total dependerá de la demanda; sin embargo, aún se encuentra contraída”, agregó. Guatemala
Cubanos se preparan para viajar a Panamá para hacer turismo de compras
https://www.laestrella.com.pa/economia/201104/cuba
La reciente firma de un acuerdo de cooperación entre el Servicio Nacional de Migración (SNM) y la Zona Libre de Colón (Zolicol), destinado a establecer “mecanismos de intermediación para la tramitación de visas de turismo de compras y visitas a las empresas usuarias” de esa zona franca, permitiría en los meses de noviembre y diciembre el ingreso al país de miles de compradores cubanos y de otros países. El acuerdo fue firmado el pasado mes de octubre por la directora general del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, y Giovanni Ferrari, gerente de la Zona Libre de Colón. En 2018, el Servicio Nacional de Migración de Panamá creó una «tarjeta de turismo», destinada a flexibilizar la política migratoria de Panamá hacia la isla para promover al país como un destino de compras. No obstante, esta tarjeta de turismo fue a su vez suspendida «temporalmente» por el SNM el 24 de julio del 2019 retomando lo que establece la Ley 3 de febrero de 2008 que exige visa de turismo para ciudadanos cubanos que pueden tramitarla en el Consulado panameño de la isla. Panamá
La cantidad de empleadores activos se redujo
https://listindiario.com/economia/2020/11/05/642698/la-cantidad-de-empleadores-activos-se-redujo
Al 30 de septiembre de 2020, la cantidad de empleadores activos en la seguridad social, registrados en la base de datos del SUIR (Sistema Único de Información y Recaudo) es de 86,456 para una reducción de 4,277 empleadores con respecto al mismo período del año anterior, equivalentes a un 4.71%. del total de empleadores, según el último informe estadístico de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). “Podemos expresar que el 95.54% tiene registrado entre 1 y 50 trabajadores. la cantidad de empleadores registrados en el rango de 1-15 trabajadores decreció en 1,067 con relación al año 2019”, afirma. A esa misma fecha el porcentaje de trabajadores cotizantes a la seguridad social registrados en el SUIR que perciben ingresos salariales por debajo de RD$10,001, es de 16.69% a diferencia del mismo periodo para el año 2019, el cual fue de un 31.11% en ese mismo rango salarial. En tanto, los ingresos recaudados por la Tesorería de la Seguridad Social alcanzaron los RD$90,680,6 millones, para un aumento de RD$385.9 millones en comparación con lo recaudado para el mismo período del año 2019, representando un crecimiento de un 0.43%. durante el año en curso se han cobrado 695,819 notificaciones. En 2019, los ingresos fueron RD$122,910.8 MM. Por Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia se recaudaron RD$43,215.6 millones al 30 de septiembre de este año, Por el SFS RD$423,265.1 MM y por riesgos laborales RD$4,199.8 MM. República Dominicana