
La Onceava Feria Nacional de la Tierra abordará cuatro temáticas importantes: Cambio de Matriz Energética, Biodiversidad, Manejo de Cuencas y no Contaminación del Agua y la Gestión Integral de Residuos.
“Es un encuentro de voluntades privadas y estatales donde están los gobiernos nacionales, locales, empresas privadas, organismos de la sociedad y colaboración internacional para tratar de reflexionar sobre cómo estamos viviendo y produciendo en la tierra, presentar los avances que Nicaragua va teniendo en una producción cada día más limpia y verlo no como un gasto sino como una inversión rentable pero además queremos que sea un encuentro de convergencia y discusión sobre la problemática ambiental del país”, comentó el diputado Edwin Castro.
En años anteriores la Feria Nacional de la Tierra visitó Masaya, Nagarote, San Juan del Sur, León Chinandega, Matagalpa, Estelí y Managua donde fue visitada por estudiantes, universitarios y público en general quienes conocieron sobre la problemática ambiental en el país.
“Desde que comenzamos a contar con la participación de la empresa privada inclusive las empresas que producían más contaminantes al ambiente hemos visto realmente un cambio en la producción más rentable y más limpia porque esa basura que antes pagaban para botarla ahora lo usan para producir”, refirió el diputado Castro.
El presidente del COSEP comentó que este tipo de iniciativa le permite al sector empresarial seguir apostando a los grandes temas ambientales como el cambio de la matriz energética y el manejo de la basura, entre otros que repercuten en beneficio del país.