
El Consejo Superior de la Empresa Privada se reunió este viernes 28 de marzo con el Procurador Hernán Estrada, con el objetivo de conocer el avance en la resolución de los casos del waiver de propiedad, entre otros temas.
El Procurador Estrada dijo que 107 casos de reclamos de propiedad de ciudadanos estadounidenses continúan pendientes de ser resueltos por el Estado de Nicaragua.
“Lo importante es que el trabajo se ha venido realizando durante todos estos años y ya estamos en el conteo final de los reclamantes. Estamos invitando a los 107 reclamantes que quedan y que representan 178 casos para que todos vayan al Centro de Mediación y Arbitraje que hemos estado trabajando con la Cámara de Comercio y COSEP a efecto de que no sea excluido ninguno… y en cuanto ellos decidan asumir el rol de ese procedimiento que es rápido, eficiente y eficaz dejar concluida esta tarea”, dijo el Procurador Estrada.
En 1992 se registraban más de cinco mil casos de reclamos de propiedad. A la fecha, solo quedan 107. El avance es importante, a criterio del presidente del COSEP.
“Se está haciendo un esfuerzo en función de mantener la estabilidad económica del país, atraer la inversión extranjera, que los recursos de los cooperantes de los organismos multilaterales sigan fluyendo”, expresó el Lic. José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
Aguerri agregó que se está buscando la forma para que este tema ya no siga pendiente a futuro, “Es importante el hecho de que estemos llegando al 3% de los casos por solucionar y creemos que va a terminar con la utilización del Centro de Mediación y Arbitraje… inclusive se ha hablado de que aquellos demandantes que quisieran utilizar el mecanismos del arbitraje internacional puedan hacerlo porque lo que se quiere es solucionar esto lo más rápido posible y que el tema del waiver de la propiedad no venga a poner ruido en el esfuerzo de buscar el crecimiento, atracción de inversiones y recursos que llegan de los cooperantes”.
Nicaragua ha desembolsado U$ 447 millones de dólares entre los años de 1992 al 2014 para responder a estos reclamos de propiedades de estadounidenses en Nicaragua.
En la reunión el COSEP aprovechó para abordar la disponibilidad del gobierno en la búsqueda de resolver los casos de Solka y Punta Teonoste. “Es importante para nosotros que hay un mensaje que tenemos que trasladar a los socios de estas empresas y que esto se convierta en el muy corto plazo en una respuesta final a este tema”, enfatizó el presidente del COSEP.
Además se plantearon otros casos de problemas de propiedad que han presentado socios de UPANIC en el norte del país, a los cuales se les dará seguimiento.