• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    • Leer más+ noviembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CANATUR presentó los resultados de la actividad turística 2019

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Nicaragua Empresaria en Línea
  • COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias
febrero 3, 2023

COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

por Relaciones Públicas / jueves, 04 febrero 2021 / Publicado en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), expresó su preocupación ante la inminente aprobación de la “Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 842, Ley de Protección de las Personas Consumidoras y Usuarias”, por el riesgo que conlleva que el país sea excluido del sistema financiero mundial.

“Analizamos la aprobación de esta reforma en el Consejo Directivo y lo vemos con mucha preocupación y también respaldamos la comunicación publicada por Asobanp que tiene una posición bien critica debido a que esta ley está poniendo al sistema financiero en la peor situación que ha tenido en los últimos 30 años”, dijo el presidente del COSEP, Michael Healy, durante una conferencia de prensa virtual ofrecida el día de ayer.

Agregó que esta decisión unilateral del gobierno de tratar de obligar a los bancos a tomar medidas que son prohibidas por las entidades financieras internacionales pone en riesgo de desaparecer al sistema financiero nacional esto debido a que conllevaría, entre otros efectos negativos, al cierre de las cuentas de corresponsalía bancaria.

“Lo cual obligaría a Nicaragua a quedar aislada del sistema financiero internacional afectando a las exportaciones, importaciones, sector comercio, turismo, tarjetas de crédito, insumos de la industria, daño a la agricultura, el lavado de dinero… abre las puertas para que Nicaragua salga perjudicada”, afirmó Healy.

La reforma fue aprobada ayer por la Asamblea Nacional en lo general y se espera que hoy sea debatida artículo por artículo. “Creemos que es el momento para que el gobierno ponga un alto para no agudizar más la situación económica de los nicaragüenses”, solicitó Healy.

“Deben enfocarse en la facilitación”

Asimismo, el presidente del COSEP solicitó al gobierno enfocarse en la facilitación y no entorpecer la economía como ha venido sucediendo.

“COSEP hizo una propuesta en septiembre de 2019 en Incae, de 14 puntos que podrían ayudar a la recuperación económica de este país y se hizo caso omiso; de las propuestas y comunicados que hemos venido publicando también han hecho caso omiso;

El presidente del COSEP añadió que la aplicación de estas medidas por parte del gobierno únicamente retrocede al país en temas de derechos humanos, democracia y temas económicos.

“El gobierno debería de tomar la iniciativa con el Acuerdo de Entendimiento que firmaron con la OEA para que se den las reformas electorales y podamos tener esas dos carreteras: reformas electorales que conlleven a unas elecciones libres, transparentes y observadas, y al mismo tiempo con cambios profundos en el Consejo Supremo Electoral en todas sus divisiones”, detalló.

El presidente del COSEP también reiteró que se respete y que se cumplan los acuerdos del 27 y 29 de marzo que implica la liberación de los presos políticos en su totalidad, pero también la recuperación de los derechos ciudadanos de los nicaragüenses de organizarse y reunirse con libertad.

COSEP insiste en que se debe descentralizar pruebas de COVID-19

En lo referido a la pandemia de coronavirus que se vive en el mundo, el presidente del COSEP reiteró la solicitud al gobierno para que se descentralicen las pruebas del COVID-19, un llamado que también ha hecho Canatur.

“Tiene que haber una flexibilización en la realización de las pruebas de Covid y por otro lado tiene que haber transparencia en cómo será ejecutado el programa de vacunación que tiene el gobierno”, dijo Healy Lacayo.

COSEP también respalda la solicitud de Canatur de flexibilizar las medidas que está tomando el gobierno para la entrada de nuevas líneas aéreas a Nicaragua y ayudar a reactivar el turismo. “Por supuesto, respetando los protocolos con los que hemos venido trabajando en el tema de prevención del covid para que los nicaragüenses no nos contagiemos con esta pandemia que ha hecho estragos a nivel mundial en temas de salud y economía”, expresó.

Salario Mínimo—

En el tema del salario mínimo COSEP manifiesta que hay una ley cuya metodología debe ser respetada para definir el salario mínimo, “por un lado sabemos cuánto es la inflación, pero hasta el día de hoy no tenemos un dato claro de cuánto es el decrecimiento del PIB”, dijo el presidente del COSEP.

Según datos del Banco Central de Nicaragua será de 2 a 2.5 por ciento, pero otras organizaciones hablan del 3 al 4 por ciento; mientras que los organismos multilaterales hablan hasta de un 6 por ciento de decrecimiento.

“Entonces, cómo vas a llegar a una cifra si todavía no tenés el número oficial de cuánto fue el decrecimiento del PIB en Nicaragua que es uno de los componentes para llegar al número exacto de acuerdo con la Ley del Salario Mínimo”, expresó.

Healy agregó que, en la crisis sociopolítica,  económica y de salud que vive el país, lo que se debe buscar es conservar empleos y empresas.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

COSEP participa en acuerdo para promover el empleo juvenil
COSEP denuncia irrespeto a la propiedad privada y violación a los derechos de los nicaragüenses
Nicaragua Empresaria en Línea
Mayo 25 del 2011

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap