• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

COSEP promueve el desarrollo de competencias emprendedoras

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Notas de Prensa
  • COSEP promueve el desarrollo de competencias emprendedoras
febrero 2, 2023

COSEP promueve el desarrollo de competencias emprendedoras

por Relaciones Públicas / jueves, 16 marzo 2017 / Publicado en Notas de Prensa

unan2017  

El Lic. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresas Privada, impartió hoy la conferencia “Competencias emprendedoras” durante el primer Foro de Vinculación Empresarial “De la innovación al emprendimiento” realizada en la UNAN-Managua en el marco de la Alianza Universidad-Empresas.

El objetivo del foro fue incentivar la innovación y el emprendedurismo como elementos fundamentales en el desarrollo que experimenta Nicaragua. “Para nosotros esta vinculación con las universidades es uno de los temas más importante, creemos que realmente el crecimiento sostenible de este país parte de lo que se logre hacer con la educación y las universidades son parte fundamental de este objetivo”, comentó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.

Durante su exposición el presidente del COSEP presentó los esfuerzos que ha venido haciendo el sector privado tomando en cuenta hacia dónde va el mundo y como ha venido cambiando desde hace 20 años y la importancia que ahora tienen las Redes Sociales, el comercio electrónico y de servicios.  “En el mundo que nosotros conocimos la educación iniciaba en la familia, después estaba el profesor y luego llegabas a la casa y si te daban permiso veías una rato televisión… lo contrario hoy es el internet, la televisión, los profesores y la familia.

Este mundo es completamente distinto y también está haciendo que se cambie el tipo de trabajo que tenemos en el mundo. En ese sentido estamos viendo un mundo donde se está sustituyendo la mano de obra, ahora estamos hablando de la importancia de los manejos de software, de la automatización de procesos, el tipo de maquinaria agrícola que tenemos”, comentó. Aguerri explicó que hay cifras que reflejan que de aquí al 2020 se van a crear 500 nuevos tipos de trabajo y se van a perder alrededor del 40% de los trabajos que existen hoy.

“No estamos hablando dentro de 10 o 20 años, estamos hablando dentro de 3 años así es como se está moviendo ese mundo que habla de una cuarta revolución industrial donde convergen diversas tecnologías… eso es parte de los desafíos que tenemos que entender y sobre todas las cosas que el mundo avanza y nosotros tenemos que dejar de gatear para ojalá algún día empezar a correr”.
 
Asimismo, expresó que el concepto de empleo está evolucionando y cada vez más hay un porcentaje creciente de trabajadores por cuenta propia, “la jerarquía como nosotros las conocemos tienden a desaparecer; el trabajo donde los jóvenes llegan y hay un jefe de departamento que a su vez tiene un jefe que es el gerente de la empresa eso tiende a desaparecer. Estamos hablando de un mundo donde van a desaparecer las jerarquías y donde cada vez será más importante el trabajo desde la casa y multitrabajos donde un profesional no va a trabajar para una empresa sino para varias”, explicó.

En este contexto se desarrollará una economía colaborativa muy diferente a la que existe hoy. “De hecho en Nicaragua ya empezamos a ver algunos aspectos de esa economía cuando vemos a Aribnb que significa que ya muchos de los turistas que llegan al país luego de conectarse a la plataforma en internet y sin usar la plataforma tradicional de hacer turismo en el país”, comentó.

Ante el planteamiento de cómo esta Nicaragua hoy en el uso de internet, explicó que el 81% de las personas lo usa para socializar, un 12% lo usa para distracción y compras y solo el 7% de los usuarios aprovecha el contenido educativo que hay en internet.??“Existen oportunidades en ese mundo y esto es algo que nosotros hemos venido trabajando, porque hoy estamos en un país que tiene estabilidad económica, que ha logrado reducir la pobreza general y atraer inversión extranjera, seguridad ciudadana, precios bajos de mano de obra, esto es algo que queremos cambiar y por eso la educación es tan importante; diálogo público-privado, cerca del 71% de la población es menor de 35 años, la oportunidad del bono demográfico; y la capacidad que tienen los jóvenes para adaptarse”, detalló.

El presidente del COSEP también dijo el emprendimiento es importante porque la realidad es que las empresas en Nicaragua no tienen la capacidad para emplear a todos los egresados “y eso que solo estamos hablando que dentro de las universidades hay 200 mil jóvenes aproximadamente; hay muchos más jóvenes que tenemos que buscar como no sean parte de los ‘ni ni’… y lo que no queremos tampoco es que los jóvenes que están llegando a la universidad piensen que su futuro es ser asalariados queremos motivar a esos jóvenes a ser emprendedores”, afirmó.

Otro aspecto que resaltó fue como están las empresas hoy, y de acuerdo a datos de la Encuesta de Empresas Sostenibles Nicaragua 2015 en las empresas formales los factores de éxitos son: la educación de los jefes, educación de los trabajadores, exploración de nuevos mercados, mejoras en la organización/Gestión; mientras que en las informales la educación es un aspecto mucho más importante junto a la inversión en tecnología y diversificación del negocio. “¿Qué necesitamos? estamos hablando de la importancia que tiene un segundo idioma en este caso el inglés; de la falta de pensamiento crítico y creativo, de la mala ortografía y redacción, de la poca capacidad para análisis de prioridades, la dificultad para resolver problemas matemáticos y la falta de comprensión lectora… Necesitamos profesionales con competencias cognitiva, técnicas y socioemocionales no es suficiente el título”, afirmó.

Durante su conferencia el presidente del COSEP también expuso las acciones que el sector privado ha venido realizando y los avances obtenidos para promover el emprendedurismo, foros de Inversión con la Red de Ángeles Inversionistas de Nicaragua, donde nueve emprendedores, presentaron sus propuestas de negocio; la promoción de carreras técnicas que ofrece muchas oportunidades como mano de obra especializada; la creación de cuatro mesas de educación con el gobierno en emprendimiento; infraestructura, otras iniciativas para la educación integral y tecnología educativa.

Además, destacó la creación de una plataforma digital para promover las pasantías en el seno de la Alianza Universidad-Empresa que permitirá una comunicación más efectiva entre universidades, centros de educación técnica y empresas.

“Estamos trabajando dentro de la Agenda COSEP 2020 cinco ejes estratégicos que y estamos llevando 51 líneas de acción que comprenden educación, formación profesional, emprendimiento y desarrollo empresarial, financiamiento, apuestas a la innovación, mentoría y formalización y todos estos tienen que ver con la academia”, explicó.

Finalmente destacó que para desarrollar competencias emprendedoras se debe tener iniciativa y toma de decisiones; liderazgo y trabajo en equipo; asumir riesgos, fracasos y desafíos; flexibilidad y adaptabilidad; dinamismo y comunicación; innovación y creatividad; y detectar las oportunidades. “En lo personal y a lo interno nosotros hemos venido empujando las 6 P para ser parte de una mejor Nicaragua: Preparación nosotros no discutimos con la contraparte sino vamos preparados; el Propósito cual es el objetivo que estoy buscando; la Participación no dejemos que otros decidan por nosotros; la Perseverancia si no lo logras a la primera hay que seguir intentando; la Prudencia, tenes que saber encontrar el momento oportuno y la Patria lo que hacemos por uno mismo, la familia, la comunidad, el país”, sostuvo Aguerri.

 

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

COSEP y CACONIC premian primer concurso «Ideas de Negocios» del proyecto Emprendimientos Dinámicos
oie
COSEP participa en 99a. reunión de la conferencia internacional del trabajo
directorio_cei
Misión Comercial Panameña

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap