

En el evento estuvieron presentes presidentes de las 17 cámaras afiliadas a COSEP, empresarios, Robert Callahan, embajador de Estados Unidos en Nicaragua, y personalidades políticas como los diputados Eduardo Montealegre, Agustín Jarquin Anaya y el doctor Arturo Cruz, ex embajador de Nicaragua en los Estados Unidos.
“Hace cuatro años el sector sindical y empresarial de este país no nos sentábamos en la mesa, y si lo hacíamos era para confrontarnos, traigo a colación este tema porque como ejemplo de ese diálogo social entre nuestros sectores logramos firmar dos acuerdos tripartitos de salario mínimo. Y ahora presentamos el programa Mejor Trabajo (Better Work), que nos permitirá seguir cumpliendo con las normas laborales y darle a nuestras empresas la oportunidad de ser más competitivas a través de la certificación de este programa”, dijo José Adán Aguerri, presidente de COSEP.
Por su parte, Hilda Solis, secretaria del trabajo de Estados Unidos dijo que “El gobierno no crea trabajos, los negocios, las empresas crean empleos. El gobierno empuja el crecimiento de las empresas, pero abrir las puertas está en manos de las empresas, de los sindicalistas y la gente”.
Solís también manifestó interés en otras áreas como salud, erradicación del trabajo infantil en el campo, energía renovable y turismo.
Respaldo de COSEP a programa Better Work
El programa Better Work (Mejor Trabajo), es una asociación entre la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, los ministerios del Trabajo y Comercio, las empresas y los sindicatos nicaragüenses.
Nicaragua fue seleccionada debido a que hay un contexto de diálogo social entre trabajadores, empresarios y gobierno, especialmente en las empresas de zona franca con logros muy concretos.
La secretaria del Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, anunció la ayuda económica de su gobierno para impulsar el programa, que abogará porque se cumplan los derechos de los trabajadores de las fábricas y evaluará e investigará la forma transparente y pública en que se desarrollen las relaciones entre el gobierno, las empresas y el sector laboral.
Afirmó que los compradores internacionales de los productos de la industria textil han expresado su apoyo a Better Work en distintas partes del mundo como en Vietnam, Jordania, y Camboya.
“Es fundamental que los trabajadores y el sector privado impulsen este programa (que será inaugurado a comienzo de 2011), para crear un buen clima de negocios y atraer las inversiones; el próximo año cuando regrese a Nicaragua espero poder ver las cifras que confirme los objetivos del programa”, expresó Solís.