
Titulares conferencia de prensa:
- Presidente del COSEP: “La OEA sigue insistiendo al Gobierno de Nicaragua respetar los acuerdos”
- “Debemos tener una oposición unida, coherente y enfocada en las elecciones 2021”, afirma presidente del COSEP
- Presidente del COSEP se reúne con ANDIPROFA
COSEP interpondrá Recurso por Inconstitucionalidad contra la Ley de Agentes Extranjeros
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) prepara un Recurso por Inconstitucionalidad contra la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros aprobada el pasado 15 de octubre.
“Nos preocupa porque lo que vemos es una ley que está articulada para seguir inhibiendo y reprimiendo a los nicaragüenses, en muchos sentidos, como la criminalización a las personas que se inscriban por esta ley porque puede ser que el gobierno dictamine que los fondos que reciben son para injerencia política y las ONG’s pueden perder hasta su personería jurídica. Por otro lado, los nicaragüenses que se inscriban como agentes extranjeros también van a tener un problema grave porque los inhibe de participar en temas electorales como candidatos a cargos públicos”, manifestó Michael Healy, presidente del COSEP, durante la conferencia de prensa virtual.
El presidente del COSEP agregó que “no podés inhibir a través de una ley que está por debajo de la Constitución a personas que quieran correr como candidatos o que quieran optar por cargos públicos, debido a que la Constitución especifica claramente cuáles son los requisitos para poder acceder a esos cargos y esos puestos”.
COSEP tiene 60 días para interponer el Recurso por Inconstitucionalidad ante la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia.
Sigue la persecución a nivel nacional—
Healy también expresó su preocupación sobre la agresión y la persecución a miembros de la oposición, así como al empresariado.
“Vemos como semanalmente las organizaciones políticas que están tratando de entrar al territorio para organizarse los están asediando, vemos como el sector empresarial sigue perseguido, sigue asediado por temas tributarios, vemos que a través de esta ley están inhibiendo nuestros derechos constitucionales”, aseveró.
Presidente del COSEP: “La OEA sigue insistiendo al Gobierno de Nicaragua respetar los acuerdos”
El presidente del COSEP también se refirió a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizada hoy y que emplazó al Gobierno a realizar reformas electorales necesarias para garantizar elecciones legítimas y transparentes antes de mayo del 2021.
“La OEA sigue insistiendo al Gobierno de Nicaragua respetar los acuerdos del 27 y 29 de marzo del 2019, porque no han sido respetados estos acuerdos que tienen como testigos y garantes tanto al Dr. Rosadilla de la OEA como al nuncio apostólico en representación del Vaticano; acuerdos que fueron firmados por el gobierno y por la Alianza Cívica”, dijo Healy.
Añadió que “hemos entendido que la OEA lo que esta pidiendo es que si van a haber reformas electorales tienen que ser implementadas a la brevedad posible y tienen hasta el mes de mayo del 2021”.
“Si estas reformas electorales no son implementadas para mayo del 2021 corremos el riesgo de que la observación, tanto de la Unión Europea como de la misma OEA, no se dé debido a que ellos necesitan estudiar esas reformas para poderlas implementar y poder tener una observación transparente”, explicó.
Healy agregó que el pueblo de Nicaragua exige que haya reformas electorales para que “en noviembre del 2021 podamos tener esas elecciones libres y transparentes con observación nacional e internacional, pero al mismo tiempo que haya cambios profundos en el Consejo Supremo Electoral a todos los niveles”.
“Es a través de las elecciones que los nicaragüenses vamos a lograr esos cambios profundos para poder obtener la democracia que tanto soñamos y al mismo tiempo tengamos justicia, seguridad y desarrollo”, dijo el presidente del COSEP.
Asimismo, reiteró el llamado al gobierno a dar un paso hacia adelante para la solución de la crisis sociopolítica, económica y pandémica que estamos viviendo todos los nicaragüenses “este gobierno no va a tener recursos y más bien se está deteriorando la calidad de vida de los nicaragüenses todos los días”.
COSEP analiza Presupuesto General de la República 2021
Healy también manifestó su preocupación por la iniciativa del Presupuesto General de la República 2021 que contempla ingresos alrededor de 80 mil millones de córdobas a través de los impuestos, y un déficit que se cubrirá a través de Bonos del Tesoro y donaciones.
“En una economía, especialmente como la que estamos teniendo que esta restringida, es preocupante que te digan que van a tener ingresos de unos 80 mil millones de córdobas ¿Por qué? Porque estamos viendo la revaluación de las propiedades, el asedio que está sufriendo el sector empresarial en cobrarles dos, tres y hasta cuatro veces el valor de los impuestos que tiene que pagar, por el otro lado las mismas alcaldías revalorando propiedades, la DGA sigue reteniendo mercancía y sobrevalorándola para sacar más impuestos”, explicó Healy.
El presidente del COSEP agregó que de cara a un nuevo año electoral donde hay una restricción del movimiento económico en el país, no hay de dónde sacar más impuesto. “En este país el sector privado, formal, que paga impuestos está enfrentando situaciones bien duras, se están corriendo trabajadores, están perdiendo poder adquisitivo los nicaragüenses y desgraciadamente este gobierno hace caso omiso y sigue reprimiendo a toda la oposición y reprime al sector empresarial”.
Presidente del COSEP se reúne con ANDIPROFA
Continuando con su agenda de reuniones con las diferentes cámaras que conforman el COSEP, el presidente de la organización gremial empresarial, Michael Healy, realizó una reunión virtual con la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Productos Farmacéuticos (ANDOPROFA).
Healy Lacayo expuso a los socios de ANDIPROFA su agenda de trabajo para el período 2020-2023 y conoció sus opiniones al respecto.