
Producto de este esfuerzo, el día de hoy el COSEP y USAID/PASCA presentaron las políticas para la atención y prevención de la epidemia que han implementado con éxito las empresas CyC, Hansae y Formosa del Parque Industrial Las Mercedes y los hospitales privados Hospital Central Managua y Asociación Médica de Occidente (AMOCSA).
“Es un esfuerzo inicial del cual nos sentimos satisfechos porque desde diciembre del año pasado hemos buscado concretamente como llegar a los sectores que son más propensos al tema del VIH. Hemos también sido efectivos en que como resultado de este primer llamado que hemos hecho a las empresas en el transcurso de estos tres meses tenemos cinco empresas que están yendo hacia adelante para crear estas políticas de prevención que son necesarias en sus sectores: dos de zonas francas y tres del sector salud”, comentó el Lic. José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
Durante el encuentro, el COSEP insistió en la necesidad de continuar promoviendo en las empresas nicaragüenses los beneficios del desarrollo de estas políticas y para lo cual el programa USAID/ PASCA proporciona asistencia técnica al sector empresarial.
“Afortunadamente cuando vemos las estadísticas Nicaragua es uno de los países que está menos afectado en Centroamérica, sin embargo ha habido un aumento de los casos que en resultados reales es una tendencia negativa desde el punto de vista de productividad y competitividad… estamos queriendo dar ese paso hacia adelante establecer estas políticas para trabajar el tema de VIH en las empresas y por supuesto que en los casos que haya trabajadores VIH positivos no se dé discriminación”, agregó el presidente del COSEP.
La Asociación Médica de Occidente (AMOCSA), fue una de las empresas que presentó su diseño de políticas de VIH en el lugar de trabajo, en su exposición el Dr. Bladimir Fornos, Gerente General Hospital AMOCSA, explicó que los mayores niveles de prevalencia de casos de VIH/SIDA se registran en Chinandega (74.1 por 100,000); Managua (65.7 por 100,000); RAAS (47.1 por 100,000) y León (37.7 por 100,000).
Chinandega como departamento ha venido incrementando la incidencia de casos por factores meramente geográficos por tener tres entradas de migración, dos puertos y dos fronteras Corinto, Somotillo, Marina Puesta del Sol. En este departamento las autoridades del Ministerio de Salud reportan 712 casos de VIH y son jóvenes menores de 30 años los más afectados.
“Ante el impacto que tiene la epidemia de VIH/Sida a nivel socio-económico, cultural, como problema serio de salud pública AMOCSA trabaja de manera constante y coordinada con el INSS, MINSA, los programas de ETS, VIH/sida, Detección Temprana del CACU, y CPN de las embarazadas para prevenir la propagación y prevenir la transmisión vertical madre-hijo. Uno de los principios y fundamentos de nuestra empresa en la atención de nuestros pacientes es que trabajamos bajo el contexto de la Ley de los Derechos del Paciente, como es la confidencialidad, respeto, no discriminación ni estigma”, comentó el Dr. Fornos.
El Sr. Kirk Dalhgren, Director Interino USAID Nicaragua, expresó que el mensaje estaba claro los empleadores deben hacer del tema su responsabilidad porque al proteger y educar a la fuerza laboral sobre el VIH las compañías privadas se benefician de una mayor productividad y de una población sana, es decir, trabajadores y consumidores sanos.
Managua, 20 de abril de 2012