• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más + julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más + julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más + junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más + marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más + marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más + febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más + febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más + diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más + noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más + noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    • Leer más + noviembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CANATUR presentó los resultados de la actividad turística 2019

    • Leer más + noviembre 4, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      COSEP expresa su solidaridad con damnificados del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más + abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    • Leer más + abril 16, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    • Leer más + abril 15, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    • Leer más + abril 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua

    • Leer más + abril 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosecha cafetalera 2020-2021 registró una baja de 15% en la producción

    • Leer más + abril 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Invierno favoreció 2020-2021 pero precios de insumos disminuyeron productividad

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Cosep: Gobierno incumple acuerdos y profundiza estado policial

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Cosep: Gobierno incumple acuerdos y profundiza estado policial
abril 19, 2021

Cosep: Gobierno incumple acuerdos y profundiza estado policial

por Relaciones Públicas / lunes, 05 abril 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Cosep: Gobierno incumple acuerdos y profundiza estado policial

https://www.laprensa.com.ni/2021/03/31/politica/2803740-cosep-gobierno-incumple-acuerdos-y-profundiza-estado-policial

Leve repunte del comercio asegura presidenta de cámara

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/05/economia/2804592-leve-repunte-del-comercio-asegura-presidenta-de-camara

República Dominicana: Vigencia del plan Turismo Seguro RD se extiende hasta el 30 de abril

https://listindiario.com/economia/2021/04/05/664414/vigencia-del-plan-turismo-seguro-rd-se-extiende-hasta-el-30-de-abril

Honduras: COHEP gestiona primera compra de 200 mil dosis de vacuna contra COVID-19

https://www.laprensa.hn/honduras/1453927-410/cohep-gestiona-primera-compra-de-200-mil-dosis-de-vacuna-contra-el-covid-19-honduras

Costa Rica: UCCAEP exige al Gobierno implementar propuestas para reactivar la economía

https://www.elmundo.cr/economia-y-negocios/uccaep-exige-al-gobierno-implementar-propuestas-para-reactivar-la-economia/

Noticias del COSEP

Cosep: Gobierno incumple acuerdos y profundiza estado policial

https://www.laprensa.com.ni/2021/03/31/politica/2803740-cosep-gobierno-incumple-acuerdos-y-profundiza-estado-policial

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) reiteró la «urgencia» de que el Gobierno de Daniel Ortega cumpla con los acuerdos que firmó hace dos años en los que se comprometía a restablecer los derechos y garantías de la ciudadanía y que hasta ahora siguen solo en papel. Los empresarios, a través de un comunicado publicado este 31 de marzo, dijeron que el régimen no solo incumple estos acuerdos, sino que además «ha instaurado un estado policial y marco de represión que no permite el ejercicio de los más elementales derechos sociales y políticos». Los acuerdos a los que hace referencia la cámara empresarial son los firmados el 29 de marzo del 2019, cuando delegados de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y miembros del gobernante Frente Sandinista presentaron un documento con 18 puntos, entre los que destacan la prohibición para detener a una persona por más de 48 horas, el retorno con plena seguridad para que quienes habían abandonado el país tras el estallido de abril 2018 pudieran volver con seguridad, etc. Todo esto en un año donde se realizarán las elecciones generales en un contexto de represión y sin condiciones para que las votaciones sean libres y transparentes. En este sentido, el Cosep afirmó que «resulta indispensable que el gobierno apruebe e implemente reformas electorales de amplio consenso con la sociedad civil y los partidos políticos, como condición para poder aspirar a elecciones libres, transparentes, competitivas y observadas». La Prensa

Cosep recuerda al régimen de Ortega que mientras siga la represión no habrá estabilidad económica

https://www.articulo66.com/2021/03/31/cosep-urge-reformas-electorales-represion-regimen-ortega/

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) urgió al régimen de Daniel Ortega la implementación de reformas electorales y el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre la Alianza Cívica y el Gobierno en el 2019 con el fin de garantizar elecciones democráticas en noviembre de 2021. «El gobierno debe comprender que mientras siga habiendo represión, asedios y detenciones arbitrarias a los ciudadanos que disienten del gobierno, no habrá estabilidad ni cohesión social; y mientras no haya estabilidad económica seguirán cerrando empresas y generándose desempleo», advirtió la empresa privada, mediante un comunicado emitido este miércoles, 31 de marzo. Detalla que Ortega no ha cumplido con la liberación definitiva de los presos políticos y el restablecimiento de los derechos y garantías ciudadanas, un acuerdo establecido en el 2019 entre la AC y el régimen, en el marco del diálogo nacional,  «por el contrario, se ha instaurado un estado policial y marco de represión que no permite el ejercicio de los más elementales derechos sociales y políticos». Artículo 66

Patronal de Nicaragua pide a Ortega «restablecer derechos ciudadanos»

https://www.swissinfo.ch/spa/nicaragua-d–humanos_patronal-de-nicaragua-pide-a-ortega–restablecer-derechos-ciudadanos-/46496650

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patronal de Nicaragua, pidió este miércoles al Gobierno del presidente Daniel Ortega que libere a los opositores encarcelados y «restablezca los derechos ciudadanos», en una declaración pública en la que recordó que son compromisos adquiridos por el mandatario desde 2019. El Cosep demandó “al Gobierno la urgencia de cumplir con los acuerdos del 27 y 29 de marzo (firmados entre la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y representantes de Ortega), los cuales se refieren a: La liberación definitiva de todos los presos políticos, (y el) restablecimiento de derechos y garantías ciudadanas”. Agencia EFE

Cosep pide al Gobierno de Nicaragua restablecer los derechos ciudadanos

https://www.vostv.com.ni/economia/17074-cosep-piden-al-gobierno-de-nicaragua-restablecer-l/

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patronal de Nicaragua, pidió este miércoles al Gobierno del presidente Daniel Ortega que libere a los opositores encarcelados y «restablezca los derechos ciudadanos», en una declaración pública en la que recordó que son compromisos adquiridos por el mandatario desde 2019. El Cosep demandó “al Gobierno la urgencia de cumplir con los acuerdos del 27 y 29 de marzo (firmados entre la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y representantes de Ortega), los cuales se refieren a: la liberación definitiva de todos los presos políticos, (y el) restablecimiento de derechos y garantías ciudadanas”. VOS TV

Noticias Cámaras del COSEP

Leve repunte del comercio asegura presidenta de cámara

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/05/economia/2804592-leve-repunte-del-comercio-asegura-presidenta-de-camara

La Semana Santa vino a apoyar el leve repunte que tuvo el sector comercio y servicios durante el primer trimestre del  año, indicó a LA PRENSA Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN). El comercio de electrodomésticos, las bebidas y el vestuario son parte de los sectores que han mostrado mayor dinamismo durante los primeros tres meses del año.  La dirigente gremial aclaró que aún preparan las estadísticas del comportamiento, pero de lo recopilado hasta ahora, se ha comprobado que hay un leve repunte en comparación con el primer trimestre del año anterior. «En general, este trimestre respecto al interanual del año pasado se ha comportado positivo», confirmó. La Prensa

Nicaragua registró en 2020 caída del 67,4 % en turistas y 61,5 % en ingresos

https://www.vostv.com.ni/economia/17117-nicaragua-registro-en-2020-caida-del-67-4-en-turis/

Nicaragua registró en 2020 una caída del 67,4 % en el número de visitantes extranjeros y de 61,5 % en ingreso por turismo internacional debido a la pandemia de la covid-19, según un informe divulgado por el Banco Central (BCN). El número de turistas que ingresaron a Nicaragua en el 2020 disminuyó un 67,4 % respecto a 2019, indicó el banco emisor del Estado en su página web. Durante el 2019, Nicaragua recibió 1.050.000 visitantes de otros países, es decir que el año pasado recibió 342.300 viajeros, según los datos oficiales. En septiembre pasado, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresó su preocupación por las restricciones de ingreso a Nicaragua ante la pandemia de la covid-19, debido a que, a su juicio, impedían el retorno de los vuelos internacionales a un país que sufre una crisis económica desde 2018. VOS TV

San Juan del Sur y Granada con poca afluencia de visitantes esta Semana Santa, según empresarios turísticos

https://www.vostv.com.ni/economia/17107-san-juan-del-sur-y-granada-con-poca-afluencia-de-v/

San Juan del Sur, en lo que va de Semana Santa no ha recibido la cantidad de turistas que esperaban esta temporada. La Cámara Nacional de Turismo (Canatur), del departamento de Granada, refiere que fue hasta el Jueves Santo, que registraron mayor concurrencia de turistas principalmente nacionales. “A partir del jueves ha mejorado la visita de turistas, este fin de semana habrá bastante movimiento, este año es mejor porque el año pasado este periodo de vacaciones fue casi al inicio de la pandemia, ahorita estamos en una situación un poco más estable, creemos que el nicaragüense aprovecha estas fechas para visitar sitios turísticos. Las expectativas de este año son a corto plazo, viendo cómo se mueve la situación con los vuelos”, mencionó René Sándigo, representante de Canatur en Granada. VOS TV

 Cierre de Astro Packing pone en riesgo suministro nacional de empaques de cartón

https://www.confidencial.com.ni/economia/cierre-de-astro-packing-pone-en-riesgo-suministro-nacional-de-empaques-de-carton/

La agilización de los trámites de importación en Aduana es uno de los factores clave para que las empresas nacionales suplan sus inventarios de empaques de cartón más rápido, y evitar un desabastecimiento por no contar con suficiente material para empacar sus productos, tras el cierre indefinido de Astro Packing Solution S. A.; uno de los principales proveedores a nivel local. Marcos Pierson, presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), explicó que varias empresas dependían de Astro Packing para abastecerse y comercializar sus productos. La empresa anunció el cese indefinido de sus operaciones debido a problemas de abastecimiento de su principal materia prima –bobinas de papel–. La noticia tiene impactos diferentes según la condición de cada empresa, explicó Pierson; las que tienen más inventario de cajas cuentan con margen de tiempo para buscar proveedores alternativos en El Salvador, Costa Rica o Guatemala, pero las que no, “pudiera ser de que en algún momento no tengan cajas para comercializar el producto”, advirtió el presidente de Cadin. Confidencial

Mineros artesanales fortalecen sus capacidades con apoyo de la gran industria

https://www.4tomono.com/moneda/mineros-artesanales-fortalecen-sus-capacidades-con-apoyo-de-gran-la-industria/

La minería artesanal en Nicaragua es tan importante que el 25 por ciento de las exportaciones de oro en el país proviene de ella. Por tal razón, hace aproximadamente seis años, la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic) creó un enfoque denominado Minería para todos. Su  objetivo es  involucrar a todos los actores de la industria; y dentro de ese enfoque ha desarrollado el Modelo de Ordenamiento y Desarrollo de la Minería Artesanal. “Uno de los factores importantes para hacer crecer de manera estructural y ordenada al sector era desarrollar sus competencias, por eso diseñamos estos encuentros;  porque la relevancia de la minería artesanal está en el aporte que le da a las comunidades. La minería es ambiental, sostenible, pero sobre todo es comunitaria, tiene una gran incidencia en los municipios y es fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades mineras”, dijo Sergio Murillo, presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic). 4to. Mono

Noticias Gremiales Centroamericanas

COHEP gestiona primera compra de 200 mil dosis de vacuna contra COVID-19

https://www.laprensa.hn/honduras/1453927-410/cohep-gestiona-primera-compra-de-200-mil-dosis-de-vacuna-contra-el-covid-19-honduras

Con el anuncio del Gobierno de que la empresa privada podrá adquirir vacunas contra el covid-19 para sus empleados, se abre una nueva esperanza para agilizar el proceso de vacunación en el pais.  Los empresarios desde hace varias semanas han solicitado al Ejecutivo que la empresa privada pueda comprar las vacunas para inmunizar a sus colaboradores y así reactivar la economía que ha sido golpeada por la pandemia.  Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), dijo que están “optimistas en poder cerrar el acuerdo con  el Gobierno y poder comprar las vacunas para nuestros colaboradores y sus familias pronto”.  Sikaffy agregó que el Cohep ha estado buscando mecanismos para apoyar con la compra de vacunas desde el año pasado, pues están conscientes de la importancia de inmunizar a la mayor parte de nuestra población a la brevedad posible para lograr la inmunidad de rebaño. Honduras

373 millones crecerá las reservas en dos años

https://www.latribuna.hn/2021/04/05/373-millones-creceran-las-reservas-en-dos-anos/

Las reservas internacionales crecerán en 373 millones de dólares durante el bienio 2021/22, estimó el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato. “Cerramos el 2020 con acumulación de reservas superiores a 2 mil millones de dólares, para este año estimamos 120 millones más en relación a 2020 y en el 2022 253 millones respecto al 2021”, expuso. La tendencia genera confianza ante acreedores que le prestan al gobierno, empresas del Estado y al sector privado. “Permite que el sector privado genere inversión y empleo, hay confianza de que, en esas deudas de gobierno y sector privado, se cuenta con dólares a través de las reservas para repagarlas”, concluyó Wilfredo Cerrato. El BCH mantiene un momento histórico y sólido en Reservas Internacionales Netas (RIN) de 8,253.9 millones de dólares, al pasado 18 de marzo, mayor en 105.1 millones al observado al cierre de 2020. Honduras

UCCAEP exige al Gobierno implementar propuestas para reactivar la economía

https://www.elmundo.cr/economia-y-negocios/uccaep-exige-al-gobierno-implementar-propuestas-para-reactivar-la-economia/

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), presentó propuestas para reactivar de manera urgente la economía del país, generar empleo y sustento para miles de familias que fueron golpeadas en el 2020 por la pandemia del Covid-19. El sector reiteró su llamado al Poder Ejecutivo a trabajar de la mano con los empresarios y tomar en cuenta sus planteamientos para generar confianza y generar un ambiente propicio para invertir. “Solo así sacamos adelante este país, sin crear más impuestos”, aseveró Álvaro Jenkins, presidente de Uccaep. Las propuestas se dieron a conocer en el foro denominado “Reactivación Económica en el año del Bicentenario”. Costa Rica

Banca de Centroamérica supera la crisis

https://www.laprensagrafica.com/economia/Banca-de-Centroamerica-supera-la-crisis-20210404-0038.html

La banca centroamericana puede considerarse como toda una «atleta consagrada» en las competencias de superación de obstáculos. Desde incertidumbres por la coyuntura política y poco dinamismo empresarial, la banca ya puede anotarse en su historial el haber afrontado la crisis económica de 2020 a causa de la pandemia de covid-19. Si bien no puede decirse que salió sin ningún rasguño luego de la caída del 7 % en el Producto Interno Bruto promedio de Centroamérica, la banca de la región pudo amortizar el impacto con las debidas reservas de liquidez y apoyada en un crecimiento de los depósitos de ahorro. En todos los países se observaron los efectos de la pandemia, aunque en diferente magnitud. Paúl Caro, director de análisis de Pacific Credit Rating (PCR), destaca que en 2020 los sistemas bancarios de Centroamérica mostraron una caída del 4 % en el dinamismo de los créditos, como fue en el caso de Nicaragua y Panamá; sin embargo, otros como Honduras y Guatemala registraron cifras positivas y El Salvador se mantuvo prácticamente tablas. El Salvador.

Mercados demandan más dispositivos

https://www.laprensagrafica.com/economia/Mercados-demandan-mas-dispositivos-20210402-0043.html

Uno de los principales cambios que trajo la pandemia de covid-19 en 2020, y que se espera se refuerce este año, es la mayor penetración del uso cotidiano de dispositivos móviles (que incluyen laptops, tablets y smartphones). Ya sea para recibir clases, desarrollar el trabajo desde casa, ofrecer productos para comercio en línea o realizar trámites. El mercado de los aparatos tecnológicos experimentan una demanda histórica. Según el reporte preliminar de la Corporación Internacional de Datos (IDC, por sus siglas en ingles) para el cierre del año 2020, el mercado mundial de computadoras creció 13.1 %, pero solamente en el último trimestre habría crecido un 26.1 %. Puntualmente, el mercado de Estados Unidos se estima que creció en este trimestre un 54.6 % con récord de unidades embarcadas y se espera que estas cifras de doble dígito de crecimiento se mantengan durante gran parte de 2021, donde Centroamérica no será la excepción al ser aún una región con baja penetración de computadoras a nivel hogar. El Salvador

Cuánto dinero se gastó en alimentos durante la Semana Santa

https://www.prensalibre.com/economia/cuanto-dinero-se-gasta-en-alimentos-en-la-semana-santa/

Boquitas, alimentos, enlatados y bebidas no alcohólicas representan para la industria un volumen de ventas que ronda hasta los Q500 millones que se comercializa durante los días de asueto por la semana mayor. El computo incluye desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección en todo el rubro de alimentos. Enrique Lacs Palomo, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), destacó que este año será distinto al 2020, cuando hubo un confinamiento por el coronavirus, y afectó la parte de restaurantes, hoteles y otros negocios que atienden a los visitantes. Guatemala

Más de 628 mil viviendas están desocupadas en el país, ¿a qué se debe?

https://www.prensalibre.com/economia/mas-de-628-mil-viviendas-estan-desocupadas-en-el-pais-a-que-se-debe/

Las 628 mil 281 unidades habitacionales desocupadas se detectaron en el VII Censo de Vivienda efectuado en el 2018 y cuyos datos se han divulgado paulatinamente desde el 2019 hasta a la fecha. Fernando Estrada, director del Departamento de Análisis Estadístico (DAE) de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), refirió que esa medición incluye datos como:

  • 3 millones 943 mil 431 de viviendas o unidades habitacionales
  • Se registraron 3 millones 179 mil 595 ocupadas
  • En tanto 628 mil 281 se reportan como desocupadas
  • Además 75 mil 940 se identificaron como ocupada de uso temporal
  • En 58 mil 226 no estaban los moradores o hubo rechazo total a ser censados
  • Y, 1 mil 389 fueron identificadas como viviendas colectivas o familias sin vivienda

No más cierres y sí más apoyo claman los sectores productivos de Panamá

https://www.swissinfo.ch/spa/panam%C3%A1-econom%C3%ADa–an%C3%A1lisis-_-no-m%C3%A1s-cierres–y-s%C3%AD-m%C3%A1s-apoyo-claman-los-sectores-productivos-de-panam%C3%A1/46498704

Otro cierre sería fatal», afirmó a Efe la dueña de una peluquería en Panamá, donde la pandemia ha llevado a la quiebra a miles de comercios, disparado el desempleo y traído un deterioro fiscal que costó la rebaja de calificación de su economía, vista como una de las más prósperas de la región por su potencial. El producto interno bruto (PIB) de Panamá cayó un 17,9 % en el 2020 por la paralización durante seis meses de los sectores productivos no esenciales, y un nuevo cierre en enero para controlar una desbandada de casos de la covid se tradujo en otra contracción de la actividad económica, del 14,6 % según los datos oficiales. Más de 20.000 empresas cancelaron el aviso de operación en los últimos 15 meses. El desempleo escaló desde 7,1 % en 2019 hasta el 18,5 % en septiembre pasado y la informalidad subió a más del 52 %. «La premisa que debemos mantener a toda costa es que no haya más cierres por cuarentena ni restricciones de movilidad. Es imperativo que haya circulación para que los ciudadanos puedan trabajar, generen ingresos» y paguen impuestos, dijo a Efe el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra. Panamá

Vigencia del plan Turismo Seguro RD se extiende hasta el 30 de abril

https://listindiario.com/economia/2021/04/05/664414/vigencia-del-plan-turismo-seguro-rd-se-extiende-hasta-el-30-de-abril

El plan Turismo Seguro RD fue extendido desde el 1 hasta el 30 de abril de este año con la finalidad de continuar beneficiando al Plan de Recuperación del Turismo en República Dominicana. Así lo hizo saber Seguros Reservas en un comunicado de prensa, en el que explica que este seguro es sin costo alguno y recuerda que el plan fue diseñado para que los turistas que visitan el país como destino hotelero obtengan un respaldo significativo y oportuno para el disfrute de sus vacaciones. La entidad señaló que tiene a su disposición un acceso web donde el registro será de forma simultánea y permitirá un mayor control de los datos de los afiliados. “República Dominicana es el único destino turístico del mundo que garantiza que todo turista que llegue al país vía aérea y se hospede en un hotel, se le otorgará un plan de asistencia con cobertura de emergencias médicas, incluyendo Covid-19, medicamentos en asistencias con hospitalización, transporte médico de emergencia, gastos de hotel por hospitalización, entre otras coberturas”, indica Seguros Reservas. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de enero del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 27 de agosto del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 22 de mayo de 2013

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + diez =

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    Ante la iniciativa de reforma a la Ley No. 331,...
  • Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Can...
  • Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cose...
  • El COSEP urge condiciones democráticas para celebrar elecciones libres y justas

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

    Ante la iniciativa de reforma a la Ley No. 331,...
  • Aerolíneas no reactivarán operaciones en Nicaragua hasta que Gobierno flexibilice medidas anti covid, afirma Canatur

    La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Can...
  • Cosep demanda reformas “sustantivas” a la Ley Electoral

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cose...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap