• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA
febrero 2, 2023

Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

por Relaciones Públicas / lunes, 19 abril 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

https://100noticias.com.ni/politica/106564-cosep-reformas-electorales-oea-oposicion-nicaragua/

Las instituciones de microfinanzas comienzan a generar utilidades, según Conami. Esto dice Asomif

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/19/economia/2810181-las-instituciones-de-microfinanzan-comienzan-a-generar-utilidades-segun-conami-esto-dice-asomif

Industrias piden a Gobierno de Nicaragua reducir la tarifa energética

https://www.vostv.com.ni/economia/17328-industrias-reduccion-tarifa-energetica-nicaragua/

Costa Rica:  Sector empresarial insta a respetar protocolos sanitarios y acelerar proceso de vacunación

https://www.elmundo.cr/economia-y-negocios/sector-empresarial-insta-a-respetar-protocolos-sanitarios-y-acelerar-proceso-de-vacunacion/

Honduras: La mitad de las empresas esperan mantener el número de empleados

https://www.laprensa.hn/economia/1457423-410/la-mitad-de-las-empresas-esperan-mantener-el-numero-de-empleados-honduras

Noticias del COSEP

Cosep exige reformas electorales “sustantivas” que incorporen recomendaciones de la OEA

https://100noticias.com.ni/politica/106564-cosep-reformas-electorales-oea-oposicion-nicaragua/

100% Noticias

Ante la iniciativa de reforma a la Ley No. 331, Ley Electoral, así como, la propuesta y selección de magistrados electorales, el Consejo Superior de la Empresa Privada, (COSEP), llamó al régimen de Daniel Ortega a implementar reformas “sustantivas” que incorporen las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Incorpore las propuestas que han presentado los partidos políticos extraparlamentarios, los movimientos políticos de oposición, el Grupo Promotor de Reformas Electorales, así como las recomendaciones de la OEA y la UE para garantizar la modernización y reestructuración efectiva del Poder Electoral”, reza el comunicado.

 Noticias Cámaras del COSEP

Las instituciones de microfinanzas comienzan a generar utilidades, según Conami. Esto dice Asomif

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/19/economia/2810181-las-instituciones-de-microfinanzan-comienzan-a-generar-utilidades-segun-conami-esto-dice-asomif

La Prensa

Las instituciones de microfinanzas están comenzando a ganar utilidades, luego de dos años consecutivos de pérdidas. Al menos eso es lo que muestran las cifras de la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami), que reflejan que en ese año estas entidades ganaron 9.98 millones de dólares. La Cámara de Microfinanzas (Asomif) admite que la industria está en vía de recuperación desde el último tramo del año pasado, pero señala que todavía siguen en negativo… El  presidente de la Cámara de Microfinanzas (Asomif), Julio Flores, explicó a  LA PRENSA que Conami  reporta crecimiento  de la cartera porque agregó, en  2020, dos instituciones que estaban  muy sólidas. «Ellos están  sumando  instituciones nuevas pequeñas y además incorporaron a la Financiera Fundeser y  a la Financiera Finca, que entre noviembre y  diciembre pasado  se registraron en la Conami y  dejaron  de ser supervisadas por la Siboif, en el caso de ambas la cartera es importante, solo  Finca tiene  una cartera de casi ocho millones de dólares», explicó.

Cadin: Rebaja de energía que se aplicó en enero sin gran beneficio para industrias

Bolsa de Noticias

Las industrias nicaragüenses continúan comprando la energía más cara de Centroamérica, por lo que la reducción del 10% aplicado al mes de enero, continúa siendo insuficiente para el sector, refirió Gabriel Pasos, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin). Según Pasos, actualmente las industrias están pagando entre 21 y 22 centavos dólar y en la región está muy por debajo de los 14 centavos de su moneda nacional, además que los altos precios han provocado que empresas migren hacia otros países como Guatemala, donde es más favorable. “Hay contratos con varias plantas térmicas que no están produciendo que se les paga el PPA (Power Purchase Agreement), deberían eliminarlo para que baje un 10% más la tarifa para todos los sectores individuales e industriales”, dijo Pasos.

Industrias piden a Gobierno de Nicaragua reducir la tarifa energética

https://www.vostv.com.ni/economia/17328-industrias-reduccion-tarifa-energetica-nicaragua/

VOS TV

Las industrias nicaragüenses continúan comprando la energía más cara de Centroamérica, por lo que la reducción del 10% aplicado en el mes de enero, continúa siendo insuficiente para el sector, refirió Gabriel Pasos, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara de Industrias de Nicaragua. Según Pasos, las industrias que operan en el país piden un contacto directo con las generadoras de energía renovable y térmica, para obtener precios más bajos, los cuales disminuyan sus costos de operatividad.

Noticias Gremiales Centroamericanas

Sector empresarial insta a respetar protocolos sanitarios y acelerar proceso de vacunación

https://www.elmundo.cr/economia-y-negocios/sector-empresarial-insta-a-respetar-protocolos-sanitarios-y-acelerar-proceso-de-vacunacion/

Costa Rica

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) instó a las empresas y a la ciudadanía a asumir con absoluto respeto y responsabilidad los protocolos sanitarios establecidos para la prevención del COVID-19, con el fin de evitar el cierre de establecimientos y generar más desempleo. El sector productivo mantiene el compromiso de respetar los protocolos, el uso de mascarillas, el distanciamiento, lavado de manos y el control del aforo en cada uno de los establecimientos. Los empresarios instan además al Poder Ejecutivo y las autoridades de Salud a acelerar el proceso de inmunización de la población como medida para impulsar la reactivación económica del país.

Precios de materias primas elevan precios de alimentos

https://elperiodico.com.gt/noticias/economia/2021/04/19/precios-de-materias-primas-elevan-precios-de-alimentos/

Guatemala

Los alimentos de consumo básico tuvieron un incremento en su precio en las últimas semanas. El pan y la carne son de los principales productos reportados con alzas, a pesar de los monitoreos que muestra la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) que asegura que la harina, huevos y levaduras mantienen su precio. En febrero, la Gremial de Expendedores de Carnes anunció el incremento de Q2 en los cortes de la libra de carne de res en canal, debido al efecto de los combustibles. La Diaco dijo en ese entonces que los monitores no reflejaban alzas. Con estos dos ejemplos se evidencia un aumento en precios. Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), dijo que el trigo, soya, maíz y petróleo, productos que el país importa, durante el último trimestre de 2020 y el primero de 2021 registraron importantes incrementos en el mercado internacional. “Muchos de esos precios se trasladan a los costos de producción y al mercado”, dijo.

La mitad de las empresas esperan mantener el número de empleados

https://www.laprensa.hn/economia/1457423-410/la-mitad-de-las-empresas-esperan-mantener-el-numero-de-empleados-honduras

Honduras

Los efectos de la pandemia y las tormentas de noviembre pasado perseguirán durante este año a decenas de empresas, que temen no lograr una recuperación plena o intermedia o, por lo menos, mantener su número de empleados… De acuerdo con el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, se van a requerir unos tres años para volver a donde comenzamos en materia económica y recuperar los empleos perdidos. “La pandemia afecta más a economías con graves preexistencias, y esa ha sido la situación de arranque de esta crisis, por ello se requieren entonces cuidados intensivos y sistemáticos para salir del problema”, manifestó Sikaffy.

Pymes en aprietos por nuevos requisitos para declaración de impuestos

https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/pequenas-y-medianas-empresas-problemas-nuevos-requisitos-declaracion-impuesto-el-salvador/828275/2021/

El Salvador

La exigencia de nuevos requisitos y más detalles para la declaración de IVA y Pago a Cuenta que hacen las empresas cada mes ha puesto en aprietos a la micro, pequeña y mediana empresa para salir a tiempo con el trámite, ya que el plazo se les vence el próximo 19 de abril. La nueva forma de declarar impuestos para las empresas ha recargado de trabajo a los colaboradores del área de contabilidad, menciona el presidente de Unión Mipyme, Guillermo Guido…  La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) también se pronunció en relación con los cambios incorporados por Hacienda. A través de un comunicado dirigido a sus agremiados, la Cámara afirma que han realizado gestiones ante Hacienda para que prorrogue la entrada en vigencia de las modificaciones, por lo menos hasta la presentación del informe correspondiente a junio de 2021.

Empresarios de Panamá insisten en la ‘necesidad’ de reformar la Constitución

https://www.panamaamerica.com.pa/economia/empresarios-de-panama-insisten-en-la-necesidad-de-reformar-la-constitucion-1185427

Panamá

Los empresarios de Panamá insistieron este domingo en la «necesidad» de reformar la Constitución debido al «progresivo deterioro institucional» que arrastra el país desde hace años, y que se ha agravado en este último. «En este contexto nada esperanzador y en medio de un panorama político preocupante e incierto, la CCIAP insiste en la necesidad de reformar la Constitución y subraya que, independientemente del método por el que se llevasen adelante estas reformas, participará activamente en la discusión de fondo», dijo en un comunicado la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP). Los empresarios reiteraron que las reformas deben fortalecer la «débil institucionalidad del país con cambios que impliquen los requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), su designación y ratificación, al igual que las del Procurador General de la Nación y el de la Administración».

Navieros buscan fomentar competitividad del país en logística y transporte

https://www.diariolibre.com/economia/navieros-buscan-fomentar-competitividad-del-pais-en-logistica-y-transporte-OB25719227

República Dominicana

La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) informó su interés de crear una sinergia para implementar acciones en los sectores de logística y transporte que fomenten la competitividad de todos los actores involucrados y a la vez resaltar las características ideales del país para ser considerado el hub logístico de la región. El presidente de la ANRD, Teddy Heinsen, afirmó que la entidad busca establecer plataformas que contribuyan al fortalecimiento del sector naviero y portuario del país, así como también procurar la eficiencia en los niveles de competitividad. En ese sentido, Heisen anunció la celebración de un seminario con el objetivo de crear un diálogo público-privado sobre las nuevas tendencias e innovaciones del sector naviero, logístico y nearshoring y su rol estratégico en la reapertura de la economía del país.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 7 de febrero de 2012
Monitoreo de Noticias Empresariales, 24 de noviembre de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 11 de junio de 2016

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap