
Titulares conferencia de prensa:
- Video de prevención semanal: La pandemia ha provocado una crisis de salud mental sin precedentes que debemos enfrentar
- COSEP aprueba nueva Política de Derechos Humanos
- PriceWaterhouseCooper fiscalizará elecciones del COSEP
COSEP denuncia incremento de asaltos a camiones de empresas en diferentes partes del país
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, denunció hoy el incremento de asaltos que han sufrido camiones de repartos de las empresas del sector privado, asimismo expresó su solidaridad con la comerciante agredida ayer en San Carlos, Río San Juan.
“Estamos a las puertas del mes de la patria, el mes de la patria en cualquier parte del mundo es sinónimo de unidad, de orgullo y alegría, los ciudadanos se unen alrededor de los símbolos patrios. No en Nicaragua. Aquí el mes de la patria es sinónimo de división, de agresión, de humillación; nuestra solidaridad con la comerciante de San Carlos, Río San Juan que ayer fue agredida, humillada y detenida por vender la bandera nacional, la bandera conmemorativa que refleja el amor que le tenemos los nicaragüenses a nuestra bandera, a nuestros símbolos patrios”, dijo Aguerri durante su conferencia de prensa virtual.
El presidente del COSEP refirió que mientras eso sucedía en San Carlos, han seguido recibiendo información de que los delincuentes andan haciendo literalmente “su agosto” por todo el país.
“Esta mañana fue asaltada una camioneta de distribución de cigarrillos en las Américas y hace 10 días esa misma empresa sufrió otro asalto en San Rafael del Norte, también reportes de robos recientemente en Jinotega”, denunció Aguerri.
El presidente del COSEP reiteró el llamado a las autoridades para que se concentren en donde se deben de concentrar “que es detener el delito, evitar que siga esta ola de robos que se siguen dando alrededor del país”, expresó.
Sector Privado expresa su solidaridad con el gremio médico por fallecimiento de otros cuatro doctores
De igual forma el presidente del COSEP patentizó su solidaridad con el gremio médicos nicaragüense por el fallecimiento de cuatro médicos durante el mes de agosto con síntomas asociados al coronavirus.
“El sector médico, los trabajadores de la salud, han sido héroes de carne y hueso en la lucha contra la pandemia, decenas han perdido su vida ya en nuestro país desde que se conoció el primer caso de Covid en marzo pasado”, expresó Aguerri.
El presidente del COSEP se refirió además al eje sanitario en la lucha contra la pandemia, “esta semana en el video de prevención quisimos destacar otro tema que también afecta al sector médico de manera dramática más inclusive que al resto de sectores de la población”.
“Estudios muestran que un tercio de los pacientes que han sufrido Covid tienen algún tipo de afectación en su salud mental, pero también estudios en el caso de España, por ejemplo, han mostrado que en el caso de los médicos y el personal sanitario el 50% de este sector es afectado en su salud mental”, explicó.
El presidente del COSEP hizo un llamado para que tanto el sector público como el sector privado integren este componente de la salud mental como parte del combate contra la pandemia, una solicitud que ha sido expresada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Indicarle a la población que tiene opciones como el centro de apoyo sicosocial de la Cruz Roja, o la línea telefónica para el tema psicológico del Comité Científico Multidisciplinario, las líneas gratuitas que médicos y psicólogos privados han puesto a la disposición de la ciudadanía. En este sentido es muy importante que tomen la decisión de buscar ese apoyo”, manifestó.
La batalla no ha terminado–
Asimismo, el presidente del COSEP expresó que la batalla contra el Covid-19 no ha terminado por lo que reiteró el llamado a la población “a continuar defendiéndose y continuar defendiéndonos, incluyendo al sector médico, como mencione siguen falleciendo médicos, como mencione hay un importante grupo de este sector que está siendo afectado en su salud mental”.
En este sentido, agregó que no hay por parte de la población una adecuada percepción de la enfermedad “la falta u ocultamiento de información, la manipulación mediática en la narrativa oficial resulta en una falsa sensación de normalidad en conjunto con la fatiga de prevención después de tantos meses, especialmente en el sector joven que está siendo el portador contagios, da como resultado una percepción equivocada”.
El coronavirus ya ha superado los 24 millones de casos en todo el mundo y hay más de 820.000 fallecidos, cada 15 segundos fallece una persona por covid en el mundo y se reportan tres casos de contagios por segundo.
“Por eso insistir en este llamado a la responsabilidad solidaria, a que no dejemos de lavarnos las manos, no dejemos de usar mascarilla, no dejemos de guardar la distancia, no dejemos de cuidarnos en casa mientras podamos”, continuó.
Aguerri reitero el mensaje de la OPS que se refería de manera particular a los jóvenes como principales difusores del contagio “a ellos de manera particular el llamado a ser solidarios y aplicar todas las medidas”.
En el caso de Nicaragua destacó como nota positiva que después de las imágenes lamentables de aglomeraciones que se observaron la semana pasada, las cifras de movilidad de Google de esta semana han sido las mejores desde la primera semana de julio.
“Esto es importante porque se está dando justo en el momento en que se empieza a percibir un aumento de casos y vemos a la gente que tomó de nuevo la decisión de reducir esta movilidad, de manera particular Granada y Carazo no así en Matagalpa y Estelí que es donde menos se ha detenido la movilización en el país”, explicó.
Añadió que estas cifras de movilidad son tan positivas porque es cuando menos diferencia se ha tenido con el resto de la región centroamericana, en esa conciencia de movilizarse solo para lo que es necesario.
COSEP la semana pasada entregó kits de protección especial a médicos y personal sanitario en Matagalpa, Jinotega, Estelí y en Managua y está semana se entregarán en otras ciudades del país.
COSEP aprueba nueva Política de Derechos Humanos
El presidente del COSEP informó que esta mañana el Consejo Directivo de la organización gremial aprobó la nueva Política de Derechos Humanos.
“El COSEP como la principal organización empresarial que tiene el país y reiterando el compromiso adquirido en nuestros estatutos de promover y defender los derechos humanos, nos dimos a la tarea de trabajar en los últimos meses con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo en la elaboración de esta política”, comentó Aguerri Chamorro.
La Política de Derechos Humanos del COSEP fomenta el respeto a los derechos humanos por parte del sector privado por medio de la formación, la integración de prácticas empresariales de respeto y la construcción del diálogo por los distintos grupos de interés en la materia.
“Esto en correspondencia con nuestros objetivos de promover y defender la democracia, la libertad, la justicia y los derechos humanos. A través de esta política el sector privado organizado en COSEP, sus 26 organizaciones, reiteran el compromiso de observar y cumplir los derechos humanos y promover el respeto a estos derechos por parte de nuestra Cámaras miembros y la comunidad empresarial”, expresó.
COSEP reconoce que los derechos humanos son garantías legales y universales que protegen a los grupos y los individuos contra aquellas acciones que interfieran con los derechos fundamentales, y la dignidad humana y que están contenidos en la Carta Internacional de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Y que de manera particular hemos venido haciendo desde abril del año 2018. En este sentido como parte de este esfuerzo hemos tenido ya la confirmación de la OIT para poder no solo dar a conocer esta política, este compromiso que estamos adquiriendo, sino que estaremos ya procediendo a preparar una guía para integrar los derechos humanos en las empresas”, continúo el presidente del COSEP.
El contenido de la guía incluye el tema de empresas y derechos humanos, la integración de los derechos humanos en las empresas y la debida diligencia en materia de derechos humanos.
Sobre el abastecimiento de medicamentos y arroz
El presidente del COSEP también informó que hay algunos medicamentos que no están llegando al país, en parte por un tema de mercado, porque hay países que tienen mayor demanda que la que tienen países como Nicaragua por su tamaño y los laboratorios los priorizan a ellos.
“Pero también tenemos un problema y es que los laboratorios en aquellos países donde no se actualizan los precios, no se autorizan los incrementos que se están dando para poder elaborar estos productos entonces no los envían porque no van a vender con pérdidas”, explicó Aguerri.
COSEP también ha detectado que hay sobre existencia de algunos productos en farmacias “esto está relacionado con la realidad económica que está enfrentando la ciudadanía donde la crisis está empezando a afectar la decisión de comprar menos medicamentos en general”, agregó.
En cuanto al tema de abastecimiento alimentario Aguerri se refirió de manera particular al análisis que realizaron sobre la producción de arroz.
“Las 36 mil manzanas de arroz que fueron sembradas para este invierno, una parte de ellas empezó a ser cosechadas en agosto y la otra parte será cosechada en octubre y noviembre; este arroz de riego que representa el 88% de la producción nacional junto a importaciones ordenadas nos permiten asegurar el inventario de arroz hasta el mes de diciembre contrario a lo que se ha visto en otros países de la región que han tenido que realizar comprar de emergencia”, explicó.
También destacó que dese hace algún tiempo se han sembrado 5 mil manzanas de arroz secano, algo que no se había dado, y esto tiene que ver con que algunas actividades se han visto deterioradas y algunas personas han optado por invertir en la siembra de arroz, de frijoles o invertir en el tema de ganado “y de alguna forma estas 5 mil manzanas reflejan esa realidad”.
Dejar de cobrar multas y recargos—
Sobre el eje de prevención de empleo y sostenibilidad de las empresas se aprobó la ley que reformó la Ley 698 “esto solo va a provocar más incertidumbre, más desconfianza y menos inversión por parte de las empresas”, expresó Aguerri.
El equipo legal de COSEP ya inició la preparación del recurso en contra de la ley. “No solo esto cuando hablamos de incertidumbre, de desconfianza, sigue estando a la orden del día, ya mencionábamos los asaltos, pero también las dudas de valor que están encareciendo y atrasando los procesos productivos y comerciales”, expresó.
El presidente del COSEP ejemplifica que la posición de las autoridades es que si mandan un reparo y la persona introduce un recurso de revisión inmediatamente les llega una notificación penal.
“Prácticamente te dejan sin la opción de usar los procesos que la ley te permite para defenderte como contribuyente, como empresario, y lo que esto obliga es que esa persona para no ser apresada entonces tiene que pagar”, dijo
Insistió en hacer el llamado al Estado para que “en vez de estar tratando de sacarle dinero a las empresas que están viviendo días muy difíciles por problemas de flujo, conociendo que el Estado tiene capacidades limitadas de conseguir recursos, que al menos se haga una moratoria en los próximos seis meses para que no cobre multas, ni recargos y ayudar de esta manera al flujo de las empresas”.
Aguerri explicó que en una situación donde las empresas están agobiadas, donde se cayó la generación la generación de ingresos, donde se cayó la demanda, en vez de ayudar lo que están haciendo es no solo te cobro; “y si quisieran ayudar un poquito a las pequeñas empresas un forma de hacerlo sin que le cueste un peso al Estado es que dejen de cobrar multa y recargos por un tiempo”.
PriceWaterhouseCooper fiscalizará elecciones del COSEP
El Consejo Directivo del COSEP aprobó hoy a la empresa de auditoría internacional PriceWaterhouseCooper para que fiscalice todo el proceso electoral del Consejo Superior de la Empresa Privada.
“Esto es muy importante porque va a ser la primera vez en la historia que vamos a tener un proceso híbrido donde por un lado habrá personas que estarán votando de manera presencial y por el otro lado habrá personas que lo estarán haciendo de manera virtual. Esta fue una decisión unánime que se tomó hoy para que esta empresa nos ayude a la fiscalización de todo el proceso”, expresó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.
El Consejo Directivo del COSEP también aprobó el Protocolo de Bioseguridad que se implementará el día de la elección (a realizarse el 8 de septiembre) para resguardar la seguridad de las personas que quieran asistir presencialmente.
Cosep solicita que el BCIE fiscalice préstamo que están dando al país
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) pidió este miércoles al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que fiscalice los fondos que están llegando al país, para que estos se apliquen sin distingo político.
Aguerri se refiere a los 170 millones de dólares que el BCIE otorgó a Nicaragua para financiar viviendas de interés social y a un fondo de 50 millones de dólares para apoyar a más de 700 pymes nicaragüenses. Estos préstamos se suman a los 43 millones de dólares que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otorgó para el tema médico.
“Aquí lo importante es que en el caso del BID se ha asegurado que esos recursos van a ser utilizados a través de un proceso donde se hace un monitoreo desde el primer dólar hasta el último dólar que se desembolsa. En el caso del BCIE esperamos que efectivamente tenga ese mismo cuidado alrededor de cómo se van a utilizar esos 170 millones de dólares para el tema de las viviendas de interés social y estos 50 millones que se hablan para mipymes”, dijo el presidente del COSEP.
Agregó que “ojalá que no se politicen estos recursos, ojalá que lo que podamos ver es que tanto la empresa privada que está dentro del sector de viviendas como las mipymes que no son afines en este sentido al gobierno puedan tener acceso y esa es la responsabilidad que el BCIE deberá tener para que estos se maneje de manera correcta”, subrayó Aguerri.