

La carta plantea que por la relevancia del sector se solicita que no se continúe aprobando la importación de huevos de Honduras. “Pues de otro modo el sector será afectado permanentemente y con ellos puesto en riesgo la seguridad alimentaria, el estatus sanitario avícola, el empleo y el desarrollo que genera”.
El Lic. José Adán Aguerri, presidente del COSEP, dijo que este tema es prioritario para la institución. “Vimos que este fin de semana se volvió a realizar otra importación de huevos donde no se está demostrando que se esté protegiendo a la industria nacional desde diferentes ángulos, ni la sanidad alimentaria de nuestro país”.
Desde hace varias semanas el Gobierno ha permitido la importación de huevos de Honduras, que llegan a Nicaragua un 20 por ciento más baratos que el precio establecido por la industria nacional avícola, esto debido a una sobreproducción de huevos que hay en el vecino país del norte.
“Lo hemos dicho en diferentes ocasiones como se puede explicar que el MIFIC ha obviado los reportes que los Ministerios de Agricultura remiten al Consejo Regional Agrícola Centroamericano (SICA – CORECA) donde se demuestra que Nicaragua y Honduras tiene el mismo precio del huevo; sin embargo los precios del huevo importado son significativamente inferiores y por lo tanto el MIFIC desvalora las prácticas de dumping”.
Agregó que el sector privado no está en contra del consumidor nacional. “Queremos asegurar que el consumidor nacional tenga el mejor precio posible pero que también tenga la seguridad que se está protegiendo su sanidad y adicionalmente se está protegiendo el empleo. Esta es una situación coyuntural, circunstancial que está dándose en Honduras y por darle respuesta de la manera que lo estamos haciendo estamos arriesgando inversiones a largo plazo, generación de empleos y poniendo en riesgo una industria nacional que produce más de 420 millones de unidades al año”, añadió.
Managua, veinte de Julio del año dos mil once