
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), celebró hoy el Día del Empresario Nicaragüense, evento que este año fue dedicado a la transformación de la matriz energética que ha venido impulsando el sector privado en el país.
Al evento asistieron las 22 Cámaras que integran la organización gremial empresarial y representantes de las Cámaras departamentales; altos funcionarios del gobierno, mandos del Ejército Nacional, cuerpo diplomático, diputados y sindicalistas, entre otros.
“Hoy hemos hecho un reconocimiento al trabajo que hacemos los pequeños, los medianos y los grandes empresarios del país… se hace patria al crear empresas, al generar empleo formal, al desarrollar programas en beneficio de los colaboradores, al contribuir fiscalmente con el país, al llevar financiamiento a los que no tenían acceso al mismo, al promover la cultura, al preservar el medioambiente, al desarrollar la educación, al mejorar la salud, al fomentar el emprendimiento en los jóvenes, al trabajar por la equidad de género, al trabajar por el mejoramiento de las comunidades que nos albergan, al representar dignamente nuestras raíces en el mundo”, expresó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri en su discurso.
EL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA
Nicaragua se ha destacado en estos últimos años por un esfuerzo decidido en cambiar una matriz no renovable por una matriz renovable y por el involucramiento del sector privado en el mismo. Este año el tema fue la transformación de la matriz energética.
Al respecto el presidente del COSEP reconoció el esfuerzo del gobierno y su voluntad política en estos resultados, y de manera particular reconoció el esfuerzo gubernamental en llevar energía al área rural, logrando así que cada vez más nicaragüenses tengan acceso a la energía eléctrica. “Sin embargo, lo que tenemos que resaltar es que la casi totalidad de estos nuevos proyectos son generados por la inversión del sector privado. Ha sido la apuesta de inversionistas nicaragüenses, centroamericanos, mexicanos, canadienses, estadounidenses, israelitas, entre otros, la que ha producido estos resultados”.
También señaló que el alto costo de la energía reduce la rentabilidad y limita la adopción de tecnologías intensivas en capital, lo que limita a su vez la atracción de inversiones.
“Tenemos que seguir trabajando en políticas que continúen promoviendo una mayor generación de energías renovables pero también tenemos que trabajar en políticas que promuevan la generación de energía más barata. No es suficiente cambiar la matriz energética y reducir la vulnerabilidad externa, tenemos que acceder a energía más barata. La política tarifaria debe estar en línea con el cambio de matriz. Se debe seguir buscando mayor eficiencia energética, a través de la concientización de los consumidores y esquemas de incentivos que induzcan al ahorro de energía. Aumentar la cobertura y mejorar el servicio contribuirá también a la reducción de la mora y el robo de energía. Desde COSEP, a través de la Comisión de Energía, hemos entregado ya una serie de planteamientos al Gobierno que buscan la generación de energía más barata, la competencia leal en el sector, la inversión de nuevos proyectos para convertirnos en exportadores netos de energía, entre otros objetivos”, explicó.
Aguerri sostuvo que la voluntad política sin inversión no genera resultados. “La inversión sin voluntad política tampoco genera resultados. Esto ha sido una realidad en el sector energético nicaragüense. Hemos logrado juntar hasta hoy la voluntad política con la inversión. Debemos continuar en esa senda”, expresó.
COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA
En su discurso el Lic. Aguerri reiteró el compromiso del COSEP con los temas institucionales relevantes para el país, tales como, la presentación de las consideraciones jurídicas por las cuales se demandaba que “debíamos reformar la Reforma”.
“Valoramos que lo que estaba planteado era “la institucionalización y fortalecimiento de un nuevo modelo político, económico y social”, el resultado fue que logramos reformar la reforma, y ello permitió que se introdujeran y aceptaran cambios relevantes para garantizar el ejercicio efectivo de la democracia representativa y participativa; fortalecer el rol de los partidos políticos; preservar el principio de División e Independencia de Poderes; la no militarización de las instituciones públicas; garantizar la libertad de empresa y libre mercado; el fomento de la inversión nacional y extranjera; y el reconocimiento constitucional del modelo de diálogo y consenso”, continúo.
“Sin dejar de exponer nuestra demanda permanente de devolverle la credibilidad al sistema electoral a través de una reforma a la ley electoral y asegurar la entrega de cedulas a todos los ciudadanos, indistintamente de su filiación política y de tener observación nacional e internacional independiente, así como de autoridades electorales que gocen de credibilidad”, expresó generando los aplausos de parte de los asistentes al Día Nacional del Empresario.
EL TEMA SALARIAL
De igual forma refirió que por primera vez después de cinco años de acuerdos salariales tripartitos no se logró consensuar el salario mínimo para los sectores que no son Zona Franca. Reafirmando que no se puede continuar con la misma metodología de negociación.
“No porque estemos en contra de que mejore el poder adquisitivo de los trabajadores sino porque esas políticas van a acabar perjudicando a las empresas y a los propios trabajadores. Nuestra preocupación provocó que solicitáramos una Mesa de Empleo y Salario al gobierno que ya fue instalada para poder discutir temas como el esquema de negociación futura en la forma de fijar el Salario Mínimo; la adopción de medidas y políticas para promover la formalidad en el trabajo; y alternativas para garantizar la estabilidad de empleo para las inversiones en Zona Franca. Hemos también expresado que la próxima negociación salarial debe ser por dos años. Debemos negociar de una sola vez para el 2015 y 2016”, sostuvo.
COSEP RECONOCE A LOS EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NICARAGÜENSES
Durante la actividad el COSEP entregó premios a Empresarios Distinguidos de cada Cámara, el Lic. Aguerri destacó que “hemos premiado a 26 hombres y mujeres empresarias que con su trabajo en todos los campos no sólo en el campo económico sino en la educación, cultura, medio ambiente, en todos los campos de la vida nacional están haciendo una mejor Nicaragua para nosotros este evento reviste esa importancia de resaltar ese involucramiento que tiene el sector empresarial en una mejor Nicaragua y es lo que hemos venido construyendo y seguiremos construyendo una Nicaragua en diálogo y con tolerancia”.
De este grupo de 26 premiados, 18 son empresarios y 8 son empresarias, es decir, 30% de los reconocimientos fueron para mujeres empresarias, COSEP esta comprometidos en apoyar y fortalecer a las mujeres empresarias.
COSEP también entregó reconocimientos especiales a:
Dr. Ernesto Fernández Holmann, Empresario del Año 2014
Sr. Michael Cordúa, Excelencia Empresarial en el Extranjero
El Lic. Raúl Amador, Personalidad del Año 2014
Ing. Jane Incer, Mujer Empresaria del Año 2014
Lic. Verónica Bucardo, Joven Empresaria del Año 2014