
Titulares conferencia de prensa:
- COSEP: “Ayudemos a prevenir el contagio”
- Urge redoblar esfuerzos para enfrentar la pandemia
- Sector Privado reitera el llamado urgente a actuar para salvar vidas
- COSEP presenta Guía de Empleadores Covid-19 Nicaragua
COSEP expresa sus condolencias a los nicaragüenses que han perdido un ser querido por esta pandemia
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), expresa sus condolencias por el fallecimiento del Sr. Ermis Morales y del periodista Gustavo Bermúdez, y a las familias de cada nicaragüense que ha perdido un ser querido por esta pandemia.
“La forma en como el Covid nos está cambiando la vida, como nos cambió la óptica de las noticias amanecíamos leyendo los últimos acontecimientos sobre el tema político, sobre el tema económico, sobre el tema deportivo, cultural, social; y hoy amanecemos leyendo quien murió”, expresó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, durante una conferencia de prensa virtual ofrecida esta mañana.
“La situación nos obliga a tomar este tipo de medidas, hasta el miércoles pasado tuvimos conferencias de prensa presenciales, sin embargo, una realidad cada vez más en crecimiento nos ha obligado a decidir hacer estas conferencias utilizando la tecnología disponible”, explicó Aguerri.
COSEP: “Ayudemos a prevenir el contagio”
Ante el avance del Covid-19 en el país esta semana COSEP compartió en sus redes sociales el llamado a las personas para que no esperen a contagiarse para practicar las medidas de higiene y aislamiento.
“Le pedimos a cada ciudadano, a cada ciudadana, sin importar que tipo de ideología tenemos, sin importar las diferencias, para que entre todos ayudemos a prevenir el contagio. Porque el Covid no distingue estatus social, religión, raza o ideología política está en cada uno de nosotros detener esa propagación”, expresó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.
Aguerri reiteró el llamado para que las personas que salgan a la calle utilicen mascarillas y apliquen las medidas de prevención, no esperar a que sea más tarde. “Es urgente practicar el distanciamiento social nos ayudará bastante a evitar el contagio, cuando regresemos a casa practiquemos las medidas de higiene para evitar enfermar a nuestras familias; tenemos que unirnos como país y prevenir esta pandemia. La salud está en nuestras manos… la vida es primero”, afirmó.
Nicaragua está en la fase de transmisión comunitaria
El presidente del COSEP explicó que en Centroamérica esta semana la tasa de contagios creció al 34 por ciento, por encima del 26.6 por ciento de la semana pasada y el 21 por ciento hace dos semanas. En relación al número de contagios en la región pasamos de 2,975 contagios hace dos semanas a 5,970 contagios en esta semana.
Con relación a los fallecidos, hace dos semanas se registró en 20 por ciento la tasa de fallecidos pasando a 21.3 por ciento, la semana pasada; y esta semana se registró 22.1 por ciento. “Es decir, pasamos de 88 a117 fallecidos, esto significa que estamos aumentando la cifra de fallecidos en 32 por ciento”, explicó.
Aguerri dijo que, en Nicaragua, según las cifras oficiales, pasamos de 32 contagios diarios a 72 contagios diarios, lo que significa un aumento del 200 por ciento. “Estamos en lo que la OPS ha indicado como la fase 4, la fase de la transmisión comunitaria”.
Urge redoblar esfuerzos para enfrentar la pandemia
El COSEP llamó a los nicaragüenses a redoblar esfuerzos para prevenir el Covid-19 en momentos en que la curva de expansión está acelerando su ascenso. Recordó además que el 30 de abril pasado COSEP se pronunció urgiendo acciones de políticas públicas ante el evidente avance de la pandemia en el país.
“Señalamos que era realmente necesario adoptar esas medidas de la OMS/OPS y nos sumamos a los llamados que hacia la comunidad médica pensando, por supuesto, en cómo evitar poner en peligro la vida de los nicaragüenses. En las últimas semanas todos hemos visto como se acelerado el crecimiento de los contagios, el número de fallecidos y aquí solo basta referirnos a las cifras oficiales que acabo de dar y que son distintas de las cifras que entidades independientes están arrojando que son aún mayores”, comentó.
El presidente del COSEP dijo que esta es una realidad que ya no se puede tapar “y los expertos nos han dicho que estamos en la última etapa, se puede decir que estamos en la falda del volcán y que empieza a crecer esta situación y que vamos a escalar en lo que será la pandemia”.
Aguerri realizó un llamado a los agremiados del COSEP y a las empresas del país en general a redoblar esfuerzos y tomar estrictas medidas en la aplicación de los protocolos que aseguren la mitigación, el trabajo seguro y la protección de sus colaboradores, clientes y proveedores.
“Tenemos que empezar en casa. Tenemos que empezar asegurando que cada empresa que todavía está abierta asuma este compromiso que permita seguir abasteciendo de los productos esenciales a la ciudadanía, pero sin poner en riesgo a las personas que están trabajando para poder lograrlo”, expresó.
Gobierno debe asumir responsabilidad ante la pandemia
El presidente del COSEP también reiteró el llamado a las autoridades de Gobierno para que asuman su responsabilidad ante la pandemia, destacando los siguientes aspectos:
- Adoptar sin retraso las medidas esenciales de salud pública que ayuden a prevenir los contagios.
Entre ellas menciono aplicar las medidas de higiene y distanciamiento en todo el Estado, no fomentar eventos masivos, prohibir aglomeraciones, suspender las clases presenciales, establecer protocolos de seguridad para los usuarios del transporte público, ayudar a la protección de los trabajadores por cuenta propia, suspender las audiencias judiciales, asegurar la atención medica debida en los sistemas penitenciarios del país, entre otras.
- Dotar de suficientes medios de trabajo y equipos de protección al personal de salud pública en todo el país que está atendiendo en condiciones muy precarias.
- Solicitar de manera urgente todos los insumos, medicamentos y equipos médicos que los recursos permitan para atender a la mayor cantidad de personas posibles con esta enfermedad.
- Liberalizar la importación y realización de pruebas por parte de las instituciones de salud del sector privado.
- Facilitar la importación y registro de todos los productos y equipos médicos para enfrentar la pandemia.
- Proporcionar toda aquella información de manera transparente, como es el caso de números de contagiados y fallecidos, que permitan determinar la tasa de contagio que tenemos en el país para poder tomar decisiones oportunas que resulten en salvar vidas.
- También hizo un nuevo llamado para que la solicitud que hizo la Organización Panamericana de la Salud sea atendida, que se autorice la visita de la OPS al país y que esto permita que puedan venir y evaluar in situ lo que está sucediendo con la pandemia, y que puedan colaborar de manera más efectiva a salvar vidas que hoy están en riesgo.
“De nuevo el llamado a las empresas para tomar las medidas de prevención posible, aplicar los protocolos de manera estricta, tratar de que los que tienen que trabajar por razones de medicina, abastecimiento y alimentos, lo hagan con estos protocolos. Que los que puedan seguir manteniendo el trabajo en casa lo sigan haciendo… tratemos de que estas próximas dos, tres semanas, el mes de junio, podamos hacer este esfuerzo que nos ayude a prevenir el contagio”, expresó el presidente del COSEP.
COSEP presenta Guía de Empleadores Covid-19 Nicaragua
El Consejo Superior de la Empresa Privada en conjunto con la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo, adapto una guía para darle a los empleadores pautas generales para prepararse, gestionar y responder adecuadamente a la pandemia de COVID-19.
Puede descargarla en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1QzxcR3fLEGIzEJLnK_Mv6F2GHd6C9SCm/view?usp=drivesdk
Sector Privado reitera el llamado urgente a actuar para salvar vidas
El Consejo Superior de la Empresa Privada se suma a las voces de los profesionales de la medicina, la Conferencia Episcopal, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general; urgiendo nuevamente a las autoridades del gobierno a asumir su responsabilidad por la salud y la vida de los nicaragüenses.
COSEP hace un llamado a no acaparar ni especular con el precio de las medicinas
Asimismo, el presidente del COSEP se sumó al llamado de la comunidad médica a no automedicarse. “Es parte de nuestra cultura siempre llamar alguien para que nos diga que tomó y nosotros también lo tomamos; creo que en estas circunstancias los que han comprado medicinas ‘por si acaso’ que no las tomen sin hablar con un médico”.
Aguerri también pidió no acaparar medicamentos sino comprar los que realmente se necesitan “porque hay mucha gente que está enferma y el sistema de salud necesita que ese equipo, que ese medicamento, este disponible para esa persona”.
El presidente del COSEP solicitó a las farmacias que no se especule con el precio final de los productos a la venta “la ciudadanía debe ver en los empaques de los medicamentos cuál es el precio máximo de venta (…) en la situación que estamos viviendo no sólo es la parte sanitaria sino la parte económica, que reaccionen las personas que están haciendo este tipo de especulación y que piensen en función del bienestar de las mayorías”.
Sector privado solicitan resolver urgentemente problema en frontera con Costa Rica
1,500 transportistas han pasado detenidos durante dos semanas y media en el paso fronterizo de Peñas Blancas; 600 de Costa Rica hacia Nicaragua y 900 de Nicaragua hacia Costa Rica dio a conocer el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.
“Transportistas de todas las nacionalidades, con todo tipo de productos, que no han podido avanzar, y en condiciones precarias”, dijo Aguerri. “Por lo menos en el lado costarricense vimos a las autoridades llevar algún tipo de atención a todos esos conductores poniéndoles baños, dándoles avituallamiento, víveres, igual lo hizo el sector privado del transporte costarricense”, agregó.
Indicó que esta es una realidad que no se trata sólo del tema sanitario sino también del tema económico, “hay que hacer los esfuerzos necesarios para que tratemos de proteger el empleo, crear esa sostenibilidad en las empresas, y por eso nuestro llamado a las autoridades para que no sigan deteniendo la respuesta a una crisis que se sigue dando en las fronteras”.
El viernes el Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), solicitó llevar al máximo nivel esta situación. “quiero reiterar que esto tiene que ser una responsabilidad de los jefes de Estado que ellos no pueden seguir escudándose en los ministros y que tienen que resolver esto lo más pronto posible”, solicitó el presidente del COSEP y del CCIE.
Aguerri agregó que ya empieza a haber desabastecimiento de productos en la región por estar retenidos en la frontera, entre ellos menciono sandias, plátanos, y oxígeno que es necesario para atender a los pacientes de Covid.
“Las empresas grandes están teniendo que enviarlos a través de la opción marítima o aérea a costos mucho más caros, pero las pequeñas empresas no lo pueden hacer (…) entonces se trata de proteger a los conductores, se trata de abastecer a las familias centroamericanas, se trata de no incrementar los costos para no afectar a todos los centroamericanos”, expresó.