• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Cosep alerta riesgos de relajar medidas de bioseguridad

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Cosep alerta riesgos de relajar medidas de bioseguridad
mayo 27, 2022

Cosep alerta riesgos de relajar medidas de bioseguridad

por Relaciones Públicas / viernes, 24 julio 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Cosep alerta riesgos de relajar medidas de bioseguridad
https://confidencial.com.ni/cosep-alerta-riesgos-de-relajar-medidas-de-bioseguridad/
Aerolíneas podrían detener su retorno a Nicaragua si les aplican mismas medidas que a pasajeros
Honduras: El 77 % de cartera de crédito se acoge a medidas de alivio
https://www.latribuna.hn/2020/07/24/el-77-de-cartera-de-credito-se-acoge-a-medidas-de-alivio/
Panamá trabaja plan de reactivación económica que permita excluir una nueva cuarentena estricta
https://www.radiohrn.hn/panama-trabaja-plan-de-reactivacion-economica-que-permita-excluir-una-nueva-cuarentena-estricta-segun-aida-de-maduro

Noticias de COSEP

Cosep alerta riesgos de relajar medidas de bioseguridad
https://confidencial.com.ni/cosep-alerta-riesgos-de-relajar-medidas-de-bioseguridad/
La aparente situación de ‘normalidad’ que se impulsa desde el oficialismo, se traduce en un relajamiento de las medidas de confinamiento y distanciamiento autoimpuestas por una buena parte de la población, lo que aumenta el riesgo de un repunte de casos, que podría explotar en las siguientes semanas. Citando datos de Google para la semana que terminó el 17 de julio, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo que “esa es la semana que menos se ha cuidado la población”, mostrando que la movilidad de los ciudadanos se redujo solo 20%, en comparación con los tiempos previos a la epidemia de covid-19. Otra forma de verlo es que el mes de julio reportó una movilidad que solo fue menor en 30% a 40%, con respecto a junio, por lo que el líder gremial invitó a no bajar la guardia, y a que los ciudadanos se cuiden mutuamente. La entidad gremial inició una campaña para combatir los mitos acerca del Covid, que se han instalado en la mente de los ciudadanos, comenzando por la idea equivocada que el virus se está propagando más lentamente. “Lo que hay es una respuesta de la ciudadanía, y de las autoridades -en otros países- para prevenir los contagios, pero si bajamos la guardia, el brote vuelve”, advirtió Aguerri. Los otros mitos son creer que el SARS-CoV-2 es ahora menos letal, cuando la verdad es que se mantienen los mismos peligros para personas mayores y con previas complicaciones de salud, sin que eso signifique que el resto de la población está a salvo. Confidencial

Cosep pide al gobierno dejar entrar al país expertos de OPS
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, pidió, este jueves, al Gobierno permitir el ingreso al país de expertos de la Organización Panamericana de la Salud, cuya asesoría sería especialmente útil para ayudar a mejorar las respuestas de país ante la crisis sanitaria. Además, Aguerri puso en duda que el país alcanzó la inmunidad de rebaño y advirtió no bajar la guardia porque es falso que el virus se esté propagando más lentamente. Insistió en el uso de la mascarilla, del distanciamiento social, así como el lavado diario de manos. Bolsa de Noticias

Aerolíneas podrían detener su retorno a Nicaragua si les aplican mismas medidas que a pasajeros
Si el gobierno exige a los tripulantes de las compañías aéreas los mismos requisitos de ingreso que estableció para los pasajeros podría verse afectados el retorno de las aerolíneas, advirtió el presidente del presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. Se ser así “no vamos a ver la posibilidad de que esto se retome (los vuelos) … Supuestamente se ha buscado cómo proteger la economía, de repente ahora vamos a proteger la salud, pero lo hacés tomando decisiones que no son las que le resto del mundo está tomando”, explicó Aguerri. Algunas aerolíneas anunciaron que retomarían sus operaciones en agosto, pero algunas agencias de viajes informaron que ciertas compañías pospusieron hasta septiembre. Bolsa de Noticias

Top Ten semanal XXVIII
ECONOMÍA. EL COSEP denunció que el presidente Daniel Ortega ignoró y minimizó, en su discurso del 19 de julio, la trascendencia de las proyecciones de CEPAL y otros organismos financieros internacionales de que la economía del país caerá hasta el -8.3%, en el peor de los escenarios. Al contrario, Ortega proyectó un panorama de “normalidad” que no existe en el país, de producción agrícola y de exportaciones que solo respaldan las cifras oficiales. El COSEP urgió a Ortega a tomar medidas de pronto alivio para miles de pymes que ahora se ahogan dejando en la calle a miles de trabajadores. Trinchera de la Noticia

Medidas peligrosas con pilotos y azafatas internacionales
Además, cuando se anuncia una iniciativa para prevenir los contagios de Covid-19, esta parece incongruente. Un ejemplo de eso es el la disposición del gobierno, según José Adán Aguerri, de pedirle a las líneas aéreas internacionales que los tripulantes (pilotos y azafatas) presenten pruebas negativas al Covid-19 para ingresar al país. «En el mensaje que dieron las autoridades, el 19 de Julio, nos llamó la atención de que, de alguna manera, van a pedirle a la tripulación, a los pilotos de los aviones, que cumplan con los requisitos que son similares a los dictados para los viajeros que van a ingresar al país», comentó Aguerri Chamorro. «En esto se debe ser cuidadoso, porque se anunció que, en los primeros días de agosto, en principio, están supuestos a retomar operaciones dos líneas aéreas internacionales, sin embargo, si el gobierno toma la decisión de aplicar este tipo de medidas con la tripulación, pues no vamos a ver la posibilidad de que esto se retome», consideró el presidente del Cosep. «De repente se busca proteger la salud, pero tomando decisiones que no son las que en el resto del mundo se están aplicando y volvemos a perder los equilibrios», lamentó. Para Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo, Canatur, el requisito de las pruebas del Covid-19 para la tripulación de cada aeronave es algo que las líneas internacionales no estarán dispuestas a acatar. Trinchera de la Noticia

Noticias Cámaras de COSEP

Healy aplaude las presiones de EEUU al régimen de Ortega
https://radio-corporacion.com/blog/archivos/60095/michael-healy-estados-unidos/
El Presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), Michael Healy aplaude las presiones de Estados Unidos al régimen de Ortega. El presidente de UPANIC, indicó que «los países tanto como EE. UU., Unión Europea, Grupo de Lima y la OEA siguen presionando» al régimen de Ortega. «El mensaje es bien claro, él está diciendo de que las instituciones del estado tienen que decidir, si están al lado de la democracia o del régimen», expresó. Healy aseguró que urgen reformas en el país para unas elecciones libres y transparentes. Radio Corporación

Continua pérdida de competitividad de empresas, según CCSN
La presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) Carmen Hilleprandt, indicó que las empresas continúan perdiendo competitividad, pierden clientes, además de capital, debido a los impactos de la pandemia del coronavirus. «Los mayoristas están solo en estado de sobrevivencia, mientras avanza la pandemia», explicó Hilleprandt. Añadió que la pérdida de competitividad también se atribuye a las «trabas burocráticas» que se le presentan a las empresas en las aduanas, la reforma a la ley de concertación tributaria y la falta de medidas económicas más fuertes por parte del gobierno para que las empresas afronten la crisis de salud pública y la caída en las actividades económicas. Bolsa de Noticias

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

COHEP advierte cancelación de trabajadores de seguir extendiéndose cierre de economía
https://proceso.hn/politica-nacional/36-proceso-electoral/cohep-advierte-cancelacion-de-trabajadores-de-seguir-extendiendose-cierre-de-economia.html
El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, advirtió que, de extenderse el cierre de la economía, muchas empresas aplicarán el arreglo del pago de prestaciones con sus empleados. “Pudieron haber ampliado el período, pero dicen que la empresa no puede cancelar a sus trabajadores, si no tienen dinero y ven que va para largo este asunto, lo más seguro es que van a tener que cancelar trabajadores, liquidarlos y pagarle prestaciones”, aseveró Urtecho. Consideró que ampliar la suspensión de contratos no ha sido una buena motivación para la reapertura de las empresas. Al ser preguntado por la capacidad de pago de prestaciones, el directivo del Cohep mencionó que esa es una alternativa, la otra es cerrar las operaciones o seguir con la suspensión de contratos. “Ahí es donde entrará en juego el arreglo entre el empresario y sus trabajadores”, dijo Urtecho refiriéndose al pago de prestaciones laborales. Honduras lleva más de cuatro meses de seguir en confinamiento con un cierre de la actividad económica en las principales dos ciudades del país. Honduras

El 77 % de cartera de crédito se acoge a medidas de alivio
https://www.latribuna.hn/2020/07/24/el-77-de-cartera-de-credito-se-acoge-a-medidas-de-alivio/
En los primeros tres meses de cuarentena, aproximadamente un millón doscientos mil créditos se acogieron a las medidas de alivio emitidas por el ente regulador, lo que representa el 77 por ciento de la cartera crediticia del sistema financiero hondureño. “A mayo el dato que nosotros tenemos es que hay alrededor de un millón doscientos mil créditos que se han reestructurado”, expresó la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), María Lidia Solano. Eso significa que los usuarios le comunicaron al banco que no podían pagar nada en esos tres meses y se acogieron a las medidas de alivio que se crearon en el contexto de la crisis financiera por la pandemia de la COVID-19. Pero como la cuarentena continuó, en junio algunos deudores regresaron y le dijeron al banco “-mire todavía no puedo enfrentarme al pago-”. “En total esos créditos suman 221 mil millones de lempiras que son más o menos el 77 por ciento de la cartera total”, complementó Solano. Entre estos créditos, dijo que hay alrededor de 53 mil préstamos del sector vivienda que se acogieron a los mecanismos de alivio. También “hay 53 mil familias que dijeron -yo no puedo pagar- y el banco les dijo -no importa”, añadió. Honduras

Nayib Bukele arremete contra la UCA por encuesta que reveló su caída en popularidad
https://elsalvadorgram.com/2020/07/nayib-bukele-arremete-contra-la-uca-por-encuesta-que-revelo-su-caida-en-popularidad/
Horas después que la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) publicara una encuesta realizada por su Instituto Universitario de Opinión Pública, el Presidente de la República, Nayib Bukele, arremetió contra la institución, gracias a que ésta revelara una caída considerable en su popularidad. Puntualmente, la Universidad le dio 7.69 de calificación a la gestión de Bukele en su primer año de gestión como Presidente de El Salvador; siendo esta, la nota más baja recibida desde hace un año que tomó posesión en el Centro Histórico de San Salvador. En dos tweets, el mandatario desestimó la credibilidad de la Universidad, insinuando que la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) está detrás de ella. «¿Ya presentaron la encuesta de la ANEP?», escribió en un primer tweet. «Perdón, quise decir de la UCA… Sí, la misma que se encarga de defender (violines)», añadió. Usuarios reaccionaron a la respuesta de Bukele ante la publicación de la UCA; y lo hicieron recordando que el mandatario, hace un par de años, publicó un tweet donde defendía las encuestas de la misma. El tweet del mandatario fue eliminado momentos después que se volviera viral. El Salvador

BCIE aprueba $250 millones para Ley Eléctrica
https://www.laprensagrafica.com/economia/BCIE-aprueba-250-millones-para-Ley-Electrica-20200722-0072.html
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció el miércoles que ha aprobado un crédito por $250 millones a Honduras para implementar la Ley General de la Industria Eléctrica del país centroamericano. Los recursos aprobados, como parte del Programa de Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD) del BCIE, buscan implementar políticas de desarrollo que contribuyan a «mejorar la eficiencia, sostenibilidad y calidad del sector eléctrico en Honduras, así como la expansión de la cobertura, eficiencia energética y resiliencia al cambio climático». El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, indicó que los fondos forman parte de un «marco programático de mediano plazo», indicó la sala de prensa del organismo centroamericano, con sede en Tegucigalpa. El objetivo de ese marco es contribuir a «sentar las bases para el saneamiento financiero del sector eléctrico y sus implicaciones en la posición fiscal del país, de manera que se siga trabajando en pro de un crecimiento económico inclusivo y sostenible, manteniendo la estabilidad macroeconómica del país», explicó Mossi. El Salvador

GuatOnline Fest generó negocios por Q5 millones en evento 100 % en línea
https://www.prensalibre.com/economia/guatonline-fest-genero-negocios-por-q5-millones-en-evento-100-en-linea/
Un total en ventas por Q5 millones fue el resultado de la edición del festival de comercio electrónico GuatOnline 2020, utilizando varias plataformas digitales. Las 189 pequeñas y medianas empresas participantes ofertaron diversos productos con la característica que todo se llevó a cabo en línea, y apoyar las ventas de los negocios afectados por la pandemia del coronavirus. El festival se llevó a cabo del 7 al 10 de julio pasado y la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) oficializó los principales resultados. Uno de los propósitos del GuatOnline 2020 es empezar a generar confianza de la oferta de productos y marcas participantes a través de las ventas electrónicas, y que los clientes realicen transacciones seguras y accesibles. Los organizadores informaron que 31.7% utilizaron medio de pago en efectivo contra entrega; 10.39% depósito bancario; 10.39% cutas con tarjeta; 40% tarjeta de crédito y débito y 7.79% pago en punto de venta. Guatemala

Bono de Protección del empleo: Este es el nuevo requisito que deben presentar los patronos para que empleados reciban ayuda
https://www.prensalibre.com/economia/bono-de-proteccion-del-empleo-patronos-deberan-presentar-una-declaracion-jurada-para-beneficio/
El nuevo requisito fue explicado por el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, quien dijo que se trata de una mejora en el proceso de suspensión de contratos para agilizar la aprobación. La intención es que la solicitud sea resuelta con prontitud y que el beneficio que se aprobó para mitigar el impacto por la emergencia del covid-19 llegue a las personas que realmente lo necesitan, agregó. María Isabel Salazar, viceministra de trabajo, dijo que la función esencial de la Inspectoría General de Trabajo (IGT) es el cumplimiento de la ley en el ámbito de su competencia, es por ellos que han desarrollado verificaciones a través de procesos de inspección para establecer la veracidad de los datos en la solicitudes presentadas. La funcionaria añadió que se fortalecerá dicho procedimiento de gestión a través de la declaración jurada notarial la cual deberá ser presentada por el empleador y cuyos datos podrán ser verificados oportunamente. Guatemala

Panamá trabaja plan de reactivación económica que permita excluir una nueva cuarentena estricta
https://www.radiohrn.hn/panama-trabaja-plan-de-reactivacion-economica-que-permita-excluir-una-nueva-cuarentena-estricta-segun-aida-de-maduro
La expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de Panamá, Aída Michelle Ureña de Maduro, explicó el jueves en el programa La Tarde de HRN, cómo el sector empresarial panameño está trabajando en la reactivación económica del país, frente a la pandemia del coronavirus (covid-19). «Para Panamá la pandemia ha sido un golpe muy duro en términos de crecimiento económico y en temas de salud», comenzó diciendo la miembro de la junta directiva del Conep. Posteriormente agregó que, «ahora en este momento de una apertura y de volver a reactivar nuestra economía nacional que luego de un cambio de gobierno empezaba a dar sus esfuerzos para cambiar la contracción, que, si bien eran números positivos y halagadores con el resto de la región, pero para una nación emergente requería un mayor crecimiento que el que realmente estamos experimentando». Asimismo, aseguró que se trabaja en un plan de reactivación económica que no permita experimentar una nueva cuarentena estricta que podría generar una contracción que en lo pronosticado se podría tratar de un 10 por ciento si no se toman las medidas a tiempo. «Es en este punto es donde el sector empresarial nacional solicita el acompañamiento estricto de los estamentos gubernamentales para que se sigan los controles sanitarios y que nuestra economía pueda comenzar a tomar otro curso y no seguir en una cuarentena que ha sido muy estricta desde los inicios y que fue gradual, esperamos que esa misma gradualidad sea la que se preste en este momento y no volver a un punto de cuarentena mucho más estricta», mencionó la empresaria. Panamá

Establecer una renta básica en Panamá frenaría contagios y muertes por COVID 19
https://www.laestrella.com.pa/economia/200723/establecer-renta-basica-panama-frenaria-contagios-muertes-covid-19
La propuesta de una renta básica para la población como medida para ayudar a sortear la crisis provocada por el nuevo coronavirus, es decir, un ingreso fijo por un tiempo determinado; podría ser de provecho de toda la población de Panamá, apuntan economistas y politólogos. La propuesta, que ha sido planteada por varios organismos internacionales, apuntaría a evitar que los más vulnerables y pobres salgan en busca de recurso a la calle, reduciendo así la tasa de contagios. Entre las organizaciones que han recomendado esta medida está el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De acuerdo a un informe del organismo, a nivel global una renta básica que rondaría los $199,000 millones al mes, esto para facilitar un ingreso básico a 2,700 millones de personas en un total de 132 países. El recurso le permitían a la población de los países en vías de desarrollo cumplir cuarentenas y medidas de distanciamiento social necesarias para contener una pandemia que no deja de avanzar. Panamá

Proponen prolongar FASE y ampliar financiamiento a pymes
https://listindiario.com/economia/2020/07/23/627473/proponen-prolongar-fase-y-ampliar-financiamientos-a-pymes
Prolongar el programa del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), ampliar el abanico de opciones y el acceso al financiamiento, así como también revisar y actualizar las legislaciones vigentes relativas al Código de Trabajo y la Ley de Quiebras forman parte de las iniciativas que se deben implementar en el país para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). La afirmación la hizo el viceministro de Fomento a las Pymes del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, Ignacio Méndez, quien disertó en el evento “Pymes: tránsito exitoso hacia un nuevo normal”, que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR). El funcionario destacó además la importancia de quitar los obstáculos y promover el pase de la informalidad a la formalidad, a fin de que las pymes que no están reguladas puedan insertarse dentro del aparato productivo nacional. En ese sentido, destacó la necesidad de brindar un acompañamiento cercano para que estos negocios puedan adoptar y usar las nuevas tecnologías para potenciar su gestión comercial. República Dominicana

JM aprueba RD $60,000 millones para financiar empresas y hogares
https://listindiario.com/economia/2020/07/24/627600/jm-aprueba-rd-60000-millones-para-financiar-empresas-y-hogares
El Banco Central (BCRD) informó que por disposi­ción de la Junta Monetaria se creó una Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$60,000 millones con el objetivo de que las entidades de intermediación financiera puedan canalizar créditos a las empresas y hogares ubicados en distintas regiones del territorio nacional, promoviendo el desarrollo productivo y preservando la generación de empleos. De estos, unos RD$40,000 millones se destinarán a préstamos para todos los sectores productivos a tasas no mayores a 8.0% anual, priorizando el sector salud, y sectores claves de la economía como el turismo, las exportaciones, la construcción, la manufactura y la agropecuaria, afectados directamente por el Covid-19. Mediante ese mecanismo de Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) también se proveerán RD$10,000 millones para ser canalizados a los hogares dominicanos a través de préstamos personales y al consumo. Igualmente, se dispondrán RD$5,000 millones para todas las entidades de intermediación financiera, para ser canalizados a las micro, pequeñas y medianas empresas para el refinanciamiento de deuda. La FLR dispondrá de un monto similar de RD$5,000 millones que serán canalizados por las entidades financieras especializadas en este segmento (i.e. ADOPEM, BANFONDESA, ADEMI, Banco Agrícola, entre otras instituciones), así como programas especializados de financiamiento al sector Mipymes (i.e. Banco Solidaria). República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: coronavirus, COSEP, Medidas de prevencion

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 7 de septiembre del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de febrero de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 9 de mayo de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap