• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Cosecha cafetalera 2020-2021 registró una baja de 15% en la producción

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Cosecha cafetalera 2020-2021 registró una baja de 15% en la producción
febrero 3, 2023

Cosecha cafetalera 2020-2021 registró una baja de 15% en la producción

por Relaciones Públicas / martes, 13 abril 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Cosecha cafetalera 2020-2021 registró una baja de 15% en la producción

https://www.vostv.com.ni/economia/17234-cosecha-cafetalera-baja-produccion-nicaragua/

Nicaragua renovará tribunal electoral, en medio de clamores de imparcialidad

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210413-nicaragua-renovar%C3%A1-tribunal-electoral-en-medio-de-clamores-de-imparcialidad

El Salvador:  Exportadores urgen créditos para reactivar sector

https://www.laprensagrafica.com/economia/Exportadores-urgen-creditos-para-reactivar-sector-20210412-0087.html

Guatemala:  Hermann Girón asume presidencia del Cacif hasta 2022

https://www.prensalibre.com/economia/hermann-giron-asume-presidencia-del-cacif/

Panamá: Empresarios presentarán plan de reactivación económica

https://www.panamaamerica.com.pa/economia/empresarios-presentaran-plan-reactivacion-economica-1185101

Noticias del COSEP

Cosecha cafetalera 2020-2021 registró una baja de 15% en la producción

https://www.vostv.com.ni/economia/17234-cosecha-cafetalera-baja-produccion-nicaragua/

Vos TV

La Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), culminó la cosecha cafetalera correspondiente al ciclo 2020-2021, en la cual se registró una reducción del 15% en el volumen de producción que esperaban. La reducción de la producción se debe principalmente a las afectaciones de los huracanes Eta e Iota y los altos precios de insumos y fertilizantes, explicó Manuel Miranda, presidente de Excan. “El clima tuvo un impacto significativo más el hecho de la falta de fertilización y de mantenimiento de las áreas productivas, estimamos que la cosecha actual va a andar alrededor de 2.5 millones de quintales de café oro verde, comparado con la cosecha anterior que anduvo en 2.9 millones de quintales”, manifestó Miranda. 

Nicaragua renovará tribunal electoral, en medio de clamores de imparcialidad

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210413-nicaragua-renovar%C3%A1-tribunal-electoral-en-medio-de-clamores-de-imparcialidad

AFP

El Congreso de Nicaragua, controlado por el oficialismo, se prepara para renovar el tribunal electoral, en medio de pedidos de la sociedad civil para garantizar la transparencia de los comicios generales del 7 de noviembre, donde el presidente Daniel Ortega puede tentar un nuevo mandato. De acuerdo con la Constitución, los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) -siete titulares y tres suplentes- tienen que ser nombrados por el parlamento con el 60% de votos, sobre la base de ternas de candidatos presentadas por el presidente y los diputados, en consulta con la sociedad civil. “Necesitamos magistrados [electorales] que sean realmente imparciales”, dijo a la prensa el economista José Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

Noticias Cámaras del COSEP

Excan reporta una reducción en la producción de café del ciclo 2020 – 2021

Bolsa de Noticias

Una reducción del 15% en el volumen de producción del café es lo que reportó la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), al culminar la cosecha del ciclo 2020 – 2021. “El clima tuvo un impacto significativo más el hecho de la falta de fertilización y de mantenimiento de las áreas productivas, estimamos que la cosecha actual va a andar alrededor de 2.5 millones de quintales de café oro verde, comparado con la cosecha anterior que anduvo en 2.9 millones de quintales”, explicó el presidente de Excan, Manuel Miranda. El sector espera que la reducción en volumen de producción no sea proporcional al valor que generen estos 2.5 millones de quintales de café y confían en la recuperación que ha venido mostrando el precio internacional del grano.

Upanic: Ciclo agrícola 2020 – 2021 se vio beneficiado pese a paso de huracanes

Bolsa de Noticias

Aunque los huracanes Eta e Iota impactaron con 15 días de diferencia el país en noviembre del año pasado, la Unión de Productores y Agricultores de Nicaragua (Upanic) inició que el ciclo agrícola 2020 – 2021, se vio beneficiado con un buen invierno. Comparando el ciclo anterior en valor de exportaciones agrícolas, estas registraron un incremento entre 4 y 6%, no obstante, las áreas de siembra registraron una disminución del 4 y5%. “el buen invierno favoreció el ciclo agrícola, aunque cabe mencionar que el maíz tuvo una producción adicional, el frijol a pesar de que fue afectado por los huracanes tuvo una producción positiva por los otros ciclos productivos, la ganadería está siendo beneficiada con las lluvias que persisten lo que es positivo para la producción de carne y leche”, dijo Álvaro Vargas, presidente de Upanic.

Noticias Gremiales Centroamericanas

Exportadores urgen créditos para reactivar sector

https://www.laprensagrafica.com/economia/Exportadores-urgen-creditos-para-reactivar-sector-20210412-0087.html

El Salvador

Con la caída de las exportaciones en 2020, El Salvador retrocedió a los niveles de 2010. Marvin Melgar, presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) explicó que con la nueva realidad política «es necesario ver cómo sumamos todos para consolidar proyectos que le devuelvan al país el rumbo y los empleos». «Estamos por firmar un acuerdo con el Banco de Desarrollo para la creación de un fondo de fomento a las exportaciones (que funciona) con ese principio de plazos largos y tasas bajas. Necesitamos asegurarles liquidez a las empresas a través de créditos. No vamos a salir adelante si no hacemos las inversiones que hay que hacer», dijo Melgar. «La idea es que puedan invertir y reconvertir sus plantas industriales, equiparnos con mejor tecnología, y que en el país se desarrolle el talento digital, el tema de los idiomas», añadió Melgar.

Hermann Girón asume presidencia del Cacif hasta 2022

https://www.prensalibre.com/economia/hermann-giron-asume-presidencia-del-cacif/

Guatemala

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), será presidido por Girón, quien ya en 2014 ocupó la dirección. El cambio de posesión se realizó este lunes al mediodía, informó la oficina de Comunicación del Cacif. Como primer vicepresidente se eligió a Jorge Briz Abularach, quien funge actualmente como presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala y como segundo vicepresidente se designó a Guillermo Montano, directivo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores. En abril de cada año ocurre la rotación de la presidencia en el Cacif. Girón actualmente es el presidente de la Cámara de Finanzas de Guatemala (CFG).

Exportaciones superan expectativas con crecimiento de 37%

https://listindiario.com/economia/2021/04/13/665534/exportaciones-superan-expectativas-con-crecimiento-de-37-

República Dominicana

Las exportaciones de bienes superaron las expectativas de crecimiento al llegar a la cifra récord de US$1,116.4 millones en marzo con un incremento de 37% con respecto al 2020, así lo informó la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla. La funcionaria informó que el destino que adquirió mayor volumen de productos dominicanos fue el mercado estadounidense, el cual reflejó un incremento de US$170.9 millones, lo que equivale a un crecimiento interanual de 44%.

Disminuye velocidad con que se recupera actividad manufacturera

https://www.crhoy.com/economia/disminuye-velocidad-con-que-se-recupera-actividad-manufacturera/

Costa Rica

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) alertó que durante los dos primeros meses del año 2021 se redujo la velocidad con que se venia recuperando la actividad manufacturera en el país. Además, la Cámara señaló que se mantiene muy marcada la dualidad en la economía, entre los resultados de los regímenes especiales, como las zonas francas y el régimen definitivo, que el resto de la economía interna, con un freno en la tendencia de crecimiento de los regímenes especiales y cierta recuperación en el régimen definitivo, que podría provocar que el mes entrante se retorne a tasas interanuales de crecimiento positiva.

Empresarios presentarán plan de reactivación económica

https://www.panamaamerica.com.pa/economia/empresarios-presentaran-plan-reactivacion-economica-1185101

Panamá

Aunque varias actividades económicas ya sean reactivado en el país tras varios meses de estar cerrados por la pandemia, aún la economía sigue lenta, por lo que las vacunas, la eliminación de las restricciones de movilidad y la inyección de liquidez a la economía son claves para que se dé una reactivación económica. En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jean Pierre Leignadier, dio a conocer que el sector empresarial ha estado trabajando en un paquete de propuestas de reactivación económica, el cual será presentado al Presidente de la República. «El sector privado en conjunto tenemos varias semanas de estar trabajando en un documento para presentar al Presidente y al país con recomendaciones de reactivación enfocadas en un trabajo en conjunto entre el sector público y el sector privado porque no hay otra salida a esta crisis que trabajar y colaborar», manifestó Jean Pierre Leignadier.

Desempeño del 6 por ciento presentan los microcréditos

https://www.latribuna.hn/2021/04/12/desempeno-del-6-por-ciento-presentan-los-microcreditos/

Honduras

El sector de los microcréditos presentó un desempeño del 6 por ciento, menor en relación con el 2019 según cifras a marzo de este año de las organizaciones microfinancieras hondureñas. El principal problema es que la pandemia de la COVID-19 sigue afectando a este sector, expresó la directora ejecutiva de la Red Microfinanciera de Honduras (RedMicroh), María Martha Salgado. “En verdad la demanda de crédito va lenta; por ejemplo, la comparación de enero con marzo, el crecimiento fue de un 6 por ciento”, expresó la representante de las microfinancieras.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 9 de abril de 2014
Monitoreo de Noticias Empresariales, 03 de septiembre de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de mayo de 2015

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap