• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Coronavirus: Elaboran protocolo de bioseguridad de transporte de carga centroamericano (y esto debería incluir)

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Coronavirus: Elaboran protocolo de bioseguridad de transporte de carga centroamericano (y esto debería incluir)
febrero 8, 2023

Coronavirus: Elaboran protocolo de bioseguridad de transporte de carga centroamericano (y esto debería incluir)

por Relaciones Públicas / viernes, 22 mayo 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios

Monitoreo de Noticias Empresariales
22 de mayo de 2020

Noticias destacadas:

Coronavirus: Elaboran protocolo de bioseguridad de transporte de carga centroamericano (y esto debería incluir)
https://www.prensalibre.com/economia/coronavirus-elaboran-protocolo-de-bioseguridad-de-transporte-de-carga-centroamericano-y-esto-deberia-incluir/
Cámara de Comercio de Nicaragua: si crisis fronteriza con Costa Rica se alarga, se verán afectados varios productos en el mercado
https://www.laprensa.com.ni/2020/05/22/economia/2676660-camara-de-comercio-de-nicaragua-si-crisis-fronteriza-con-costa-rica-se-alarga-se-veran-afectados-varios-productos-en-el-mercado
Régimen controlará nombramientos de cargos claves en empresas de telecomunicaciones
https://www.laprensa.com.ni/2020/05/21/politica/2676474-regimen-controlara-nombramientos-de-cargos-claves-en-empresas-de-telecomunicaciones
Centros de comercio implementarán nuevo protocolo ante el coronavirus
https://www.vostv.com.ni/economia/13615-centros-de-comercio-implementaran-nuevo-protocolo/
Honduras: COHEP: Reactivación económica ha sido inteligente y responsable
https://tiempo.hn/cohep-reactivacion-economia-inteligente-responsable/
El Salvador: Expresidentes de ANEP llaman a la unidad y a estar alertas ante el intento por fragmentar al sector
https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/anep-expresidentes-javier-siman-llamado-intento-fragmentar-sector/716494/2020/

Noticias de COSEP

Coronavirus: Elaboran protocolo de bioseguridad de transporte de carga centroamericano (y esto debería incluir)
https://www.prensalibre.com/economia/coronavirus-elaboran-protocolo-de-bioseguridad-de-transporte-de-carga-centroamericano-y-esto-deberia-incluir/
Desde el fin de semana pasado, que el gobierno costarricense emitió dos decretos para manejar la situación del transporte intrarregional, luego que 50 transportistas salieran positivos al covid-19. Las medidas tomadas por las autoridades costarricenses motivaron el cierre de la frontera de Nicaragua y la protesta de organizaciones empresariales y de transportistas de la región, que consideran un daño al flujo comercial y de integración. El gobierno costarricense emitió dos decretos. Uno de ellos es el paso directo y vigilado de los camiones que van con mercancías hacia Panamá; el otro establece que los transportistas que traen mercadería para Costa Rica deben dejar el furgón en la frontera y regresarse con el cabezal, y un transportista local se encarga de llevar la carga a su destino dentro del territorio nacional. Sin embargo, organizaciones de transportistas y cámaras empresariales regionales afirmaron que no son viables estas opciones. Por lo anterior, y con el objetivo de encontrar una solución, el 20 de mayo, se reunieron de forma virtual los ministros de economía, salud, migración y aduanas de la región, con el objetivo de establecer un protocolo de bioseguridad de transporte de carga centroamericano y asegurar la fluidez del comercio en la región, informó José Adán Aguerri, presidente del Consejo Consultivo de la Integración Económica (CCIE). En el caso de los transportistas panameños se lograron acuerdos con autoridades costarricenses al final de la tarde del 20 de mayo donde se coordinaron medidas para garantizar las mejores condiciones en materia de salud y seguridad. También, encontraron mecanismos que garantizarán que el transporte de alimentos y medicamentos hacia Panamá no mermarán en medio de la crisis sanitaria. Prensa Libre, Guatemala

Nicaragua y su inexorable camino hacia un gran desastre sanitario
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/coronavirus-cual-es-la-situacion-del-coronavirus-en-nicaragua-498216
El manejo de la pandemia de covid-19 por el gobierno de Daniel Ortega ha despertado críticas dentro y fuera de Nicaragua, y ha hecho crecer la preocupación sobre el impacto real del nuevo coronavirus en ese país y un posible desastre sanitario. Ortega no ha escuchado las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el país no se han impuesto restricciones para evitar la propagación del virus. Al contrario, el Ejecutivo promueve las aglomeraciones, mantiene las fronteras del país abiertas y no ha limitado las actividades deportivas. Además, la información oficial sobre el covid-19 es escasa y confusa. Según informó el martes el Gobierno nicaragüense, en el país hay 254 contagios (10 veces más que los 25 reportados una semana atrás) y 17 muertos a causa de la enfermedad. Y, aunque fue la primera vez que las autoridades admitieron cifras de tres dígitos en la cantidad de contagiados, y de dos dígitos en el número de muertos, los especialistas calculan que la cifra de enfermos y decesos por la enfermedad sería mucho mayor. De hecho, la ONG independiente Observatorio Ciudadano, que goza de mayor credibilidad entre los especialistas, contabilizó hasta el 16 de mayo 1.569 casos de covid-19 y 366 fallecidos. Y la Unidad Médica Nicaragüense, compuesta por médicos que rechazan la forma como Ortega maneja el sistema de salud en Nicaragua, advierte de graves consecuencias si el presidente mantiene su posición… El mismo entierro inmediato este jueves del jefe de Seguridad Pública de la Policía Nacional, Olivio Hernández, despertó sospechas de que fue víctima del covid-19. Incluso hay quienes dicen que cada persona en el país conoce a un enfermo o muerto por la pandemia. “Esto ya no es una historia que se está contando, la estamos viviendo cada uno de nosotros, con nuestros vecinos, nuestros conocidos, con la gente que está en los diferentes campos de la opinión pública”, dijo José Adán Aguerri, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal conglomerado empresarial nicaragüense. El Tiempo, Venezuela

Sin acuerdo entre Costa Rica y Nicaragua
El Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, considera que la medida aplicada por Costa Rica para el ingreso de transporte de carga a su territorio ha generado ya “una crisis humanitaria”. “Esta es ya una crisis humanitaria. No estamos pensando nada más en el abastecimiento que pudiera no llegar a los hogares, no estamos pensando únicamente en leche, el jugo de naranja, en este caso, el medicamento, o el desinfectante que es necesario en cada uno de estos productos para enfrentar la pandemia”, del Covid 19, señaló José Adán Aguerri, presidente del COSEP. Comentó que son de 900 transportistas que tienen días de estar en la frontera sur de Nicaragua con Costa Rica y están ahí en condiciones precarias, donde se amenaza su salud, donde no pueden continuar aglomerados en ese tipo de condiciones, “porque estamos arriesgando que se contagien cada uno de ellos y las mismas autoridades que están en esta zona” …Trinchera de la Noticia

¿Mascarilla obligatoria en los bancos?
Fuentes del sector privado dijeron que la asociación de bancos y varias cámaras del COSEP están considerando exigir el uso de mascarillas cuando los ciudadanos accedan a algunos servicios en los que se producen aglomeraciones. La decisión podría ser anunciada este viernes de que la mascarilla será obligatoria para los usuarios de servicios en las ventanillas de los bancos. Las instituciones financieras tienen ciclos muy claramente definidos, por ejemplo, los días de pagos y en algunas instituciones la entrega de las cotizaciones a los pensionados del INSS. También hay concentraciones de clientes en algunas fechas concretas, como pago de las tarjetas de crédito. El próximo 30 de mayo, la banca espera desde uno o dos días antes una avalancha de clientes ya que coincide con el pago de la quincena y el día de la madre. Los bancos y financieras están avanzados en la adopción de medidas de protección contra el coronavirus, fueron los primeros en adoptar el distanciamiento social, el uso del alcohol en gel y medición de la temperatura corporal. Trinchera de la Noticia

Prevén el doble de casos
https://www.yucatan.com.mx/internacional/america/preven-el-doble-de-casos
A pesar de que el gobierno de Nicaragua registra efectos mínimos por el Covid-19, cada persona en el país conoce a un enfermo o muerto por la pandemia, informó ayer una fuente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal conglomerado empresarial del país. “Cada uno de nosotros ya conoce a alguien que está enfermo o falleció, esto ya no es una historia que se está contando, la estamos viviendo cada uno de nosotros, con nuestros vecinos, nuestros conocidos, con la gente que está en los diferentes campos de la opinión pública”, dijo el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, en comparecencia ante medios de comunicación local. Un diputado titular, una suplente, un piloto, un entrenador de atletismo y un estilista están entre los personajes más conocidos que han muerto por Covid-19, o síntomas parecidos, en medio de la pandemia. Sin embargo, existe la sensación de que hay más víctimas de la enfermedad entre los 6.3 millones de nicaragüenses. Diario de Yucatán. México

Empresa Privada alerta sobre «Hospitales públicos en punto de saturación»
https://nicaraguaactual.tv/empresa-privada-alerta-sobre-hospitales-publicos-en-punto-de-saturacion/
Los hospitales públicos de Nicaragua se encuentran en un punto de saturación, alertó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri, durante una conferencia de prensa en la que pide al gobierno transparencia sobre el efecto devastador del COVID-19. «El precario sistema de Salud Publica en las condiciones que está y en la realidad en lo que hemos recibido de información a lo largo del fin de semana, estos días, en prácticamente punto de saturación y esto tiene una implicancia en las cifras que vamos a estar viendo en los próximos días» Declaró el titular del Cosep. Desde el inicio de la pandemia en el país el Cosep ha reclamado transparencia e información veraz a las autoridades gubernamentales y esta vez no fue la excepción puesto que, temen por la vida de las personas. «Ese llamado que estamos haciendo para la transparencia que tiene que haber de estas cifras, que ayude esa transparencia… para que la población pueda tomar decisiones… para que esas decisiones salven vidas» esbozó Aguerri. Según datos del Minsa del 12 al 19 de mayo los contagios incrementaron en un mil por ciento y las muertes por COVID-19 en un 100%. Nicaragua Actual

Noticias Cámaras de COSEP

Cámara de Comercio de Nicaragua: si crisis fronteriza con Costa Rica se alarga, se verán afectados varios productos en el mercado
https://www.laprensa.com.ni/2020/05/22/economia/2676660-camara-de-comercio-de-nicaragua-si-crisis-fronteriza-con-costa-rica-se-alarga-se-veran-afectados-varios-productos-en-el-mercado
A pesar del rechazo que ha surgido por los controles que ha establecido Costa Rica en las fronteras, la medida no ha cambiado para Nicaragua, lo que a largo plazo podría afectar el abastecimiento de varios productos que vienen de esa nación. Hasta ayer las fronteras sur seguían bloqueadas, mientras Panamá logró un acuerdo con las autoridades costarricenses para reactivar el flujo de circulación de mercancías. Según datos del primer trimestre de este año, la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) de Costa Rica, esa nación le vendió a Nicaragua en productos 131.01 millones de dólares; Guatemala le facturó a ese país 148.60 millones de dólares; Panamá le compró en productos 131.09 millones de dólares; Honduras le pagó a Costa Rica por productos 98.42 millones de dólares; y El Salvador importó 93.29 millones de dólares en mercancías costarricenses. Es decir que Nicaragua es el tercer mercado en Centroamérica donde Costa Rica dirige sus exportaciones en Centroamérica, lo que refleja el impacto que el bloqueo de fronteras puede tener para esa economía y en el abastecimiento de la región…Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua (CCSN) manifestó que si este problema persiste a largo plazo podría haber una afectación en el mercado nacional, en cuanto a abastecimiento de algunos productos. “Desabastecimiento en este momento no hay, yo me he comunicado con los súperes y están abastecidos de los productos que vienen de Costa Rica, claro que, si esto no se resuelve, más adelante podría haber una afectación de ciertos productos, pero al final creo que los más afectados serían ellos”, sostuvo Hilleprandt. La Prensa.

Régimen controlará nombramientos de cargos claves en empresas de telecomunicaciones
https://www.laprensa.com.ni/2020/05/21/politica/2676474-regimen-controlara-nombramientos-de-cargos-claves-en-empresas-de-telecomunicaciones
Orlando Castillo, funcionario sancionado por Estados Unidos por violaciones a los derechos humanos y director general del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), aprobó el acuerdo administrativo 004-2020, el cual reforma el acuerdo 006-2013, y amplía el control a más números de cargos gerenciales dentro de las empresas de telecomunicaciones privadas. En dicho acuerdo ordena a los operadores de servicios de telecomunicaciones a informar a esta instancia en su carácter de ente regulador sobre el nombramiento de al menos siete cargos de confianza y claves para el funcionamiento de cada compañía. Esta lista fue ampliada, ya que en el acuerdo anterior era de cuatro cargos…Sin embargo, la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (CANITEL) minimizó los efectos de la reforma e informó a todos los usuarios de empresas de Telecomunicaciones aliadas, que la reforma reciente modifica el anterior acuerdo en el número de cargos que deben informarse. Además, que las normas legales mencionadas en la parte considerativa del acuerdo 004-2020 «se refiere a leyes ya vigentes de la República de Nicaragua y no a nuevos instrumentos normativos», se lee en un comunicado. La Prensa

Centros de comercio implementarán nuevo protocolo ante el coronavirus
https://www.vostv.com.ni/economia/13615-centros-de-comercio-implementaran-nuevo-protocolo/
La Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua (CCSN) informó que los dueños de negocios tendrán que adecuarse a las nuevas exigencias que demandarán los consumidores durante y después de la pandemia. Según la CCSN, distintas cámaras empresariales trabajan con pequeños y medianos restaurantes, centros de comercio y tiendas del país, para implementar una nueva forma de atención al cliente. “Ya existe un comité en el que participa la cámara para ver cómo esas nuevas prácticas se implantan en los restaurantes y resto de comercios en Nicaragua, porque ahora tenemos que convivir con el virus, pero a la vez proteger la salud de los clientes y colaboradores», señaló Carmen Hilleprandt, presidenta de la CCSN. Vos Tv

Avizoran una cosecha estable
El monitoreo del inicio del ciclo de la siembra de primera genera buenas expectativas entre los productores. “Hay varias cosas a favor. La primera es que este deberá ser un invierno normal, es decir, va a llover y será una temporada apta para la producción”, indicó Álvaro Vargas, vicepresidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC). Un segundo aspecto importante es que “la banca nacional va a financiar la siembra de granos básico y café”, aseguró Vargas. “La banca nacional va a financiar todos los productos de agroexportación, maní de exportación, caña, plátano, arroz, entre otros”, añadió. Comentó que la cosecha de frijoles está en manos de los pequeños y medianos productores, que están motivados por el buen precio de este grano, del cual aumentó la exportación. Trinchera de la Noticia

Diez millones de quintales de granos básicos
La siembra de primera es muy importante, en ciclo actual, los agricultores calculan poder cosechar unos 10 millones de quintales de granos básicos entre maíz, frijol, arroz y sorgo. Se proyecta a siembra de unas 450 mil manzanas y hay entusiasmo porque los reportes climatológicos indican que habrá un buen invierno y muchos finqueros ya iniciaron a cultivar según reportes que llegan de las zonas del campo. Precisamente el sector de la agricultura es uno de los menos afectados por la pandemia del Covid-19, pero entre los trabajadores, entre las familias del campo que trabajan la tierra, se mantendrá la promoción de practicar todas las medidas de prevención del contagio, comentó Vargas. Trinchera de la Noticia

Protestan medida abusiva de TELCOR
https://www.trincheraonline.com/2020/05/21/preocupacion-por-decreto-abusivo-de-telcor/
Comunicado: La Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (CANITEL) desea informar a todos los usuarios de empresas de Telecomunicaciones afiliadas que el Acuerdo Administrativo 004-2020 de TELCOR, es una reforma parcial al Acuerdo Administrativo 006-2013, emitido por el Regulador y vigente desde abril del 2013. Este Acuerdo dispone la obligación de notificar a TELCOR sobre designación de cargos gerenciales. La reforma reciente modifica el anterior acuerdo en el número de cargos que deben informarse. Así mismo, las normas legales mencionadas en la parte considerativa del acuerdo 004-2020 se refiere a leyes ya vigentes de la República de Nicaragua y no a nuevos instrumentos normativos. Desde CANITEL seguimos trabajando y sumando esfuerzos que contribuyan al desarrollo de nuestro país. Consideramos importante que los servicios que brindamos a nuestros usuarios obtengan la calidad esperada para comunicarnos, informarnos, educarnos, trabajar y operar, sin afectar la privacidad de nuestros clientes. Reiteramos el compromiso de nuestras empresas asociadas en CANITEL de mantener las acciones necesarias durante esta crisis para garantizar la continuidad de servicios a nuestros clientes y usuarios, siempre preparados ante el incremento en la demanda de nuestros servicios. Trinchera de la Noticia

Negocios deben acoplarse a trabajar distinto ante pandemia
La presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, Carmen Hilleprandt, indicó que los negocios ahora tendrán que acoplarse a una nueva modalidad de trabajo debido a la pandemia del Coronavirus. “Ya existe un comité en el que participa la cámara para ver como esas nuevas prácticas se implementan en los restaurantes y resto de comercio en Nicaragua, porque ahora tenemos que convivir con el virus, pero a la vez proteger la salud de los clientes y colaboradores”, explicó Hilleprandt. Una de las opciones que deben implementar es una mayor separación entre cada mesa en el caso de los establecimientos de comida. Varios negocios se fueron a la auto cuarentena con el anuncio del primer caso de Covid-19 en el país. Bolsa de Noticias

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

COHEP: Reactivación económica ha sido inteligente y responsable
https://tiempo.hn/cohep-reactivacion-economia-inteligente-responsable/
A criterio del gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Gabriel Molina, la reactivación de la economía con la «reapertura inteligente» ha resultado positiva para ciertos sectores. Hace poco, por medio de uno de sus comunicados, el Gobierno de la República anunció el desarrollo de pilotajes o pruebas para garantizar el regreso paulatino a labores en varios sectores económicos. Entre estos, están salones de belleza y las barberías, el rubro de taxis y las iglesias. Como propósito aseguraron que buscan reactivar la economía para mitigar el impacto negativo de la pandemia de COVID-19. Desde tiempo atrás, ya había reiniciado operaciones en mercados, ferias, ferreterías, restaurantes (con servicio a domicilio y por ventanilla). Molina, elogió la manera gradual para la reapertura económica, desarrollada de forma inteligente y responsable. Para lograr está reincorporación, ciertos sectores han implementado el uso de estrictos protocolos de bioseguridad, apuntó. Honduras

COHEP: L40 millones de BANHPROVI ayudarán a 300 mil mipymes
https://tiempo.hn/cohep-l40-millones-banhprovi-ayudaran-300-mil-mipymes/
El directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Juan José Lagos, indicó que el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) habilitó una cartera de 40 millones de lempiras para el sector microfinanciero. Los fondos, según explicó, tienen como objetivo ayudar a los microempresarios para que puedan reactivar la economía, ante los efectos devastadores de la crisis por COVID-19. “Estos fondos de L40 millones que nos ha otorgado BANHPROVI serán destinados en primera instancia, para las instituciones microfinancieras, para que puedan reactivar sus operaciones y que, a su vez, apoyen a micro y pequeños empresarios”, dijo Lagos. Otro punto que se podría atacar con estos fondos es la recuperación de empleos. Dado que muchos empresarios en el país optaron por suspender a sus colaboradores en vista de la falta de movimiento a causa del toque de queda. Otros soportaron el golpe de la pandemia. En ese sentido, el directivo del COHEP mencionó que con pocos recursos muchas microempresas pueden reactivar sus operaciones. “Sabemos que se pueden generar o recuperar empleos, por lo tanto, será el primer experimento que haremos con el banco”. Honduras

Industria de dispositivos médicos crece en medio de la crisis
https://www.larepublica.net/noticia/industria-de-dispositivos-medicos-crece-en-medio-de-la-crisis
Las empresas productoras de dispositivos médicos han tenido un rol protagónico en medio de la pandemia por el Coronavirus. No solo han donado equipo esencial para la atención y prevención de la población, sino que han aumentado las exportaciones y generado nuevas fuentes de empleo. Mascarillas, guantes, caretas y recursos para las autoridades de emergencia y hospitales son algunos de los insumos que han donado para la atención de la crisis. A esto se suma un crecimiento del 23% en sus exportaciones en el primer trimestre y unos 400 nuevos puestos de empleo generados en las últimas semanas. Costa Rica

Expresidentes de ANEP llaman a la unidad y a estar alertas ante el intento por fragmentar al sector
https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/anep-expresidentes-javier-siman-llamado-intento-fragmentar-sector/716494/2020/
Nueve expresidentes de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) firmaron este jueves un comunicado en el que llaman a la unidad y a estar alertas ante “el intento por fragmentar al sector” al tiempo que dieron su total apoyo al recién elegido presidente de la gremial, Javier Simán. “Persuadidos que nuestra joven democracia atraviesa uno de los momentos más oscuros desde la firma de los Acuerdos de Paz, es que nos permitimos hacer un ferviente llamado a permanecer unidos y alertas frene al evidente intento de fragmentar al sector, que solo nos llevaría a perder el papel que nos corresponde en la búsqueda de un futuro más próspero para todos los salvadoreños”, señala el comunicado. “Apoyamos el liderazgo de la Junta Directiva encabezada por el Dr. Javier Simán para lograr estos altos objetivos”, agrega la carta, firmada por Eduardo Lemus O’Byrne, Conrado López Andreu, Carlos Antonio Borja Letona, Roberto Vilanova M., Federico Colorado, Ricardo Simán, Carlos Enrique Araujo, Jorge José Daboub y Luis Cardenal Debayle. En los últimos días Simán también ha tenido el apoyo de los 50 sectores productivos representados en la asociación empresarial, luego que el presidente de la República, Nayib Bukele, desconociera la figura de Simán como representante de la gremial. En la misiva los expresidentes recuerdan que la ANEP ha jugado siempre un papel importante en la vida institucional del país. “Su representatividad, especialmente cuando los gobiernos de turno han tratado de socavar los planteamientos de la democracia y libre empresa, se traduce en una fuerza política no partidaria y más que todo moral que siempre se ha puesto a disposición desinteresada de las dificultades políticas, económicas y sociales que nuestro querido país ha enfrentado”. El Salvador

Analizan la respuesta al COVID-19
https://www.laprensagrafica.com/economia/Analizan-la-respuesta-al-covid-19-20200521-0063.html
Los organismos de cooperación internacional expusieron, en un conversatorio organizado por la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas), cómo están adaptando o repensando sus estrategias para responder a los desafíos de la pandemia covid-19 en El Salvador, que no se limitan a la salud. Birgit Gerstenberg, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, señaló que el covid-19 es un problema de salud, pero también una crisis humanitaria que afecta a todos y su impacto no se limita a un país o una región, por lo que la respuesta también debe ser global. Pensar en el futuro de la cooperación implica mucha previsión, «porque no sabemos lo que va a pasar en los próximos tres meses», aun así, la representante señaló que no se debe renunciar a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que ya se han planteado para el 2030. En lo inmediato, la respuesta de Naciones Unidas está a cargo de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS). El Salvador

Coronavirus: Crédito al sector privado se dispara por necesidad de empresas
https://www.prensalibre.com/economia/coronavirus-credito-al-sector-privado-se-dispara-por-necesidad-de-empresas/
Ricardo Alvarado, delegado de la Superintendencia de Bancos (SIB), informó este jueves 21 de mayo que el comportamiento del crecimiento de la cartera de créditos fue de 5.8% hasta el 30 de abril (frente al mismo mes del año pasado) explicado en buena medida por el covid-19 y las acciones que se implementaron. “Este crecimiento es influenciado porque en la última semana de marzo y en las primeras semanas de abril hubo un incremento de la demanda de crédito por los agentes económicos para poder responder ante los niveles de ventas e ingresos que se vieron afectados por las medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus”, explicó el funcionario durante el foro retos económicos para el sector construcción ante el covid-19 que organizó la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC). Otro factor que influyó fue la suspensión temporal de las empresas, y fue una demanda inusual de créditos. Álvaro González Ricci, ministro de Finanzas, explicó que el sistema financiero nacional atendió esta demanda y confirmó que hay suficiente liquidez para recibir más requerimientos de los agentes económicos ante las circunstancias actuales. Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), afirmó que es normal que las empresas o los agentes económicos demanden más créditos al sistema como resultado de la situación actual y del funcionamiento del aparato productivo. Guatemala

Coronavirus: Turismo interno se reactivaría el 15 de julio, según el Inguat
https://www.prensalibre.com/economia/coronavirus-turismo-interno-regresaria-el-15-de-julio-segun-el-inguat/
El subdirector del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) Elmer Hernández, dijo que la institución cuenta con un plan de reactivación y en este está programado el 15 de julio la reactivación de las visitas internas. Sin embargo, aclaró que esta fecha podría postergarse dependiendo de las restricciones que va emitiendo el gobierno y el presidente de la República, Alejandro Giammattei relacionadas al coronavirus. Del turismo interno se estimaba unos 7 millones de viajes en el 2020, pero se tendría una caída del 45%, agregó Hernández. Si se concreta la reanudación de las actividades del sector, esperan recuperar a partir de julio, alrededor de unos 3 millones 800 mil turistas, agregó. El impacto económico en el 2020 será de una caída del 53% respecto del año pasado en el monto que los guatemaltecos destinan a hacer turismo. En el 2019 la derrama económica fue de Q26 mil 437 millones y en el presente año se prevé que llegue a Q11 mil 919 millones, una baja de Q14 mil 518 millones. Guatemala

Camioneros se mantienen en paro y piden análisis de acuerdo
https://www.laestrella.com.pa/economia/200522/camioneros-mantienen-paro-piden-analisis
Los cientos de camioneros que se encuentran varados en las fronteras entre Panamá y Costa Rica se mantienen en paro, pese a que ayer ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo binacional para permitir la movilización del transporte de carga por territorio tico, como parte de un plan piloto para facilitar el comercio intrarregional mientras dure la pandemia del Covid-19. Manuel Levigion, de Transportistas Unitarios de Panamá, explicó que la medida obedece a que el acuerdo binacional logrado no llenó las expectativas, por lo que solicitaron un diálogo con las autoridades competentes para analizarlo a profundidad. Indicó que otra de las razones que los mantiene descontentos es que hasta este momento ninguna autoridad del Gobierno panameño se les ha acercado para conversar y darles a conocer oficialmente lo que se acordó en estas reuniones.  “La medida de paro no se va a levantar, porque todavía no hemos escuchado ningún acuerdo ni ninguna respuesta por parte del Gobierno panameño. Solo hemos escuchado extraoficialmente un comunicado que mandó el Gobierno donde dice que se llegó a una negociación. Así que nos vamos a mantener aquí esperando a que el Gobierno se manifieste y se comunique para ver qué puntos de los que les mandamos, negociaron. Solicitamos al Ministerio de Comercio e Industrias y a la Autoridad de Aduanas un diálogo”, dijo Levigion. Panamá

Transporte y almacenamiento y comercio interno crecen en primer trimestre 2020
https://www.laestrella.com.pa/economia/200521/transporte-almacenamiento-comercio-interno-crecen-primer-trimestre-2020
De enero a marzo de 2020, la economía de Panamá mostró un crecimiento en los indicadores de transporte y almacenamiento, algunos del comercio interno, la intermediación financiera y la generación de electricidad, de acuerdo con el informe de los Principales Indicadores Económicos Mensuales (PIEM) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) que publica la Contraloría General de la República. Según las estadísticas, entre enero y marzo de 2020, los ingresos por peaje del Canal de Panamá aumentaron 5.8%; el tránsito total de buques en 0.6% sobresaliendo los buques Neopanamax en 23.1%; el movimiento de contenedores TEU (contenedor equivalente a 20 pies), aumentó en 16.4% al igual que el movimiento de la carga en el Sistema Portuario en 26.9%, principalmente la a granel en 31.5%. Mientras que, en el comercio interno, la venta de combustible marino (bunkering), a través de barcazas, se incrementó en 8.9%, principalmente la del litoral Pacífico en 17.2%, con un crecimiento de 21.8% en el total de naves atendidas. Entretanto la intermediación financiera los registros del Sistema Bancario Nacional; los indicadores bursátiles de la Bolsa de Valores y los Seguros también fueron positivos en los primeros 90 días del 2020. Al final del período los activos líquidos del Sistema Bancario Nacional se incrementaron en 26.5% y la cartera crediticia en 0.4%. Panamá

Hay dificultad para aplicar protocolo de prevención entre obreros
https://listindiario.com/economia/2020/05/22/618569/hay-dificultad-para-aplicar-protocolo-de-prevencion-entre-obreros
El sector construcción de República Dominicana creó una guía para preservar la salud de sus trabajadores ante la propagación de la pandemia Covid-19, que hasta este jueves había dejado 448 muertos y 13,657 contagiados en el país. El protocolo incluye medidas de aislamiento en las construcciones, uso de mascarillas, toma de la temperatura a los obreros, habilitación de espacios para el lavado frecuente de las manos, entre otras. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado implementar estas medidas porque hay actividades que obligatoriamente requieren cercanía o porque incomodan a los trabajadores. Este miércoles, cuando el sector retomó sus operaciones, y ayer un equipo del Listín Diario visitó algunas obras de construcción y pudo constatar que varios obreros no usaban mascarilla ni guantes. Usar la mascarilla todo el tiempo es incómodo, principalmente para los que trabajan en excavaciones o colocando blocks, porque se sofocan por el calor, comentaron algunos con discreción. También se pudo observar a varios obreros bastante cerca unos de otros mientras descargaban materiales de un camión. Esta es una de las actividades en las que resulta difícil mantener la distancia establecida de por lo menos 1.5 metros. República Dominicana

Más de 50 % de los dominicanos se siente inseguro por el impacto del COVID-19 en la economía
https://www.diariolibre.com/economia/mas-de-50-de-los-dominicanos-se-siente-inseguro-por-el-impacto-del-covid-19-en-la-economia-LI19007639
Más de 50 % de los dominicanos se siente inseguro sobre el impacto que el COVID-19 tendrá en la economía, según revela una encuesta realizada por McKinsey & Company durante la séptima semana del confinamiento. En cambio, más de un tercio de los dominicanos se siente optimista sobre la situación, mientras que un 8 % es pesimista y cree que el impacto del nuevo coronavirus sobre la economía será a largo plazo. Uno de los asuntos que fueron medidos en el sondeo fue el de las expectativas de recuperación. Un 64 % de los encuestados cree que el impacto del coronavirus sobre sus finanzas será de cuatro meses o más, mientras que el 36 % restante confía en que su situación financiera personal, una que ha implicado un decaimiento importante de los niveles de empleo, se resolverá en menos de cuatro meses. Casi la mitad de los dominicanos está trabajando desde casa. El teletrabajo se convirtió en una realidad para el 45 % de los ciudadanos, según lo que reveló la empresa. Un 28 % de los encuestados dijo que tenía un empleo, pero no estaba trabajando, mientras que un 27 % de los consultados por McKinsey & Company dijo que está trabajando fuera de casa. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: CCIE, CCSN, centroamerica, comercio, COSEP, COVID 19, Nicaragua

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 24 de julio de 2012
Monitoreo de Noticias Empresariales, 5 de enero de 2017
Monitoreo de Noticias Empresariales, 1 de junio de 2017

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap