• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Consumo por Black Friday es una medida «paliativa», pero economía sigue estancada

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Consumo por Black Friday es una medida «paliativa», pero economía sigue estancada
febrero 8, 2023

Consumo por Black Friday es una medida «paliativa», pero economía sigue estancada

por Relaciones Públicas / miércoles, 28 octubre 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Consumo por Black Friday es una medida «paliativa», pero economía sigue estancada
https://www.laprensa.com.ni/2020/10/28/economia/2739467-consumo-por-black-friday-es-una-medida-paliativa-pero-economia-sigue-estancada
Honduras: Empresa privada pide acelerar plan de reapertura económica
https://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/1418352-330/honduras-empresa-privada-pide-acelerar-plan-de-reapertura-econ%C3%B3mica
Guatemala: En medio de discusión de Ley de Infraestructura, cámaras critican situación de los Q135 millones
https://lahora.gt/en-medio-de-discusion-de-ley-de-infraestructura-camaras-critican-situacion-de-los-q135-millones/

Noticias Cámaras de COSEP

Consumo por Black Friday es una medida «paliativa», pero economía sigue estancada
https://www.laprensa.com.ni/2020/10/28/economia/2739467-consumo-por-black-friday-es-una-medida-paliativa-pero-economia-sigue-estancada
El sector comercio y servicio espera mayor dinamismo de la economía a partir de noviembre, en el que cientos de establecimientos alistan promociones en marco del Black Friday o Viernes Negro, una actividad que busca incentivar mayor consumo de la población en víspera de diciembre cuando circula más cantidad de dinero entre los nicaragüenses. No obstante, pese a ser un respiro, después de meses de caídas en el sector, es una medida de tipo “paliativa”, pero no sostenible, y para que lo sea, se necesita de una revisión profunda partiendo de la reforma tributaria de 2019, explicó, Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua (CCSN). El informe retrasado del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) hasta agosto, que publicó el Banco Central de Nicaragua (BCN), refleja que la actividad comercial creció 6 por ciento en el octavo mes del año y de enero a agosto ha tenido un ritmo de 4.2 por ciento de expansión, después que el sector tuvo ganadores y perdedores por efecto de la pandemia, principalmente, en mayo, cuando cientos de establecimientos cerraron para frenar el contagio de la Covid-19. Hilleprandt explica que el sector ha tenido una mejoría que se empezó a notar desde junio; sin embargo, no son tan optimistas con la recuperación que se pueda dar a partir de noviembre, puesto no considera que se pueda igualar a la del año pasado, que también había sido lastimada por la reforma tributaria de marzo de 2019, que provocó el incremento de tributos y por ende, el precio de varios productos de la cesta básica de los nicaragüenses, sumado al desempleo que la pandemia ha agudizado. Cabe mencionar que, según el informe del BCN, el IMAE registró una disminución de 3.6 por ciento con relación a agosto de 2019. La Prensa

Rebrote de Covid-19 en Nicaragua provocará más cierre de empresas turísticas
Una segunda ola del Covid-19 en Nicaragua advierten médicos independientes si no se mantienen medidas sanitarias ante el virus, no sólo sería perjudicial para el sector salud, sino también para la economía del sector turismo, advirtió la presidenta de la Cámara nacional de Turismo (Canatur), Lucy Valenti. «Una situación como esa dejaría en peores condiciones económicas a las empresas que poco a poco han empezado a reabrir, tras un intento de levantarse y sostenerse mediante el mercado interno», expresó Valenti. Bolsa de Noticias

Noticias Gremiales Centroamericanas

Honduras: Empresa privada pide acelerar plan de reapertura económica
https://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/1418352-330/honduras-empresa-privada-pide-acelerar-plan-de-reapertura-econ%C3%B3mica
Ante la decisión de la Mesa Multisectorial de no ampliar los números de circulación por día y pasar a la fase 3 del plan inteligente de reapertura económica, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) pidió mayor celeridad en el proceso de reapertura para evitar que más empresas sigan cerrando operaciones y se sigan perdiendo empleos. Gabriel Molina, gerente de empresas sostenibles del Cohep, alertó que con el ritmo actual del movimiento económico del país las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) no están logrando sobrevivir a los efectos de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del covid-19, pero sobre todo por el confinamiento, que lleva más de siete meses en vigencia. “Todos los días vemos empresas que se cierran y con ello también cierran las fuentes de empleo, eso significa que el país se empobrece cada día más”, expresó Molina. Según cifras del Cohep, el 71% del país está en la pobreza y citan lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “los confinamientos prolongados lo único que generan es mayor pobreza en países como Honduras”. Honduras

Listo borrador de la Ley Nacional de Promoción de la Agroindustria inclusiva
https://www.latribuna.hn/2020/10/27/listo-borrador-de-ley-de-promocion-de-la-agroindustria-inclusiva/
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) entregó este martes de manera oficial del segundo borrador del anteproyecto de Ley de Promoción de la Agroindustria Inclusiva, al ingeniero Mauricio Guevara, ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG). La iniciativa fue elaborada en coordinación con el Proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS), financiado por la Agencia Internacional del Desarrollo de los Estados Unidos de América, (USAID), misma que fue revisada y aprobada por la SAG y otras instituciones. Esa propuesta está lista para ser socializada con los sectores productivos del país antes de ser entregada al Congreso Nacional. El objetivo de esa Ley es establecer los mecanismos necesarios para promover el crecimiento del sector agroindustrial y cadenas de valor agrícolas hondureñas que requiere mayor tecnificación, capacitación, asistencia técnica, y la facilitación de acceso al crédito y mercados. Honduras

La liquidez financiera suma 160 mil millones de lempiras
https://www.latribuna.hn/2020/10/28/la-liquidez-financiera-suma-160-mil-millones-de-lempiras/
El aumento de la liquidez en el sistema financiero hondureño, a 160 mil millones de lempiras, se debe en parte a las medidas monetarias aprobadas por el Banco Central de Honduras (BCH), destacó el titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Evasio Agustín Asencio Rodríguez. Sin embargo, el funcionario reconoció que la baja en la demanda de préstamos y el incremento del ahorro tiene un efecto en la liquidez. Hasta la primera quincena de octubre, el sistema financiero reflejó exigibilidades para el cumplimiento de requerimientos de encaje por 62,232.7 millones de lempiras, inversiones voluntarias de L64,778.1 millones, excedentes de encaje de 32,063.6 millones, depósitos en el exterior de 15,880.8 millones y caja por 8,473.9 millones de lempiras. Esas cantidades suman 183,429.1 millones de lempiras (70.4% en moneda nacional y 29.6 por ciento en moneda extranjera); monto superior en 39,826.2 millones a lo observado al cierre del 2019, e inferior en 572.3 millones a lo registrado la semana anterior (básicamente por menores depósitos e inversiones en el exterior). Honduras

No ha terminado el año y ya se vislumbran más impuestos para el 2021
https://www.elsalvador.com/opinion/editoriales/lucha-contra-la-corrupcion/769263/2020/
El Ministro de Hacienda compareció ante la Asamblea Legislativa sólo para evadir interrogantes sobre el presupuesto para el nuevo año y los motivos para no pagar ni a los diputados ni a los empleados, medidas de presión con las cuales el desgobierno pretende desviar más dinero público a entidades bajo su control. El ministro, como la mayoría de los miembros del gabinete, no muestra respeto ni intenciones de sostener un diálogo serio y técnico con los diputados, sino darle largas a la reunión e insinuar que “está perdiendo su tiempo” para largarse cuanto antes, no sin antes decir una serie de sandeces a espaldas de los parlamentarios. Sus mayores quizá nunca le advirtieron que es ruindad hablar mal de la gente que no está presente. Pero a todas luces, puede más el mal ejemplo del jefe… Antes, los cargos de ministros se le asignaban a profesionales o políticos de trayectoria, con capacidad, con alguna medida de prestigio público y hasta internacional, con las salvedades usuales en este “mundo mundial”. Por lo mismo, sabiendo que “nunca más”, ni aun en sueños, volverían a sentarse en esos sillones, la obediencia de los actuales no tiene límites, no se mueven sin una señal del amo. De allí que se den individuos como el del agua chuca, sindicalistas elevados a “ministros”, vendedores de motos en cargos públicos clave. La obediencia es total. Encaja en este cuadro lo de “preguntaré al presidente si me presento o no”. Ya lo advirtieron los técnicos de ANEP: el presupuesto encierra una trampa, que consiste en ilusionar a la gente con cuentas alegres para que después no se cumplan las proyecciones y recurrir a más deuda o nuevos impuestos… Engrandeciendo el botín a costa del bienestar de un pueblo. El Salvador

En medio de discusión de Ley de Infraestructura, cámaras critican situación de los Q135 millones
https://lahora.gt/en-medio-de-discusion-de-ley-de-infraestructura-camaras-critican-situacion-de-los-q135-millones/
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), manifestó que tras el hallazgo de Q112 millones en una residencia de Antigua Guatemala, así como la falta de responsabilidad sobre transferencias del Ministerio de Comunicaciones de Q135 millones, resulta urgente retomar la discusión de mecanismos que fortalezcan la transparencia y orienten sobre una apropiada inversión de recursos públicos. Además, afirmaron que ningún acto de corrupción puede ser tolerado por el Gobierno, el Ministerio Público, ni la ciudadanía y que el uso responsable y transparente de fondos públicos es una condición para el desarrollo. “La situación económica del país requiere ahora de redoblar los esfuerzos necesarios para trabajar por la institucionalidad y el combate contra la corrupción, la cual ha causado serios estragos en la confianza de los guatemaltecos y desincentivando la inversión”, enfatizaron. Ante ese escenario, pidieron al ente investigador a que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes que permitan hallar a los culpables para que respondan ante la justicia. Guatemala

Atraso en construcción de la Línea Sabanitas – Panamá III, generaría pérdida millonaria
https://www.ecotvpanama.com/actualidad/atraso-en-construccion-de-la-linea-sabanitas-panama-iii-generaria-perdida-millonaria_0_68814/
En reunión virtual de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), se recibió esta semana al gerente general de ETESA, Carlos Mosquera Castillo, en compañía de parte de su equipo directivo, con la intención de conocer los avances del Plan de expansión del Sistema Interconectado Nacional (PESIN 2019) que lleva a cabo la empresa para garantizar el suministro de energía actual y de la demanda futura del país. Uno de los proyectos del PESIN 2019 abordados en el encuentro fue la Línea de Transmisión Sabanitas-Panamá III y Subestaciones Asociadas. Sobre el particular, el titular de ETESA explicó la importancia de avanzar con el cronograma tal cual está establecido, pues un atraso podría significar una pérdida importante al país, por el pago de generación obligada y lucro cesante a empresas generadoras. “Hemos calculado que si uno de los proyectos de gas natural licuado, previstos para iniciar operaciones desde el 2022, se termina a tiempo y nosotros no tenemos el corredor de energía listo (proyecto Sabanitas), nos va a costar aproximadamente 270 millones de balboas al año, es decir, tres veces el valor de lo que cuesta construir la línea en este momento. Solo tenemos un poco más de un año para terminarlo”, agregó Mosquera. Panamá

Mida tramita $ 29 millones para cumplir compromisos con los productores
https://www.laestrella.com.pa/economia/201028/mida-tramita-29-millones-cumplir
Aseguró que cuentan con los recursos para pagar hasta fin de año y que en este momento están pagando $1,5 millones a los productores de la cosecha de arroz que terminó en el mes de julio-agosto del periodo agrícola 2019-2020, además se está por pagar casi $6 millones de la cosecha del ciclo agrícola 2020-2021. Informó que hasta ahora se han pagado más de $55 millones a los productores nacionales, de los cuales $2 millones corresponden al renglón maíz y $3 millones a leche. Adelantó que para el período fiscal 2021 se aprobaron $80 millones para todo el año, que corresponde al pago de los mencionados renglones. Panamá

MICM y ADOZONA presentan plan de relanzamiento de zonas francas para convertir RD en Hub Industrial en el Caribe
https://www.eljaya.com/109720/micm-y-adozona-presentan-plan-de-relanzamiento-de-zonas-francas-para-convertir-a-rd-en-hub-industrial-en-el-caribe/
Con el propósito de fomentar la reactivación económica y la generación de empleos, el gobierno dominicano relanzará el sector de zonas francas para lograr que más empresas vean en el país el destino idóneo para ubicarse, aprovechando nuestra capacidad instalada y la ubicación estratégica. Así lo anunció el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó en el marco del encuentro anual de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) donde presentó el plan que busca dinamizar el sector de zonas francas para convertir a República Dominicana en HUB Industrial en el Caribe. Bisonó expresó que “este plan que se apoya en cinco pilares ha tomado en cuenta las necesidades particulares de cada subsector, siendo este un reflejo del compromiso asumido con cada uno y con todos.” Asimismo, aseguró que “ en el sector zonas francas se está evidenciando un proceso de confianza en nuestro clima de inversiones, pues más de 10 empresas multinacionales que operan en nuestro país bajo este régimen, han tomado la decisión de ampliar sus procesos de manufactura y operaciones logísticas.” De su lado el presidente de la ADOZONA, Federico Domínguez Aristy, destacó que a pesar del duro golpe que ha representado la pandemia para todos los sectores productivo, Las Zonas Francas cerrarán el 2020 con un volumen de exportaciones similares al de 2019. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: black friday, CCSN, comercio, consumo

What you can read next

Reforma a la Ley de Aguas abre la puerta a privatizar el servicio de agua potable
Monitoreo de Noticias Empresariales, 18 de abril de 2017
Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de marzo de 2012

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap