
El día 26 de agosto el presidente el Lic. José Adán Aguerri, Presidente del COSEP, impartió una conferencia magistral en el III Congreso Nacional de Ciencias Económicas y Empresariales, CONECE – Nicaragua 2011.
En su charla magistral el Lic. Aguerri compartió con los estudiantes el liderazgo del COSEP en las reformas políticas – económicas en Nicaragua, destacando la elaboración de Agenda COSEP, que tiene sustento en el impulso de un diálogo, constructivo y eficiente con el gobierno, los partidos políticos y las organizaciones sindicales creyentes en que el diálogo es condición para estabilidad de nuestro país.
“Este diálogo nos ha permitido la priorización de tema económico en la agenda nacional, la suscripción de Acuerdos Nacionales de Salario Mínimo Tripartito desde el año 2009 en todas las actividades económicas del país, la consolidación de las relaciones con las distintas bancadas parlamentarias cuyo resultado ha sido la aprobación de consenso de 45 leyes económicas en beneficio del desarrollo del país”, destacó el presidente del COSEP.
El congreso tiene una duración de dos días y contó con la presencia de representantes del Banco Central de Nicaragua (BCN), el Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua y Copades quienes impartieron entre otras temáticas: Perspectivas Económicas de Nicaragua: Logros BCN en negociaciones y tendencias de desarrollo, Adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad Financiera en Nicaragua y la Reforma Tributaria de Nicaragua a 300 estudiantes de la UNAN- León, UCC, UPOLI, UCA, UNAN – Managua.
“El congreso se realiza desde hace tres años con el objetivo de integrar a los estudiantes universitarios del área económica y que al mismo tiempo conozcan la problemática nacional y las políticas de toma de decisiones. La presencia del COSEP es importante para nosotros porque el 75% de la economía de nuestro país es influida por el sector privado y creemos necesario conocer su trabajo para tener una visión de hacia dónde va nuestro país y las perspectivas que tenemos en el futuro”, comentó Oswan Valiente, Presidente de la Facultad de CC Económicas de la UNAN- León.