En el discurso inaugural la Lic. Lucy Valenty, presidenta de la Comisión de Género de COSEP y de REN, enfatizó en el trabajo que se está realizando desde estas redes. “Actualmente estamos trabajando en la política de género que se pretende sea adoptada no solo por COSEP sino por las 19 cámaras que aglutina COSEP”. Destacó que la conformación de REN está abriendo brecha en el mundo entero, “me atrevería a decir que no existe en el mundo entero una red similar. Esto es algo de mucha trascendencia, de valor que viene a poner a COSEP a la vanguardia en los temas de género” aseguró Valenty.
La Sra. Embajadora Phyllis Powers, transmitió sus saludos a las mujeres empresarias nicaragüenses, y recordó que éstas han alcanzado grandes avances en la economía, política, el hogar y en el respeto básico de la igualdad.
“Las mujeres tienen el lugar que ocupan hoy porque han trabajado para cambiar el mundo y se han negado a dar marcha atrás”, aseguró. “Ahora mismo en Nicaragua existen muchas oportunidades para transformar la vida de muchas mujeres; en los últimos 6 años con el apoyo del CAFTA y el círculo de emprendedores, las exportaciones de los nicaragüenses han crecido en volumen y en divisas incluyendo la actividad comercial de zonas francas han crecido más del 100% durante este tiempo, este crecimiento demuestra la cantidad de oportunidades que tienen las mujeres”, recalcó Powers.