La Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (CANITEL), realizó el 22 de septiembre el segundo Foro de Responsabilidad Social Empresarial con enfoque en tecnología y educación, cuyo objetivo principal fue dar a conocer las buenas prácticas de las organizaciones que utilizan la tecnología para brindar una educación de calidad.
El foro que se realiza por segundo año consecutivo contó con la participación de Fundación Telefónica, Fundación Zamora Terán, Semillas para el Progreso, Claro, UNICIT y UAM quienes presentaron sus mejores prácticas y cómo han beneficiado a la educación y el emprendimiento en Nicaragua con el uso de las tecnologías.
La conferencia magistral estuvo a cargo del Ing. Carlos Monroy, Manager para Latinoamérica de los Programas Educativos de Microsoft, quien hablo de las Herramientas Tecnológicas en la Educación.
“La Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones está comprometida a aportar en el buen uso de la tecnología en la educación, la productividad y la seguridad de Nicaragua. Tenemos que utilizar con eficiencia la herramienta del internet y especialmente para que logremos desarrollarnos como nación, logrando una educación de calidad con todas las bondades que tenemos al alcance”, dijo el presidente de CANITEL, Hjlmar Ayestas.
Ayestas agregó que la presencia de empresas globales como Microsoft se trata de generar vínculos de comunicación y vínculos de contactos, “buscando la forma de como Microsoft tiene mayor a cercanía con Nicaragua, buscando como promover con tecnologías a la educación de nuestro país».
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, felicitó a CANITEL por la realización de este segundo foro, promoviendo el empoderamiento digital entre los jóvenes universitarios y colegiales.
“Eso es parte de lo que se está buscando acercar a los jóvenes universitarios y de colegio a la realidad que hoy significa el buen uso del internet, el buen uso de la educación digital. Que los jóvenes entiendan que si quieren ser exitosos hay que vincular el internet hacia esa capacidad de adquirir más conocimientos y experiencia, de adquirir este tipo de herramientas que te permitan ir dando este tipo de pasos”, expresó Aguerri.
El presidente del COSEP agregó que para lograrlo se realizan esfuerzos como el foro organizado por CANITEL, las campañas en las redes sociales para prevenir sobre los riesgos que tiene el no usar bien el internet, los programas que están vinculados a la educación digital y que ejecutan las empresas, por ejemplo, La Mochila Digital de Telefónica, que permite a los jóvenes tener acceso a internet en lugares donde es muy difícil de otra manera tener ese acceso.
“Nuestro esfuerzo es promover entre los jóvenes el buen internet. Solo el 7% de los usuarios lo usan para temas educativos”, agregó.
En el marco de la promoción del uso de la tecnología en el sector educativo y siendo una prioridad para CANITEL, se organizó el segundo Foro de RSE con enfoque en tecnología y educación. Tomando como base la ISO 26000, donde en su sexta materia fundamental Participación y Desarrollo de la Comunidad, propone facilitar el acceso a la tecnología y el cuarto objetivo de los ODS que se enfoca en la educación de calidad.