La Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (CANITEL), realizó hoy el conversatorio “Desafíos Tecnológicos de Nicaragua”, que contó con la participación de funcionarios de Google, Airbnb, Uber y del sector privado y público del país.
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo que estas actividades son una oportunidad de ratificar lo que está sucediendo con el crecimiento de Nicaragua en la economía internacional, que empresas de este calibre vengan al país.
“Lo que eso significa a su vez para hace crecer la economía, para generar nuevos empleos, impulsar el tema del turismo en el mundo entero, poder implementar el uso de la tecnología hacia el incremento de la productividad, el fomento de la inclusión social y el desarrollo del capital humano; creo que tiene todas esas ventajas que estemos en este tipo de esfuerzos donde CANITEL apoyado por COSEP estamos trabajando”, agregó Aguerri.
Por su parte Carlos Muñoz, Gerente de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de Airbnb, comentó que ven a Nicaragua como un mercado de mucha oportunidad donde hay un crecimiento muy posible en términos de la oferta que los nicaragüenses puedan hacer a las personas de todo el mundo que quieran visitar el país.
“Nuestro interés inicial es venir a hablar con personas en el sector tecnológico, como la Cámara y sus miembros, para explorar de qué manera se puede promover ese tipo de turismo en Nicaragua”, dijo Muñoz.
Airbnb es una plataforma digital que promueve el alojamiento en casas de particulares para que los viajeros conozcan las ciudades a través de sus habitantes.
“Lo que nosotros vemos es que la mayoría de nuestros huéspedes y las personas que usan la plataforma ya saben dónde quieren visitar y nosotros lo que hacemos es ofrecer esa posibilidad para convivir particularmente con personas nicaragüenses y tener una experiencia mucho más plena de lo que es visitar Nicaragua”, continúo.
Por su parte, Hjalmar Ayestas, presidente de CANITEL, comentó que hay más personas que tienen acceso a conectividad no solo en las ciudades principales sino en los departamentos.
“Las exposiciones que se dieron por estas empresas permiten la condición de que exista un mercado potencial para poder aprovechar la tecnología en pro de mejorar la efectividad de las empresas, buscar como interactuar más las empresas con el cliente para saber qué es lo que quiere y de esa forma buscar la manera de como satisfacer su demanda”, comentó el presidente de CANITEL.
Sobre las oportunidades que representa Nicaragua para una empresa como Google; Andrés Hernández, Gerente de desarrollo empresarial Google LATAM, dijo que el reto en una ciudad en regiones emergentes, es la activación de talento con altas capacidades para crear productos en crecimiento que pueden entrar a mercados más desarrollados y a distintos mercados de esos que van creciendo de una forma acelerada.
“Esas capacidades locales son del alto nivel, en general hemos tenido conversaciones con algunas empresas digitales que están desarrollando productos donde el reto mayor que tienen es esa perspectiva de cómo llegar, como crecer, como desarrollar esas habilidades hacia un mercado novedoso con esas habilidades internas”, expresó.
Agregó que la tecnología facilita el acceso a más información, el acceso a soluciones de problemas del día a día, “Eso para nosotros es una de las banderas como logramos que los productos que están surgiendo en una región puedan comenzar a entender que la tecnología y posiblemente a través del móvil puedan resolver la mayoría de los problemas que en su día a día van identificando”, afirmó.