• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Buscan reactivar empleo con créditos baratos

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Buscan reactivar empleo con créditos baratos
febrero 2, 2023

Buscan reactivar empleo con créditos baratos

por Relaciones Públicas / miércoles, 23 septiembre 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Buscan reactivar empleo con créditos baratos
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/23/economia/2724016-asi-es-como-podes-conseguir-entre-3000-y-5-millones-de-dolares-en-credito-requisito-recontratar-personal
Sector turismo urge la reanudación de más vuelos
https://www.despacho505.com/sector-turismo-urge-la-reanudacion-de-mas-vuelos/
Panamá: Sector hotelero solicita moratoria en la facturación eléctrica
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/sector-hotelero-solicita-moratoria-en-la-facturacion-electrica-1172649
El Salvador: Empresa privada pide responsabilidad fiscal al Estado salvadoreño
https://www.laprensagrafica.com/economia/Empresa-privada-pide-responsabilidad-fiscal-al-Estado-salvadoreno-20200922-0045.html
Honduras: Cohep solicita otra vez que se eliminen los pagos a cuenta del período 2020
https://www.latribuna.hn/2020/09/23/cohep-solicita-otra-vez-que-se-eliminen-los-pagos-a-cuenta-del-periodo-2020/

Noticias Cámaras de COSEP

Buscan reactivar empleo con créditos baratos
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/23/economia/2724016-asi-es-como-podes-conseguir-entre-3000-y-5-millones-de-dolares-en-credito-requisito-recontratar-personal
Uno de los principales desafíos de las micro, pequeñas y medianas empresas en Nicaragua es conseguir financiamiento. Una dificultad que, si bien es de vieja data, ahora es especialmente más complicada, porque las mipymes no solo acumulan los estragos de dos años de recesión como consecuencia de la crisis política sino también los efectos de la pandemia, que ha desplomado por mayor desempleo y por consumidores cada vez más restrictivos en sus gastos. La situación es aún más difícil para las mipymes turísticas, que han perdido a sus principales clientes: los turistas internacionales. El deterioro de los estados de cuentas de estos negocios endurece todavía más la posibilidad de convertirse en sujetos de crédito de los bancos, lo que representa un golpe para que estas puedan recuperarse lo más rápido posible una vez que se supere la crisis sanitaria y retornen los viajeros internacionales. Es por eso razón que la Cámara Nacional de Turismo ha puesto su mirada en el bolsón de financiamiento que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) tiene a disposición de la región, con condiciones financieras que, según Sabino Escobedo, gerente del sector privado del banco, no son fáciles de encontrar en el mercado financiero centroamericano y más en un contexto de crisis como la actual. El millonario fondo— La presidenta de Canatur, Lucy Valenti, en un encuentro online con Escobedo recordó que el 90 por ciento de las empresas de este sector son mipymes en Nicaragua, lo que refleja la importancia de que se divulgue información sobre ese financiamiento, que cuenta son condicionalidades blandas y que puede ser usado incluso hasta para pagar planilla, ser destinado para adquisición de inventario, gastos administrativos, entre otros. La Prensa

Sector comercio y servicio registra leve recuperación
La presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Carmen Hilleprandt, informó que desde mediados de julio el sector comercio y servicios del país ha registrado una leve mejoría. “El sector empresarial juega un papel importante en esta leve recuperación que hoy se muestra en nuestra economía, aplicamos las medidas adecuadas en las empresas y los colaboradores, permitiendo que no se dejará sin sus fuentes de empleos a los trabajadores, porque de parte del gobierno las empresas no tuvieron ningún tipo de apoyo económico, para paliar la pandemia”, explicó Hilleprandt. Añadió que, en la recuperación en la demanda y el consumo, registrada en los últimos meses, está influyendo también que las remesas familiares no han caído como se preveía. Bolsa de Noticias

Sector cafetalero prevé aumentar contratación de trabajadores para este año
Portar mascarillas, así como someterse a un procesos de desinfección en las plantaciones y guardar una distancia de dos metros, son algunas de las medidas que cortadores de café, deberán cumplir, en esta nueva producción de café 2020-2021, a iniciar en noviembre. Víctor Castillo, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (Asocafemat) dijo que, “la gente prácticamente migra de todas partes del país para optar al trabajo de cortador de café y movilizarse en las diferentes fincas y regiones, por tal razón, es recomendable que el personal se mantenga el mayor tiempo posible en sus fincas, para mitigar o evitar un brote de Covid-19 en las plantaciones”. Por su parte, Federico Argüello, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), explicó que se cree que habrá mayor disponibilidad de mano de obra, y que el sector logre absorber un porcentaje más allá de los 300 mil cortadores. Bolsa de Noticias

Sector turismo urge la reanudación de más vuelos
https://www.despacho505.com/sector-turismo-urge-la-reanudacion-de-mas-vuelos/
La presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Lucy Valenti, aseguró que la postergación del inicio de operación de la mayoría de las aerolíneas en Nicaragua afecta a todo el país, incluyendo al régimen. Tampoco la reactivación de vuelos de la aerolínea Avianca es suficiente para dinamizar al turismo que ha sido doblemente golpeado por la pandemia de coronavirus y la crisis sociopolítica. “Eso afecta a las personas que quieran viajar de Nicaragua hacia otros países o viceversa. Igualmente afecta al Gobierno porque sigue sin percibir ingresos de las líneas aéreas y por supuesto al turismo porque afecta la posibilidad de su reactivación”, expresó la dirigente gremial. Por su parte, René Sandigo, representante del sector hotelero en Canatur Granada, afirmó que sería catastrófico llegar a diciembre sin vuelos, “porque venimos aguantando desde marzo”. El sábado 19 de septiembre arribó el primer vuelo comercial operador de la aerolínea Avianca a Nicaragua. No obstante, dos empresas de vuelos anunciaron que volverán al país hasta en noviembre. Otra más no especificó fecha. Solo dos aerolíneas mantienen sus fechas de vuelos para el país; el 8 y el 16 de octubre, respectivamente. Valenti afirmó que no entiende que hay detrás del comportamiento contradictorio del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ya que a lo interno quiere mantener una normalidad, sin embargo, se niega a flexibilizar las condiciones para las aerolíneas, como que sean estas las que reciban las pruebas de Covid-19 de los pasajeros para enviarlas al Ministerio de Salud (Minsa). La presidenta de Canatur indicó que esas medidas en el resto de los países de Centroamérica no se están aplicando. “¿Por qué se han empecinado exigir que sean las aerolíneas las que sean responsables de enviar las pruebas del Covid-19, cuando en todos los otros países es el Gobierno a través de un link que han habilitado para que se puedan enviar los resultados o bien lo hacen las líneas aéreas, pero al momento de hacer el check in y en ese momento se envía las pruebas a las autoridades?”, explicó Valenti. Ante esta situación el sector turismo se prepara para atender al turista nacional. Despacho 505

Proteger la salud de los cafetaleros frente al COVID-19 traerá altos costos para productores
https://nicaraguainvestiga.com/economia/35310-protocolo-seguridad-salud-pandemia-covid-cortes-cafe/
La pandemia del COVID-19 ha transformado la forma en que se llevan a cabo diversas actividades. Los próximos cortes de café del ciclo 2020-2021 inician en este mes de septiembre por lo que organizaciones del sector privado vinculadas al gremio cafetalero proponen un protocolo de seguridad para proteger a las personas vinculadas en la cosecha. El protocolo tiene como objetivo orientar a los productores y trabajadores a tomar medidas de prevención frente a la pandemia del COVID-19 en las fincas, con el fin de asegurar la recolección del café que será exportado. El cultivo del café representa uno de los pilares fundamentales en la económica nicaragüense, generando alrededor de 300 mil empleos durante el ciclo cafetalero, por lo que el gremio considera importante emplear medidas que garanticen el éxito de la cosecha. Este año incluso consideran que la mano de obra disponible en los cortes podría mostrar un aumento. La Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (EXCAN), la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (ASOCAFEMAT), la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) y la Plataforma Nicaragüense de Café Sostenible (NICAFÉS) presentaron este protocolo contextualizado a la situación dentro de las fincas y el cual sugieren sea empleado por los productores… ALTOS COSTOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES— Aunque el protocolo tiene como objetivo garantizar la cosecha de café sin exponer a los colaboradores, la realidad es que todas estas medidas no pueden ser implementadas por cada uno de los productores por igual, debido a los altos costos que estos representan. Aunque los colaboradores tendrían mayor seguridad de acudir a fincas donde se estén implementando protocolos de seguridad, la realidad es que contar con todo este equipo de desinfección necesario para proteger la salud de los trabajadores es difícil para las pequeñas familias productoras. Martha Gutiérrez, de la Asociación Cooperativa de Productores de Café, destaca que “es difícil que una familia pequeña productora tenga los recursos para estar renovando alcohol y mascarillas para sus trabajadores”. Para Gutiérrez hay medidas que son más fáciles de implementar como el lavado de manos y el distanciamiento social, pero las limitaciones para los productores están en los recursos como las mascarillas, el alcohol gel y el desinfectante. “Desde el jabón, hasta el afiche, es un costo extra para los productores, que es en quienes caen esos costos de prevención” puntualiza Gutiérrez. El gremio cafetalero sostuvo que el protocolo presentado este lunes es tan solo una propuesta, pero al final las fincas estarían dotadas en dependencia de la capacidad que tenga cada productor. Nicaragua Investiga

Noticias Gremiales Centroamericanas

Propuesta del Gobierno es excesiva en impuestos y carente de reforma estructural, asegura CACIA
https://elperiodicocr.com/propuesta-del-gobierno-es-excesiva-en-impuestos-y-carente-de-reforma-estructural-asegura-cacia/
Los empresarios de la industria alimentaria catalogaron como “excesiva en impuestos y carente de reforma estructural a largo plazo”, la propuesta planteada por el Gobierno ante la negociación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para Maurizio Musmanni, presidente de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), la propuesta planteada genera contiene una muy alta carga de nuevos impuestos y tasas tributarias y una propuesta de reducción de gasto público que podría ser “más ambiciosa”. “En medio de una profunda recesión económica como la actual y con una tasa de desempleo que afecta a una cuarta parte de la población económicamente activa, la vía de los impuestos destruye más valor del que genera y reduce aún más la posibilidad de reconstrucción de los puestos de trabajo eliminados a raíz de las medidas sanitarias tomadas en los últimos seis meses”, afirmó Musmanni. Los industriales de alimentos señalan que la única vía “responsable y efectiva” es la de un replanteamiento del tamaño, objetivos, indicadores de desempeño y rendición de cuentas del Estado costarricense. “No podemos aceptar la tesis de que se le dará estabilidad a la economía a través de más impuestos o con mayor endeudamiento, pues serán fondos destinados a financiar el mismo Estado que el sector político se resiste a hacer más eficiente y en pocos meses estaremos exactamente en el mismo debate”, agregó el presidente de CACIA. Costa Rica

Empresarios piden reglas claras y trámites simplificados para agilizar la reactivación económica ante el embate del coronavirus
https://www.prensalibre.com/economia/empresarios-piden-reglas-claras-y-tramites-simplificados-para-agilizar-la-reactivacion-economica-ante-el-embate-del-coronavirus/
La Cámara de Industria desarrolla de este 22 y hasta el 25 de septiembre su 15 edición del Congreso Industrial en medio de la pandemia del coronavirus que ha costado cien mil empleos formales, pero con optimismo y propuestas hacia una reactivación económica. La cita transcurre por vía virtual para prevenir contagios de covid-19. En la apertura estuvieron presentes directivos de la Cámara y por videoconferencia el presidente Alejandro Giammattei, quien desde el 17 de septiembre fue diagnosticado con la enfermedad, aunque se mantiene en un caso leve. Nils Leporowski, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones , Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), afirmó que la pandemia fortaleció la tenacidad y amor por el país. “Los empresarios fueron obligados a poner pausa a sus metas, pero ellos se caracterizan por un carácter resiliente, perseverante y que sabe reivindicarse, así son los guatemaltecos”, dijo. Durante la emergencia sanitaria el sector empresarial hizo donaciones por Q200 millones y ha hecho propuestas para la reactivación económica, no solo ante el covid-19, sino a largo plazo. Para Leporowski, es el momento de “trabajar en conjunto, sumar esfuerzos y ver hacia adelante”. “No es momento de pensar en ideologías ni protagonistas sino dar lo mejor, para que el futuro sea diferente, más sostenible, con un camino más claro hacia el desarrollo”, concluyó. Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria, dijo que, hacia la recuperación económica ante el embate de la pandemia, el Estado debe dar las soluciones financieras y políticas públicas que ayuden a facilitar la incorporación de millones de personas que sobreviven en la informalidad. “El empleo es el mejor antídoto frente a la pobreza y migración”, señaló. Guatemala

Cohep solicita otra vez que se eliminen los pagos a cuenta del período 2020
https://www.latribuna.hn/2020/09/23/cohep-solicita-otra-vez-que-se-eliminen-los-pagos-a-cuenta-del-periodo-2020/
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) solicitó este miércoles nuevamente al Gobierno la eliminación de los pagos a cuenta del período 2020, esto derivado a los efectos de contracción económica que ha provocado la pandemia de la COVID-19 en el país. Mediante un comunicado, el Cohep explicó que su petición constituye una verdadera medida de reactivación económica, que permitirá a las empresas contar con liquidez para el cumplimiento de sus obligaciones laborales y sociales, impactando de forma positiva en la sostenibilidad y recuperación de empleos. Honduras

Empresa privada pide responsabilidad fiscal al Estado salvadoreño
https://www.laprensagrafica.com/economia/Empresa-privada-pide-responsabilidad-fiscal-al-Estado-salvadoreno-20200922-0045.html
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) hizo un llamado al Ejecutivo y a los diputados de la Asamblea a «actuar con mayor responsabilidad y transparencia fiscal», señalando que el alto endeudamiento pone en riesgo la «débil economía y los empleos de miles de salvadoreños». El Salvador es el cuarto país más endeudado de América Latina después de Venezuela, Brasil y Argentina y es uno de los que ha contraído más deuda para afrontar la pandemia del covid-19. La ANEP además pidió al Gobierno rendir cuentas del dinero gastado a la fecha y cuestionó que mientras el presidente Nayib Bukele ha insistido en que se les ha bloqueado financiamiento, «ni un solo centavo partido por la mitad», el Banco Central de Reserva (BCR) reveló que son más de $3,000 millones que ha recibido el Ejecutivo. «Todo gobierno tiene la responsabilidad de ser transparente y rendir cuentas de la forma que utiliza los fondos públicos, pues provienen de los impuestos que pagamos todos los salvadoreños», dice la gremial en un comunicado. Además, la ANEP señala que la situación es más grave pues los gastos de han financiado con «préstamos que los salvadoreños de hoy y mañana tendremos que pagar hasta el año 2052». El Salvador

Sector hotelero solicita moratoria en la facturación eléctrica
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/sector-hotelero-solicita-moratoria-en-la-facturacion-electrica-1172649
El sector hotelero de Panamá se mantiene a la expectativa sobre una decisión final de las empresas de distribución eléctrica del país para que sus negocios sean beneficiados con la ley 152 de 4 de mayo de 2020 “que adopta medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de los servicios públicos y otras medidas, en atención al estado de emergencia nacional” declarado por el Ejecutivo a raíz de la pandemia de Covid-19. A través de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), gremio que aglutina 125 asociados de la hotelería en el país, la petición radica en la situación económica que atraviesan sus negocios producto del Covid-19 que obligó a cerrar sus puertas y afectar sus ingresos. Según informó el presidente de este gremio, Armando Rodríguez, en julio pasado dirigieron nota a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) para conocer alguna respuesta sobre la aplicación de moratoria para los hoteles, pero que la misma está retrasada y se requiere conocer una contestación de la institución responsable de fiscalizar los servicios públicos a nivel nacional. Rodríguez sostuvo que el sector hotelero representa uno de los más afectados por el estado de emergencia y, seguramente, el que más tiempo demore en alcanzar su recuperación. Por ello, solicitan sean considerados dentro de los beneficiados por la ley 152, que tiene incluido a dueños de restaurantes, bares, casinos, así como medios de transporte de servicio público y privado que hayan sido afectados sus ingresos. Panamá

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: BCIE, CANATUR, economia, Nicaragua, préstamos

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 05 de julio de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 17 de mayo de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de septiembre de 2017

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap