
El año 2020 ha evidenciado la vulnerabilidad de la humanidad y nos planteó grandes desafíos para enfrentar la pandemia del COVID-19 y los daños provocados por los huracanes IOTA y ETA. Como sector privado unido, nuestra prioridad fue trabajar en acciones y campañas de concientización e información, con el objetivo de salvaguardar las vidas de los nicaragüenses, reducir la propagación del virus y evitar el cierre de empresas, mayor desempleo y pobreza.
Para nosotros los nicaragüenses este año ha sido aún más difícil, no solo nos enfrentamos a la crisis sanitaria y los daños recientes causados por la naturaleza, sino también continuamos enfrentando la mayor crisis sociopolítica y económica de la historia reciente; lo que exige compromiso y voluntad política del gobierno para unir a la nación en un esfuerzo común para poder salir adelante y tener un futuro mejor.
Nos encontramos con un país dividido producto de la intolerancia, la represión y la suspensión de hecho de nuestros derechos constitucionales y humanos fundamentales. Con un país que se empobrece cada día más por la crisis sociopolítica y la implementación de medidas gubernamentales y legislativas que profundizan la crisis. En particular con políticas recaudatorias que están asfixiando a las empresas y han llevado al cierre de pequeños y medianos negocios.
Esta realidad, nos invita a reflexionar y trabajar unidos en el 2021 para adoptar medidas que apunten a la solución integral de nuestros problemas. Reiteramos nuestra convicción que sin una solución urgente a la crisis política, es inviable pensar en una solución a la crisis económica y social, que nos permita el restablecimiento de la democracia y trabajar por la prosperidad que todos queremos.
Por ello, demandamos al gobierno cumpla los Acuerdos del 27 y 29 de marzo del 2019 que establecen la liberación de todos los presos políticos y el restablecimiento pleno de los derechos y garantías constitucionales, así como la adopción de reformas electorales significativas que hagan posible la realización de elecciones libres, transparentes y observadas en noviembre 2021 y que nos permitan elegir libremente entre diferentes opciones políticas y candidatos sin restricción ni manipulación política alguna.
El país nos demanda que todos trabajemos unidos y seamos capaces de generar esperanza en los nicaragüenses e iniciar un proceso de cohesión social que nos permita reconstruir una nueva Nicaragua sostenible e inclusiva para beneficio de todos.
En el COSEP deseamos que en esta Navidad Jesús renazca en el corazón de todos los nicaragüenses, por lo que con fe y esperanza seguiremos trabajando por una Nicaragua próspera, justa y democrática.
Managua, 23 de diciembre del 2020